TECNOLOGÍA SATELITALA CARGO DE LA AGENCIAESPACIAL DEL PERÚ Y SUIMPACTO EN EL CONTROL DERIESGOS DERIVADOS DE LASSITUACION ES DE DESASTRESA NIVEL NACIONAL, 2016-2017

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58211/recide.v2i2.56

Palabras clave:

Tecnología Satelital, Control de Riesgos de Desastres, Agencia Espacial, Innovación, Predicción, Fenómenos Naturales

Resumen

"Tecnología satelital a cargo de la agencia espacial del Perú y su impacto en el Control de Riesgos Derivados de
las situaciones de desastres a nivel nacional. 2016-2017”, tuvo como objetivo determinar el impacto del empleo
de la tecnología satelital en el control de riesgos derivados de las situaciones de desastres a nivel nacional. La
investigación fue de enfoque cuantitativo; por su finalidad fue de tipo aplicada, de método deductivo, diseño no
experimental porque no se manipularon las variables. Su alcance fue de tipo descriptivo y correlacional porque
tiene por objeto determinar el grado de relación o asociación existente entre las variables. La técnica fue la
encuesta y los instrumentos aplicados a la muestra de 54 (entre personal militar y civil) fueron dos cuestionarios elaborados con base en la información de CONIDA y el Reglamento de la Ley N.º 29664, Ley SINAGERD.
Los resultados en la estadística inferencial demostraron que el empleo de la tecnología satelital, de la Agencia
Espacial del Perú, impacta significativamente con 61.1 % de la muestra en el control de riesgos derivados de las
situaciones de desastres a nivel nacional, 2016-2017, de acuerdo con el nivel de significancia de ,000 < 0,05 y el
coeficiente rho de Spearman = 0,705, representando una relación significativa positiva fuerte; sin embargo se pudo identificar que aún existe un 37 % y 1.9 % de la muestra respectivamente, que considera, regular; y nulo
los beneficios del empleo de la tecnología en el control de riesgos derivados de las situaciones de desastres.

Referencias

Barcia-Sardiñas, S., Fontes-Leandro, M. y Viera-González, E. (2018). Comportamiento temporal de los focos de calor detectados por satélites en la provincia de Cienfuegos. Revista Cubana de Meteorología,24(3), 324 – 334.

Buzarquis, E. y Barán, H. (2019). O Estudo de factibilidade para a primeira missao satelital do Paraguai. Revista Eletrônica Argentina-Brasil de Tecnologias da Informação e da Comunicação, 1(10), 1-20.

Cano, L., Rodríguez, R., Valdez, J., Beltrán, R., González, C. y Acevedo, O. (2016). Perspectiva del diseño cartográfico para estudios de uso del suelo y ordenamiento territorial: una revisión internacional, técnica y normativa. Terra Latinoamericana, 34, 409 – 417.

Foghin-Pillin, S. (2019). Un Sistema nuboso regional semipermanente en la cordillera de la Costa, Venezuela: una descripción pedagógica. Revista Warisata, 1(2), 98 – 109.

Mendoza – Bárcenas, M., Prieto, R., Álvarez – Cárdenas, O., Arellano – Verdejo, J. y Padrón – Godínez, A. (2021). TEPEU -1: Misión espacial latinoamericana con fines científicos y de validación tecnológica. Revista de I +D Tecnológico, 17(1), 1-10.

Ponvert-Delisles, D. (2016). Algunas consideraciones sobre el comportamiento de la sequía agrícola en la agricultura de Cuba y el uso de imágenes por satélites en su evaluación. Cultivos Tropicales, 37(3), 22 – 41.

Rosales, J., Campos, F., Córdova, V., Matos, C., Corimanya, J., Palomino, W. y Castillo, J. (2015). Una propuesta de modelo de difusión de alerta temprana para deslizamiento de tierra en el Perú usando la televisión digital terrestre. Tecnia, 25(1), 1-12.

Saldarriaga, L., Martínez, A., Delgado, S., Rivera, A. y Chirinos, J. (2019). El Sistema Espacial Nacional del Perú: Análisis, Comparaciones y Necesidades Futuras. Revista Ad Majorem Patriae Gloriam, 2(2), 7-29.

Sánchez, A., García, A., Tejeda, V., Agüero, J.M., Okawa, R., Vilalta, J. A. y Ramos – Díaz, S. (2020). Utilización de Sistemas Satelitales para la nivelación de campos arroceros. Revista Ingeniería Agrícola, 10(2), 59 – 67.

Sánchez, J., Zaraza, M., López, A. y Díaz – Piraquive, F. (2020). Aplicativo web para el análisis de series de tiempo de imágenes satelitales para variables meteorológicas e índices. En Serna, E. (ed.). Investigación Informativa e Ingeniería. (4 edición). (pp. 254 – 263).

Vidal, J., Gallardo – Cruz, J. A. y Peralta – Carreta, C. (2020). Potencial del acervo de imágenes Landsat disponible en Google Earth Engine para el estudio del territorio mexicano. Investigaciones Geográficas, 101, 1-17.

Zhiminaicela, J., Lima, K., Quevedo, J., García, R. y Rogel, B. (2021). Incendios forestales un factor influyente en la degradación de la biodiversidad del cantón Chilla, Ecuador. Revista Científica del Amazonas, 4(7), 5-12.

Descargas

Publicado

2021-06-17

Cómo citar

TECNOLOGÍA SATELITALA CARGO DE LA AGENCIAESPACIAL DEL PERÚ Y SUIMPACTO EN EL CONTROL DERIESGOS DERIVADOS DE LASSITUACION ES DE DESASTRESA NIVEL NACIONAL, 2016-2017. (2021). Revista De Ciencia E Investigación En Defensa , 2(2), 19-33. https://doi.org/10.58211/recide.v2i2.56

Artículos similares

1-10 de 85

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.