ARTE  AD  GLORIAM ASCEND
CAENCentro de Altos
T
TI
Estudios Nacionales

U
I V
R
ESCUELA DE POSGRADO
Revista de Ciencia e Investigación en 
DEFENSA-CAEN
Vol 3 N°2 junio – setiembre 2022 / ISSN 2709-1422

CC
$
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
BY
NC
CRÉDITOS
Revista de Ciencia e Investigación en 
 ARTE  AD GLORIAM ASCENDTI
ET
U
DEFENSA-CAEN
 IV
R
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
Vol 3 N°2
 junio – setiembre 2022 / ISSN 2709-1422
COMITÉ EDITORIAL
CAEN
Editor Jefe
Dr. Walter Enrique Astudillo Chávez
Centro de Altos Estudios Nacionales
Editor Académico
ESCUELA DE POSGRADO
Dr. Roberto Vizcardo Benavides
Instituto de Investigación "Gral Div José del Carmen Marín Arista"
Editores Asociados
Dr.  Carlos Arturo Castilla Bendayán
AUTORIDADES DEL CAEN
Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
Dr. Edwin Cruz Aspajo
Universidad Alas Peruanas. Lima, Perú
Dra. Milagros Sarmiento Alvarado
Universidad San Ignacio de Loyola - USIL
DIRECTOR GENERAL
General de División y Doctor
Editor de Contenido
Walter Enrique Astudillo Chávez
Mg. Fernando Elías Zegarra López
Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
DIRECTORA ACADÉMICA
Doctora
COMITÉ ASESOR
Darina Leticia Castro Rentería
Dr. Edwin Cruz Aspajo. Universidad Alas Peruanas. Lima, Perú
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Dr. Yuri Alejandro Chessman Olaechea. Universidad San Martín
ACADÉMICA
de Porres. Lima, Perú
Doctor
Carlos Arturo Castilla Bendayán
Dr. Cesar Segundo Llontop Sebastiani. Instituto de Calidad para
el Desarrollo. Lima, Perú
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Coronel EP y Doctor
Dr. Moisés Freddy Álvarez Torres. Universidad César Vallejo. 
Felipe Arrieta Pinedo
Lima, Perú
JEFE DE LA OFICINA DE TECNOLOGÍAS
Dr. Miguel Panez Bendezú. Universidad Privada del Norte.
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Trujillo, Perú
General de Brigada y Doctor
Juan Fernando Ormachea Montes
EQUIPO TÉCNICO
 

JEFE DE LA OFICINA DE
Coordinador de Edición
RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
Mg. Fernando Elías Zegarra López
Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Coronel EP y Magíster
Administrador OJS
Javier Hernán Trelles Vizquerra
Danmer Wilian Ccoscco Llicahua
Diseño y Diagramación
Revista editada por la Dirección de Investigación
Bach. Luis David Ochoa Modesto
Académica del Centro de Altos Estudios Nacionales.
CC
$
Dirección: Av. Escuela Militar S/N - Chorrillos
BY
NC
Lima, Perú. 
Teléfono:
Revista de ciencia e Investigación en Defensa by Centro de Altos Estudios
 962964285
Nacionales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial
Correo: informes@caen.edu.pe
4.0 Internacional License.
Defensa - CAEN
Página 2

CC
$
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
BY
NC
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Editorial: pp. 4-5
Artículos de Investigación
PP. 6-26
La geopolítica y los sistemas de información,
como factores de análisis de los conflictos
externos en el Perú
Javier Hernán Trelles Vizquerra
STEP 02
PP. 27-52
Las teorías de Golbery: su importancia
para las políticas públicas de Brasil
Leandro Mendes da Costa
PP. 53-71
Análisis de la visión política exterior
peruana, formulada por el Embajador
Carlos García Bedoya
Jesús Armando Arteta Cano 
STEP 04
PP. 72-93
Análisis de las políticas sectoriales de China,
para comprender su modelo de desarrollo
Camilo Amado Asenjo 
PP. 94-111
Narcoterrorismo y tráfico ilícito de drogas
en Perú: un problema de difícil solución
Gonzalo Paredes
PP. 112-132
La seguridad desde la paz de Westfalia
hasta la seguridad sostenible 
Edwin Cruz Aspajo
Defensa - CAEN
Página 3


CC
$
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
BY
NC
Editorial
Dr. Walter Enrique Astudillo Chávez
Editor Jefe
 
Recientemente se celebró en la ciudad de los Ángeles - Estados Unidos de América, la IX 
Cumbre de las Américas, un evento que se realiza aproximadamente cada tres años y que siempre tiene 
particular importancia, porque es la única reunión que convoca a todos los jefes de Estado elegidos 
democráticamente en Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica. Por tal razón, y como toda reunión en 
la que participen jefes de Estado, constituyó una oportunidad extraordinaria para atraer la atención y 
movilizar la acción internacional en provecho de nuestros intereses nacionales, en concor-
dancia con nuestro deseo colectivo de forjar un futuro sostenible, resiliente y equitativo.
 
Para enfrentar este tipo de eventos, conviene analizar la realidad nacional junto con nuestras 
proyecciones geopolíticas, para que se alcance el efecto de mejorar el Desarrollo Nacional en beneficio 
de nuestro pueblo y en las condiciones que expresa el concepto peruano de la Seguridad Nacional. 
 
Con las diversas circunstancias que han infringido sobre nuestra vida nacional, queda claro la 
imperiosa necesidad de impulsar el funcionamiento coherente y coordinado del Sistema de Defensa 
Nacional, para lo cual se requiere que todos los peruanos participemos activamente en la consecución de 
los objetivos su política pública, que exige a los titulares de sus componentes mayor reflexión sobre 
la urgencia en profundizar sus capacidades estratégicas.
Defensa - CAEN
Página 4

CC
$
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
BY
NC
 
En esta edición, la Revista de Ciencia e Investigación en Defensa presenta interesantes investiga-
ciones y revisiones que persiguen el propósito del análisis holístico y estratégico para fraguar nuestras 
oportunidades. Así, Javier Trelles, en su artículo “La Geopolítica y los sistemas de información, como 
factores de análisis de los conflictos externos en el Perú”, precisa –entre otros puntos relevantes– que es 
competencia del Estado velar por la Seguridad y la Defensa Nacional; y que, si se estudia los nuevos 
factores de la época, se podrá prever, desarrollar y asegurar acciones que hagan prevalecer 
la soberanía y desarrollo del Perú.
 
En otro ángulo de la Geopolítica, Leandro Mendes, Coronel del Ejército Brasileño, hace una 
revisión de las teorías del General Golbery, uno de los responsables por la consolidación de la democra-
cia, mantenimiento del territorio nacional y combate a la intervención comunista en Brasil, poniendo en 
relieve su importancia para las políticas públicas de Brasil, y resaltando que Golbery supo utilizar sus 
publicaciones en favor de convencer a la sociedad brasileña sobre la importancia en desarro-
llar capacidades a fin de contribuir con el futuro de su país.
 
En complemento a la mirada estratégica, Jesús Arteta profundiza aspectos relacionados a la 
visión política exterior peruana, formulada por el Embajador Carlos García Bedoya, quien, sin lugar a 
dudas, aportó –con su pensamiento guía– la política exterior peruana hasta el día de hoy. Y en base a 
nuestra política exterior, la economía nacional no debe soslayar el horizonte que ofrece la cuenca del 
Indo-Pacífico, atendiendo al artículo de Camilo Amado Asenjo, que analiza las políticas sectoriales de 
China, para facilitar la comprensión de su modelo de desarrollo, y con ello sembrar las bases de refe-
rencia en provecho de nuestro Desarrollo Nacional.  
 
Claro está, que nuestro desarrollo solo será mejorado, en cuanto optimemos el marco de seguri-
dad, no solo considerando nuestro punto de vista, sino atendiendo a cómo nos observan desde el exterior. 
Para ello, en esta edición, contamos con la participación de Gonzalo Paredes, del Colegio de Defensa de 
Uruguay, quien precisa que el narcoterrorismo y tráfico ilícito de drogas en Perú constituyen un proble-
ma de difícil solución, pues viene afectando la calidad de vida de la población, asociado a problemas de 
exclusión social, vulnerabilidad social y debilitamiento institucional, que corrompe la gobernabilidad 
nacional, generando mayor inseguridad y violencia en la sociedad, lo cual sin duda afecta nuestra 
imagen internacional, disminuyendo nuestras mejores posibilidades de inversión.
 
Por tal razón, es necesario comprender la importancia de impulsar nuestra Seguridad Nacional 
que se encuentra ligada interdependientemente al Desarrollo Nacional, y como lo puntualiza Edwin Cruz 
–cerrando la presente edición– su conceptualización ha evolucionado desde la Paz de Westfalia –en que 
apareció la idea del Estado-Nación basada en la protección a la integridad territorial– hasta nuestros días, 
en que bregamos por aplicar el enfoque multidimensionalidad de la Seguridad Nacional para ligarlo 
sosteniblemente al poder inteligente. Ese es el reto de todo aquel que pertenece al Sistema de Defensa
 Nacional.
 
No defraudemos a las futuras generaciones.
Defensa - CAEN
Página 5



 
LA GEOPOLÍTICA Y LOS SISTEMAS DE 
INFORMACIÓN, COMO FACTORES DE 
ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS 
EXTERNOS EN EL PERÚ 
 
GEOPOLITICS AND INFORMATION SYSTEMS, AS 
FACTORS IN THE ANALYSIS OF EXTERNAL 
CONFLICTS IN PERU 
 
 

PP. 6-26 
Javier Hernán Trelles Vizquerra  
Centro de Altos Estudios Nacionales - EPG 
Correo: jtrellesv@hotmail.com 
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0003-3896-4617 
 
Maestro en Administración de Empresas en la EUPG – UNFV, en Desarrollo y Defensa 
Nacional  por  CAEN-EPG,  en  Ciencias  Militares  /  Toma  de  Decisiones  y  Planeamiento 
Estratégico por la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Cursa estudios de Doctorado 
de Desarrollo y Seguridad Estratégica en el CAEN-EPG. 
 
 
   
  Recibido: 30 May 22  
   Aceptado: 09 Jun 22 
     Publicado: 17 Jun 22 
 
 
Resumen 
 
El presente estudio tuvo como objetivo primordial, establecer a la Geopolítica y los sistemas de 
información, como factores determinantes de análisis de los conflictos externos en el Perú, cuyo 
resultado evidencia que desde sus inicios el ser humano ha experimentado el peso impuesto de 
la superficie terrestre, es así que los pueblos se adaptaron a las condiciones hostiles del medio 
ambiente para sobrevivir. Con el pasar del tiempo, estas sociedades percibieron la importancia 
de  la  influencia  geográfica  en  la  vida  de  los  Estados,  y  a  partir  de  ello,  iniciaron  estudios 
sistemáticos del tema. Esta disciplina denominada “Geopolítica” ha sido utilizada como una 
herramienta para evaluar la influencia del ámbito geográfico de las naciones y su utilidad para 
el  diseño  de  políticas  eficientes  para  el  control,  protección  y  búsqueda  de  armonía  de  los 
estados.  Se  concluye  que  el  Perú  a  pesar  de  ser  un  país  con  un  bajo  índice  de  densidad 
poblacional  y  con  gran  diversidad  de  recursos  naturales,  presenta  problemas  de  desarrollo 
humano debido a la mala demarcación, ocupación y administración del territorio, incluyendo 
la  deficiente  explotación  de  los  recursos  que  dispone,  en  este  sentido.  La  información 
Página 6 
 



 
sistematizada  en  el  presente  estudio  permitirá  predecir  escenarios  futuristas,  mediante  un 
análisis de los elementos básicos de la Geopolítica, armonizado con sistemas de información 
eficientes  y  que  evalúen  las  diferentes  aristas  de  un  problema  o  conflicto,  en  relación  a  la 
aplicación  de  un  modelo  para  la  toma  de  decisiones,  pero  que,  sobre  todo,  contribuya  a 
establecer  una  ruta  de  seguridad  estratégica  para  el  país.  En  un  panorama  complejo,  las 
conclusiones  de  la  investigación  que  se  presenta  en  el  este  artículo,  darán  un  aporte  a  la 
comunidad académica, analistas y estudiosos a nivel nacional e internacional. 
Palabras  claves:  Geopolítica,  conflictos  externos,  sistemas  de  Información,  realidad 
nacional, poder y potencial nacional 
 
Abstract 
 
The  main  objective  of  this  study  was  to  establish  Geopolitics  and  information  systems  as 
determining factors in the analysis of external conflicts in Peru, the result of which shows that 
since its inception the human being has experienced the imposed weight of the earth's surface. 
, it is thus that the towns adapted to the hostile conditions of the environment to survive. With 
the passing of time, these societies perceived the importance of geographical influence in the 
life of the States, and from this, they began systematic studies of the subject. This discipline 
called "Geopolitics" has been used as a tool to evaluate the influence of the geographical scope 
of nations and its usefulness for the design of efficient policies for the control, protection and 
search for harmony of the states. It is concluded that Peru, despite being a country with a low 
population  density  index  and  with  a  great  diversity  of  natural  resources,  presents  human 
development problems due to poor demarcation, occupation and administration of the territory, 
including poor exploitation of resources. available in this regard. The information systematized 
in the present study will allow predicting futuristic scenarios, through an analysis of the basic 
elements of Geopolitics, harmonized with efficient information systems and that evaluate the 
different edges of a problem or conflict, in relation to the application of a model to decision-
making, but above all, it contributes to establishing a strategic security route for the country. In 
a  complex  scenario,  the  conclusions  of  the  research  presented  in  this  article  will  provide  a 
contribution to the academic community, analysts and scholars at a national and international 
level. 
Keywords:  Geopolitics,  external  conflicts,  information  systems,  national  reality, 
national power and potential 
 
 
 
 
 
 
 
Página 7 
 



 
Introducción 
 
El  problema  analizado  en  este  estudio  sobre  la  Geopolítica  y  los  sistemas  de 
información, como factores de análisis de los conflictos externos en el Perú, se sustenta en las 
ciencias  de  la  historia,  geografía,  política  y  estrategia,  considerándolo  como  herramienta  de 
interés nacional y tiene por objetivo principal, lograr formuladores capaces de elaborar políticas 
públicas  eficaces,  en  un  país  que  cada  día  adquiere  la  capacidad  de  influenciar  y  no  dejarse 
influenciar  de  otros  Estados,    Investigadores  de  la  Geopolítica  han  desarrollado  distintas 
definiciones  de  acuerdo  con  el  contexto  de  la  época.  Para  Karl  Ritter,  la  Geopolítica  es  una 
ciencia  que  estudia  los  aspectos  morales  y  materiales  del  mundo,  con  objetivos  de  prever  y 
orientar el desarrollo de las naciones,y en qué influyen los factores geográficos.  Ratzel define 
a  la  Geopolítica  como  la  ciencia  que  establece  las  características  y  condiciones  geográficas, 
particularmente, de largos espacios importantes para la vida de los Estados, el individuo y la 
sociedad  dependen  del  territorio  en  el  que  viven,  en  este  sentido,  las  leyes  geográficas 
proporcionan condiciones determinadas para poder gobernar. (Enrique & Chavarro, 2009) 
 
El general alemán de la Segunda Guerra Mundial, Karl Ernst Haushofer, desarrolló el 
concepto de Geopolítica como “la base científica del arte de la actuación política, en la lucha 
a vida o muerte de los organismos estatales, por el espacio vital”.
  
 
Según Jaume Vincens la Geopolítica es  
 
la doctrina del espacio vital y se compone de los datos que arroja la geografía histórica 
y la geografía política, en una síntesis explicativa que intenta aplicar la consideración 
de  los  sucesos  políticos  y  diplomáticos  contemporáneos  y  no  pertenece  a  la  ciencia 
geográfica. (Enrique & Chavarro, 2009) 
 

Rudolf Kjellen señala que la Geopolítica es la ciencia geográfica del Estado, señalando a 
este último como tierra, territorio y dominio. Como Ciencia Política tiene por objetivo la unidad 
del Estado. Según Castañón Pasquel (1973) la Geopolítica es inherente al estudio de la realidad 
nacional,  estos  a  su  vez  corresponden  a  los  postulados  inferidos  del  comportamiento  de  las 
sociedades, vinculados a su desarrollo y seguridad en relación con la geografía que las sostienen 
y sustentan (Enrique & Chavarro, 2009).  
 
Corresponde  al  análisis  de  la  Geopolítica  el  estudio  sistémico  de  factores  y  elementos 
tales  como:  historia  y  geografía,  realidad  e  intereses,  política  y  estrategia,  estrategia  y 
Geopolítica, Geopolítica y política, intereses y política, conciencia y cultura.   Finalmente, se 
puede afirmar, que la Geopolítica es una pseudociencia que constituye el elemento básico de la 
geografía en un imperioso que supuestamente determina el poder y, a partir de allí, el destino 
de las naciones. Su concepción  básica es el  espacio.  Sin  embargo, el  espacio  es  estático, las 
poblaciones que habitan dentro de ese espacio son dinámicas (Enrique & Chavarro, 2009)  
 
 
 
Página 8 
 



 
En tal sentido, la Realidad Nacional es el conjunto de factores geoeconómicos, sociales y 
políticos  que  identifican  un  país  en  un  momento  dado.  El  estudio  de  la  Realidad  Nacional 
contendrá la forma, calidad y costo con que sus poblaciones cubren sus necesidades vitales, así 
como analizará la explotación de la tierra en todas sus manifestaciones, así como, observará el 
papel del Estado en las tareas de causar y asegurar el orden social y el bien común. Tendrá un 
cálculo,  además,  de  todos  los  elementos  y  materiales  directos,  así  como  espirituales  que  se 
localizan en el contexto y en el medio ambiente de la nación. 
La  Realidad  Nacional  de  un  país  va  a  conferirle  un  nivel:  desarrollado  o 
subdesarrollado. Si es desarrollado la sociedad en su conjunto disfrutará de bienestar y por lo 
tanto los indicadores serán favorables. Si es subdesarrollado, la sociedad descubrirá carencias 
en múltiples factores, por lo tanto, sus indicadores serán perjudiciales: los niveles de nutrición 
no  son  los  apropiados,  las  actividades  agronómicas  e  industriales  no  revelan  evolución  ni 
uniformidad, el aprovechamiento de la tierra es restringido, la producción es escasa, las normas 
sociales y políticas no han alcanzado salvar los obstáculos de la injusticia y desigualdad, etc. 
Bajo esta premisa, se relieva el potencial nacional que referencia a todos aquellos factores 
que forman parte de la realidad nacional y que están disponibles para ser utilizados por el Estado 
como medios, con el fin de estimular su propio desarrollo. Estos elementos al ser manejados 
por  el  Estado,  empiezan  a  ser  distinguidos  con  el  nombre  de  “recursos”,  ya  sea  naturales, 
económicos o humanos.  
Con el tiempo, todo el potencial nacional es susceptible de ser convertido en parte del 
poder nacional. El Potencial Nacional se puede convertir en:  
 
 •  Potencial de recursos naturales: suelos, minería y energía.  
 •  Potencial de recursos humanos. 
 •  Infraestructura. 
 •  Producto Bruto Interno
 
Asimismo, referencia el Poder Nacional, que pondera el aspecto más trascendental de 
la Geopolítica como aporte a la solución de los problemas nacionales. Es la capacidad o impulso 
que  tiene  el  Estado  para  aplicar  orden  dentro  de  su  región,  así  conquistar  y  defender  sus 
objetivos nacionales.  
 
Si el estudio de la Realidad Nacional y el Potencial Nacional han confirmado que el país 
está en la categoría de desarrollado, el Estado delineará objetivos nacionales para preservar su 
fortalecimiento  integral.  Si  se  trata  de  un  país  subdesarrollado,  el  Estado  esbozará  objetivos 
nacionales  que  permitan  solucionar  –de  acuerdo  a  razonamientos  de  justicia–  los  problemas 
sociales, económicos internos y externos. Su política estará encauzada a desarrollar al país, en 
todos  los  campos,  de  manera  equilibrada.  En  ambos  casos  –empleando  su  Poder  Nacional– 
planificará, organizará y fiscalizará todas las acciones para conservar o conquistar el progreso. 
 
 
 
 
Página 9 
 



 
En consecuencia, el repaso de la historia de la Geopolítica del Perú, da cuenta que los 
incas  organizaron  estratégicamente  al  Tahuantinsuyo,  desde  la  perspectiva  de  la  geografía 
política: Cusco se convirtió en el núcleo del Imperio expandiéndose hasta su periferia, creando 
de esta manera la civilización más avanzada de la época y la mayor cultura de toda la región. 
 
Durante la época del Virreinato del Perú, fue el núcleo del imperio colonial de España 
en América, así es que, desde la ciudad de Lima se controlaba el territorio americano controlado 
por los españoles. En la etapa de Emancipación, la Revolución de Túpac Amaru II, brindó el 
primer  pronunciamiento  anticolonial  para  la  reivindicación  social  e  independencia  política, 
económica  y  espiritual.  En  la  época  republicana,  la  visión  Geopolítica  del  Mariscal  Ramón 
Castilla, quien se convirtió en un estadista, garantizó la soberanía y defensa de América y pugnó 
por la integración del continente. 
 
En  los  primeros  años  del  siglo  XX,  surgen  pensadores  con  cautivadores  conceptos  de 
nuestros problemas nacionales basándose parcialmente en aspectos geopolíticos parciales, tales 
como Víctor Andrés Belaúnde, José Carlos Mariátegui, Jorge Basadre, Luis E. Valcárcel, entre 
otros. Con la aparición de Instituto Peruano de Estudios Geopolíticos (IPEGE), cuya dirección 
la  ejerció  el  General  Edgardo  Mercado  Jarrín,  se  inició  el  desarrollo  de  la  Geopolítica  en  el 
ámbito nacional, coadyuvando a la creación de una conciencia Geopolítica en el Perú. (USMP, 
2019).  
 
Cabe precisar que el Perú, junto con Brasil, constituye una plataforma física que une a los 
océanos del  Pacífico y  Atlántico estrechando  a  continentes e islas  que  existen en los  puntos 
extremos  de  ambos  mares,  su  posición  marítima  lo  transforma  en  la  puerta  de  ingreso  a  la 
cuenca del Pacífico para los países atlánticos como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y 
Bolivia. Está vinculada a cuatro cuencas internacionales, la Cuenca del Pacífico, la Cuenca del 
Orinoco,  la  Cuenca  del  Amazonas  y  la  Cuenca  del  Plata,  contando  con  el  espacio  aéreo  y 
ultraterrestre, asimismo, tiene presencia en la Antártida a través de la Base Científica Machu 
Picchu. (Castro, 2020) 
 
El célebre Napoleón Bonaparte en una de sus tantas citas trascendentales menciona “la 
política de todas las potencias está en su geografía”. Los denominados “grandes imperios” o 
“potencias”, presentes a través de la historia que tuvieron decisiones de avanzar y consolidar su 
posicionamiento estratégico, utilizaron a la geografía junto a los recursos con los que contaban, 
como  elementos  de  poder  para  alcanzar  sus  objetivos  y  fines  inmediatos,  ejemplo  de  ello  el 
imperio griego, el romano, el otomano entre otros, que expandieron su territorialidad a partir 
de conquistas, invasiones u ocupaciones. (Zuinaga, 2015) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 10 
 



 
Los  recursos  naturales  en  un  determinado  espacio  geográfico  han  jugado  un  papel 
fundamental en la administración del poder que, a través del tiempo, a veces en un menor o 
mayor grado han cambiado el curso de los acontecimientos políticos, sociales y económicos de 
un país, todo ello basado en los intereses que más le resulten favorables. Eso es el juego de la 
dinámica  Geopolítica  inmersa  en  el  contexto  de  las  relaciones  internacionales  basada  en 
“intereses”, a veces comprendida por muchos cuestionada por otros. (Zuinaga, 2015)De allí 
los denominados conflictos geopolíticos que han invadido en los dos últimos siglos la historia 
contemporánea de la humanidad, ya sea por recursos, territorialidad, soberanía, étnicos y hasta 
religiosos,  dejando  de  paso  nuevas  amenazas  como  desplazados  y  refugiados,  poblaciones 
enteras que huyen a otros lugares de sus países de origen y muchos de ellos deben hasta cruzar 
las fronteras producto de las guerras, persecuciones o terrorismo. (Zuinaga, 2015)  
 
En  los  múltiples  acontecimientos  que  se  generan  diariamente  a  nivel  mundial,  se  ve 
involucrado el poder y potencial de las naciones, generando a cada minuto entre diversos grupos 
sociales conflictos, rivalidades, enfrentamientos y a su vez también colaboración y cooperación; 
todo ello fusionado a variables intrínsecas como el espacio geográfico, la soberanía, la unidad, 
la  integridad  territorial,  la  estabilidad  política  y  social,  la  religión,  ideología,  la  economía; 
involucran el prestigio nacional e internacional de un país y por ende su seguridad y defensa 
nacional. (Zuinaga, 2015) 
 

En el Libro Blanco de la Defensa Nacional, la seguridad es definida como “la situación 
en cual el Estado tiene garantizado su independencia, soberanía e integridad y, la población 
los  derechos  fundamentales  establecidos  en  la  Constitución”.  
Esta  situación  incluye  la 
consolidación de la paz, el desarrollo integral y la justicia social, basado en la democracia y 
derechos humanos. Por otra parte, indica que“la Defensa Nacional es el conjunto de medidas, 
previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente”, 
para mantener la seguridad en el ámbito interno y externo.  
El Estado tiene por función garantizar la Seguridad de la Nación y lo realiza a través del 
Sistema Nacional de Defensa Nacional, en concordancia con la Política de Seguridad y Defensa 
Nacional, que tiene a su vez por objetivo la orientación de la selección, preparación y utilización 
de los medios del Estado. Los lineamientos de esta política están orientados para estructurar, 
coordinar y armonizar los esfuerzos de los campos de acción del Estado, no sólo el de Defensa 
sino también el de Desarrollo, para hacer frente a los riesgos, obstáculos, amenazas y desafíos 
contra los intereses del Estado y su Seguridad. (MINDEF, 2006) 
 
Material y método 
 
La población que comprende la unidad de análisis de este estudio relacionado con la 
Geopolítica y los Sistemas de Información, como factores de análisis de los conflictos externos 
en el Perú, estuvo conformada por los estudiantes del VI Doctorado en Desarrollo y Seguridad 
Estratégica,  que  por  la  naturaleza  de  sus  actividades  académicas    se  relacionan  con  los 
problemas  planteados,  habiéndose  aplicado  dicha    encuesta  censal  a  la  totalidad  de  los 
integrantes, es decir, 23 de ellos, por lo que se obvia la aplicación cualquier fórmula estadística, 
tal como señala Hayes, B. (1999).  
Página 11 
 



 
El censo estadístico consiste principalmente en recopilar medidas del número total de 
individuos a través de diversas técnicas de conteo y se lleva a cabo en cada período específico. 
 
Resultados  
Los  resultados  dan  cuenta  que  los  objetivos  de  seguridad  y  defensa  de  las  Fuerzas 
Armadas del Perú están orientadas a la disuasión, la defensa y la prevención de conflictos, así 
como  a  impulsar  la  cultura  de  seguridad  nacional  en  la  educación,  proteger  y  preservar  la 
Antártida,  garantizar  la  presencia  del  Estado  en  zonas  donde  existe  violencia  a  causa  del 
terrorismo.    El  Sistema  de  Defensa  Nacional  ha  establecido  tres  ámbitos  importantes  en  la 
Política  de  Seguridad  y  Defensa  Nacional,  cada  uno  con  su  respectivo  objetivo  y  sus 
lineamientos.  
La Política de Seguridad y Defensa Nacional (PSDN) del Perú, como otros países de la 
región,  ha  adoptado  el  concepto  de  seguridad  humana  y  el  de  seguridad  amplia  y 
multidimensional, conceptos aprobados en la Declaración sobre Seguridad en las Américas en 
el 2003, que no solo incluye amenazas del terrorismo y de armas de destrucción masiva, sino 
delincuencia, tráfico de drogas y armas, desastres naturales, pobreza y corrupción. Otro asunto 
de  interés  es  la  protección  de  la  Amazonía,  la  presencia  en  la  Antártida  y  la  minería  ilegal. 
Como retos ambientales se encuentra la reducción de transmisión de enfermedades por medio 
del agua o a través de la contaminación. (MINDEF, 2018).  
Otro  foco  es  la  supervisión  de  las  actividades  empresariales  extractivas  nacionales  e 
internacionales para asegurar la protección del medioambiente, ya que los mayores daños son 
causados  por  la  minería  aurífera,  daños  como  la  pérdida  de  miles  de  hectáreas  de  bosque 
tropical, contaminación de los ríos, además de un alto índice de los conflictos sociales del país. 
(Junquera, 2010).  
 
La minería es la clave del desarrollo económico, contribuye el 12% del PBI y el 60% de 
sus  exportaciones,  como  consecuencia,  el  lucro  de  esta  actividad  a  generado  el  incremento 
acelerado de la minería ilegal, generando la exportación ilegal de oro a un valor superior al del 
narcotráfico, por ello la necesidad de vigilar y controlar la Amazonía, territorio de interés al 
igual que la Antártida, donde se busca profundizar la investigación científica.  (OCMAL, 2016).  
 
 
 
 
 
Al  igual  que  en  otros  países  como  Chile,  Bolivia  y  México,  el  Perú  debe  buscar  el 
fortalecimiento de los  roles de las Fuerzas Armadas para participar en  el desarrollo  social y 
económico, en la gestión de riesgos de desastres, y combatir contra organizaciones terroristas 
y narcotraficantes.  
 
A nivel regional el Estado peruano busca establecer un sistema de seguridad cooperativa 
que consolide América del Sur como zona de paz y busca fortalecer el crecimiento sostenible 
para  convertirse  en  una  potencia  emergente  en  un  mundo  de  transformación  multipolar. 
(MINDEF, 2018).  
 
 
 
 

Página 12 
 



 
Las condiciones estructurales de un conflicto, se ven afectadas por su entorno, ya que el 
conflicto no se produce aislado del medio ambiente que lo envuelve. Este entorno establecerá 
en gran medida qué tipo de conflicto se creará y cómo se desarrollará. Ulteriormente en dicho 
proceso, se afirma que los parámetros organizados del sistema cambian contextos que influyen 
en los eventos que se ocasionan entre las partes.  
 
La estrategia es el instrumento de la que disponemos para alcanzar un objetivo cuando 
está  en  riesgo  la  prolongación  existencial  de  la  entidad  cuya  representación  exteriorizamos, 
frente  a  un  adversario  empeñado  en  reprimirlo  y  en  medio  de  un  mundo  que  por  no  ser 
determinista no podemos dominar a nuestro capricho. (León, 2015).  
 
Para  definir  el  proceso  de  toma  de  decisiones  estratégicas,  vale  recalcar  que  son 
alternativas que tendrán gran impacto, pues para su adopción necesitan un consumo de medios 
o  presupuesto  asignado  con  anterioridad.  Por  lo  tanto,  señalamos  que  constituye  de  vital 
importancia, la utilización de instrumentos adquiridos y con la calidad de imprescindibles para 
continuar sosteniendo un nivel de alto impacto.  
 
En conclusión, la toma de decisiones estratégicas contribuye al núcleo duro de actividades 
a realizar por los altos estratos, dado que facilita la organización de medios con los que cuenta 
cada entidad para detectar posibles fallos y metas localizables en el territorio. (Rodríguez & 
Pedraja, 2009).  
 
En este sentido, cualquier incidente que afecte y/o perturbe a las redes y a los sistemas de 
información,  alterarían  e  imposibilitarían  desarrollar  esas  actividades  adecuadamente, 
representando una grave amenaza, no sólo por las pérdidas económicas o de la confianza de la 
población, sino que de manera conjunta afectaría la seguridad nacional, así mismo, establecer 
mecanismos  que,  desde  una  perspectiva  integral,  permitirá  mejorar  la  protección  frente  a 
amenazas que afecten las redes y sistemas de información, puesto que facilitará la coordinación 
y las actualizaciones realizada a nivel nacional y con países del entorno. (Jefatura del Estado 
Español, 2018).  
 
Existe  un  amplio  abanico  de  definiciones  de  sistemas  de  información;  según  Andreu, 
Ricart  y  Valor,  este  viene  a  ser  un  conjunto  formal  de  procesos  que,  operando  sobre  una 
colección de datos de estructura de acuerdo con las necesidades, recopila, elabora y distribuyen 
selectivamente la información necesaria para la operación y para las actividades de dirección y 
control  correspondiente,  apoyando  en  los  procesos  de  tomas  de  decisiones  necesarios  para 
desempeñar funciones de acuerdo con sus estrategias. (Hernandez, 2013).   
 
Sistemas de información  
 
Los  sistemas  de  información  utilizan  como  materia  prima  los  datos;  estos  son  almacenados, 
procesados y transformados en el informe final, el cual será suministrado a usuarios del sistema, 
con una etapa de retroalimentación o feedback. 
 
 
Existe una gran variedad de criterios para clasificar los sistemas de información. En el 
siguiente  cuadro  se  observará  las  tipologías  basadas  en  García,  Edward  y  otros  autores. 
(Hernandez, 2013)
 
Página 13 
 




 
 
Cabe  mencionar  el  nivel  nacional 
que  al  inicio  del  siglo  XXI  trajo 
cambios económicos, sociales y en el 
campo 
tecnológico 

de 
comunicaciones.  En  este  contexto 
surge  la  necesidad  manifiesta  de 
reformar al Estado peruano, fomentar 
la transferencia y mejorar la gestión 
pública.  
 
En 
2001, 
se 
establecen 
los 
lineamientos  de  políticas  generales 
tras la llegada del internet al país en 
la década de los noventa por la gran 
labor de la Red Académica Nacional 
(RAN),  más  adelante  denominada 
Red Científica Peruana (RCP).  
 
En  consecuencia,  ante  estos 
cambios se dio lugar al planteamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 
(TIC)  como  base  para  mejorar  la  gestión  pública.  En  el  gobierno  de  transición  de  Valentín 
Paniagua  se  creó  el  Portal  del  Estado  Peruano  (PEP),  administrado  por  la  Presidencia  del 
Consejo  de  Ministros  (PCM),  el  cual  poseía  el  único  punto  de  acceso  en  internet  de  toda  la 
información, servicios y procedimientos administrativos que brindaban las instituciones de la 
Administración Pública.  
 
Con  el  ex  presidente  Alejandro  Toledo,  se  creó  el  Proyecto  Huascarán  como  órgano 
descentralizado  del  Ministerio  de  Educación,  pero  dependiente  del  Viceministro  de  Gestión 
Pedagógica, con el objetivo de desarrollar una red moderna, confiable, con acceso a todas las 
fuentes  de  información  y  capaz  de  transmitir  contenidos  multimedia  para  la  mejora  de  la 
educación  a  nivel  nacional  en  zonas  rurales  y  urbanas.  De  igual  manera,  se  estableció  la 
participación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Construcción para 
el desarrollo de las telecomunicaciones y servicios informáticos. (Presidencia de Consejo de 
Ministros, 2013). 
 
En  el  2002  se  declara  al  estado  peruano  en  proceso  de  modernización  para  elevar  la 
eficiencia  del  país,  en  sus  distintas  instancias,  dependencias,  entidades,  organizaciones  y 
procedimientos. Ese mismo año, se convocó al diálogo para lograr un Acuerdo Nacional donde 
participaron los partidos políticos, la sociedad civil y el Gobierno: como resultado final se firmó 
29 políticas de Estado para alcanzar cuatro grandes objetivos: 
 
●  El fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho. 
●  El desarrollo con equidad y justicia social. 
●  La promoción de la competitividad del país. 
●  La búsqueda de un Estado eficiente, transparente y descentralizado. 
Página 14 
 



 
La ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública fue aprobada 
en el 2020, enfatizando el principio de publicidad, estableciendo que la información general de 
las  entidades  públicas,  como  presupuestal,  adquisición  de  bienes  y  servicios,  actividades 
oficiales, entre otros, deben estar disponibles en los portales del Estado.  
En  2003,  con  préstamos  del  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID),  se  ejecutó  el 
programa  de  Modernización  y  Descentralización  del  Estado.  También,  se  creó  la  Comisión 
Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI), y con el Decreto 
Supremo N° 067-2003-PCM, se fusiona la Subjefatura de Informática del Instituto Nacional de 
Estadística  e  Informática  (INEI)  con  la  PCM.  Igualmente,  se  aprueba  el  Reglamento  de 
Organización y Funciones de la PCM, en el que por primera vez da énfasis a la Oficina Nacional 
de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la PCM como oficina responsable de dirigir 
y supervisar el Sistema Nacional de Informática y las políticas de Gobierno Electrónico.  
En 2005 se aprobó el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - la 
Agenda  Digital  Peruana,  y  seguidamente  se  creó  la  Comisión  Multisectorial  para  su 
seguimiento y evaluación.  
En 2008, los representantes en Gobierno Electrónico de los países Latinoamericanos se 
reunieron en la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información (eLAC) 
en El Salvador, donde se suscribió el Compromiso de San Salvador. (Presidencia de Consejo 
de Ministros, 2013) 
 
En 2009, el Ministerio de Economía del Conocimiento de Corea del Sur elaboró el Plan 
Maestro de Gobierno Electrónico como una hoja de ruta de 2009 a 2013, en el que se incluyó 
temas como la firma digital, el sistema de información judicial, el sistema administrativo de 
intercambio de información, un portal único integrado para los ciudadanos, entre otros temas.  
 
En el mismo año, se creó el grupo de trabajo Coordinadora de Respuestas a Emergencia 
en  Redes  Teleinformáticas  de  la  Administración  Pública  del  Perú  (PeCERT)  encargado  de 
brindar apoyo para elevar la seguridad de la información en el sector público y utilizado como 
repositorio  de  eventos  o  hechos  que  involucran  la  seguridad  en  las  redes,  mediante  la 
investigación, desarrollo, actualización de la información y difusión.  
 
En 2011, se creó la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) para una mayor 
integración de las instituciones del Estado para mejorar el servicio a los ciudadanos. A finales 
del  2012, iniciaron el  proceso  de formulación  de la Política y el  Plan Nacional de Gobierno 
Electrónico.  En ese año se consolidaron los siguientes proyectos: 
 
●  En  el  área  de  salud,  el  Ministerio  de  Salud  presentó  el  nivel  de  georreferencia, 
denominado Geo Minsa para la ubicación de hospitales en todo el país. 
●  En materia de identidad, se promocionó el Sistema de Registro de Nacimientos en Línea, 
con la participación del MINSA y el RENIEC. 
●  Entrega de certificados digitales a entidades públicas a través del RENIEC para impulsar 
procedimientos electrónicos. (Presidencia de Consejo de Ministros, 2013) 
 
 
 
Página 15 
 



 
A nivel internacional, desde 2013, España cuenta con una Estrategia de Ciberseguridad 
Nacional  basada  en  prioridades,  objetivos  y  medidas  adecuadas  para  obtener  y  mantener  un 
adecuado nivel de seguridad de las redes y sistemas de información. Lo que buscan es evitar la 
existencia de obligaciones duplicadas, innecesarias y onerosas. (Jefatura del Estado Español, 
2018) 
 
Los CSIRT (Computer Security Incident Response Team) son  equipos  de respuestas a 
incidentes  que  se  encargan  de  analizar  riesgos  y  supervisar  incidentes  a  escala  nacional, 
difundiendo  alertas  sobre  ellos  y  aportando  soluciones  para  mitigar  los  efectos  que  pueden 
producir;  y  se  constituyen  en  la  puerta  de  entrada  de  las  notificaciones  de  incidentes, 
información  que  permitirá  organizar  respuestas  rápidas  de  las  autoridades  competentes 
respectivas y para la supervisión de estos operadores (Jefatura del Estado Español, 2018). 
 
En  ese  contexto,  se  busca  utilizar  una  plataforma  común  para  que  los  operadores  no 
efectúen  varias  notificaciones  en  función  de  la  autoridad  a  la  que  deban  dirigirse.  Las 
plataformas también pueden ser empleadas para la notificación de vulneraciones de la seguridad 
de  datos  personales  según  el  reglamento  del  Parlamento  y  del  Consejo  Europeo  2016/679, 
relacionado  a  la  protección  de  personas  físicas  en  lo  que  respecta  al  tratamiento  de  datos 
personales y a su libre circulación (Jefatura del Estado Español, 2018)
 
Conflicto limítrofe con Chile - Caso de la Haya 
 
Por  otro  lado,  entrando  al  tema  de  los  conflictos,  la  frontera  de  Perú  y  Chile  años 
posteriores  a  la  Guerra  del  Pacífico  o  Guerra  del  Salitre,  donde  participaron  Perú,  Chile  y 
Bolivia entre los años de 1878 y 1883 se firmó el Tratado de Paz y Amistad de 1883, también 
conocido  como  el  Tratado  de  Ancón;  Perú  cedió  a  Chile,  perpetua  e  incondicionalmente  la 
provincia  de  Tarapacá;y  se  convino  que  las  provincias  de  Tacna  y  Arica  seguirían  en  poder 
chileno por un periodo de 10 años hasta la realización de un plebiscito de soberanía de dichas 
provincias.  
 
Por diversos  motivos este plebiscito no se realizó en los  años próximos,  por lo  que en 
1929  tuvieron  que  negociar  un  nuevo  tratado  denominado  Tratado  de  Lima,  por  el  que  la 
provincia de Tacna regresó a la soberanía peruana y Arica a la chilena. Este tratado estableció 
un punto de la costa denominado “Concordia”, diez kilómetros distantes al norte del puente del 
río Lluta, para continuar hacia el oriente paralelo a la vía de la sección chilena del ferrocarril de 
Arica a la Paz. Posteriormente este documento generaría una pretensión  formal  en el  juicio. 
(Cabrera, 2012) 
 
El  mismo  año,  se  celebró  un  protocolo  complementario,  donde  se  señaló  que  los 
gobiernos  de  Perú  y  Chile  no  podrían,  sin  previo  acuerdo  entre  ellos,  ceder  a  un  tercer  país 
parcial o totalmente los territorios que quedan bajo su soberanía (Estela, 2015). Por tanto, es 
correcto señalar que los límites entre Estados no se presumen, se establecen mediante normas 
producto de una negociación entre los Estados que comparten dicha frontera.  
 
Página 16 
 




 
El Decreto Supremo N° 781 dictado en 1947 durante el gobierno de José Luis Bustamante 
y  Rivero,  declaró  que  la  soberanía  y  jurisdicción  nacional  se  ejerce  también  sobre  el  mar, 
adyacente  a  las  costas  del  territorio  nacional,  cualquiera  que  sea  su  profundidad  y  en  la 
extensión necesaria para reservar, proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales 
de toda clase que en o debajo de dicho mar se encuentren; lo cual sirvió como sustento, según 
nuestro  país  aledaño,  para  auto  delimitar  de  manera  permanente  nuestros  límites  marítimos, 
argumento errado desde su interpretación simplista de parte, pues en 1952 se promulga la Ley 
del Petróleo, produciéndose la derogación del decreto antes mencionado y dejando de existir la  
exigencia. (Cabrera, 2012) 
 
Es 
así 
como 
Chile 
promueve 
la 
controversia  mediante  la  Declaración  de 
Santiago  del  mismo  año,  pero  establecida 
cinco días después de la Ley peruana. Este 
suceso,  invocado durante el  juicio,  estuvo 
orientado  mayoritariamente  para  generar 
desinformación al órgano decisor y obtener 
un fallo favorable para sus intereses, lo cual 
se puede evidenciar en la defensa elaborada 
por el cuerpo diplomático durante el último 
conflicto, creándose así (desde el inicio del 
problema)  los  cimientos  para  lo  que 
finalmente  se  sustentaría  a  nivel  de  la 
Corte. (Cabrera, 2012) 
 
 
La  génesis,  por  lo  tanto,  se  relaciona 
con  la  declaración  de  soberanía  sobre  las 
aguas  peruanas,  pues  al  ser  una  norma  de 
carácter  transitorio  que  posteriormente  sería  reemplazada  por  otra  con  mayor  trasfondo,  no 
cabría  su  ulterior  análisis  por  la  naturaleza  dinámica  del  campo  normativo,  citando  la 
progresividad del derecho conforme avanzan las relaciones entre países, es entonces cuando en 
1955, el Estado peruano, a través de su entonces presidente Manuel Odría, buscó establecer los 
límites  por  segunda  vez,  logrando  contentar  a  la  población,  sin  saber  las  consecuencias 
posteriores que tendría como prueba suficiente para poner en duda las verdaderas intenciones 
del Estado y que aprovecharía el país sureño para desestabilizar nuestra versión de los hechos, 
es  decir,  al  establecer  la  línea  paralela  durante  ese  período,  se  podría  prestar  para  la 
malinterpretación  de  dicha  Resolución  como  auto  delimitación  del  territorio  ajeno,  como  lo 
quisieron  establecer  en  la  versión  chilena.  La  inoportuna  normativa  establecida  no  produjo 
mayor impacto que manchar la legitimidad que poseía el Estado de disponer de sus aguas sin 
necesidad de mayor pronunciamiento (Cabrera, 2012).  
 
 
 
Página 17 
 



 
El 16 de enero de 2008 se presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de 
la  Haya,  con  la  existencia  en  la  Corte  de  la  Haya  de  un  documento  que  demuestre 
fehacientemente la delimitación solicitada en la demanda, otorgando un plazo para la redacción 
de la memoria y posterior presentación de ésta, el 19 de marzo del 2009, mediante la cual se 
mencionó la ratificación del Pacto de Bogotá de 1967 efectuada por  ambos países, realizándose 
solamente una modificación  gestionada ´por Perú (del  retiró de sus  reservas) e invocando la 
declaración unilateral realizada por Chile en el año 2000 señalando el paralelo de 18°21'00'' S 
WGS84 como punto limítrofe en ese entonces.  
 
La  contramemoria  chilena  no  se  hizo  esperar,  presentándose  el  9  de  marzo  de  2009, 
mediante  la  cual  se  desconoce  la  soberanía  del  Estado  peruano  sobre  el  paralelo  geográfico 
denominado “Hito 1” hasta la extensión hacia el sur del punto limítrofe denominado “Punto de 
la Concordia” y pidiendo que así se declare. (Cabrera, 2012). 
 
Los seis años de litigio se basaron en 2 etapas, una la defensa escrita y la otra la oral. En 
esta última los representantes presentaron verbalmente sus argumentaciones ante los jueces que 
conforman la Corte Internacional de Justicia. A diferencia de la etapa escrita, que se caracterizó 
por el deber de reserva que se impone a las partes involucradas en el litigio, en la fase oral dicha 
reserva desaparece, por lo que se permitió que los argumentos y/o documentos de las partes se 
hicieran públicos. (Pérez, 2014) 
 
En febrero de 2014 se celebró en Santiago de Chile una reunión del Comité Permanente 
de consulta y coordinación política entre el Perú y Chile, denominada “Reunión 2+2”, donde 
asistieron  los  Ministros de  Relaciones  Exteriores  y  Defensa  de  ambos  países,  para  tratar  los 
aspectos para la ejecución del fallo, una reunión que se extendió a 14 horas y que culminó con 
el acuerdo de medidas para acatar el fallo.  
 
La sentencia se realizó  en inglés,  uno de los  idiomas oficiales de la Corte de la Haya, 
ofreciéndose  una  traducción  simultánea  de  la  misma,  no  oficial,  en  el  idioma  español,  por 
consideración a los países litigantes. Al final de la lectura, se entregó a los agentes de ambos 
países una copia íntegra y oficial de la sentencia. La Corte Internacional de Justicia, con carácter 
inapelable, resolvió esta controversia (Corte Internacional de Justicia, 2014) y decidió: . 
●  Por 15 votos a 1, que el punto de inicio de la frontera marítima es la intersección del 
paralelo de latitud que cruza el Hito N.º 1 con la línea de bajamar. 
●  Por 15 votos a 1, que el segmento inicial de la frontera marítima sigue el paralelo de 
latitud que pasa sobre el Hito N.º 1. 
●  Por 10 votos a 6, que ese segmento inicial corre siguiendo el paralelo hasta un punto 
(Punto A) situado a la distancia de 80 millas marinas, desde el punto de inicio de la 
frontera marítima. 

●  Por 10 votos a 6, que desde el Punto A la frontera marítima continúa en dirección 
sudoeste  sobre  una  línea  equidistante  desde  las  costas  de  Perú  y  Chile  hasta  su 
intersección (Punto B) con el límite de las 200 millas marinas medidas desde las líneas 
de base de Chile.  

 
Página 18 
 



 
●  Luego, desde el Punto B, la frontera marítima continúa hacia el sur hasta el punto de 
intersección (Punto C) con el límite de las 200 millas marinas medidas desde las líneas 
de base de ambos países. 

●  Por  15  votos  a  1,  que  por  las  razones  contenidas  en  el  fallo  (párrafo  189)  no  es 
necesario  resolver  la  parte  final  de  la  segunda  petición  del  Perú  —referida  al 
denominado «triángulo exterior»—, al haber quedado éste comprendido dentro de la 
zona marítima concedida al Perú como parte de la nueva línea divisoria establecida 
(Corte Internacional de Justicia, 2014). 
 
Conflicto con Ecuador - Guerra del Cenepa 
 
En 1828, Perú y la Gran Colombia ( incluyendo a Ecuador como parte de esta última), 
entraron en guerra fronteriza. El Ejército peruano ocupó Loja, Guayaquil y Cuenca. El avance 
fue frenado y tuvieron que dispersarse en Guayaquil; sin embargo, un golpe de Estado en Perú 
terminó desarticulando la fuerza del ejército peruano. (Cayo, 1995)
 
 
El  nuevo  gobierno  ordenó  el  cese  de  la  operación  y  firmó  el  tratado  de  Paz  de  1829, 
mediante el que ambas partes se comprometieron a delimitar sus fronteras. Pese a ello, estos 
límites no llegaron establecerse entre Perú y la Gran Colombia debido a su desmembramiento 
a  los  ahora  países  denominados  Venezuela,  Colombia  y  Ecuador.  Tras  la  independencia  de 
Ecuador de la Gran Colombia en 1830, Perú empezó a entablar relaciones diplomáticas con este 
país.  
 
En  1832  estos  países  firmaron  el  Tratado  de  Amistad  y  Alianza  donde  reconocían  el 
principio  de  uti  possidetis  con  el  que  se  crearon  los  Estados  sudamericanos.  Este  tratado 
conocido también como Noboa-Pando señalaba que “mientras no se celebre un convenio sobre 
arreglo  de límites entre los  dos  Estados, se reconocerán y  respetarán los  actuales”. Con  este 
tratado Perú interpretó que reconocían a los territorios fronterizos del Tumbes, Jaén y Maynas 
como peruanos; sin embargo, en 1840 los reclamos no tardaron en aparecer, y se dieron disputas 
diplomáticas y roces bélicos.  
 
La  primera  disputa  se  dio  1859,  cuando  Ecuador  pretendió  otorgar  cierta  parte  del 
territorio  amazónico  –a  acreedores  ingleses–  considerándola  suya.  Tras  la  movilización  de 
tropas peruanas en el puerto de Guayaquil, Ecuador desistió y firmó el Tratado de Mapasingue 
que  reconocía  la  validez  de  la  cédula  de  1802,  que  reincorporaba  la  Región  de  Maynas  al 
Virreinato del Perú; sin embargo, el gobierno ecuatoriano de García Moreno desconoció dicho 
acuerdo. (Sánchez, 2012)
 
 
 
 
 
 
 
 

Página 19 
 



 
Tras la ocupación de Chile al Perú, en 1890, Ecuador negoció el acceso al río Marañón, 
pero el Parlamento peruano no lo aceptó y no se llegó a ningún acuerdo. Al final del siglo XIX, 
Perú  y  Ecuador  solicitaron  un  arbitraje  al  Rey  de  España  para  solucionar  los  problemas 
existentes, Ecuador no estuvo de acuerdo, y la corona decidió no emitir ningún veredicto sobre 
la frontera. Ante los enfrentamientos bélicos entre Perú y Colombia por la zona amazónica de 
Leticia,se llegó a un acuerdo para entablar definitivamente los límites fronterizos. Perú cedió a 
Colombia la zona de Leticia, para que esta tenga una salida al Río Amazonas, y por el otro lado, 
Colombia  cedió  territorios  al  sur  de  Putumayo,  zona  que  años  atrás  Ecuador  había  cedido  a 
Colombia. (Novak & Namihas, 2011)
 
En  la  década  de  los  30,  Ecuador  y  Perú  retomaron  las  relaciones  bilaterales  para 
solucionar el tema fronterizo a partir de negociaciones y con intervención arbitral de Estados 
Unidos,  las  negociaciones  culminaron  sin  acuerdo  alguno  ante  posturas  irreconciliables, 
llegando así al estallido de la guerra en 1941.  
 
El primer enfrentamiento se dio con la ofensiva peruana en la batalla de Zarumilla y la 
ocupación  de  la  provincia  ecuatoriana  de  El  Oro.  Tras  un  mes  de  enfrentamientos,  algunos 
países  intervinieron  de  mediadores  para  solucionar  el  conflicto.  Y  el  cese  al  fuego  se  dio 
oficialmente  con  la  firma  del  Acta  de  Talara  en  octubre  de  1941.  En  enero  de  1942,  Brasil, 
Argentina, Estados Unidos y Chile firmaron como garantes para suscribir el Protocolo de Paz, 
Amistad y Límites entre Perú y Ecuador, conocido también como Protocolo de Río de Janeiro, 
ratificado el  31 de marzo de 1942 (Lekanda, 2009).   Si bien el Protocolo  de Río tuvo  como 
resultado el cese de hostilidades y estableció demarcaciones fronterizas en “la quebrada de San 
Francisco, el divortium aquarum, entre el río Santiago y el río Zamora hasta la confluencia del 
Río  Santiago  con  el  Yaupi”.  Aquello  implicaba  la  pérdida  de  5.000  millas  cuadradas  para 
Ecuador y –en la práctica– un problema, ya que no se percataron de la extensión del Río Cenepa.  
 
Por este motivo las hostilidades continuaron por medio siglo más, evidenciando la gran 
ineficiencia de las  acciones mediadoras  de los  garantes y de su  calidad  como  árbitros. Cabe 
resaltar, las declaraciones ecuatorianas donde destacaron que el protocolo se había firmado bajo 
información incompleta y que ellos habían firmado bajo presión, producto de la derrota ante 
Perú. De esta manera, Ecuador propuso una reivindicación territorial en el Amazonas mientras 
Perú afirmaba la validez del Protocolo y su soberanía de los territorios en disputa. (Faundes, 
2004).  
 
Este  conflicto  tuvo  un  punto  álgido,  el  14  de  diciembre  de  1994,  cuando  fuerzas 
ecuatorianas y peruanas se enfrentaron en el sector suroriente de la Cordillera del Cóndor. En 
este  contexto,  el  9  de  enero  de  1995  una  patrulla  peruana  es  capturada  por  las  fuerzas 
ecuatorianas, un conflicto armado que duró 19 días y se caracterizó por la movilización masiva 
de  tropas  militares,  navales  y  aéreos;  donde  no  existió  ganancia  territorial  sino  una  intensa 
actividad diplomática para la resolución del conflicto y que tuvo como consecuencia la baja de 
entre 200 y 1500 bajas y un alto costo de equipo militar(Lekanda, 2009)
 
 
 
 

Página 20 
 




 
El proceso de negociación fue crucial para la resolución del conflicto. Perú y Ecuador les 
dieron el poder a los cuatro garantes para formar un acuerdo vinculante. En el primer impase, 
el Acta Presidencial de Brasilia estableció: 
 
●  La frontera en disputa sería demarcada de acuerdo con la línea provisoria establecida 
en el Protocolo de Río de Janeiro. 
●  Ecuador tendría un kilómetro cuadrado privado, mas no soberano, dentro del territorio 
del Perú en la zona de Tiwintza. 
●  Ecuador y Perú debían establecer un parque ecológico en ambos lados de la frontera, 
donde se iba prohibir el tránsito y la presencia de militares. 
 

 
 
En el segundo impasse, sobre el comercio y la navegación en el Amazonas, el acuerdo 
desarrollado por los garantes otorgó derechos a Ecuador, para que éste pueda navegar por el 
Amazonas, sin acceso soberano a dicho río, señalando la anuencia para que Ecuador establezca 
dos centros comerciales a lo largo del Río Amazonas (Lekanda, 2009).  
 
 La búsqueda de la verdad de políticos, militares, periodistas, intelectuales y miembros 
del  gobierno  procedieron  a  buscar  las  razones  de  la  derrota  militar  del  Perú.    El  general  de 
Edgardo  Mercado  Jarrín,  en  su  libro  “La  Geopolítica  en  el  Tercer  Milenio”,  reveló  la 
preparación de 14 años que tuvo las Fuerzas Armadas ecuatorianas, en que pusieron a prueba 
la preparación de una ofensiva estratégica de desgaste mediante una táctica evasiva de combate 
en la zona del Cenepa, así como la adquisición de un sofisticado y moderno armamento para 
neutralizar el poder aéreo de las fuerzas peruanas (Paredes, 1999). 
 
Página 21 
 



 
Mercado  Jarrín  en  su  libro  “Perú,  Perspectivas  Geopolíticas”  señaló  “Puestos  dos 
adversarios  frente  a  frente  con  análogas  capacidades  combativas,  la  victoria  será  de  quien 
ingrese al conflicto poseyendo un adecuado margen de superioridad tecnológica”. En una carta 
al presidente Fujimori, el general de las fuerzas peruanas puso al descubierto los errores y las 
incoherencias operativas y logísticas que determinaron el fracaso de las Fuerzas peruanas en el 
conflicto armado del Cenepa. (Paredes, 1999) 
En los próximos meses tras la firma del Acuerdo Itamaraty, el 17 de febrero de 1995, el 
mando  peruano  se  preocupó  en  determinar  los  errores  y  desaciertos  cometidos  en  la  parte 
política y militar, en virtud de lo cual, desarrollaron un documento denominado “Los Principios 
de la Guerra, un Estudio Casuístico” en el que se admitía que, “Si bien las tropas peruanas 
estuvieron táctica y mentalmente preparadas para hacer la guerra ofensiva, los conductores 
de la Guerra en el Comando Conjunto no lo estuvieron” 
(Paredes, 1999). 
 
 
 

Conclusiones 
 
Primera conclusión:  Teniendo en consideración  la definición  de Geopolítica como 
factor  de  análisis  de  los  conflictos  externos  en  el  Perú,ésta  sigue  siendo  una  ciencia  muy 
importante  para  la  seguridad,  defensa  y  desarrollo  de  las  naciones.  A  nivel  internacional  se 
observa un gran avance debido a la globalización y a la adaptabilidad de estos en la gestión 
pública. Las necesidades de cada Estado varían, sin embargo, predeterminan las problemáticas 
sustanciales para asegurar su estabilidad social y desarrollo. De este modo, bajo los preceptos 
clásicos  de  la  Geopolítica,  se  establecen  elementos  de  supervivencia  de  los  Estados,  o  de 
determinadas regiones, tomando en consideración la capacidad hegemónica en otros espacios 
territoriales.  
Segunda conclusión: El Perú es un país diverso y rico en recursos naturales, motivos 
fundamentales para enfocarse en las estrategias  Geopolíticas ante posibles intervenciones de 
otros actores internacionales. En tal virtud, es competencia del Estado velar por la Seguridad y 
la Defensa Nacional, si se estudia los nuevos factores de la época, se podrá prever, desarrollar 
y asegurar acciones que hagan prevalecer la soberanía y desarrollo del Perú.  
 
Tercera conclusión:El país, con su superficie y su población, no sólo constituye la 
fuente de las fuerzas militares propiamente dichas, sino que es, en sí mismo, también una parte 
integrante de los factores que actúan en la guerra, aunque sólo sea aquel que proporciona el 
teatro de operaciones o tiene marcada influencia sobre él. La guerra no constituye simplemente 
un  acto  político,  sino  un  verdadero  instrumento  político,  una  continuación  de  la  actividad 
política, una realización de ésta por otros medios. Lo que resta de peculiar en la guerra guarda 
relación con el carácter igualmente peculiar de los medios que utiliza.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 22 
 



 
Cuarta conclusión: El arte de la guerra en general, y el jefe que la conduce en cada 
caso  particular,  pueden  determinar  que  las  tendencias  y  los  planes  políticos  no  encierren 
ninguna  compatibilidad  con  estos  medios.    Si  el  resultado  de  la  guerra  dependiera  de  una 
decisión estratégica, o de varias decisiones tomadas simultáneamente, los preparativos para esa 
decisión o para esas decisiones diversas deberían ser llevados hasta el último extremo. Nunca 
podría recuperarse una oportunidad perdida; la sola norma que podría aportarnos el mundo real 
para los preparativos a efectuar sería, en el mejor de los casos, la medida de los preparativos 
que lleva a cabo nuestro oponente, o lo que de ellos alcanzáramos a conocer, y todo lo demás 
tendría que quedar de nuevo relegado al terreno de la abstracción.  
 
Quinta conclusión: La guerra entablada por una comunidad ––la guerra entre naciones 
enteras––,  y  particularmente  entre  naciones  civilizadas,  surge  siempre  de  una  circunstancia 
entre Estados, y no tiene su manifestación más que por ese motivo, pudiéndose concluir, que, 
la guerra, es, pues, un acto meramente político.  
 
Sexta conclusión: En los conflictos en el que el Perú ha estado inmerso, como son, el 
problema limítrofe con Chile y en la Guerra del Cenepa, se podría deducir que el sistema de 
comunicación, y por ende el de información e inteligencia, no han sido las óptimos, sobre todo, 
durante los enfrentamientos y en las negociaciones, precipitando irresponsablemente la acción. 
En tal virtud, es fundamental tener un adecuado sistema de información nacional para una toma 
de decisiones eficaz y eficiente. En este sentido, la información es necesaria para la operación 
y para las actividades de dirección y control correspondiente de los tomadores de decisiones. 
Contrariamente el Ecuador, mediante un despliegue estratégico defensivo, basado en un 
sistema  de  información  eficaz,  demostró  explotar  mejor  el  principio  de  la  ofensiva,  lo  que 
resulta fácil determinar el porqué de las tremendas pérdidas infligidas a las tropas peruanas en 
cuanto a caídos en combate y aeronaves derribadas en los días iniciales del Conflicto. (Paredes, 
1999). 
 
 
Séptima conclusión : La globalización y los progresos tecnológicos han abierto paso a 
la comunicación en tiempo real, una reforma de modernización estatal que abriría el camino a 
cerrar  las  brechas  de  tiempo,  descoordinación  y  desinformación,  no  sólo  en  el  ámbito 
internacional,  sino  también,  en  el  interno.  Por  tanto,  es  competencia  del  Estado  velar  por  la 
Seguridad y la Defensa Nacional, si se estudia y aplican, estos nuevos factores, motivo del 
estudio,  en relación  a los  avances  tecnológicos de la época, de manera que  se pueda prever, 
desarrollar y asegurar acciones que hagan prevalecer la soberanía y desarrollo del Perú. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 23 
 



 
Referencias 
Cabrera,  L.  (2012).  La  controversia  por  la  delimitación  marítima  entre  Chile  y  Perú: 
construcción y aplicación de un discurso geopolítico. https://www.mendeley 
.com/catalogue/e68354c0-2301-3f92-ad91-73fb584b5dfe/ 
Carnero, E. (2014). Fallo de la Corte de La Haya, ¿garantía de paz y seguridad internacional? 
Universidad Privada del Norte. En El Decreto Supremo N° 781 dictado en 1947 durante 
el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero 
Castro, J. (2020). Geopolítica aplicada y los negocios internacionales. https://www.mendeley 
.com/reference-manager/reader/023dec53-ade3-3ca0-9c87-1c919b05dad7/3e360fdf-
3b7d-e2cd-31f6-c175c88f8d92 
Cayo, P. (1995). Perú y Ecuador: Antecedentes de un largo conflicto. Centro de Investigación 
de la Universidad del Pacífico. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/113 
54/142/CayoPercy1995.pdf?sequence=1 
Corte  Internacional  de  Justicia.  (2014).  Judgment  Maritime  Dispute.  https://www.icj-
cij.org/en/case/137 
Corte Internacional de Justicia. (2014). Perú c Chile (sentencia) párrafo 178. Sobre Perú y la 
Convemar, ver Lagos Erazo (2010) pp. 170-1, y Lagos Erazo (2014b) pp. 53-5.  
Diario  Oficial  de  la  República  de  Chile.  (2017).  Ministerio  de  Defensa  Nacional  aprueba 
Política de Ciberdefesa. https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones 
/2018/03/09/42003/01/1363153.pdf 
Enrique,  M.,  &  Chavarro,  F.  (2009).  Geopolítica,  política  y  capacidad  nacional:  Una 
aproximación econométrica.  https://www.mendeley.com/reference-manager/reader 
/df69d354-1e9b-3a4e-9887-a723a023de17/1e283c80-389c-a52f-6e8f-1517d2ba6d06 
 
Estela,  M.  (2015).  El  triángulo  terreste:  controversia  final  entre  Perú  y  Chile. 
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/bd679f42-515c-393d-b6ac-
5c300d67fac1/5dc4ae23-7812-6d01-5224-90df18b48966 
Faundes, C. (2004). El Conflicto de la Cordillera del Cóndor: Los Actores del Enfrentamiento 
Bélico  no  declarado  entre  Ecuador  y  Perú.  https://www.mendeley.com/reference-
manager/reader/fb6b2c9c-b82a-370b-b0b7-185cd99fbcf0/322550cd-5fb3-1f4f-2148-
0931eba7a50e/ 
 
Hernandez, A. (2013). Los Sistemas de Información: Evolución y desarrollo. Departamento de 
Economía  y  Dirección  de  Empresas  de  la  Universidad  de  Zaragoza. 
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/da804492-c2ac-3450-94ab-
f131afa55a16/7dbd6c8e-b460-c5eb-5d2b-8c1b2afbe026 
Jefatura  del  Estado  Español.  (2018).  Boletín  Oficial  del  Estado  12257  Real  Decreto-Ley 
12/2018 
de 
Seguridad 
de 
las 
redes 

sistemas 
de 
información. 
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/e71bd8d0-b41a-3ce3-8cd3-
e4dcd8f1330d/25b5200c-aafe-2cd9-7121-b06cc7dda6de 

Junquera, C. (2010). El impacto de la minería aurífera en el departamento de Madre de Dios 
(Perú). https://www.mendeley.com/search/?page=1&query=El%20impacto%20de% 
20la%20miner%C3%ADa%20aur%C3%ADfera%20en%20el%20Departamento%20d
e%20Madre%20de%20Dios%20%28Per%C3%BA%29&sortBy=relevance 
 
Página 24 
 



 
Lekanda, P. (2009). El conflicto territorial entre Ecuador y Perú por el Río del Cenepa (1995): 
Entre 
una 
mediación 
fallida 

otra 
exitosa. 
Revista 
Pléyade(4). 
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/c563f986-a69c-3875-b590-
1cdba98df8ce/38a84520-3eab-b20b-34ec-a002ecb7ff6e 
León, C. (2015). La gestión del conflicto en las organizaciones complejas. https://dspace.unia 
.es/bitstream/handle/10334/3593/0719_Leon.pdf?sequence=3 
MINDEF. (2006). Libro blanco de la defensa nacional. https://www.mendeley.com/reference-
manager/reader/e116ce36-d7aa-3a49-96c6-45de6fc72ce1/67478e2b-fbe0-ab53-0421-
30fa8f0b8102 
MINDEF.  (2018).  Dirección  General  de  Política  y  Estrategia.  La  política  de  Seguridad  y 
Defensa  Nacional.  https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/88944750-
fc02-3cd9-a371-cd392065cf7d/241b1c1f-9584-8839-0995-5640fe8c0da2 
Ministerio  de  Defensa  Nacional.  (2017).  Libro  de  la  Defensa  Nacional  de  Chile. 
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/82097359-8b73-3bf1-9e0a-
41cde684d797/4772a098-0cc7-5bf5-5505-3a10ef6d1572 
Ministerio  de  Defensa  Nacional.  (2019).  Política  de  Defensa  y  Seguridad  PDS. 
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/d970e019-45ed-3cf5-91bb-
d500d843fc99/2af120b3-aef8-a43f-08e5-1ba0cf4793c2 
Naciones 
Unidas. 
(2015). 
La 
seguridad 
humana 
en 
las 
Naciones 
Unidas.https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/82097359-8b73-3bf1-
9e0a-41cde684d797/4772a098-0cc7-5bf5-5505-3a10ef6d1572 
Novak,  F.,  &  Namihas,  S.  (2011).  Las  Relaciones  entre  Perú  y  Colombia.  Institución  de 
Estudios  Internacionales  de  la  Pontificia  Universidad  Católica  del  Perú. 
https://idei.pucp.edu.pe/libros/peru-colombia-2011.pdf 
OCMAL. (2016). El caso de la minería ilegal en el Perú. Observatorio de Conflictos Mineros 
de América Latina.  
Paredes, L. (1999). Nuevos lineamientos geopolíticos que el Perú podría aplicar al Ecuador a 
partir de la firma del acta presidencial de Brasilia del 26 de octubre de 1998. Tesis de 
Máster en Seguridad y Desarrollo, Instituto de Altos Estudios Nacionales. 
Pérez, F. (2014). Conflicto marítimo entre Perú y Chile: proceso, negociación y declaraciones. 
https://carc.pucp.edu.pe/nota-de-prensa/conflicto-maritimo-index/ 
Presidencia de Consejo de Ministros. (2013). Una mirada al gobierno electrónico en el Perú. 
La  oportunidad  de  acercar  el  Estado  a  los  ciudadanos  a  través  de  las  TIC. 
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/14eaf53c-b402-3616-93b6-
809e6b0b0286/716b6246-4c63-0121-5b7b-3381e1a25dde 
Rodriguez, E., & Pedraja, L. (2009). Análisis del impacto del proceso de toma de decisiones 
estratégicas 
sobre 
la 
eficacia 
de 
las 
organizaciones 
públicas. 
http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v19n35/19n35a04.pdf 
Ruiz,  X.,  &  Verdes-Montenegro,  F.  (2019).  Seguridad  y  Defensa  en  Latinoamérica:  de  los 
Libros 
Blancos 
de 
la 
Defensa 

la 
Cooperación 
Regional. 
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/906b4174-986e-3dac-98c4-
398392023381/2b5eb881-628e-01e7-7663-f993f3ecebfe 

 
 
Página 25 
 



 
Sánchez, R. (2012). La Guerra del Cenepa en la prensa peruana. Tesis para obtener el título 
de 
maestría 
en 
ciencias 
sociales 
con 
mención 
en 
comunicación. 
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/4cedbf99-0874-3793-becf-
4b476b575340/4a6bc5e7-7227-4743-5a34-91f746d3303a 
USMP.  (2019).  Geopolítica  aplicada  al  Perú  y  los  negocios  internacionales
https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/023dec53-ade3-3ca0-9c87-
1c919b05dad7/3e360fdf-3b7d-e2cd-31f6-c175c88f8d92 
Zuinaga,  S.  (2015).  El  enfoque  de  la  Geopolítica  en  el  contexto  de  las  Relaciones 
Internacionales  en  el  nuevo  milenio.  Revista  Venezolana  de  Análisis  de  Coyuntura, 
XXI
(1).  https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/1b539013-1ab1-3de9-
a01e-4aaf0f5953bd/75f841d0-8d9b-7d09-4a47-4e93bc2d329a/ 
 
 
Página 26 
 



 
LAS TEORÍAS DE GOLBERY: SU 
IMPORTANCIA PARA LAS POLÍTICAS 
PÚBLICAS DE BRASIL 
 
GOLBERY`S THEORIES: THEIR IMPORTANCE FOR 
PUBLIC POLICIES IN BRAZIL 
 
PP. 27-52 
 
Leandro Mendes da Costa 
Centro de Altos Estudios Nacionales- EPG 
Correo: Sb149892@caen.edu.pe 
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4557-0010 
 
Coronel  del  Ejército  Brasileño  con  maestría  en  Ciencias  Militares,  en  la 
Escola de Comando e Estado-Maior (ECEME), con investigaciones en el área 
de geopolítica. 
 
 
     Recibido: 02 May 22                 Aceptado: 20 May 22                 Publicado: 17 Jun 22 
 
Resumen 
El presente artículo nos trae un ejemplo de cómo los militares pueden influenciar en el destino 
de  sus  naciones,  por  medio  de  estudios  en  el  área  de  estrategia  y  geopolítica,  para  el 
convencimiento  de la importancia  de  las ideas  desarrolladas  en las  Fuerzas  Armadas.  Por lo 
tanto, utilizaremos como referencia, un análisis sobre la formación y repercusión de las teorías 
del General Golbery, responsables por la consolidación de la democracia, mantenimiento del 
territorio nacional y combate a la intervención comunista en Brasil. A través de la investigación 
cualitativa, veremos  que existe la posibilidad de  que los  cambios  políticos  de una  nación  se 
integren con las teorías de la geopolítica y, en parte, sean planificados por estudiosos militares. 
Así, como legado, este trabajo busca motivar a los militares a hacer conocidas sus ideas con el 
propósito  de  convencer  a  la  sociedad  de  su  importancia,  a  fin  de  facilitar  la  aplicación  de 
políticas públicas. 
Palabras clave: estrategia, geopolítica, Golbery, militares, políticas públicas  
Página 27 
 



 
Abstract 
This article brings us an example of how the military can influence the destiny of their nations, 
through studies in strategy and geopolitics, for the conviction  of the importance of the ideas 
developed  in  the  Armed  Forces.  Therefore,  we  will  use  as  a  reference,  an  analysis  on  the 
formation and repercussion of the theories of General Golbery, responsible for the consolidation 
of  democracy,  maintenance  of  the  national  territory  and  fight  against  the  communist 
intervention Brazil. Through qualitative research, we will see that there is a possibility that the 
political changes of a nation and it may be doing with the theories of geopolitics and, in part, 
are idealizing by military scholars. Thus, as a legacy, this work seeks to motivate the military 
to make their ideas known to convince society of their importance, to facilitate the application 
of public policies. 
Keywords: strategy, geopolitics, Golbery, military, public policy 
 
Introducción 
     Los destinos de una nación pueden ser escritos por las ideas planificadas de sus estudiosos, 
lo  cual  lo  comprobamos  en  varios  hechos  pasados  que  nos  remiten  a  los  orígenes  de  los 
pensamientos sobre estrategia y geopolítica. Tenemos así, ejemplos de militares y geopolíticos 
que, empleando sus ideas en políticas de Estado consistentes, transformaron el destino de sus 
países. 
     En Alemania la política implementada por Hitler fue consecuencia de su admiración por las 
ideas  del  General  Karl  Haushofer,  conforme  lo  explica  Cairo  (2012),  ya  que  basados  en  la 
búsqueda de un “espacio vital” suficiente para la sobrevivencia y el desarrollo de la raza aria, 
los  alemanes  se  dedicaron  a  las  guerras  por  la  conquista  de  territorios  que  culminó  con  la 
eclosión de la Segunda Guerra Mundial.  
     En  contrapartida,  López  (1993)  explica  que  Alfred  Mahan,  oficial  de  la  armada  de  los 
Estados Unidos (EE. UU.), fue un gran teórico que tuvo en sus ideas el protagonismo del país 
proyectado como potencia mundial, siendo una gran contribución para la consolidación de los 
estadounidenses como lideres en el contexto actual.  
     En  Brasil,  el  pensamiento  geopolítico  del  siglo  XX  tuvo  grandes  autores,  destacándose 
Golbery do Couto e Silva, cuyas obras se relacionan con una visión estratégica de los destinos 
políticos  y  militares  de  Brasil,  entre  la  posguerra  y  el  período  de  transición  democrática  del 
siglo  XX  que  se  cerró  con  los  gobiernos  militares.  Visión  esta  que  ratifica,  hasta  hoy,  la 
necesidad continua de preparación de líderes del Ejército Brasileño para actuar con eficacia en 
operaciones multidimensionales.  
Página 28 
 




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1: General Golbery do Couto e Silva (tomado de Blog de Antônio Moraes). 
      
Según Miyamoto (1995), las obras de Golbery: Aspectos Geopolíticos do Brasil (1957), 
Geopolítica do Brasil (1967) y Planejamento Estratégico (1955), fueron ideadas por el autor 
en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde podemos comprender, con una 
breve revisión histórica el escenario mundial de un lado liderado por EE. UU. y por el otro la 
Unión Soviética (URSS). 
 
     Así partimos de una idea que Golbery tenía una visión estratégica y que este tema ha influido 
en el autor en las ideas de sus obras, basadas en la realidad nacional vivenciada en su época de 
existencia. Esta visión se vio mejorada cuando Golbery, como teniente coronel, en 1951, pasó 
a  ser  adjunto  al  Departamento  de  Estudios  de  la  Escola  Superior  de  Guerra  (ESG),  donde 
experimentó el ambiente ideal para el desarrollo de sus tesis geopolíticas y estratégicas sobre 
el presente y futuro de Brasil. 
 
     El concepto estratégico desarrollado por Golbery es la base de toda planificación estratégica 
nacional.  Por  lo  tanto,  esta  planificación  debe  realizarse  considerando  las  Metas  Nacionales 
Permanentes (ONL) y las Metas Nacionales Vigentes (ONA). 
 
 
 
 
Página 29 
 



 
     Así, los autores que influenciaron las ideas de Golbery y los autores que fueron influenciados 
por  sus  teorías,  son  fuente  de  investigación,  además  de  su  avance  en  la  profesión  militar  y 
política en Brasil, estos datos obtenidos en la investigación por medio de revisión bibliográfica 
nos  conduce  al  siguiente  objetivo  general:  presentar  la  importancia  de  las  ideas  del  general 
Golbery  para  las  políticas  públicas  de  Brasil,  dejando  como  legado  para  los  militares  la 
necesidad de divulgación de las teorías desarrolladas en sus estudios, como posibilidad de que 
sean utilizadas en políticas del país.  
  
Marco Teórico 
     Para la realización del presente estudio tomaremos como punto de partida los principales 
libros  escritos  por  Golbery  y  los  estudios  en  que  el  autor  sea  citado.  Así,  tenemos  los 
geopolíticos y estudiosos, tales como Miyamoto, Meira Mattos, Freitas y Costa, mencionando 
las  ideas  de  Couto  e  Silva  en  sus  libros.  Y  tenemos,  Mahan,  Spykman,  Haushofer,  Hatzel, 
Mackinder  y  Travassos  como  autores  que  influenciaron  en  la  formación  de  las  teorías  de 
Golbery. 
 
     Por  lo  tanto,  es  necesario  comprender  conceptos  formulados  a  partir  de  los  estudios  en 
discusión, presentando la base teórica que servirá para la comprensión de las teorías del general 
y mostrar como estas causaron cambios en la vida política y militar de Brasil, con la finalidad 
de motivar que los militares publiquen sus escritos, permitiendo que la sociedad conozca los 
temas de defensa y seguridad.  
 
¿Qué es la estrategia? 
     El  concepto  del  ser  de  la  estrategia,  según  Couteau  (2010,  pp.118)  no  contiene  sólo  una 
disciplina independiente. “Es una rama de un campo más amplio, el de la conducción de la 
guerra y, hoy de manera más general, el del conflicto, que se denominó, según la época, “ciencia 
militar”  (en  tiempos  de  los  romanos),  “arte  de  caballería"  (en  la  Edad  Media),  "arte  de  la 
milicia" (en la Edad Moderna), "arte de la guerra" (nombre que se impuso en el siglo XVIII)". 
Ya Beaufre (1998)  explica estrategia como enfoque en el arte de la guerra, con la finalidad de 
emplear fuerzas que logren conquistar objetivos con valor político.  
 
 
 
Página 30 
 



 
     De  lo  anterior,  se  infiere  parcialmente  que  la  definición  de  estrategia  tuvo  diferentes 
concepciones,  estando  alineada  al  contexto  histórico  en  el  que  se  insertó  la  palabra.  Así, 
confirmamos  que  estas  definiciones  fueron  restringidas,  reproduciendo  el  pensamiento 
particular de cada autor. 
 
     Entonces  comprendemos  que  el  concepto  de  estrategia  es  más  amplio,  basado  en  lo 
abstracto,  resultado  de  voluntades  opuestas.  Siendo  así,  Beaufre  (1998),  explicó  que  la 
estrategia  es  el  arte  que  permite,  independientemente  de  cualquier  técnica,  dominar  los 
problemas que plantea en sí mismo todo el duelo, precisamente para permitir que las técnicas 
se utilicen con la máxima eficacia. Es, por tanto, el arte de la dialéctica de las fuerzas o, más 
precisamente,  el  arte  de  la  dialéctica  de  las  voluntades,  utilizando  la  fuerza  para  resolver  su 
conflicto. 
 
     El concepto descrito fue elegido para comparar el pensamiento y las acciones de Golbery, 
en  la  época,  con  el  objetivo  de  explicar  la  ideología  estratégica  que  utilizó  en  sus  teorías 
geopolíticas;  ahora  influenciado  por  su  formación  militar  y  también  en  el  contexto  civil  y 
político, buscando la consolidación de un Brasil democrático
 
     Los  conceptos  modernos  de  estrategia  definen  su  subordinación  a  la  política.  Por  lo 
tanto,  el  objetivo  principal  de  un  conflicto  armado  es  lograr  una  paz  duradera,  es  decir,  un 
objetivo político. De esta manera, la estrategia se traduce como una forma de lograr objetivos 
políticos, en el mantenimiento del “estatus quo” de una nación, que es la soberanía. 
 
Pensamiento geopolítico 
     El  término  Geopolítica  es  controvertido,  su  origen  viene  del  escritor  Rodolfo  Kjellen, 
buscando una visión política a los estudios de geografía. La semántica de la palabra geopolítica 
proviene de geo (tierra) y política (arte de gobernar). La geopolítica para Kjéllen se consideraba 
una  rama  de  la  ciencia  política,  a  diferencia  de  la  geografía  política  que  es  una  rama  de  la 
geografía. 
 
 
 
 
Página 31 
 



 
     De  estos  conceptos  surgieron  varias  escuelas,  utilizando  influencias  teóricas  de  la  época. 
Siendo así, las teorías de Ratzel, alineadas con las de Kjéllen, Maull, Mackinder, Spykman y 
Haushofer,  forman  la  escuela  ratzeliana  que  fue  el  embrión  del  pensamiento  geopolítico, 
considerando una visión organicista del Estado, como organismo territorial. 
 
    Con relación a los geopolíticos occidentales, Alfred Mahan, escribió sobre el dominio de los 
mares,  influyendo  en  el  rumbo  de  la  política  exterior  de  los  EE.  UU.,  pues  se  creía  en  la 
necesidad  de  establecer  bases  militares  y  flotas  de  la  Armada  por  todos  los  continentes, 
cambiando el concepto de defensa con la aplicación de la contención de la expansión territorial 
de una nación por medio del dominio de sus litorales, “rimland”. 
 
     El pensamiento geopolítico puede explicarse, conforme Freitas (2004) con la cita de la idea 
de Golbery en que el autor menciona que la geopolítica es más que un análisis político de los 
aspectos geográficos de un país o región,  en el que los estudiosos deben tener en cuenta los 
factores  determinantes  del  espacio  y  posición,  a  fin  de  llegar  a  una  conclusión  sobre  las 
posibilidades de las áreas estudiadas, conforme vimos en las ideas de todos los autores arriba 
mencionados. 
 
     Así,  el  pensamiento  geopolítico  para  Golbery  se  puede  dividir  en  niveles  de  conceptos 
básicos, que varían entre el espacio político y la posición. El espacio político se caracteriza por 
su extensión y forma bien definidas; posibilitando el conocimiento de las áreas habitadas o no, 
sus  vocaciones  actuales  y  futuras  como  fuentes  de  mayor  o  menor  ocupación  poblacional, 
explotación económica, estratégica y militar. 
 
     La  posición  definida  por  Golbery,  según  Freitas  (2004),  se  preocupa  en  evaluar  las 
posibilidades de este espacio en relación a sus vecinos, o sea el destino de éste de acuerdo con 
sus  riquezas,  cultura  dentro  del  posicionamiento  que  ocupa  en  el  globo  terrestre,  las 
oportunidades de comercio exterior, la posibilidad de transporte de su producción interna para 
el exterior, la proximidad o lejanía de los grandes centros comerciales del mundo y las presiones 
que pueden sufrir por acción o influencia de la comunidad internacional. 
 
 
Página 32 
 



 
     De lo anterior, se desprende que el pensamiento geopolítico surgió de la necesidad de evaluar 
la política aplicada a la geografía, considerando espacios y posiciones políticas, que pueden ser 
endógenas o exógenas, en relación con un Estado. 
 
     Las ideas de Golbery nos remiten a la necesidad de realizar un estudio sobre la “vocación” 
de un país, o sea, cómo él se posiciona en relación con sus vecinos regionales, su proyección 
en el mundo y sus posibilidades internas o externas. 
 
La relación entre estrategia y geopolítica 
     De  los  conceptos  descritos  podemos  evaluar  que  la  estrategia  y  la  geopolítica  son 
interdependientes,  con  base  en  la  ciencia  política  y  social,  fomentando  la  especialización  en 
este campo con la diversificación de teorías que ayuden al desarrollo de estudios enfocados en 
el área de la seguridad nacional. 
 
     La estrategia se puede resumir como la forma de alcanzar un objetivo político. El término 
político debe referirse al acto de gobernar, convirtiéndose en genérico y utilizado en diversos 
campos del poder nacional, tales como: económico, social, político y militar.  
 
     Este concepto nos lleva a reflexiones, tanto en el ámbito civil como militar. Se ejemplifica 
el  uso  del  término  estrategia,  evidenciando  la  forma  que  utilizan  los  directores  de  una 
determinada empresa para obtener una mejor rentabilidad, este acto requiere de un gobierno, es 
decir,  una  política  orientada  al  cumplimiento  del  fin,  resumiéndose  así  en  una  estrategia 
empresarial. 
 
     La geopolítica estudia la posición y el  espacio en el que se aplican las estrategias, por lo 
tanto, es el geo (espacio) en el que se utiliza la política (gobierno). En este punto se determina 
la relación entre estrategia y geopolítica. La geopolítica estudia el espacio y la posición en 
relación con otro espacio y posición que emplea acciones estratégicas, es decir, políticas con 
un objetivo específico. 
 
 
 
 
 
 
 
Página 33 
 



 
El “núcleo” del contenido de las obras de Golbery 
     Las obras de Golbery se encuentran entre los últimos clásicos de la geopolítica escritos en 
Brasil.  Los  principales  textos  se  produjeron  en  la  década  de  1950,  cuando  la  Biblioteca  del 
Ejército publicó “Planificación Estratégica”. 
 
     En 1981, tercera edición, Golbery publicó Conjuntura Política Nacional, o Poder Executivo 
e a Geopolítica de Brasil. Estos trabajos reflejaron la visión estratégica de Golbery, basada en 
conceptos geopolíticos existentes en el Estado brasileño en ese momento. 
 
     El núcleo de sus obras estuvo influenciado por el pensamiento “geo militar”, profundizado 
en las teorías de Mário Travassos y Everardo Backheuser, aunque este último era civil. Por lo 
tanto, es evidente la tendencia de Golbery, en el análisis de sus estudios, a considerar cuestiones 
relacionadas  con  la  política  y  el  territorio  brasileño,  así  como  su  proyección  internacional, 
siempre con base en la estrategia militar y política. 
 
     Desde  el  punto  de  vista  estratégico,  Golbery  creía  que  el  Estado  debía  centralizarse  y 
fortalecerse políticamente, cumpliendo todas las aspiraciones nacionales. De ahí los conceptos 
de Metas Nacionales. 
 
     Además de eso, existen evidencias que el contexto aclara la historia vivida por Golbery que 
lo influyó en la construcción de sus obras con similitudes conceptuales a Spykman y Mahan, 
alineándose  con  las  tesis  norteamericanas,  defendiendo  el  continente  americano,  teniendo 
Brasil  el  papel  estratégico  y  geopolítico  de  mantener  la  integridad  de  América  del  Sur, 
ayudando a los EE. UU. en la defensa continental. 
 
     Las obras de Golbery se tornaron diversificadas, pues el autor no se detuvo a estudiar y sufrir 
influencias  sólo  de  los  pensadores  contemporáneos.  Por  lo  tanto,  usó las ideas  de  diferentes 
autores  como  Mackinder.  Las  obras  de  Golbery  retratan  su  característica  de  teorías 
diversificadas,  transformándolo  en  uno  de  los  geopolíticos  más  eclécticos  de  Brasil, 
fundamentando  su  base  teórica  en  una  doctrina  de  seguridad  nacional  y  estrategia  política 
global, tendiendo a subordinar el plan geopolítico.   
 
Página 34 
 



 
     Los  estudios  de  Golbery  comienzan  a  perfilarse  con  una  geopolítica  que  contribuye  a 
conformar una “conciencia nacional” basada en “objetivos nacionales permanentes”, es decir, 
la estrategia a largo plazo de la nación. 
 
     Según Costa (2010, pp.201), el plan estratégico de Golbery para Brasil se basa en el principio 
de integración, que comienza con un proceso de regionalización geopolítica, definiendo como 
núcleo central el triángulo Río-São Paulo-Belo Horizonte. Noreste (NE), Centro Oeste (CO) y 
Sur (S) y una enorme “isla” (Amazonas). 
 
     La integración debe hacerse por medio de la comunicación entre estas áreas. Para ello, la 
estrategia  formula  su  “maniobra  de  integración  del  territorio  nacional”  en  tres  fases 
sucesivas: 
1 – Articular la base ecuménica de nuestra proyección continental (semejante a las ideas 
de Mário Travassos), vinculando el NE con el S al núcleo central del país; al mismo tiempo, 
garantizar la inviolabilidad de la vasta área despoblada del interior al bloquear efectivamente 
las posibles vías de penetración en territorio brasileño. 
2 – Impulsar el avance de la colonización hacia el Noroeste, a partir de la plataforma 
central, integrando la península centro-oeste al conjunto ecuménico brasileño. 
3-  Poblar  la  selva  amazónica con  civilización  bajo la cobertura de nodos  fronterizos, 
siguiendo el eje del río Amazonas. 
 
     En cuanto a la proyección geopolítica de Brasil, Golbery defiende el alineamiento con los 
EE.  UU.,  aprovechando  su  posición  privilegiada  en  el  Atlántico  Sur  para  realizar  acuerdos, 
incluso económicos, con los norteamericanos. 
 
     Para oponerse la estrategia argentina al avance en el corazón ideado por Travassos (Bolivia), 
Golbery sugiere la dinamización de la ecúmene nacional, en particular, el Medio Oeste, un área 
aún olvidada por el gobierno federal, pero estratégica para la influencia del país en América del 
Sur. 
 
 
 
 
Página 35 
 



 
     En  estrategia  política,  Golbery  (1955)  muestra  preocupación  por  el  mantenimiento  de  la 
democracia, siendo fundamental para el desarrollo nacional. Así, explica que un estilo de vida 
democrático,  con  una  participación  efectiva  y  consciente  del  pueblo;  es  la  garantía  de  las 
libertades regionales (sentido federal) y de la autonomía local (municipalismo). 
 
     Esta defensa del federalismo y de la descentralización administrativa es evidente en el autor 
cuando participa en 1980, como titular de la Casa Civil del gobierno de Figueiredo, analizando 
los períodos de distensión política (gobierno de Geisel) y de apertura (gobierno de Figueiredo) 
y participando como principal estratega del fin de los gobiernos militares, llevando adelante la 
transición democrática del país. 
 
     Golbery  utilizó  la  década  de  1960  para  revisar  sus  ideas  teóricas  sobre  las  tendencias 
geopolíticas  de  la  época.  Por  lo  tanto,  llegó  a  ver  la  región  amazónica  como  un  centro 
estratégico para Brasil, revisando áreas  geopolíticas centradas  en el  territorio brasileño. Con 
esto, el autor pasa a informar en sus obras que la geopolítica está ligada a la política nacional 
de integración y valorización territorial. Mientras que la estrategia de seguridad nacional estaría 
ligada a la geoestrategia (a la posición brasileña con relación a las relaciones internacionales). 
 
     A  partir  de  lo  anterior,  el  contenido  de  las  obras  de  Golbery  abordó  cuestiones  políticas 
internas  y  externas,  centrándose  en  las  alianzas  con  el  mundo  occidental  y  buscando  la 
proyección  del  poder  en  América  del  Sur,  apropiándose  de  una  estrategia  para  contener  el 
avance  de  los  países  limítrofes  del  territorio  brasileño,  garantizando  la  inviolabilidad  de  la 
nación territorio. 
 
La visión estratégica de Golbery 
     La acción estratégica de Golbery se puede observar tanto en el ámbito político como militar. 
Sus  ideas  expresaban  un  camino  a  seguir  con  precauciones  futuristas  para  su  época.  Así,  la 
llamada “maniobra estratégica” ideada por Golbery es un ejemplo de su visión en el campo 
político. Por lo tanto, el autor visualizó e ideó la transformación del sistema de partidos políticos 
en el momento de la transición a la democracia en Brasil. 
 
 
 
Página 36 
 



 
     En  términos  generales,  Golbery  identificó  como  perniciosa  para  la  política  brasileña  la 
situación bipartidista, en la que ARENA (Alianza Renovadora Nacional) y MDB (Movimiento 
Democrático Brasileño)  se enfrentaban con ideales de derecha e izquierda, capitalista versus 
comunista.  El  peligro  no  estaba  en  la  disputa  misma,  buscando  el  poder  del  Ejecutivo  y 
Legislativo brasileño, sino en la asunción radical de una de las partes al poder. Para Golbery, 
este  hecho  amenazaba  constantemente  el  ejercicio  de  la  democracia  en  el  país,  ya  que  los 
partidos eran radicales en sus planteamientos, brindando grandes posibilidades de imponer sus 
ideales al pueblo, una vez en el poder. 
 
     ¿Qué quedó entonces? Para Golbery, los partidos políticos con ideas intermedias, es decir, 
Brasil  carecía  de  ideologías  diversificadas.  Por  lo  tanto,  una  centroizquierda  y  una 
centroderecha resolverían este problema, resultando en la “maniobra estratégica”, que el autor 
propuso, como titular de la Casa Civil, el nacimiento de otros partidos políticos en Brasil. 
 
     Este hecho demostró la visión privilegiada de Golbery, adelantarse a su tiempo y planificar 
lo  que  sería  el  destino  político  del  país,  democrático  y  con  partidos  políticos  diversificados, 
evidenciando  una  lista  de  agrupaciones  unidas  por  afinidades  políticas,  brindando  al  pueblo 
más  oportunidades  de  elección,  caracterizando  una  “democracia  real”.  Es  evidente  que  esta 
democracia se encuentra distorsionada, por varias razones, sin embargo, el ideal democrático 
aún se conserva en el país. 
 
     El  campo  de  la  seguridad  nacional  también  se  abordó  en  los  estudios  de  Golbery.  Según 
Freitas (2004) el Poder Ejecutivo debe planificar y ejecutar una Política de Seguridad Nacional 
encaminada a la manutención de los objetivos vitales permanentes de la Nación contra cualquier 
amenaza interna o externa, a fin de evitar la guerra y mantener la soberanía por medio pacífico, 
lo  cual  es  lo  que  vemos  como  destino  de  la  nación  brasileña,  ratificado  en  la  Constitución 
Federal de 1988. 
 
     Así, identificamos que Golbery conceptuó la seguridad nacional con el foco en la estrategia. 
Por tanto, la seguridad nacional descansó en un análisis real de los diferentes escenarios donde 
la nación expresa sus intereses, presuponiendo a la nación como unidad de poder en el ámbito 
internacional. 
 
Página 37 
 



 
     El análisis de Golbery también concluye que es en la valoración del poder de las naciones 
donde se manifiesta el objeto de la estrategia, orientando la política exterior de un Estado. De 
esta forma, la planificación de la Política de Seguridad Nacional debe diseñarse en base a las 
costumbres occidentales, teniendo una visión propia ante la comunidad internacional, siendo: 
cristiana, democrática y realista. 
 
     Lo  cristiano  es  el  resultado  de  la  religión  predicada  por  la  mayoría  de  los  brasileños, 
adherentes a la cultura impuesta por los colonizadores portugueses, observando al cristianismo 
como la religión impuesta a los colonizados. Sin embargo, tal posición no impone al país que 
en su territorio se prediquen otras religiones, caracterizándolo como un Estado laico. 
 
     Lo  democrático  sigue  siendo  apoyado  por  la  “maniobra  estratégica”,  que  Golbery  afirma 
como  la  necesidad  de  diversificar  los  partidos  políticos  y  facilitar  la  implementación  de  los 
ideales democráticos en Brasil, dejando al pueblo la prerrogativa de elegir a sus representantes 
políticos. 
 
     Finalmente, la visión realista acaba con la proyección real de los deseos del Estado brasileño, 
proporcionando  a  la  comunidad  internacional  conocimiento  de  la  cultura  brasileña  y  sus 
aspiraciones,  permitiendo  el  carácter  pacífico  de  las  relaciones  brasileñas,  abiertas  al 
multilateralismo,  considerando  la  el  escenario  internacional  vivido  en  la  época  de  la  Guerra 
Fría. 
 
     Las ideas de Golbery refuerzan, a lo largo de sus textos, que la estrategia está cubierta por 
la política, restringiendo la estrategia al sector de la política que sufre influencias endógenas o 
exógenas. La visión estratégica de Golbery también fue evidente en sus tesis geopolíticas, tal 
como se lo planteó en su obra Planejamento Estratégico
 
     En esaa obra, Golbery escribe sobre el destino manifiesto de Brasil, como retaguardia de la 
civilización occidental, (Silva, 1955, pp.65):  
“(...) si Brasil sobrevive con seguridad en este excéntrico golfo del Atlántico Sur, bien 
puede ser su destino recoger la cultura herencia de una civilización portentosa que se ha 
desvanecido en la locura de la guerra, cumpliéndola, a su vez, esa misión histórica que 
ha sido responsabilidad de muchos otros pueblos en la envoltura impasible de los siglos, 
en que todos están…” 
Página 38 
 




 
     Las  teorías  estratégicas  sobre  geopolítica  estudiadas  por  Golbery  se  dividieron  en 
lineamientos  geopolíticos  internos  y  externos.  Las  directrices  internas  llevaron  a  Golbery  a 
estudiar la evolución de las fronteras brasileñas y de la población del país, centrándose en los 
contenidos fisiográficos. Además, Golbery se basó en la política interna con la planificación de 
la transición a la democracia y el logro de su “maniobra estratégica”. 
 
     La clave del estudio de la población nacional fue la integración, que debe realizarse por  
medio de la comunicación entre áreas ecuménicas y utilizando la estrategia de la “maniobra de 
integración  del  territorio nacional”  con sus  tres  fases descritas en  el “núcleo” de la obra de 
Golbery. 
 
     A partir de ese estudio, Golbery definió el territorio brasileño en cinco áreas geopolíticas: la 
reserva general o maniobra central; ala norte; ala sur; el área geopolítica de occidente y el área 
geopolítica de la Amazonía. Conforme observamos en el mapa abajo, traducido para el inglés 
lo que demuestra la influencia de las teorías de Golbery al nivel internacional. 
 
Figura 02: las áreas geopolíticas de Golbery (tomado del artículo de Romero et all.) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 39 
 



 
     El Área Amazónica (1. The Amazonic Island) pertenece a los estados de Amazonas, Acre, 
Pará, Amapá y Roraima. Por eso, Golbery pensó en la integración nacional, estratégicamente a 
partir de las regiones más pobladas, ocupando los vacíos demográficos, extendiendo la meta a 
todo el territorio nacional. 
     La  Península  Noreste  (2.  The  Northeast  Peninsula)  está  formada  por  los  estados  del 
noreste  brasileño  y  consiste  en  la  zona  del  continente  americano  más  cerca  del  continente 
europeo, importante punto estratégico para los EE. UU. 
     La Península del Centro Oeste (3. The West - Central Peninsula) comprende los estados 
de  Mato  Grosso  y  Rondônia,  siendo  una  importante  frontera  de  articulación  con  Bolivia  y 
Paraguay. 
     El Núcleo Central (4. The Central Nucleus) pertenece a los estados de Río de Janeiro, São 
Paulo, Espírito Santo, Minas Gerais y el sur de Goiás con el Distrito Federal, es la región más 
desarrollada del  país  y por dónde  circulan el  mayor número de personas, también, la mayor 
concentración de industrias y empleos. 
     La Península del Sur (5. The Southern Peninsula) formada por Paraná, Santa Catarina y 
Rio Grande do Sul, es la región más influente en la geopolítica de Sudamérica por la frontera 
con Argentina. 
 
     Se verifica entonces que Golbery desarrolla una estrategia de involucramiento, en la que el 
enemigo  a  cortar  es  la  incapacidad  del  gobierno  federal  de  prever  políticas  nacionales  de 
desarrollo,  eliminando  áreas  despobladas  que  hacían  que  el  país  fuera  mayoritariamente  des 
urbanizado, con gente aun viviendo, en una manera primitiva. 
 
     Las directrices geopolíticas externas de Golbery fueron influenciadas por Mário Travassos, 
dando  importancia  al  análisis  global  del  conjunto  de  variables  territoriales,  vector  de  la 
combinación  de  la  franja  marítima  con  la  gran  masa  territorial  a  integrar,  resultando  Brasil 
vinculado  a  un  juego  de  fuerzas  entre  la  relación  de  su  masa  continental  y  marítima  con  el 
territorio exterior al país. 
 
 
 
 
 
 
Página 40 
 



 
     La Segunda Guerra Mundial ratificó esta teoría cuando el nordeste brasileño fue utilizado 
estratégicamente por EE. UU. como portaaviones natural para lanzar sus ataques aéreos sobre 
Europa y África. Por lo tanto, se verificó el uso de la masa continental y marítima  brasileña, 
influyendo  en  las  relaciones  internacionales  del  país,  convirtiéndose  en  aliado  de  los 
norteamericanos,  luego  de  los  ataques  alemanes  en  la  costa  brasileña,  en  represalia  por  este 
apoyo. 
 
     El  nordeste  se  convirtió  en  una  “zona  de  máxima  vulnerabilidad  a  acciones 
extracontinentales”, convirtiéndose en una de las directivas de seguridad del país. El estudio de 
Golbery  reveló,  además  del  Nordeste,  otras  cuatro  directivas.  El  núcleo  central  brasileño  es 
sensible  tanto  a  las  acciones  externas  provenientes  del  mar,  como  a  las  acciones  internas 
provenientes de los desequilibrios políticos provenientes de los grandes centros urbanos. 
 
     La frontera sur de Brasil, formando una zona de inestabilidad con Uruguay y Argentina, en 
la  que  los  hechos  ocurridos  en  ese  país  influyen  directamente  en  el  equilibrio  regional.  El 
Atlántico Sur al este, bordeando el continente africano, donde países política y económicamente 
inestables pueden influir en el desarrollo de Brasil, más aún con el aumento de las relaciones 
afrobrasileñas. 
 
     Estas  directivas  resultaron  en  la  elaboración  de  tres  fases,  consolidando  la  llamada 
“maniobra  central”,  idealizada  por  Golbery.  Por  ello,  en  la  primera  fase  se  formularon  el 
fortalecimiento de la base ecuménica y la conexión norte-sur del país, la integración del centro-
occidente y la incorporación de la Amazonía al conjunto nacional. 
 
     Sin embargo, entre las estrategias de las directivas internas y externas, existe un punto de 
divergencia, la indecisión político-estratégica entre el uso intenso de la vocación continental o 
marítima. Este dilema lleva las decisiones políticas a rumbos desconocidos, buscando siempre 
seguir una u otra estrategia, promoviendo el crecimiento o el estancamiento del país, en caso 
de una decisión política acertada o equivocada. 
 
     Este problema está vinculado a las preguntas anteriores, insertas en la tesis geopolítica en la 
que Golbery delimita el territorio brasileño en áreas geopolíticas. La idea principal es descubrir 
como explorar y obtener el mejor rendimiento de estas regiones, en beneficio de las directivas 
internas y externas del país. 
Página 41 
 




 
     El plan interno brasileño reforzado y equilibrado tendrá ciertamente una influencia positiva 
en el proceso de integración regional en el continente sudamericano. De esta forma, el país se 
convierte en un eslabón importante e influyente en la seguridad del subcontinente, participando 
plenamente en las diferentes problemáticas inherentes al subsistema sudamericano. 
 
     La teoría de los hemiciclos, ideada por Golbery, reforzó la posición de Brasil  en relación 
con  la  estrategia  a  adoptar,  con  el  objetivo  de  mantener  la  seguridad  del  país.  Siendo  así, 
Golbery diseña dos hemiciclos. 
 
Figura 3: tomado de “A América do Sul e os Hemiciclos interior e exterior” (COUTO E SILVA, 1967, pp. 
81). 
   
   Esta teoría centra el Noreste brasileño en un mapamundi donde se proyectan dos hemiciclos, 
uno para el Atlántico y otro para el hemisferio oriental, formando un radio de 10 mil km. El 
estudio de estas regiones verifica que no existe amenaza para América del Sur. Además de estos 
hemiciclos a 15.000 km de distancia, se encuentra el hemiciclo exterior. 
 
     El hemiciclo exterior involucra a la civilización amarilla, esta región representa un peligro 
para el continente sudamericano y Brasil debe estructurar su seguridad con foco en esta región. 
Esta agresión es interpretada por el desarrollo de movimientos subversivos. 
Página 42 
 



 
     En  resumen,  el  estudio  interno,  externo  (continental  y  mundial)  arroja  importantes 
conclusiones para la geopolítica brasileña. La primera conclusión es la importancia de integrar 
y valorizar el territorio nacional, manteniéndolo cohesionado y ocupado, evitando la separación 
de regiones por ausencia de población y falta de control estatal. 
 
     El segundo se refiere al expansionismo hacia el interior, rompiendo fronteras y proyectando 
Brasil  en  el  continente,  centrándose  en  la  vocación  natural  del  país  como  representante  de 
América del Sur en el mundo. 
 
     La tercera conclusión se centra en la contención a lo largo de las líneas de fronteras, con el 
objetivo de mantener el “estatus quo” territorial brasileño, consolidando la extensión de Brasil.  
 
     La colaboración  con  el  mundo  subdesarrollado es  parte del  posicionamiento  del  país  con 
relación al continente africano. Por lo tanto, los vecinos atlánticos son países consumidores de 
la producción brasileña. Esta conexión solo puede ocurrir con la presencia de Brasil, apoyando 
el crecimiento económico de África, favoreciendo que la región se convierta en un mercado 
consumidor de productos brasileños. 
 
     La seguridad acaba con los conceptos de geopolítica de Golbery, donde el temor del país a 
involucrarse con los movimientos subversivos que comenzaban a darse en el hemiciclo externo 
se convierte en el foco de análisis del autor. 
 
     Así, las ideas presentadas forman la base de la visión estratégica de Golbery, sustentada en 
sus  estudios  sobre  geopolítica.  Por  lo  tanto,  el  autor  concluye  que  la  seguridad  nacional  se 
confunde con el concepto mismo de estrategia, a partir de un análisis del espacio y la posición 
de  Brasil,  determinando  las  condiciones  ideales  para  el  ejercicio  del  control  gubernamental 
sobre el territorio nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
Página 43 
 



 
Método 
     Para cumplir con el objetivo general de la investigación el método cualitativo fue el elegido, 
tratándose de un análisis social e interpretativo de las teorías de Golbery, buscándose su alcance 
a nivel nacional. Así, los pasos fueron determinar cómo sucedió la formación y repercusión de 
las  ideas  del  general.  Para  esto,  fue  realizada  una  investigación  cualitativa  con  revisión 
bibliográfica y se organizaron los siguientes objetivos específicos: 
-  Investigar  las  influencias  que  sufrieron  las  ideas  de  Golbery  originadas  por  sus 
antecesores. 
-  Descubrir las conexiones de la obra de Golbery con otros autores, tanto civiles como 
militares. 
-  Analizar las ideas de Golbery, destacando si hubo autores brasileños que tuvieron sus 
ideas influenciadas por las de Golbery y cuáles fueron más influenciados. 
-  Analizar las políticas y transformaciones que surgieron en Brasil de acordó a las ideas 
de Golbery. 
     Las ideas de Golbery fueron analizadas a partir de los trabajos mencionados, entendiendo 
que la relevancia del estudio radica en la aplicación del pensamiento geopolítico del autor. Para 
tal  efecto,  se  guió  el  artículo  en  base  a  “estudios  de  redes  intelectuales”,  cuyo  objetivo  es 
identificar  la  formación  de  redes  de  individuos.  Este  estudio  se  realizó  en  torno  a  un  grupo 
común  de  individuos  identificados  como  geopolíticos,  o  intelectuales,  líderes  militares  y 
políticos habituados al debate geopolítico, que pueden haber influido o haber sido influidos por 
Couto e Silva. 
 
     A continuación, fueron expuestas las principales ideas de Golbery a partir del análisis de las 
obras y el alineamiento de estas ideas con los autores que lo influyeron, entendiendo que estos 
geopolíticos se acercaron a lo más importante del pensamiento geopolítico. 
 
     Finalmente,  de  nuevo,  el  estudio  de  la  red  de  intelectuales,  buscando  cuáles  fueron  los 
geopolíticos nacionales que tuvieron sus ideas influidas por las de Golbery. 
     La búsqueda comprendió los siguientes pasos: 
-  Estudio de los autores que influyeron en la formación de las ideas de Golbery, buscando 
separarlos en el siguiente orden de importancia: aquellos cuyos nombres e ideas fueron 
mencionados en las obras de Golbery; aquellos cuyos nombres y obras fueron citados 
Página 44 
 



 
en los textos de Golbery; aquellos que solo tenían sus nombres mencionados en las obras 
de Golbery y aquellos que tenían ideas similares citadas en las obras de Golbery; 
-  Comprensión de las principales ideas geopolíticas de Golbery, buscando aquellas que 
estaban alineadas con las ideas de la geopolítica que más influyeron en Golbery; 
-  Estudio de geopolíticos nacionales que pueden haber sido influenciados por las ideas de 
Golbery, buscando separarlos en el siguiente orden de importancia: aquellos que citaron 
el nombre e ideas de Golbery en sus obras y aquellos que citaron ideas similares a las 
del autor en su construcción; 
-  Se realizó una investigación documental en los archivos del Ejército Brasileño (EB), en 
las bibliotecas de la Academia Militar das Agulhas Negras (AMAN), de la Escuela de 
Comando  y  Estado  Mayor  del  Ejército  (ECEME)  y  de  la  Escola  de  Guerra  Naval 
(EGN); y 
-  Por último, investigación de citas de las ideas de Golbery en las plataformas científicas 
de “Google Académico”. 
     Considerando  estos  pasos,  la  investigación  fue  calificada,  según  los  estándares 
establecidos en el libro de Vergara (2009), como descriptiva, explicativa, bibliográfica 
y documental. 
 
Resultados  
Tabla 1 – principales autores citados en las obras de Golbery 
  
Cotizaciones directas 
Ideas similares 
Cita directa del 
AUTOR 
Uso del 
(usando 
 
Nombre de 
Solo 
mismo 
conectivos 
la Obra + 
NOMBRE 
TÉRMINO/ 
Ideas similares 
como: como, 
Autor 
del autor 
La expresión 
como señala, 
de un autor. 
como habla, 
segundo, etc…) 
no 
Ratzel 
no verificado 
Citado 
citado 
citado 
verificado 
Mackinder 
citado 
citado 
Citado 
citado 
citado 
Mahan 
citado 
no verificado 
Citado 
citado 
citado 
Spykman 
citado 
no verificado 
Citado 
no verificado 
citado 
Travassos 
citado 
citado 
Citado 
citado 
citado 
 
Página 45 
 



 
-  De los resultados obtenidos en la tabla 1 podemos inferir que Golbery estudió las teorías 
de  Ratzel,  Mackinder,  Mahan,  Spykman  y  Travassos,  mencionándolas  con  más 
intensidad las ideas de Mackinder y Travassos; 
-  De los estudios de revisión de la biografía de Golbery, identificamos que Travassos fue 
profesor  de  éste  en  la  Escuela  de  Estado  Mayor  de  Brasil,  en  1941,  donde  ejerció 
influencia en la formación del autor; 
-  Mackinder desarrolló la teoría del “Hearthland” proyectada para la América Latina por 
Travassos, en su libro “Projeção Continental do Brasil” (1938); 
-  Así, es posible  concluir  que  Mackinder influenció  a  Travassos que  hizo  lo mismo    a 
Gobery;  
-  Sobre  Mahan,  sus  ideas  de  proyección  de  los  EE.  UU.  con  el  dominio  de  los  mares, 
complementándose  la  estrategia  de  contención  de  Spykman,  podemos  concluir  que 
seguramente influenciaron en Golbery, por tenerlas expuestas en sus libros; 
-  De todos los autores expuestos, podemos mencionar que fueron oficiales  del Ejército 
Travassos y Golbery. y Mahan un geopolítico de la Armada Estadounidense. 
 
Tabla 2 - Autores influenciados por Golbery 
 
 
Cotizaciones directas 
Indirecto 
Nombre de 
Cita directa del 
Solo 
Uso del 
Ideas 
la Obra + 
AUTOR (usando 
NOMBRE 
mismo 
similares 
Autor 
conectivos como: 
del autor 
TÉRMINO/ 
como, como señala, 
La 
como habla, segundo, 
expresión 
etc…) 
de un autor. 
Meira 
citado 
Citado 
citado 
citado 
Citado 
Mattos 
Miyamoto 
citado 
Citado 
citado 
citado 
no verificado 
Freitas 
citado 
Citado 
citado 
citado 
Citado 
Costa 
citado 
Citado 
citado 
no 
no verificado 
verificado 
 
-  De todos los autores observados con relación a la influencia ejercida por Golbery para 
la  formación  de  las  ideas  de  estos  sucesores,  podemos  observar  que  Meira  Mattos, 
Miyamoto, Freitas y Costa lo mencionan en sus estudios; 
 
Página 46 
 



 
-  Por lo tanto, los autores que tienen similitudes de sus ideas con de Golbery, podemos 
inferir  en  Meira  Mattos  y  Freitas.  De  estos  Meira  Mattos  fue  general  del  Ejército 
Brasileño y sus obras en geopolítica tienen una contribución muy intensa para el Ejército 
Brasileño.  En  su  homenaje,  el  Ejército  creó  el  Instituto  Meira  Mattos,  donde  hoy 
funciona uno de los principales núcleos de estudios en geopolítica, defensa y seguridad 
de Brasil, compuesto por catedráticos civiles y militares. 
 
Tabla 3 – Biografía de Golbery 
       
Revisión biográfica de Golbery do Couto y silva (1911 nacimiento y muerte 1987) 
Períodos 
Formación  
Función  
Hechos 
Anterior 
Civil – Ginásio Lemos  Alumno 
 
1927 
de Castro, enseño 
básico y fundamental  
1927 
Escola Militar do 
Alumno 
 
Realengo  
1930 
 
Aspirante a 
Primer puesto de su promoción 
Oficial 
1931 al 1936 
 
Teniente 
Participó del control de la revolución 
Constitucionalista  
1937 
 
Capitán  
Trabajó en el Consejo de Seguridad 
Nacional 
1941 
Escuela de Mando y 
Alumno 
Aprobado den las evaluaciones para la 
Estado Mayor 
Escuela de Mando y Estado Mayor 
1944 
Intercambio militar 
Alumno 
En los EE. UU. Fort Leavenworth 
1944 
 
Oficial de 
FEB – Fuerza Expedicionaria Brasileña (2ª 
Inteligencia  
Guerra Mundial) 
1946 
 
Retorno al 
Oficial del Estado Mayor Conjunto de las 
Brasil 
Fuerzas Armadas. Desarrolló el plan de 
promovido 
movilización nacional 
Mayor  
1947 al 1950 
 
Instructor en 
 
el Paraguay  
1951  
 
Ascenso a 
Designado para la Escuela Superior de 
Teniente 
Guerra. Desarrolló doctrina en el combate 
Coronel 
del comunismo no Brasil. 
1954 
 
 
Escribió el documento contra el presidente 
Getúlio Vargas, llamado “Manifesto dos 
Coronéis” 
1956 
 
Ascenso a 
Jefe de Sección de Operaciones del Estado 
Coronel  
Mayor de las FF. AA 
1961 
 
Ascenso a 
Jefe del Consejo Seguridad Nacional 
General 
1964 al 1967 
 
 
Jefe del Servicio Nacional de Informaciones 
Página 47 
 




 
1967 al 1968 
 
 
Ministro del Tribunal de Cuentas de la 
Unión 
1974 al 1981 
 
 
Ministro-jefe de la Casa Civil de la 
Presidencia de la República 
1979 
 
 
Ministro del Planeamiento de Brasil 
1980 
 
 
Ministro de la Justicia de Brasil 
 
-  Por los datos colectados en la biografía de Golbery, observamos que su formación fue 
militar,  con  experiencias  en  operaciones  de  combate,  como  en  la  Segunda  Guerra 
Mundial; 
-  Lo más importante de resaltar es la ascendencia que Golbery tuvo en su formación como 
oficial de Estado Mayor, por medio del intercambio realizado en los EE. UU. antes de 
la  Guerra  Mundial,  momento  en  que  las  teorías  de  Nicolas  Spykman,  militar 
estadounidense ejercían fuerte influencia en la política nacional de defensa de los EE. 
UU.   
-  Por fin, el momento en que las ideas de Golbery son puestas en platica en la política 
nacional  de  Brasil,  cuando  el  fue  designado  a  ministro  de  la  Casa  Civil,  naciendo, 
entonces el “pluripartidismo” en el país, contra el dominio del comunismo y a favor de 
la consolidación democrática.  
 
Figura 2 – tela retirada de resultado de investigación del “Google Académico”. 
Fuente: “Google Académico” (Golbery do Couto e Silva)  

 
La búsqueda realizada en el “Google Académico”, por si sólo ya muestra la influencia 
del nombre de Golbery do Couto e Silva, encontramos 5750 resultados, lo que determina 
que sus ideas son estudiadas en el medio científico. 
 
Página 48 
 



 
Discusión 
 
     Después del período de la “Guerra Fría” con el inicio del protagonismo mundial unilateral 
de los  EE.  UU. y con  el  término  del  período de  transición democrática en Brasil, cuando el 
General Figueredo, último presidente militar del país, pasa el cargo de jefe del Ejecutivo para 
un  civil,  mucho  se  observó  el  silencio  de  los  militares  en  cuestionamientos  acerca  de  temas 
relevantes, tales como políticos. 
 
     Además  de  eso,  se  discute  la  entrada  o  no  de  militares  en  la  política.  Para  muchos  las 
acciones no deben ser mezcladas, o sea, militar no es político y no da opiniones sobre este tema, 
pero  la  historia  muestra  que  la  gran  mayoría  de  las  políticas  de  Estado  son  planificadas  por 
militares. Así está la diferencia, política de gobierno debe ser discutida por políticos electos por 
el  pueblo,  pero  políticas  permanentes,  como  la  política  de  seguridad  y  defensa  deben  ser 
planeadas por militares, pero en conjunto con la sociedad civil, o sea, también con los políticos, 
representantes del pueblo. 
 
     Para cumplir con esta misión es importante la influencia que autores militares ejercen en la 
sociedad.  Esto  lo  verificamos,  no  solamente  con  Golbery,  sino  también  con  europeos  como 
Haushofer y Spykman. El gran desafío y problema evidenciado es cómo motivar los militares 
a escribir lo que piensan, cómo motivarlos a trabajar por la sociedad como militares y después 
de la vida en el retiro a continuar influenciando en la misma, cómo hizo Golbery. 
 
     Así, del estudio de las teorías geopolíticas y estratégicas de Golbery, las influencias que él 
tuvo, y los estudiosos y autoridades que  fueron influenciados por sus ideas, podemos inferir 
conclusiones,  como  la  posibilidad  que  las  ideas  planificadas  por  los  militares  sigan  siendo 
divulgadas en la sociedad, buscando el mantenimiento de las políticas permanentes estatales e 
influenciando en el destino de una nación. 
      
 
 
 
 
 
 
Página 49 
 



 
Conclusiones 
 
      Del análisis de las teorías de estrategia y geopolítica del General Golbery do Couto e Silva, 
podemos considerar que éstas cambiaron el futuro político de Brasil, por medio del desarrollo 
de las políticas de seguridad nacional y la maniobra central estratégica, motivando la ocupación 
del territorio nacional, a partir de la contención de las fronteras y el mantenimiento del “estatus 
quo”  territorial  brasileño,  la  proyección  continental  del  país,  asumiendo  la  responsabilidad 
político-estratégica de una potencia emergente y representativa de América del Sur. 
 
     Bajo el enfoque de la política interna, las ideas estratégicas de Golbery también apuntaban 
a  contener  la  consolidación  de  los  ideales  subversivos  en  Brasil,  en  ese  contexto  el  autor 
consideraba al país inserto en los cimientos occidentales, valorando la democracia, la ciencia y 
el cristianismo. La consolidación de la democracia fue planificada en la maniobra estratégica, 
donde  el  autor  creó  la  diversidad  partidista  del  sistema  político  brasileño,  evitando  el 
mantenimiento de extremos políticos en el Ejecutivo brasileño. 
 
     La  Escola  Superior  de  Guerra  (ESG)  fue  la  responsable  del  desarrollo  del  pensamiento 
estratégico  de  Golbery,  donde  pasó  algunos  años  en  la  década  de  1950,  estudiando  en  este 
centro que irradia estrategia nacional. Por ello, se formuló la Política de Seguridad Nacional y 
pasó como legado sus ideas a los geopolíticos sucesores, lo que se confirma por las citas que 
encontramos  en  los  libros  de  Freitas,  pero  principalmente  en  los  libros  del  General  Meira 
Mattos, uno de los más importantes geopolíticos de Brasil.  
 
     Del  análisis  de  la  biografía  de  Golbery,  también  consideramos  que  sus  ideas  llegaron  al 
pueblo  brasileño,  consecuencia de su  actuación  en los  gobiernos militares  como  ministro de 
estado y responsable de asesorar a los presidentes del país. 
 
     Las ideas de Golbery cambiaron el futuro de Brasil, consolidando su democracia; además es 
importante comprender que el autor no dejó sus teorías en contenidos de estudios con acceso 
solamente  de  militares,  los  libros  publicados  fueron  importantes  fuentes  de  consulta  para  la 
sociedad brasileña que las implantaron en políticas brasileñas, consecuencia de su actuación 
después del retiro del Ejército para trabajar como ministro en el Poder Ejecutivo. 
 
Página 50 
 



 
     Por  lo  expuesto,  concluimos  que  publicar  o  realizar  un  estudio  profesional,  direccionado 
hacia un público exógeno a las instituciones militares, por ejemplo, universitarios estudiantes 
de  ciencias  políticas  y  sociales,  trae  resultados  a  nivel  de  la  sociedad,  lo  que  facilita  la 
exposición o argumentación de políticas permanentes dirigidas hacia a la defensa y seguridad 
del  país.  Así,  de  hecho,  Golbery  supo  utilizar  sus  publicaciones  en  favor  de  convencer  al 
gobierno y a la sociedad brasileña sobre la importancia de estas, demostrando que los oficiales 
de Estado Mayor, pueden desarrollar estas capacidades y contribuir para el futuro de su país. 
   
Referencias 
Bernardino,  L.M.B.  (2010).  O  Instrumento  Militar  como  produto  de  Segurança  e 
Desenvolvimento  nos  Países  de  Língua  Portuguesa.  Suporte  a  uma  Estratégia  de 
Segurança 

Nacional. 
pp. 
2. 
http://icnsd.afceaportugal.pt/conteudo/congresso/ICNSD_1B_texto_pdf_luis_bernardi
no.pdf 

Beaufre, (1998). A Introdução a estratégia. Río de Janeiro: editora Sílabo. 
Brasil.  MD.  (2008).  Estratégia  de  Defesa  Nacional:  paz  e  segurança  para  todo  Brasil.  2ª 
edição. Brasília. 
Cairo  Carou,  H.  (2012).  La  Geopolítica  como"  ciencia  del  Estado":  el  mundo  del  general 
Haushofer. Geopolítica (s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 3(2), 337-345. 
Costa, W.M. (2010). Geografía Política e Geopolítica. 2ª edición, são Paulo: editora São Paulo. 
Costa, F.C.S. Golbery repensar. Disponível: http://www.ecsbdefesa.com.br/fts/Golbery.pdf 
Coutau, B.H. (2010). A estratégia como ciência. Tratado de estratégia. Río de Janeiro: Escola 
de Guerra Naval, P. 117-200. 
Freitas,  JM  da  C.  (2004).  A  Escola  Geopolítica  Brasileira.  Río  de  Janeiro:  Biblioteca  do 
Exército. 
López, J. I. (1995). Geopolítica de Nicolas Spykman. Revista Universidad Eafit31(97), 79-86. 
López, J. (1993). Una visión de futuro: la geopolítica de Alfred Mahan. Revista Universidad 
Eafit29(91), 73-80. 
Miyamoto, S. (1995). Geopolítica y poder en Brasil. Campinas: Papirus Editora. 
Mattos, C.M. (2000). Geopolítica brasileira: predecessores y geopolítica.  Revista da Escola 
Superior de Guerra 39 (n.XVII): 58–82. 
Mendes,  da  C.L.  (2014).  Por  uma  projeção  continental  do  Brasil:  a  sinergia  das  ideias  de 
Mário  Travassos  com  o  processo  de  Integração  Regional  Sul-americano. 
https://bdex.eb.mil.br/jspui/bitstream/1/994/1/leandromendesdacosta.pdf 
Página 51 
 



 
Mundim, L. F. (2007) C. Juarez Távora e Golbery do Couto e Silva: Escola Superior de Guerra 
e  a  organização  do  Estado  brasileiro  (1930-1960).  Dissertação  (Mestrado) 
Universidade Federal de Goiás, Faculdade de Ciências Humanísticas e Filosofia. 
Travassos, M. (1938). Projeção continental do Brasil. São Paulo: Editorial Nacional. 
Travassos, M. (1942). Introdução à geografia das comunicações brasileiras: (ensaio). Río de 
Janeiro: Livraria José Olympio. 
Romero Gallardo, M. V., & Pena Gonzalez, R. y. (2012). Brasil: raíces geopolpiticas e atual 
influencia na expansão.Polít. cult. [online]. 2012, n.37, pp.233-253. ISSN 0188-7742. 
Silva,  G.  do  C.  (1955).  Planejamento  Estratégico.  1ª  edição.  Río  de  Janeiro:  Livraria  José 
Olympio. 
Silva, G. do C. (1967). Geopolítica do Brasil. 1ª edição. Río de Janeiro: Livraria José Olympio. 
Silva, G. d. (1981). Conjuntura Política Nacional o Poder Executivo & Geopolítica do Brasil 
. Rio de Janeiro: Livraria José Olympio. 
Vergara,  S.  C.  (2209)  Projetos  e  relatórios  de  pesquisa  em  administração.  10.  edição.  São 
Paulo: Editora Atlas. 
 
Página 52 
 



 
ANÁLISIS DE LA VISIÓN POLÍTICA 
EXTERIOR PERUANA, FORMULADA 
POR EL EMBAJADOR CARLOS 
GARCÍA BEDOYA 
 
ANALYSIS OF THE PERUVIAN FOREIGN 
POLITICAL VISION, FORMULATED BY 
AMBASSADOR CARLOS GARCÍA BEDOYA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PP. 53-71 
Jesús Armando Arteta Cano  
Centro de Altos Estudios Nacionales- EPG 
Correo: jarmandoarteta@hotmail.com 
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3540-944X 
Doctor en Desarrollo y Seguridad Estratégica por el Centro de Altos Estudios 
Nacionales. Ha realizado estudios de Maestría en Gobernabilidad en el Instituto 
de  Gobierno  de  la  Universidad  San  Martín  de  Porras.  Ingeniero  Civil  por  la 
Universidad Nacional de Ingeniería. 
 
 
     Recibido:21 May 22                  Aceptado: 27 May 22                  Publicado: 17 Jun 22 
 
Resumen 
 
La seguridad nacional de un país tiene especial  énfasis en la promoción  y protección  de los 
intereses nacionales, y dentro de ellos se considera como tales  a a la defensa de soberanía e 
integridad  territorial,  al  estado  constitucional  democrático  de  derecho,  la  paz  social  y  los 
derechos humanos. Y para preservarlos se requiere disponer de un ágil servicio diplomático, 
que por medio de nuestras representaciones ubicadas en diferentes países procura coadyuvar 
con el esfuerzo en alcanzar los objetivos nacionales, en provecho del pueblo del Perú. Nuestra 
Cancillería  es  la  institución  pública  más  antigua  del  Estado,  y  a  lo  largo  de  sus  años  de 
existencia ha tenido a distinguidos diplomáticos que han servido bien a la Patria. No cabe duda 
Página 53 
 



 
que  el  Embajador  Carlos  García  Bedoya  Zapata,  es  uno  de  los  más  destacados  de  nuestra 
historia, por lo que es importante conocer su obra. 
 
 
Palabras claves: Intereses nacionales, política exterior, posiciones divergentes, 
diplomacia. 
 

Abstract 
 
The  national  security  of  a  country  has  special  emphasis  on  the  promotion  and  protection  of 
national  interests,  and  within  them  the  defense  of  sovereignty  and  territorial  integrity,  the 
democratic constitutional state of law, social peace and human rights are considered as such. . 
And to preserve them, it is necessary to have an agile diplomatic service, which through our 
representations located in different countries seeks to contribute to the effort to achieve national 
objectives,  for  the  benefit  of  the  people  of  Peru.  Our  Foreign  Ministry  is  the  oldest  public 
institution in the State, and throughout its years of existence it has had distinguished diplomats 
who have served the Homeland well. There is no doubt that Ambassador Carlos García Bedoya 
Zapata is one of the most outstanding in our history, so it is important to know his work. 
 
Keywords: National interests, foreign policy, divergent positions, diplomacy. 
 
 
Introducción 
 
Al término de la Segunda Guerra Mundial en el año 1945, seguida por acontecimientos 
transcendentales, como la creación de las Naciones Unidas y el proceso de descolonización de 
regiones  como  la  India,  Indochina  y  países  Árabes,  que  estuvieron  bajo  el  yugo  británico, 
francés, holandés..., va a emerger un mundo bipolar, que enfrenta a los Estados Unidos con la 
denominada Unión Soviética, generando lo que se conoce como la “Guerra Fría”, en el cual los 
denominados países en vías de desarrollo como el Perú, requerirán asumir nuevas estrategias 
en su política exterior para atender con mayor eficiencia sus intereses nacionales. 
 
En este contexto nuestro país tuvo la suerte de contar con un diplomático visionario, 
Carlos García Bedoya primero como Secretario General, jefe del Servicio Diplomático, luego 
como  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  que  desde  su  escritorio  en Torre Tagle,  esbozó  un 
esquema  de  trabajo  para  la  Cancillería  y  el  exterior,  con  un  destacado  equipo  profesional, 
llevando  al  terreno  internacional  una  nueva  concepción  de    política  exterior  basada  en  el 
Página 54 
 



 
contexto  de  las  ciencias  sociales,  pasando  de  una  etapa  fundamentalmente  jurídica  que  se 
caracterizó en la defensa de nuestros límites y soberanía nacional, a una nueva visión de nuestra 
política exterior. 
 
Objetivos 
Objetivo general 
Llevar a cabo un análisis de la visión política exterior peruana formulada por el Embajador 
Carlos García Bedoya. 
Objetivos específicos 
̵ 
Determinar  el  contexto  se  dio  el  desarrollo  nacional  y  mundial  de  la  visión  política 
exterior peruana formulada por el Embajador Carlos García Bedoya. 
̵ 
Establecer los factores influyeron en el ámbito nacional que hicieron posible, elaborar 
un esquema en la política exterior formulada por el Embajador Carlos García Bedoya. 
̵ 
Determinar el esquema de política exterior del Embajador Carlos García Bedoya que 
podría mantener vigencia. 
 
Antecedentes históricos de la formación de servicio diplomático peruano en el siglo XIX. 
 
Una  vez  proclamada  la  Independencia  del  Perú,  el  28  de  julio  de  1821,  por  el 
Generalísimo Don José de San Martín, cuyo título Protector del Perú consideró necesario que 
entre  el  denominado  régimen  colonial  y  la  naciente  nueva  república  a  fin  de  consolidar  la 
libertad  definitiva,  tuviera  una  administración  adecuada  y  contribuyera  a  las  bases  de  la 
formación del Estado Peruano. A solo 6 días de dicha proclamación de independencia, el 03 de 
agosto,  se  crearon  tres  Secretarías  de  Estado  (hoy  denominadas  Ministerios):  Relaciones 
Exteriores  a  cargo  de  Juan  García  del  Río;  de  Guerra  y  Marina,  a  cargo  de  Don  Bernardo 
Monteagudo  y  Hacienda  a  cargo  de  Don  Hipólito  Unanue.  Desde  que  se  instauró  la  etapa 
republicana en el Perú son muchas las modificaciones que atravesó la Cancillería. 
Con Simón Bolívar, el 21 de marzo de 1824 expidió en Trujillo un decreto en que redujo 
los  3  ministerios  a  uno  solo,  sin  embargo,  poco  tiempo  después  por  orden  del  Libertador 
restableció los 3 ministerios quedando a cargo el Dr. José Faustino Sánchez Carrión en la cartera 
de Relaciones Exteriores. 
El 18 de mayo de 1926 asumió el despacho el Dr. José María Pando considerado el más 
renombrado ministro de Relaciones Exteriores, durante los años iniciales de la república, dada 
su experiencia profesional y sus años de servicio el ministerio de estado en Madrid, hombre de 
amplia cultura y plenipotenciario ante el Congreso Anfictiónico de Panamá. 
Página 55 
 



 
 
El  “presidente  Don  Luis  José  Orbegoso,  mediante  decreto  del  7  de  enero  de  1835 
dispuso que los 3 ministerios se reconcentraran en una Secretaría General, posteriormente el 
General  Felipe  Santiago  Salaverry,  mediante  decreto  del  20  de  mayo  de  1835  se  volvió 
nuevamente a 3 ministerios” (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2018). 
Establecida la Confederación Perú-boliviana, Andrés de Santa Cruz dispuso que los 3 
ministerios se encargaran de los negocios de la Confederación. 
En junio de 1855 durante el Gobierno de Ramón Castilla se organizó como Ministerio 
de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública. 
En abril de 1878 durante el segundo gobierno de Prado se reorganiza el ministerio, según 
este dispositivo es más completo en su tiempo, en dos secciones: La Diplomática y Consulados, 
la  Cancillería  y  Contabilidad,  sustituyendo  estas  denominaciones  a  las  de  Ultramar  y 
Continental  que  fueron  organizadas  en  1857  durante  la  jefatura  de  Don  Manuel  Ortiz  de 
Zevallos como ministro de Relaciones Exteriores. 
A  las  modificaciones  mencionadas  se  suceden  una  serie  de  dispositivos  para  ser 
estudiados hasta la fecha. 
 
Contexto que se dio el escenario regional y mundial de la visión política formulada por 
el embajador García Bedoya. 
El contexto en que se dio en la región y en el mundo a partir de la terminación de la 
Segunda  Guerra  Mundial,  estuvo  influido  por  el  surgimiento  de  conflicto  Este-Oeste, 
socialismo-capitalismo, más conocido como la Guerra Fría, en el cual sucedieron los siguientes 
acontecimientos muy significativos: 
̵  Se intensificaron los conflictos en los años 50, entre las dos ideologías con la guerra de 
Corea (1950 -1953). 
̵  En  1952  es  elegido  el  General  Dwight  D.  Eisenhower,  ganador  de  la  Segunda  Guerra 
Mundial es elegido presidente de los Estados Unidos (1952-1961). 
̵  En 1954 se produce la derrota francesa en Indochina y al año siguiente Francia reconoce la 
independencia de Vietnam.  
̵  El 14 de mayo de 1955 se firmó el Pacto de Varsovia, por los países del bloque del Este, 
diseñado bajo el liderazgo de la URSS para contrarrestar la amenaza de la OTAN. 
̵  El 25 de marzo de 1957 se crea la Comunidad Europea, mediante tratado de Roma, en base 
a la comunidad económica del carbón y el acero creada en 1951 por sus países miembros: 
Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania Occidental, Francia e Italia. 
Página 56 
 



 
̵  En  1959  la  Revolución  castrista  en  Cuba,  triunfa  en  la  revolución  de  Fidel  Castro  que 
depone al dictador Batista y al poco tiempo impone el comunismo, manteniéndose hasta la 
fecha. 
̵  El 20 de enero de 1961 asume el 35° presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. 
̵  El  30  de  mayo  de  1961  es  asesinado  el  dictador  Leónidas  Trujillo  en  República 
Dominicana. 
̵  El 13 de agosto de 1961 se inició la construcción del cerco del Muro de Berlín. 
̵  El 1ro de setiembre de 1961 se creó el movimiento No Alineados, en la primera cumbre de 
Belgrado. 
̵  En marzo de 1962, Argelia es independizada de Francia en pleno gobierno del General De 
Gaulle, ingresando a la ONU ese mismo año. 
̵  En octubre de 1962, se dio la Crisis de los Misiles de Cuba, en el que Estados Unidos y la 
Unión Soviética estuvieron a punto de comenzar una Guerra Nuclear por Cuba. 
̵  En octubre de 1962, se inaugura el Concilio Vaticano II por el Papa de feliz memoria Juan 
XXIII y clausurado por Paulo VI en 1965. 
̵  En mayo de 1963 se da inicio a la Fundación de la Organización para la Unidad Africana 
(OUA) por parte de 31 países africanos. 
̵  El 22 de noviembre de 1963, tuvo lugar el asesinato del presidente de los Estados Unidos 
John  F.  Kennedy  en  la  ciudad  de  Dallas,  asumiendo  el  cargo  el  presidente  Lyndon  B. 
Johnson el 29 de noviembre de 1963. 
̵  El 02 de agosto de 1964, se inicia la guerra de Vietnam, un destructor norteamericano (USS 
Maadox) fue atacado en el Golfo de Tonkín. 
̵  El 28 de abril de 1965, se dio la ocupación estadounidense de la Republica Dominicana 
por las fuerzas armadas (Marines). 
̵  En 1968, un año de revoluciones en el Mundo: Se dio la denominada “Primavera de Praga”, 
que fue un periodo de liberación política en Checoslovaquia, durante la Guerra Fría, cuando 
dicho  país  fue  invadido  por  la  URSS  y  sus  aliados. Y  también  el  denominado  “Mayo 
Francés”,  una  cadena  de  protestas  a  gran  escala  iniciada  por  estudiantes  en  Francia, 
contrarios a la sociedad de consumo. 
̵  El  20  de  julio  de  1969  el  astronauta  estadounidense  Neil Armstrong  fue  el  primer  ser 
humano en poner un pie en la Luna, programa a cargo de la NASA. 
 
 
 
Página 57 
 



 
Contexto  en  el  que  se  dio  el  escenario  nacional  de  la  visión  política  formulada  por  el 
embajador García Bedoya 
El contexto en el que se dio el escenario nacional de la visión política formulada por el 
Embajador García Bedoya se refleja por los siguientes hechos: 
̵  A inicios de los años 50 en plena Guerra Fría gobernaba el presidente general Manuel A. 
Odría,  quien  diera  un  golpe  de  estado  al  depuesto  presidente  democrático  José  Luis 
Bustamante y Rivero el 27 de octubre de 1948, significó el regreso del militarismo, hubo 
persecución y represión a los líderes apristas, tuvo dos etapas: La primera entre 1948-1950 
hubo Junta Militar y de 1950-1956 Gobierno Constitucional. 
̵  Manuel Prado Ugarteche, político conservador, gobernó de 1956 a 1962 su periodo llamado 
también  de  la  “convivencia”,  durante  su  periodo  presidencial  enfrentó  una  grave  crisis 
social y económica. 
̵  Junta Militar de Gobierno liderada por el General Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley 
(1962-1963).  
̵  El 28 de julio de 1963 asume la presidencia el Arquitecto Fernando Belaunde Terry, líder 
del partido Acción Popular en alianza con el partido Democracia Cristiano, no teniendo 
mayoría parlamentaria, cuya mayoría eran los miembros de la coalición Apra-UNO, esta 
coalición bloqueo los intentos de reforma de gobierno, pugnando por el Golpe de Estado 
del  General  Juan  Velasco  Alvarado  el  3  de  octubre  de  1968,  durante  dicha  etapa  se 
generaron:  
•  Levantamiento de campesinos (Hugo Blanco) 1963. 
•  Brote de Guerrillas (De La Puente Uceda) 1965. 
•  Devaluación de la Moneda en un 40% aumentando el descontento popular (1967). 
•  Destape de casos de contrabando. 
•  El detonante a este gobierno sucedió con la firma del Acta de Talara    en agosto de 
1968. 
•  La International Petrolium Company (IPC), que durante décadas se había negado a 
pagar los tributos a la explotación de yacimientos petrolíferos de la Brea y Pariñas, 
en dicha Acta dichos yacimientos pasaban al Estado, a cambio la IPC conservaba la 
Refinería de Talara, la exclusividad de compra del petróleo crudo y el monopolio de 
la comercialización y distribución del combustible. 
•  El  escándalo  estalló  en  la  denominada  “página  once”,  una  supuesta  página  del 
petróleo crudo a la IPC, que había sido desaparecida intencionalmente para ocultar 
Página 58 
 



 
el precio muy por debajo del mercado con que el Estado supuestamente beneficiaba 
a dicha compañía. Esta fue la razón por la que un grupo de oficiales del  ejército 
formados en el CAEM dieran un golpe de Estado encabezado por el General Juan 
Velasco  Alvarado  acusando  de  “entreguismo”,  dándose  inicio  al  Gobierno 
revolucionario de las Fuerzas Armadas, de carácter nacionalista y reformista. 
La  primera  fase  (1968-1975)  a  cargo  del  Gral.  Juan  Velazco  Alvarado,  fue  de 
tendencia socialista y se llevaron a cabo cambios sociales sustanciales: 
▪  La nacionalización y expropiación de los yacimientos petrolíferos de la IPC y la 
creación de Petroperú. 
▪  La reforma agraria. 
▪  La reforma educativa. 
▪  La intervención de los medios de comunicación. 
▪  La reforma industrial y la creación de la comunidad industrial. 
▪  La nacionalización de la pesca y fundación de Pesca Perú. 
 
Y  la  segunda  fase  (1975-1980)  por  el  Gral.  Francisco  Morales  Bermúdez,  de 
tendencia moderada  que  logró dar paso  a la Asamblea Constituyente, la  cual  dio 
origen a la Constitución política del Perú de 1979. 
El personaje 
̵  Nació el 25 de noviembre de 1925 en la ciudad de Lima. 
̵  Estudió su etapa escolar en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe. 
̵  Estudios superiores de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de 
San Marcos. 
̵  Ingresó a la carrera diplomática en 1947. 
̵  Donde  ocupara  diversos  cargos  de  responsabilidad:  Direcciones  de  asuntos  políticos  y 
asuntos legales, inaugurando la subsecretaría de Planeamiento. 
̵  Dando sustento teórico a la política exterior peruana y tuvo a cargo la responsabilidad de 
inaugura el primer plan de política exterior. 
̵  Fue secretario general de la Cancillería (1969-1976) y ministro de Relaciones Exteriores 
1979. 
̵  Fue propulsor de la creación del Consejo de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo 
Andino, desde la presidencia de la Comisión Especial de Estudio y reestructuración del 
Sistema Interamericano. 
Página 59 
 



 
̵  Contribuyó positivamente al  fortalecimiento de la Organización de Estados Americanos 
(OEA). 
̵  Fue embajador del Perú en los Estados Unidos (1976-1979). 
̵  Anteriormente encargado de negocios en Francia y Argentina. 
̵  Fue profesor de la Academia Diplomática del Perú y de la Pontificia Universidad Católica 
del Perú, colaborando en varios medios de comunicación con importantes artículos sobre 
Relaciones Internacionales. 
̵  Autor del Libro “Política Exterior Peruana: Teoría y Práctica” (1981), obra considerada 
indispensable para el estudio de la problemática mundial de asuntos diplomáticos. - Estuvo 
casado con María Eugenia Maguiña y fue padre de Roxana, Olga, Carlos y Claudia. 
̵  Falleció prematuramente el 2 de octubre de 1980, a la edad de 54 años. 
̵  El Estado peruano en reconocimiento a su labor efímera, su retrato se encuentra colgado 
en la Sala Unanue del Palacio de Torre Tagle. 
 
Pensamiento y la visión política del embajador Carlos García Bedoya 
 
El pensamiento de García Bedoya se puede identificar en los siguientes aspectos: 
̵  El  primero  se  refiere  a  la  reflexión  académica  sobre  la  naturaleza  de  las  relaciones 
internacionales.  En  segundo  lugar,  su  pensamiento  ya  específico  sobre  las  relaciones 
internacionales del Perú. 
̵  García Bedoya denota una influencia clara de la escuela francesa, autores como: Raymond 
Aron,  Philippe  Baillard,  Jean  Baptiste  Duroselle,  Pierre  Renouvin  y  Marcel  Merle.  
Influenciaron en él muy marcadamente, que sea el primer peruano que se preocupara por 
una aproximación sistemática y científica al estudio de las relaciones internacionales como 
ciencia social, dentro de ésta las ciencias políticas, pero diferenciando la ciencia política 
interna  de  la  ciencia  política  externa  y  no  únicamente  como  un  dominio  normativo  del 
Derecho Internacional. 
̵  También influyó en él en el ámbito nacional, la sólida formación histórica de Raúl Porras 
Barrenechea  a  quien  estuvo  muy  ligado  y  de  Don Alberto  Ulloa  Sotomayor  destacado 
internacionalista y además la de sus  propias reflexiones como  actor de nuestro servicio 
Diplomático en la dinámica internacional del Perú. 
̵  García Bedoya no obedece a los términos tradicionales de la discusión teórica, sino que se 
alimenta permanentemente en su propia experiencia.  
̵   
 
Página 60 
 



 
Las relaciones internacionales 
Un  estado  se  traza  determinados  propósitos  al  ser  alcanzados  en  el  ámbito  externo, 
señala sus objetivos y procedimientos apropiados para alcanzarlos. No siempre es posible para 
el  Estado conseguir estos objetivos plenamente, por cuanto  entra en una  confrontación,  que 
convergen  en  ese  ámbito  distinto  de  su  propia  soberanía,  es  ahí  donde  encontramos  una 
convergencia  o  una  colisión  de  políticas  exteriores  que  provienen  de  centros  autónomos  de 
decisión y cada una de ellas, busca la propia satisfacción de sus intereses.  
Esta  circunstancia  en  la  cual  una  serie  de  intereses  concurren  en  un  área  totalmente 
distinta que corresponde al ámbito interno de un estado, genera toda una rica y compleja gama 
de relaciones, que son las que dan origen a las Relaciones Internacionales. 
“El  Estado  que  este  mejor  preparado  para  hacer  frente  a  esa  competencia  a  nivel 
internacional con los intereses de otros estados, que tengan ideas muy claras con respecto a lo 
que son sus verdaderos intereses y hayan trazado sus objetivos con mayor precisión y que tenga 
a su alcance los mecanismos y procedimientos más urgentes para alcanzar esos objetivos, será 
probablemente el Estado que obtenga un resultado final mucho más cercano al de los objetivos 
que su política exterior se propuso” (García, 1981). 
 
Factores influyeron en el ámbito nacional que hicieron posible, elaborar un esquema en 
la política exterior formulada por el Embajador Carlos García Bedoya. 
Todo este complejo de situaciones y variables que se mueven en este tema, no son los 
únicos  determinantes  de  la  política  exterior  y  la  política  internacional.  Existen  una  serie  de 
factores que es preciso tomar en cuenta cuando se traza una política internacional. 
Tradicionalmente estos son los factores históricos y los factores geográficos. 
Factor histórico. 
La vida internacional del Perú se desarrolla en 3 grandes etapas de la historia peruana:  
La primera en la época del imperio incaico, constituido en este espacio que actualmente es el 
territorio del Perú, más una serie de otros territorios vecinos que formaban parte de él, donde 
se estableció un importante imperio, cuyas características eran la de un estado que llevaba hacia 
otros territorios una marca propia que buscaba asimilarlos hacia sus propios intereses y hacia 
sus propios objetivos nacionales, tal como eran concebidos en el centro de poder: Cuzco y que 
tuvo determinada características de lo que puede ser la vida internacional de otro  tiempo. 
 
 
Página 61 
 



 
La  segunda  etapa  de  este  proceso  histórico  peruano  es  la  etapa  colonial,  ahí  la  vida 
internacional del Estado peruano desaparece, como el de toda la América Hispana, el interés 
dominante de la política colonial es el que sustituye a los intereses nacionales en formación, 
que podríamos haber tenido en la época del imperio. 
La tercera etapa de la historia peruana, que es la etapa de la lucha por la independencia, 
Carlos García Bedoya le da una extensión que va desde 1821 hasta la fecha actual. Habiendo 
alcanzado nuestra independencia política oficial en 1821 y 1824, y a pesar de que somos un 
estado organizado e independiente, él manifiesta que la lucha por la independencia del Perú no 
ha  terminado,  ya  que,  requerirá  hacer  esfuerzos  considerables  para  que  tenga  toda  las 
características de una autonomía propia en las grandes decisiones, resistiendo a las presiones e 
influencias,  e  intereses  de  estados  extranjeros,  creando  un  marco  de  referencia  a  fin  que  se 
pueda manejar la política exterior con el objetivo de establecer esa independencia definitiva. 
Factor geográfico. 
La política exterior del Perú está muy ligada a un contexto geográfico, que marca la 
política exterior peruana. Y está dada por tres características principales, inherentes al territorio 
peruano: el mar, los andes y la selva. Estos están marcando gran parte del destino histórico del 
Perú como país con capacidad de acción internacional. 
El mar, nos ha exigido la elaboración de toda una compleja política con el objeto de 
preservar nuestros derechos en él. Los andes, han generado un movimiento importantísimo del 
cual somos en estos momentos el centro, que es la Integración Andina. La selva, otra inmensa 
región  nacional  que  se  está  generando  todo  un  movimiento  en  torno  a  la  idea,  que  se  llama 
Cooperación Amazónica. 
Estas 3 grandes áreas generan grandes temas de política exterior: el problema del mar, 
el  problema  de    la  integración  andina,  el  problema  de  la  cooperación  amazónica,  ellos  se 
encuentran  dentro  de  un  perímetro  territorial  demarcado  por  tratados  de  límites  del  Perú.  El 
aprovechamiento  de  este  territorio  no  es  exclusivo  del  manejo  interno  del  Estado,  sino  que 
también  existe  una  proyección  internacional,  como  el  caso  de  proyectos  de  integración 
fronteriza, proyectos de aprovechamientos de aguas internacionales y proyectos que vinculan 
los grandes ríos sudamericanos a temas internacionales. 
 
 
 
 
 
Página 62 
 



 
La potencia del norte: Estados Unidos de América 
El Perú se encuentra ubicado  en el Continente Americano (Sudamérica), en el cual tiene 
también  su  ubicación  la  potencia  más  importante  de  la  tierra  que  es  los  Estados  Unidos  de 
Norteamérica y esto genera todo un cúmulo de graves problemas, que es necesario afrontar, el 
viejo dilema entre la vecindad y la dependencia, entre la autonomía y la subordinación. 
García  Bedoya  sugiere  como  objetivo,  afirmar  la  propia  identidad  nacional  y  la 
autonomía de nuestras decisiones, frente a una relación física y de poder con los Estados Unidos 
de Norteamérica. 
 
Predominio en el Pacífico sur 
Histórica y geopolíticamente la costa occidental del Pacífico Sur ha sido el escenario de 
una  suerte  de  competencia  histórica  entre  dos  de  esos  territorios  ubicados  en  esa  área,  la 
presencia de Chile y del Perú en esta área del Pacífico Sudamericano, que ambos compiten por 
el predominio del pacifico sudamericano.  
No olvidemos cuando la Confederación Peruano-Boliviana se establece, Chile sale al 
frente  de  esta  posibilidad  y  se  produce  una  confrontación  militar  (Políticas  Portales)  y  más 
adelante, viene la cruel guerra del Pacífico (1879). Este es el conflicto histórico peruano-chileno 
y que marca severamente los intereses internacionales del Perú. 
 
Las hipotecas. 
García Bedoya dice que el Perú tiene entre el mar, los andes y la selva tres elementos físico 
que lo comprometen con toda la problemática sudamericana y que lo hacen ser una especie de 
pivote  en  el  juego  de  política  sudamericana,  por  estas  razones  corresponde  al  Perú  una 
participación muy activa y precisa que puede jugar esa potencialidades que vienen de la historia, 
de la geografía, el Perú no puede estar demasiado amarrado por situaciones que vienen del pasado 
a que él las denominas las dos Hipotecas. 
 
La primera hipoteca de la mediterraneidad boliviana que permitan que permanentemente 
nos crea una situación de confusión o incertidumbre, ya que no está directamente vinculada al 
Perú, pero indirectamente vinculados a nosotros y que es consecuencia de la guerra del pacifico y 
que ha generado en Bolivia también un complejo de aspiraciones y utilizando la confrontación 
peruana- chilena para tratar de obtener una solución.  
 
 
Página 63 
 



 
La segunda, la Hipoteca ecuatoriana que formaba parte de los grandes conflictos históricos 
del Perú, que en la actualidad ya ha sido superada, se trataba de problemas de límites territoriales 
que  tenía  un  viejo  origen  colonial  y  que  generaba  en  el  Ecuador  múltiples  expectativas  y 
aspiraciones, todo lo cual culmino en el conflicto del año 1941 y protocolo de Rio de Janeiro en 
1942 y el tratado de Itamaraty en Brasilia en 1998. 
 
Estrategias. 
García Bedoya en su investigación en el campo de la acción internacional, agrupa aquellos 
temas  que  tienen  entre  sí  determinadas  coincidencias  o  aproximaciones,  en  tal  forma  que  el 
tratamiento en bloque de estos temas permita que haya coherencia entre ellos y como resultado, 
una mayor eficacia en alcanzar los objetivos que persiguen.  
 
De ahí que él enfoca ocho (8) temas fundamentales: 
̵ 
Primer tema: Territorio 
Expone que el punto inicial de operaciones para toda política exterior es su propio territorio 
y  afirma  que  por  su  ubicación  y  recursos  el  territorio  peruano  tiene  características 
especiales  en América  del  Sur,  generando  una  cantidad  de  relaciones  con  los  estados 
vecinos  denominados  bilaterales  y  que  tiene  una  responsabilidad  que  cumplir,  ya  que, 
históricamente  fue  la  cuna  de  otros  Estados  existentes  (Ecuador,  parte  de  Colombia, 
Bolivia, Chile, Argentina).  
Menciona  que  el  objetivo  que  se  persigue  es  desarrollar  una  política  coordinada  de 
información  y  negociación  a  nivel  bilateral,  en  función  de  la  seguridad  nacional  de  la 
cooperación latinoamericana. 
̵ 
Segundo tema: El mar 
El mar es otro aspecto de la presencia física en el Perú. Gracias a la proclamación de las 
doscientas  millas  de  soberanía  del  Perú  en  el  mar  que  bañan  sus  costas  en  el  océano 
pacifico,  equivalente  a  un  tercio  del  dominio  terrestre  del  Estado  peruano  y  que  se 
incorporó  a  la  jurisdicción  nacional,  cuya  gran  batalla  tuvo  el  Perú  con  las  grandes 
potencias pesqueras que tradicionalmente habían venido a nuestros mares a aprovecharse 
de estas riquezas, dicho potencial trae divisas al país y contribuye al consumo humano. 
Los  objetivos  de  esta  política  están  descritos  en  esa  doctrina.  Tenemos  siempre  estar 
precavidos con el objeto de cubrir internacionalmente la explotación del mar peruano en 
beneficio del país. 
 
Página 64 
 



 
̵ 
Tercer tema: Integración. 
Es  claro  que  el  progreso  de  los  estados  constituidos  por  sus  territorios,  población  y 
economía, el progreso de ellos individualmente es insuficiente. Resulta muy difícil en la 
época  actual,  la  sobrevivencia  plena  de  los  estados  aislados.  Los  estados  tienen  que 
concertar sus políticas con otros que tienen intereses comunes o similares, de acuerdo a la 
influencia que pueden tener. Un ejemplo son los países de Europa Occidental, pequeños 
países que individualmente habían dominado el Mundo en otras épocas de la historia, para 
poder preservar la propia identidad nacional o cultural europea. Se han vinculado dentro 
de un proceso de articulación política y económica que se llama la Comunidad Europea. 
El  objetivo  que  se  persigue  es  incorporar  al  Perú  a  un  proceso  de  integración 
latinoamericana. 
̵ 
Cuarto tema: Potencia dominante. 
García Bedoya se refiere al tipo de relación que necesariamente se tiene que tener con el 
país  más  poderoso  del  mundo,  que  son  los  Estados  Unidos  de  Norteamérica  y  que  se 
encuentra ubicado en nuestro continente americano, cuya convivencia crea una serie de 
posibilidades de cooperación o de conflictos, que es necesario manejarlo con una política 
internacional  consistente,  sin  caer  en  su  órbita  de  dominio,  preservando  nuestra 
independencia. 
El objetivo es que se trata de afianzar la independencia y de evitar la dependencia. 
̵ 
Quinto tema: Países convergentes. 
Se refiere a lo que él define como “aproximaciones”, que hay un foco de poder mundial en 
cuya influencia estamos ubicados y se trata de los Estados Unidos de Norteamérica, en el 
cual  giran  bajo  su  órbita  países  de  muy  distintos  niveles  de  desarrollo,  vinculados  a  su 
esfera de influencia, lo que él denomina países Convergentes, que son fundamentalmente 
los  países  de  Europa  Occidental,  países  que  nos  permiten  la  diversificación  de  los 
mercados, fuentes de capitales y promoción de inversiones y también como ayuda en el 
desarrollo científico y tecnológico peruano. 
Propone que el objetivo es lograr un acercamiento con los países europeos occidentales 
con el objeto de aprovechar una tecnología, un desarrollo científico que ellos tienen y que 
es muy importante. 
 
 
 
 
Página 65 
 



 
̵ 
Sexto tema: Posiciones divergentes. 
García Bedoya denomina países divergentes, puesto que el mundo en los años sesenta, era 
bipolar y su concepto era el de acercarnos al otro polo de poder mundial, constituido por la 
Unión  Soviética  y  el  mundo  socialista  bajo  su  órbita,  para  aprovechar  su  tecnología  y 
recursos y abrir nuestros mercados con esos países socialistas. 
Mencionaba él que los objetivos eran desarrollar una competencia limitada entre los dos 
grandes bloques y no parecer que estamos entregados únicamente a la necesidad que nos 
genera un solo bloque. 
̵ 
Séptimo tema: Países coincidentes. 
Se trata de países con quienes tenemos una importante gran variedad de coincidencias y 
que no son las potencias (USA-URSS) con sus influencias ya descritas, se trata de países 
que se denominan en desarrollo y se les conocen como el “Tercer Mundo”, y con el cual 
tenemos  un  factor  común  que  es  el  problema  del  subdesarrollo  o  países  que  no  han 
alcanzado  los  niveles  de  la  sociedad  industrial,  con  el  cual  tenemos  una  coincidencia 
esencial. 
El objetivo indica él, es promover formas de entendimiento permanentes con los países en 
desarrollo en los  niveles bilateral  y multilateral  y explotar las posibilidades que hay de 
intercambio comercial y de cooperación económica entre países en desarrollo. 
̵ 
Octavo tema: Organismos internacionales
Los tiempos actuales se caracterizan por la proliferación de organismos internacionales, 
que someten a los estados a nuevas formas de poderes internacionales, sustituyéndolos en 
determinadas áreas en sus funciones, imponiéndoles a veces a los estados, determinados 
tipos de decisiones que pueden o no estar de acuerdo a los intereses de estado menores o 
intermedios como el Perú. 
García  Bedoya  indicaba  que  como  objetivo  era  necesario  estructurar  toda  una  política 
exterior no solamente frente a esa característica de organización internacional, sino también 
para obtener una parte mejor de la cooperación internacional que ofrecen los organismos 
internacionales (Beleván, 1999). 
 
 
 
 
 
 
Página 66 
 



 
Visión política exterior peruana. 
El  esfuerzo  y  legado  del  Embajador  Carlos  García  Bedoya  Zapata,  como  primer 
Subsecretario  de  Planeamiento,  viceministro  de  Relaciones  Exteriores  entre  1969  y  1976, 
Embajador en los Estados Unidos en 1976 a 1979 y finalmente Canciller durante 1979, Carlos 
García Bedoya fue intelectual y políticamente más influyente en la Cancillería en esa época. 
Hay una anécdota que el propio Carlos García Bedoya le contara al Embajador Antonio 
Belaúnde  Moreyra  muy  ilustrativa:  Producido  el  Golpe  Militar  del  3  de  octubre  de  1968,  el 
primer  ministro  de  Relaciones  Exteriores  del  así  llamado  Gobierno  Revolucionario  de  las 
Fuerzas Armadas, fue el General Edgardo Mercado Jarrín, experto geopolítico y caballero de 
grandes  cualidades intelectuales.  Al asumir sus  funciones lo  primero que hizo fue pedirle  al 
secretario general, quien era en ese entonces e ilustre diplomático Don Javier Pérez de Cuéllar 
un documento que contuviera un plan o la doctrina de Relaciones Internacionales del Perú, es 
una técnica de Estado Mayor que aplica las fuerzas armadas, y consiste en prever situaciones e 
hipótesis posibles y luego dar una formulación escrita, que fije los propósitos y otros caracteres 
de la política y de la estrategia. Así como hay “doctrina de defensa”. 
Era  inconcebible  para  el  General  Mercado  Jarrin  que  el  Ministerio  de  Relaciones 
Exteriores no tuviera una doctrina o plan de acuerdo al cual los condujese. Lo cierto es que en 
los diplomáticos funcionaba un poco distinto, la doctrina ha fluido en un amplio consenso entre 
los altos jefes del Ministerio acerca de los puntos neurálgicos y los temas centrales de política 
exterior,  pero  no  era  lo  habitual  dar  forma  escrita  a  ese  consenso.  El  pedido  del  flamante 
ministro desconcertó pues un tanto al secretario general, dándole 24 horas para entregárselo.  
De inmediato Pérez de Cuéllar llamó a su inmediato colaborador Carlos García Bedoya, 
quien era jefe de la División Política, le contó lo sucedido.  ¿Qué hacemos? No te preocupes de 
dijo Carlos García Bedoya porque yo tengo preparado unos papeles donde tengo esbozado el 
plan que nos puede sacar de apuros. 
Lo trajo y lo leyeron, no hubo tiempo de retocarlo y el secretario general se lo entregó 
esa  misma  tarde  al  General  Mercado  Jarrin,  sin  ni  siquiera  sacarle  una  fotocopia,  quedando 
satisfecho el General Mercado, lo que bastó para que en adelante el flamante ministro hablara 
con seguridad de los temas de política exterior. 
 
 
 
 
 
Página 67 
 



 
La diplomacia peruana tradicionalmente, encontró un tipo de manejo y un tipo de óptica 
para enfocar los problemas internacionales del Perú, orientados a los graves problemas que el 
Perú tuvo que vivir décadas pasadas referente a la preservación de nuestra soberanía y límites, 
eran épocas en la cual el Perú tenía que defender enérgicamente y persistentemente los intereses 
nacionales en muy distintos ámbitos y en muy distintos foros, con el arma del Derecho. Tarea 
inmensa y seria que la diplomacia peruana cumplió con esa responsabilidad. 
Sin embargo, en la época que su generación comenzó a ascender a ciertos puestos en los 
años  60,  que  implicaban  incursionar  en  la  toma  de  decisiones  comenzó  a  apreciar  que  los 
problemas  estaban  cambiando  de  profundidad.  La  dimensión  jurídica,  continuaba  siendo 
sumamente importante, evidentemente ya no era la dominante. Puesto que ya eran otros temas 
y otras preocupaciones las que originaban la actividad internacional, el Perú de esos momentos 
tenía que transformarse de espectador a actor, el paso de García Bedoya por la Subsecretaría de 
Planeamiento  fue  un  fructífero  preámbulo  para  las  tareas  que  después  impulsaría  como 
Secretario General y Ministro de Relaciones Exteriores, tal como se refiere el Embajador José 
Antonio García Belaunde “ubicar al Perú en el Mundo Contemporáneo para hacer de la política 
exterior peruana un instrumento al  servicio  de los intereses del  país”,  a ello García Bedoya 
entregó el integro de sus reflexiones y conocimientos. 
Al comenzar la década de los 70 en pleno gobierno del General Velasco, el embajador 
García Bedoya llega a la Secretaría General de Relaciones Exteriores por su propia capacidad 
y brillante trayectoria, personificaba al servicio diplomático, inclusive la mala disposición del 
Gobierno Militar al  inicio  se tornó en respetuoso aprecio  al  servicio  diplomático. Tal  que la 
colaboración de Torre Tagle con el régimen de facto de Velasco fue de carácter estrictamente 
profesional, sin tinte ideológico o político. 
 
Aspectos del esquema de política exterior del embajador Carlos García Bedoya, que han 
podido mantener vigencia 
Siguiendo la filosofía y el pensamiento del Embajador Carlos García Bedoya cuyos frutos 
tuvo  como  concepción,  objetivos  y  consecuencia  que  los  últimos  20  años  destacados 
diplomáticos, discípulos de tan ilustre embajador García Bedoya como Allan Wagner Tizón, 
José Antonio García Belaúnde, Manuel Rodríguez Cuadros, José Torres Muga, Alfredo Ramos 
Suero,  Hugo  Palma,  Ricardo  Luna,  Oscar  Maurtua  de  Romaña,  desarrollara  importantes 
iniciativas que constituyen puntos medulares en la política exterior peruana, tales como:  
 
 
Página 68 
 



 
̵ 
La creación de la Alianza del Pacífico. 
̵ 
El acuerdo de Paz Peruano-ecuatoriano de octubre 1998. 
̵ 
La delimitación marítima con Chile que emitió la Corte Internacional de Justicia de la 
Haya, cuyo fallo fue el 27 de enero de 2014. 
̵ 
El Grupo de Lima, que fue constituido el 8 de agosto de 2017 en la ciudad de Lima por 
12 países latinoamericanos miembros, con la finalidad de buscar una salida pacífica a 
la crisis de Venezuela. 
Se alcanzó importantes logros en favor de nuestros intereses nacionales, llevando a cabo 
una verdadera cooperación e integración con nuestros vecinos tal como el Embajador lo había 
concebido en su visión de política exterior y adecuada proyección del Perú en otros ámbitos de 
la dinámica agenda internacional.  
 
También se ve reflejado por el comportamiento ejemplar de nuestra cancillería durante la 
pandemia Covid-19 producida este año 2020 bajo el liderazgo del ex canciller Gustavo Meza 
Cuadra y del actual Mario López Chavarri, como la repatriación de peruanos en el extranjero 
de bajos recursos durante la pandemia, las coordinaciones para importar las pruebas rápidas, 
moleculares, vacunas, camas uci y accesorios de diferentes países del orbe. 
 
Conclusiones. 
 
García  Bedoya  es  considerado  el  primer  Diplomático  peruano  que  se  preocupó  por 
introducir el estudio sistemático y científico de las Relaciones Internacionales como Ciencias 
Sociales con una visión más política y económica y no solo como una normativa del Derecho 
Internacional. Como era tradicionalmente. 
Inauguró  la  Subsecretaria  de  Planeamiento  en  la  Cancillería  para  plasmar  en  un  área 
especializada  del  Ministerio,  el  estudio  permanente  de  nuestra  problemática  Internacional  y 
para formular los planteamientos sustantivos de Política Exterior, donde se estructuro el primer 
esquema  de  Política  Exterior.  Esto  constituyó  un  cambio  fundamental  en  el  quehacer  de 
Relaciones Exteriores. 
Introdujo en 1969, en la Academia Diplomática del Perú donde él era docente, los cursos 
de  Introducción  a  las  Relaciones  Internacionales  y  teoría  de  las  Relaciones  Internacionales, 
reforzando  con  modernos  conocimientos  a  la  formación  profesional  de  futuros  jóvenes 
Diplomáticos. 
 
Página 69 
 



 
Durante su gestión de secretario general y bajo su influencia de acuerdo a su visión se 
dio la apertura de Relaciones Diplomáticas con los países denominados divergentes como: la 
Unión  Soviética,  Polonia,  Checoslovaquia,  Yugoslavia,  Rumania,  denominados  países  de  la 
“Cortina de Hierro”, también con la República Popular China y países coincidentes en vía de 
desarrollo y No Alineados. 
Perteneció a una brillante generación de Diplomáticos que no es muy frecuente en la 
historia de las instituciones y contribuyeron con buenos frutos en las actividades Diplomáticas 
del país: Javier Pérez de Cuéllar, Juan Miguel Bákula Patiño, Fernando Berckemeyer Pazos, 
Alfonso Arias-Schreiber Pezet, Alberto Wagner de Reyna, Guillermo Lohmann Villena, Luis 
Marchand Stens, Antonio Belaúnde Moreyra, José de la Puente Radbill, Jorge Morelli Pando, 
Carlos Alzamora y Hubert Wieland. 
Contribuyó  a  acentuar  nuestra  presencia  peruana  con  carácter  de  liderazgo  ante 
organismos y foros internacionales como: La creación del Consejo de ministros de Relaciones 
Exteriores del Grupo Andino y en el fortalecimiento de la Organización de Estados Americanos 
(OEA). 
García  Bedoya  gozaba  de  un  alto  prestigio  en  el  Departamento  de  Estado 
Norteamericano  estableciendo  una  estrecha  amistad  con  el  Dr.  Luigi  Einaudi,  destacado 
profesor de Harvard y director de Policy Planning en el Bureau of Inter-American Affairs y ex 
embajador  norteamericano  en  la  OEA,  ambos  contribuyeron  al  enderezamiento  de  las 
relaciones  Perú-EEUU,  que  pasaron  momentos  sumamente  difíciles,  a  raíz  de  las 
nacionalizaciones y de las intimidaciones de las enmiendas del Capitolio. 
Contribuyó  con  su  generación  de  Diplomáticos  a  mejorar  la  imagen  moderna  del 
Diplomático Peruano, ya que, eran catalogados de “frivolidad” y de tendencia “Aristocrática”, 
aperturando el ingreso de jóvenes peruanos de diversas especialidades intelectuales, visiones 
socioeconómicas y culturales, logrando que adquieran amplias bases sólidas en su formación, 
para formar parte de nuestro prestigiado cuerpo Diplomático. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 70 
 



 
Referencias 
 
Bákula, J. (2002). Perú: entre la realidad y la utopía, 180 años de Política Exterior. Fundación 
Academia Diplomática del Perú. 
Beleván,  D.  (1999).  Las  reformas  a  la  Carta  de  la  OEA  y  las  Cumbres  de  las  Américas: 
Configuración de una nueva agenda hemisférica [Tesis, Academia Diplomática del Perú 
Javier Pérez de Cuéllar]. http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/31  
García,  C.  (1981).  Política  exterior  peruana.  Teoría  y  práctica.  (pp.  36-37).  Mosca  Azul 
Editores.  
García, C. (1993) Una visión desde los años 90. Lima. Mosca azul editores. 
Ministerio  de  Relaciones  Exteriores.  (22  de  octubre  de  2018).  Reseña  histórica. 
https://www.gob.pe/institucion/rree/informes-publicaciones/343592-resena-historica 
Roncagliolo,  N. (02 de  agosto de 2018). Carlos  García Bedoya:  Un visionario  de la política 
exterior peruanas. Revista Caretas (554). https://caretas.pe/internacional/carlos-garcia-
bedoya-un-visionario-de-la-politica-exterior-peruana/ 
Umeres Álvarez, J. (2015). Biografía del Canciller Carlos García Bedoya. En Cancilleres del 
Perú. Fundación academia diplomática del Perú. 
Página 71 
 



 
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 
SECTORIALES DE CHINA, PARA 
COMPRENDER SU MODELO DE 
DESARROLLO 
ANALYSIS OF THE SECTORIAL POLICIES OF 
CHINA, TO UNDERSTAND ITS MODEL OF 
DEVELOPMENT 
  PP. 72-93 
Camilo Amado Asenjo  
Observatorio del Medio Ambiente Peruano  
Grupo de investigación de filosofía contemporánea Hermes 
Correo: camiloamadoasenjo@gmail.com 
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4317-9541 
Maestro  en  Desarrollo  y  Defensa  Nacional  por  el  CAEN-EPG,  Bachiller  en 
Humanidades con mención en Filosofía por la PUCP, Intercambio Compensado en 
la Univerzita Hradec Králové- República Checa. 
 
   
 
 
    Recibido: 07 Jun 22 
          Aceptado: 10 Jun 22   
     Publicado: 17 Jun 22 
 
 
Resumen 
En  los  últimos  años,  la  importancia  de  China  para  nuestro  país  (Perú)  ha  sido  evidente  y 
necesaria, especialmente durante la pandemia del COVID-19. En ese sentido, en el siguiente 
artículo, se buscará comprender el modelo de desarrollo de ese país, desde el marco conceptual 
de  la  new  growth  theory  y  de  la  theory  of  coordination  failure.   Para  lograrlo,  se  seguirá  la 
metodología mixta de Cabrejo Villagarcía: buscar las manifestaciones del modelo de desarrollo 
de  un  país  en  sus  políticas  sectoriales  (movimiento  de  capitales,  globalización  y  tecnología, 
desindustrialización,  creación  de  empleo,  equidad,  infraestructura  y  gasto  productivo  del 
Estado); tomando los datos de fuentes tanto internas a China (la Oficina Nacional de Estadística 
Página 72 
 



 
de China) como externas (la CIA, la Harvard Kennedy School, entre otros). Sobre la base de 
esas  fuentes,  pudimos  concluir  que  el  desarrollo  chino  se  manifestó  de  la  siguiente  forma: 
industrialización de productos con valor agregado, exportaciones de bienes industriales propios, 
tecnología basada en inversión nacional, empleo por servicios, equidad parcial, movimiento de 
personas e información, y gasto estatal desde y para lo local; siendo esto compatible totalmente 
con la theory of coordination failure y compatible en cinco de los siete sectores analizados con 
la new growth theory. Estos resultados son de suma importancia, ya que muestran la utilidad de 
la metodología usada y de los modelos de desarrollo tomados como referencia, la necesidad de 
continuar con análisis similares y el modelo de desarrollo chino actual.     
Palabras  clave:  Desarrollo  económico,  Modelo  de  desarrollo,  Sostenibilidad,  
Economía,  China 
Abstract 
In  the  last  few  years,  the  importance  of  China  for  our  country  (Peru)  has  been  evident  and 
necessary, especially during the COVID-19’s pandemic. In that sense, in the following article, 
we will seek to understand the development model of that country, in the conceptual framework 
of the new growth theory and the theory of coordination failure. To achieve that, we will follow 
the  mixed  methodology  of  Cabrejo  Villagarcía:  to  seek  the  manifestation  of  the  model  of 
development  of  a  country  on  its  sectorial  policies  (movement  of  capitals,  globalization  and 
technology, deindustrialization, creation of jobs, infrastructure, and productive spending of the 
State); taking the data from sources both internals of China (the National Office of Statistics of 
China) and externals (the CIA, the Harvard Kennedy School, amount others). On the bases of 
these,  we  could  conclude  that  the  Chinese  model  manifested  in  the  following  way: 
industrialization  of  products  with  added  value,  exports  of  their  own  industrial  products, 
technology  based  on  national  investment,  service  employment,  partial  equity,  movement  of 
people and information, and state expending from and for the local; this been totally compatible 
with the theory of coordination failure and compatible in five of the seven analyzed sectors with 
the new growth theory. These results are of utmost importance, due to them showing the utility 
of the method used and the models of development taken as refence, the necessity of further 
similar analysis and today's Chinese development model.  
Keywords:  Economic  development,  Development  models,    Sustainability,  Economy, 
China 
 
Página 73 
 



 
Introducción 
De  acuerdo  con  el  embajador  chino  en  Perú,  Liang  Yu,  su  país  y  el  nuestro  (Perú) 
mantienen  una  “excelente  relación  bilateral”  (29-08-2020,  s/p);  siendo  China  “el  socio 
comercial más importante del Perú y una de sus principales fuentes de inversión” (Yu 29-08-
2020, s/p), representando el 25% del comercio exterior (23 millones de dólares americanos) y 
más de 170 empresas chinas, en el Perú al 2019 (Yu 29-08-2020, s/p). Es decir, la economía 
china  se  presenta  como  un  socio  importante,  sino  el  más  importante,  para  nuestra  nación 
peruana.  
En  ese  sentido,  en  el  siguiente  artículo  se  buscará  comprender  ese  país  (China), 
específicamente en términos del modelo de desarrollo que ha venido teniendo en los últimos 
años; a través de un análisis de sus diferentes políticas sectoriales.  
Para  lograr  esto,  iniciaremos  explicando  el  marco  conceptual,  y  de  metodología  y 
recolección de datos de este artículo; luego se presentará una breve introducción a la historia 
china  y  algunos  de  sus  datos  generales  actuales;  continuando  con  el  análisis  sectorial 
(movimiento  de  capitales,  globalización,  tecnología,  creación  de  empleo,  equidad, 
infraestructura  y  gasto  productivo  del  Estado);  para  seguir  con  el  resumen  de  los  resultados 
encontrados, los cuales serán analizados en relación con el marco conceptual; y finalizar con 
una discusión sobre la significancia de lo encontrado y con las conclusiones de la investigación. 
Metodología y datos 
La metodología a utilizar es mixta o híbrida, siguiendo el modelo Cabrejo Villagarcía, 
donde se analiza el modelo de desarrollo de un país desde cómo se han manifestado sus políticas 
sectoriales (movimiento de capitales, globalización y tecnología, desindustrialización, creación 
de empleo, equidad, infraestructura y gasto productivo del Estado) (2022, diapo. 28-33).   
Los  datos,  para  el  análisis,  provinieron  de  una  búsqueda  bibliográfica  en  agencias  e 
instituciones tanto internacionales como chinas, tomando en cuenta dos criterios:  
•  Que  nos  permitan  responder  a  la  pregunta  del  artículo,  es  decir,  observar  cómo  se 
manifestaron  las  políticas  sectoriales  chinas,  para  de  esta  forma  entender  su  modelo  de 
desarrollo; y 
•  Que nos permitan tener tanto fuentes externas como internas a China para de esta forma 
poder balancear los posibles sesgos ideológicos y políticos que podría tenerse al utilizar un 
solo tipo de fuentes, occidentales u orientales. 
Página 74 
 



 
En ese sentido, se eligieron a cinco fuentes principales: una proveniente del gobierno chino 
y cuatro provenientes de agencias e instituciones externas a China; siendo la primera, la Oficina 
Nacional de Estadística de China, y las segundas, la CIA, la Harvard Kennedy School (Grahan, 
Kylman, Barbesino y Yen), la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos 
Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y el World Bank.  
Marco conceptual 
El principal concepto que vamos a utilizar es la definición de modelo de desarrollo, entendido 
de la siguiente manera:  
•  Modelo de desarrollo: Desde las teorías contemporáneas, refiere a la capacidad de lograr el 
crecimiento económico, la mejora de la calidad de vida, el desarrollo sostenible y el logro 
de los  objetivos internacionales  de las Naciones  Unidas,  ya sea desde la  innovación  y  la 
creación  de  conocimiento  (new  growth  theory)  y/o  desde  la  coordinación  de  actividades 
complementarias  a  la  economía  nacional  y  la  intervención  del  gobierno  para  lograr  el 
equilibrio económico necesario del país (theory of coordination failure) (Dang y Sui Pheng 
2015, p. 23). 
Datos generales e historia 
La  civilización  china  nace  en  el  1200  A.C.,  alternando  entre  periodos  de  unión  y 
desunión.  Para  el  siglo  19  y  comienzos  del  20,  tiene  problemas  serios  de  guerra  civil  y 
ocupación extranjera. Así, bajo MAO Zedong establece el sistema autocrático socialista, el cual 
en  el  78  es  cambiado  por  una  economía  orientada  al  mercado  por  Deng  Xiaoping  y  sus 
seguidores (CIA 2020, secc. China) 
En términos generales, también tenemos los siguientes datos (Oficina de Información 
Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación 2020, p. 1): 
 
 
 
 
 
 
Página 75 
 



 
Tabla 1  
Datos generales de China 
Categoría 
Dato o cifra sobre China 
Nombre del Estado  
República Popular de China 
Superficie 
9.596.900 km2 
Población 
1.437.651.014 
Capital 
Pekín (20.463.00 habitantes) 
Idioma 
Putonghua (conocido como Chino Mandarín) 
Moneda 
Renminbi (RMB) (conocido como Yuan-CNY) 
Forma de Estado 
República 
Presidente 
Xi Jinping (desde marzo del 2013) 
 
Movimientos de capitales 
De acuerdo con el World Bank (2022, s/p), encontramos los siguientes datos sobre su 
PBI al 2020: 
Tabla 2  
Datos varios del PBI chino 
Dato sobre el PBI chino 
Cifra en China 
PBI en dólares (billones) 
14.722.73 
Crecimiento anual % del PBI 
2.3 
Inflación, deflación del PBI, anual % 
0.6 
 
Además,  la  CIA  (2020,  secc.  China)  menciona  que  el  PBI  chino  de  cálculo  para  el 
intercambio monetario es de 12.01 trillones de dólares al 2017, con un crecimiento de 6.9% 
estimado; siendo necesario señalar que se tiene un 45.8% de ahorro nacional total de ese PBI al 
año 2017. 
También mencionarán las formas cómo se consume este PBI (CIA 2020, secc. China), 
a un estimado del 2017: 
 
Página 76 
 



 
Tabla 3 
Consumo del PBI chino, en porcentajes 
Consumo del PBI chino 
Porcentaje del PBI chino 
Consumo en hogares 
39.1% 
Consumo en gobierno 
14.5% 
Inversión fija de capital 
42.7% 
Inversión en inventario 
1.7% 
Exportaciones de bienes y servicios 
20.4% 
Importaciones de bienes y servicios 
-18.4% 
 
Respecto  a  cómo  está  dividido  ese  PBI,  en  términos  del  sector  económico  que 
contribuye a él, tenemos los siguientes datos (World Bank 2022, s/p): 
Tabla 4 
Sectores económicos que contribuyen al PBI chino, en porcentajes 
Sector económico chino 
Porcentaje del PBI chino que representa 
Agricultura, tala, pesca, valor agregado  

Industria (incluida la construcción), valor  38 
agregado 
Exportación de bienes y servicios 
18 
Importaciones de bienes y servicios  
16 
Formación total de capital 
44 
 
Al respecto, Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, 
Unión Europea y Cooperación (2020, p. 2) dice lo siguiente: Agricultura, silvicultura y pesca 
significan el 7.1% del PBI chino; industria, 40.7%; y servicios, 52.2%.   
De  acuerdo  con  la  Oficina  Nacional  de  Estadística  de  China  (2019,  secc.  National 
accounts), encontramos el desagregado siguiente respecto al tipo de industria al 2018:  
 
 
Página 77 
 



 
Tabla 5  
Aporte de la industria china a su PBI 
Industria  
Cifra en China (en 100 millones de yuan) 
Industria primaria  
64734.0 
Industria secundaria  
366000.9 
Industria terciaria  
469574.6 
 
Además, aparte de los 3 principales productos (agricultura, industria y construcción, y 
ventas)  mencionará  los  siguientes  sectores  económicos  como  importantes  para  el  PBI:  a) 
transporte,  almacenamiento  y  correo,  b)  hotelería  y  servicio  de  comidas,  c)  intermediación 
financiera, y d) bienes raíces (Oficina Nacional de Estadística de China 2019, secc. National 
accounts) 
Globalización 
De acuerdo con World Bank (2022, s/p), vemos que sus índices globales de comercio 
muestran lo siguiente al 2020:  
Tabla 6 
Índices de comercio chino 
Índice de comercio  
Cifra del índice en China 
Comercio de mercadería (% del PBI) 
32 
Ratio  entre  la  exportación  e  importación  de  productos  92 
(2000=100) 
Deuda  externa  en  acciones,  total  (DOD,  en  millones  de  2.349.389 
dólares) 
Deuda  en servicios,  total (% de exportaciones de bienes,  9.2 
servicios e ingreso primario) 
Remesa personal recibida (en millones de dólares) 
18.902 
Inversión extranjera directa (en millones de dólares) 
212.476 
Inversión  recibida  para  asistencia  de  desarrollo  (en  -590.0 
millones de dólares) 
 
Página 78 
 



 
Sobre el particular, la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos 
Exteriores, Unión Europea y Cooperación, sobre la base de Trading Economics (2020, p. 2), 
muestra la siguiente distribución de exportaciones e importaciones al 2018: 
Tabla 7  
Importaciones y exportaciones chinas, en porcentajes 
Importaciones en China 
Exportaciones en China 
Producto 
Porcentaje  Producto 
Porcentaje 
del total 
del total 
Maquinaria 
eléctrica 
y  27% 
Equipos 
eléctricos 
y  24% 
equipos 
mecánicos 
Productos de alta tecnología 
17% 
Minerales y petróleo 
16% 
Muebles y prefabricados 
3.9% 
Maquinaria 
incluyendo  9.5% 
ordenadores 
Prendas 

complementos,  3.2% 
Minerales y cenizas 
6.4% 
tejidos,  calzado,  muebles, 
Maquinaria médica y óptica  4.8% 
productos plásticos 
 
Cabe señalar que, además, se encuentran en una migración total, en miles, de -1.742; es 
decir, la gente está yendo a China (World Bank 2022, s/p) 
Finalmente, vemos  que  al  2018 sus  principales clientes son  Estados Unidos (19.2%), 
Hong  Kong  (12.1%),  Japón  (5.9%)  y  Corea  del  Sur  (4.4%);  y  sus  principales  proveedores, 
Corea del Sur (10%), Japón (9.2%), Estados Unidos (8%), y Alemania y Australia (5.4% c/u) 
(Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y 
Cooperación 2020, p. 2) 
 
 
 
 
 
Página 79 
 



 
Tecnología 
China  se  encuentra  desarrollando  actualmente  5  tecnologías  importantes  (Grahan, 
Allison; Kylman, Kevin; Barbesino, Karina; y Yen, Hugo 2021, secc AI; secc 5G; secc quantum 
information science; secc semiconductors; y secc. biotechnology): 
Tabla 8 
Situación actual de las tecnologías más importantes en China 
Tecnología de 
importancia 
Situación en China, y comparación con EE. UU. y el mundo 
actual 
Tienen  China’s  iFlytek,  la  compañía  de  reconocimiento  de  voz 
con más de 700 millones de usuarios, y WeChat Pay, la compañía 
Inteligencia 
de pagos electrónicos con más de 900 millones de usuarios; ambas 
Artificial 
superan  en  indicadores  a  sus  contrapartes  americanas.  Al  2019, 
China superó a EE. UU. en citado de papers sobre IA, con 6 veces 
más publicaciones.  
Al  2020  tenían  150  millones  de  usuarios  de  5G  con  más  de 
700.000 estaciones base, una banda de ancha media de 460 MHz 
5G 
y una velocidad promedio de 5G; superando a EE. UU. en todos 
los  indicadores.  Además,  los  principales  proveedores  de  5G  del 
mundo son chinos (28% del mercado total global) 
A  partir  del  2018,  China  sobrepasó  a  EE.  UU.,  con  el  doble  de 
patentes,  significando  el  52%  del  total  mundial.  En  el  2017,  la 
Ciencias de la 
compañía  China  Harbin  Engineering  ingresó  dentro  de  las  5 
Información 
mejores patentes en software quántico. En el 2020, el equipo de 
Cuánticas 
Pan  Jianwei  creó  un  procesador  quántico,  el  Zuchongzhi,  que 
superó a la Sycamore de Google.  
Actualmente han superado en construcción de semiconductores en 
un 15% a EE. UU.; sin embargo, China planea desarrollar en un 
40%  su  producción,  teniendo  en  la  próxima  década  un  24%  del 
Semiconductores  mercado global. En 2020, entró en los 10 mejores suplidores y 
diseñadores de circuito integrado, esperando superar a Taiwán en 
los próximos 5 años.  
Página 80 
 




 
Al 2019 y 2020, China sobrepasó a Alemania y el Reino Unido, 
quedando segundo en el Nature Index, con un crecimiento anual 
del 9%. Su investigación ha superado a EE. UU. en dos aspectos: 
Biotecnología 
modificación  de  cultivos  por  CRISPR  (con  42%)  y  plantas 
transgénicas (con 30%). Además, en patentes biomédicas, crecen 
anualmente  en  16%;  teniendo  un  22%  del  mercado  global  de 
biofarmacéutica y terapéutica.  
 
Sobre ello, se señala la importancia de la inversión en Investigación y Desarrollo por 
parte de China, siendo el cuadro comparativo con EE. UU. el siguiente de acuerdo a AMACAD 
(Grahan, Allison; Kylman, Kevin; Barbesino, Karina; y Yen, Hugo 2021, p. 41): 
Figura 1 
Billones de dólares americanos, gastado en EE. UU. y China, en Desarrollo e Investigación 
 
 
Creación de empleo 
La CIA (2020, secc. China) menciona que al 2017, China tiene un estimado de 806.7 
millones de personas con capacidad de trabajar; dividiéndose de la siguiente forma en sectores: 
el 27.7% se encuentra en agricultura, 28.8% en industria, y 43.5% en servicios, a estimados del 
2016, con solamente un 3.9% de desempleo, estimado al 2017. 
De acuerdo con el World Bank (2022a, secc. China), China tiene los siguientes datos 
respecto a la fuerza laboral y el desempleo, al 2020: 
 
 
Página 81 
 




 
Tabla 9 
Datos sobre la fuerza laboral y el desempleo en China, al 2020 
Datos sobre la fuerza laboral y el empleo  
Cifra en China 
Fuerza laboral total 
792,401,719.0 
Fuerza laboral femenina (% de la fuerza laboral total) 
44.5 
Ratio  de  participación  de  la  fuerza  laboral  total  (%  de  la  57.4 
población entre 15-64 años) 
Ratio de hombres  de participación  de la fuerza laboral  total  59.6 
(% de la población entre 15-64 años) 
Ratio de mujeres de participación de la fuerza laboral total (%  55.1 
de la población entre 15-64 años) 
Desempleo total (% de la fuerza laboral total) 
5.2 
 
Es  preciso  indicar  que  las  expectativas  sobre  la  relación  entre  la  población  total  y  la 
población con edad para trabajar son las siguientes, según la ONU (World Bank 2013, p. 277): 
Figura 2  
Proyección  de la  población  total (en millones) y su relación con las personas en edad para 
trabajar, en China 
 
Finalmente,  para  mantener  ese  crecimiento  e  incluso  mejorarlo,  implementarás  las 
siguientes acciones (World Bank 2013, pp. 315-316): 
 
 
Página 82 
 



 
Tabla 10  
Acciones chinas para mantener y mejorar su crecimiento 
Acciones chinas para 
Descripción de la acción 
mejorar el crecimiento 
Esto lo lograrán asegurando la portabilidad de la 
Bajar las barreras de 
pensión y los derechos del seguro social, a través de 
movilidad laboral 
reformas en su sistema Hukou (de registro de hogares) 
Esto lo lograrán adoptando una serie de medidas mixtas 
Incrementar la oferta de 
que aseguren que los trabajadores urbanos mayores 
trabajos 
(principalmente mujeres) no abandonen el trabajo 
prematuramente 
Esto lo lograrán explorando opciones que reduzcan los 
impuestos al trabajo y desarrollen un sistema maduro de 
Construir instituciones de 
determinación de pagos al trabajador, para mantener 
mercado de trabajo 
igualmente el interés del trabajador y la competitividad 
de la empresa 
 
Equidad 
Conforme  al  World  Bank  (2022,  s/p),  encontramos  los  siguientes  índices  sobre  la 
calidad de vida china al 2020:  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 83 
 



 
Tabla 11 
Datos sobre la calidad de vida china, al 2020 
Cifra del índice 
Índice de calidad de vida 
en China 
Ratio contada a la línea nacional de pobreza (% de población) 
0.6 
Expectativa de vida, total (en años) 
77 
Ratio de fertilidad total (nacimientos por mujer) 
1.7 
Ratio de fertilidad adolescente (nacimientos por 1000 mujeres 

entre 15-19 años) 
Uso de anticonceptivos (% en mujeres casadas, edades 15-49 
85 
años) 
Ratio de mortalidad, menores de 5 (por cada mil nacimientos 

vivos) 
Inmunización al sarampión (% de niños, edades 12-23 meses) 
99 
Enrolados en escuela primaria (% neto) 
103.2 
 
Se  destaca  que  los  siguientes  datos  importantes  se  encuentran  ausentes  a  la  fecha: 
enrolados en escuela secundaria (% neto), prevalencia de baja de peso (% en niños menores de 
5  años),  nacimientos  atendidos  por  personal  capacitado  de  salud  (%  del  total),  ingresos 
mantenidos por el 20% más bajo, entre otros. 
Sin embargo, sobre la base de estas y más cifras, el World Bank nos da un índice GINI 
chino  al  2016  en  38.5  (2022a,  s/p);  al  respecto,  la  Oficina  de  Información  Diplomática  del 
Ministerio  de  Asuntos  Exteriores,  Unión  Europea  y  Cooperación  (2020,  p.  2)  da  un  índice 
menor al 2018 con 0.468. 
Además,  de  acuerdo  con  la  CIA  (2020,  secc.  China),  tenemos  los  siguientes  datos 
importantes sobre la equidad china: 
 
 
 
 
Página 84 
 



 
Tabla 12 
Datos sobre la equidad en China 
Índice de equidad 
Dato del índice en China 
Ratios de dependencia total 
42.2 
Muertes por nacimiento 
11.6/1000  
Distribución de la población 
Mayoría en el oeste del país 
Urbanización de la población 
61.4%  
Ratio de nacimiento por sexo 
1.11 hombres/mujeres 
Fuentes de agua potable mejoradas 
95.5% de la población 
Densidad médica 
1.79/1000  
Acceso mejorado a saneamiento 
76.5% de la población 
Riesgo a enfermedades infecciosas fuertes  Intermedio 
Literalidad  
98.5% hombres y 95.2% mujeres 
 
Infraestructura 
Según  el  World  Bank  (2022,  s/p),  el  consumo  energético  chino,  al  2010,  tiene  las 
siguientes características:   
Tabla 13  
Consumo energético chino, al 2010 
Categoría de consumo energético 
Cifra en China 
Energía usada (kg de petróleo equivalente por cápita) 
1,955 
Consumo de poder eléctrico (kWh por cápita) 
2,944 
 
Toda esta energía proviene de la siguiente capacidad de red instalada, al 2018 (en 10.000 
kW) (Oficina Nacional de Estadística de China 2019, secc. Energy): Capacidad de generación 
energética instalada de 189967, Energía térmica de 114367, Hidroenergía de 35226, Energía 
nuclear de 4466, Energía eólica de 18426, Energía solar de 17463, y Otros de 18. 
Respecto  a  su  capacidad  de  transporte  tenemos  las  siguientes  estadísticas  al  2018 
(Oficina Nacional de Estadística de China 2019, secc. Transport, postal and telecomunication 
services, and software industry): 
Página 85 
 



 
Tabla 14 
Capacidad de transporte en China, al 2018 
Dato sobre el transporte 
Cifra en China 
Tamaño de las rutas de transporte (en 10000 km) 
1,373 
Total de tráfico de pasajeros (en 10000 personas) 
1793820 
Total de tráfico de carga (en 10000 toneladas) 
5152732 
Posesión de vehículos motores civiles (en 10000 unidades) 
23231.23 
Posesión de otros vehículos motores (en 10000 unidades) 
6979.25 
Posesión de buques civiles de transporte (unidades) 
136975 
Volumen de carga manejada en los puertos costeros sobre el 
922392 
peso designado (en 10000 toneladas) 
 
En  relación  a  su  capacidad  de  telecomunicaciones  y  servicios  postales,  tenemos  los 
siguientes movimientos (Oficina Nacional de Estadística de China 2019, secc. Transport, postal 
and telecomunication services, and software industry): 
Tabla 15 
Comunicaciones y servicios postales chinos, al 2018 
Dato sobre las comunicaciones y servicios postales 
Cifra en China 
Volumen de negocios del servicio postal (en 100 millones 
12345.2 
de yuanes) 
Número de oficinas (unidades) 
274635 
Promedio de área servida por oficina postal (en km2) 
35 
Volumen de negocios del servicio de telecomunicaciones 
65633.9 
(en 100 millones de yuanes) 
Número de usuarios de Internet (en 10000 personas)  
82851 
Número  de  suscriptores  de  teléfono  móvil  (en  10000 
156609.8 
subscriptores) 
Número  de  suscriptores  de  teléfono  fijo  (en  10000 
19208.5 
suscriptores) 
 
Página 86 
 



 
En términos de sus tres principales acciones económicas, tenemos lo siguiente al 2018 
(Oficina  Nacional  de  Estadística  de  China  2019,  secc  Industry;  secc.  Agriculture;  secc. 
Construction;  secc.  Wholesale  and  retail  trades):  Número  de  empresas  industriales  y  de 
construcción en 378440 y 95400 -respectivamente-, hectáreas agrícolas cosechadas (en miles) 
de 165902, y Empresas de ventas al por mayor y menor de 181612. 
Gasto productivo del Estado 
Según  datos  de  la  Oficina  Nacional  de  Estadística  de  China  al  2018  (2019,  secc. 
Government finance), encontramos los siguientes gastos públicos: 
Tabla 16  
Ingresos y gastos públicos chinos, al 2018 
Ingresos del presupuesto público general (en 100 millones de yuanes) 
Totales 
Gobierno central 
Gobierno local 
183359.84 
85456.46 
96903.38 
Gastos del presupuesto público general (en 100 millones de yuanes) 
Totales 
Gobierno central 
Gobierno local 
220904.13 
32707.81 
188196.32 
 
Es menester destacar que estos ingresos se encuentran divididos de la siguiente forma 
al 2018 (Oficina Nacional de Estadística de China 2019, secc. Government finance): 
Tabla 17  
División de los ingresos públicos chinos, al 2018 
Ingresos del presupuesto público general 
 
Gobierno 
Totales 
Gobierno local 
central 
Ingresos  por  impuestos  (en 
156402.86 
80448.07 
75954.79 
100 millones de yuanes) 
Ingresos  no  derivados  de 
impuestos (en 100 millones de 
26956.98 
5008.39 
21948.59 
yuanes) 
 
Página 87 
 



 
Se revela que estos ingresos por impuestos se dividen de la siguiente forma (en millones 
de yuanes) al 2018 (Oficina Nacional de Estadística de China 2019, secc. Government finance):  
Tabla 18 
División de los ingresos por impuestos de China, al 2018 
Dato sobre los ingresos  
Cifra china (en millones de yuanes) 
Total 
156402.86 
Impuestos por valor agregado doméstico 
61530.77 
Impuestos por consumo doméstico 
10631.75 
Impuestos de negocios 

Impuestos a ingresos corporativos 
35323.71 
Impuestos a ingresos individuales  
13871.97 
Aranceles 
2847.78 
 
Por otrolado, los gastos se encuentran divididos de la siguiente forma al 2018 (Oficina 
Nacional de Estadística de China 2019, secc. Government finance): 
Tabla 19  
División de los gastos, del Gobierno Chino, al 2018 
 
Gobierno central 
Gobierno local 
Total  de  gastos  (en  100  32707.81 
188196.32 
millones de yuanes)  
 
De  estos  gastos,  los  9  más  grandes  son  los  siguientes,  al  2018  (Oficina  Nacional  de 
Estadística  de  China  2019,  secc.  Government  finance):  gastos  públicos  generales,  defensa 
nacional,  seguridad  pública,  educación,  seguridad  social  y  empleo,  salud  cuidado  y 
planificación  familiar,  asuntos  comunitarios  rurales  y  urbanos,  agricultura  conservación  de 
agua y silvicultura, y transporte.  
 
 
 
Página 88 
 



 
Resultados y análisis 
Respecto  a  la  introducción  histórica  y  de  datos  generales  de  China,  encontramos  lo 
siguiente: 
•  China es una civilización de más de 3 mil años, con una población y territorio grandes, la 
cual ha tenido muchas reformas radicales en los últimos 40 años. 
En  relación  al  análisis  sectorial  de  las  diferentes  políticas  de  China,  encontramos  lo 
siguiente: 
•  Movimiento  de  capitales:  China  ha  mantenido  un  PBI  alto,  concentrándose  en 
industrialización de su producción para crear valor agregado, complementado por venta de 
servicios. 
•  Globalización:  China  tiene  una  relación  con  el  mundo  centrada  en  la  exportación  (de 
equipos tecnológicos), enfocándose en el mercado de Asia-Pacífico para vender y en Europa 
para comprar. 
•  Tecnología:  China  se  ha  concentrado  en  desarrollar  tecnología  de  comunicaciones  y 
computación de alta velocidad y capacidad; además, de tecnologías alimentarias. 
•  Creación de empleo: China tiene a la mayoría de su población laborable en algún tipo de 
empleo, mayoritariamente en servicios; buscando mejorar la empleabilidad futura. 
•  Equidad: China tiene aproximadamente 2/3 de su población en una situación equitativa, 
correlacionado a su índice de urbanización, acceso a saneamiento y distribución territorial. 
•  Infraestructura:  China  posee  una  amplia  infraestructura  en  energía,  transporte  y 
comunicaciones, siendo la más sobresaliente su capacidad de transmisión de información. 
•  Gasto  productivo  del  Estado:  el  Gobierno  Chino  mantiene  ingresos  y  gastos 
mayoritariamente en los gobiernos locales, siendo recaudados de impuestos principalmente 
domésticos. 
Sobre la base de estos resultados, podemos enmarcar las políticas sectoriales, encontradas 
en  China,  con  los  dos  modelos  de  desarrollo  que  mencionamos  en  el  marco  conceptual; 
señalándose con una X, en la siguiente tabla, cada vez que el modelo de desarrollo y la política 
sectorial son compatibles: 
 
 
Página 89 
 



 
Tabla 20  
Relación, políticas sectoriales chinas y teorías contemporáneas de desarrollo 
Política sectorial 
Teoría de desarrollo 
 
New growth theory 
Theory  of  coordination 
failure  
Movimiento de capitales 


Globalización 


Tecnología 


Creación de empleo 


Equidad 
 

Infraestructura 


Gasto 
productivo 
del 
 

Estado 
 
Discusión  
En primer lugar, la posibilidad de haber encontrado  una relación,  entre las  teorías de 
desarrollo contemporáneas y las políticas sectoriales que Cabrejo Villanueva propone analizar, 
nos  muestran  que  esta  metodología  sería  útil  y  viable  para  comprender  y  encontrar  las 
manifestaciones del modelo de desarrollo de un país; es decir, es posible entender cuál es la 
estrategia general de un Estado para desarrollarse, a través de cómo se dan sus movimientos de 
capitales, su globalización, su tecnología, su creación de empleo, su equidad, su infraestructura 
y su gasto productivo estatal.  
En segundo lugar, los resultados encontrados entre cómo se han venido manifestando 
las  políticas  sectoriales  chinas  y  los  modelos  de  desarrollo  contemporáneos  (la  new  growth 
theory  y  la  theory  of  coordination  failure)  nos  muestran  la  utilidad  de  estos  modelos  para 
analizar  y  entender  el  desarrollo  de  países  en  la  actualidad;  en  otras  palabras,  ambas  teorías 
pueden ser usadas para modelar estrategias estatales cuyo fin sea lograr el desarrollo de un país, 
debido a la demostración de su compatibilidad para analizar la situación compleja de la China 
actual.  
 
Página 90 
 



 
En tercer lugar, a modo  de agenda pendiente, se  podría argumentar que,  dado que  la 
metodología mixta  –de análisis de modelos  de desarrollo de países  que hemos  utilizado– ha 
dado  resultados  compatibles con las teorías  de desarrollo  actuales,  lo  ideal  sería  continuar y 
enriquecer esta propuesta con investigaciones similares, ya no necesariamente de China, sino 
de otros países e incluso quizás regiones; para, de esta manera, encontrar las limitaciones de la 
propuesta analítica y mejorarla.   
Conclusiones 
En  este  artículo,  debido  a  la  importancia  de  China  para  nuestro  país  (Perú),  se  ha 
buscado comprender su modelo de desarrollo a través de sus políticas sectoriales (movimiento 
de  capitales,  globalización,  tecnología,  creación  de  empleo,  equidad,  infraestructura  y  gasto 
productivo del Estado); para luego relacionar estos hallazgos con las teorías contemporáneas 
de desarrollo, presentadas en el marco teórico.  
En ese sentido, se encontró que el desarrollo chino proviene de cambios impuestos en las 
últimas décadas; los cuales se manifiestan en la actualidad de la siguiente forma:  
•  En un movimiento capital centrado en la industrialización de productos con valor agregado. 
•  En  una  globalización  a  través  de  la  exportación  de  esos  bienes  creados  por  la  industria 
nacional. 
•  En una tecnología creada nacionalmente sobre la base de los ingresos de su producción 
industrial. 
•  En una creación de empleo por servicios, en miras a una reelaboración del mercado laboral. 
•  En  una  equidad  parcial  (de  2/3)  producto  de  las  concesiones  hechas  en  pro  de  la 
industrialización. 
•  En una infraestructura amplia y centrada en el movimiento de personas y de información. 
•  En un gasto productivo del Estado basado en impuestos domésticos desde y para lo local. 
En tal razón, se encontró que cada una de estas políticas sectoriales chinas eran compatibles 
con las dos teorías de desarrollo actuales, en el siguiente sentido:  
•  La new growth theory es compatible con el movimiento de capitales, la globalización, la 
tecnología, la creación de empleo y la infraestructura chinas.  
•  La theory of coordination failure es compatible con todas las políticas sectoriales de China.  
Página 91 
 



 
Es  decir,  el  modelo  de  desarrollo  de  China  seguiría  mayoritariamente  la  segunda  teoría, 
aunque también tendría una tendencia a la primera debido a la compatibilidad de ésta con cinco 
de los siete sectores analizados.   
A modo de reflexión final, la importancia de estos hallazgos tendría implicancias periféricas 
y centrales: en el primer sentido, permitiría dar validez a la metodología utilizada, mostraría la 
utilidad actual de los modelos de desarrollo contemporáneos citados, y demostraría la necesidad 
de  continuar  con  esta  metodología  de  análisis;  y,  en  el  segundo  sentido, nos  ha  mostrado  la 
manera  en  que  China  –el  principal  socio  económico  de  nuestro  país  (Perú)–  se  viene 
desarrollando  en la actualidad, permitiéndonos entenderlos, sembrando las  bases  para  que,  a 
futuro, quizás imitarlos o tomarlos de referencia en pro de nuestro propio Desarrollo Nacional.   
Referencias 
Cabrejo  Villagarcía.  (2022).  Modelos  de  desarrollo  [presentación  de  diapositivas].  LXXI-A 
Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional. Lima: Centro de Altos Estudios Nacionales 
CIA. (2020). The CIA Factbook 2020-2021. New York: Skyhorse Publishing 
Dang y Sui Pheng. (2015). Infrastructure Investments in Developing Economies. The Case of 
Vietnam. Singapur: Springer Singapore 
Grahan,  Allison;  Kylman,  Kevin;  Barbesino,  Karina;  y  Yen,  Hugo.  (2021).  “The  great  tech 
rivalry:  China  vs  the  US”  Avoiding  great  power  war  project.  Cambridge:  Harvard 
Kennedy School 
Oficina de Información  Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y 
Cooperación. (2020). Ficha País China. http://www.exteriores. 
gob.es/documents/fichaspais/china_ficha%20pais.pdf. Consultado el 05-06-22  
Oficina  Nacional  de  Estadística  de  China.  (2019).  China  Statistical  Yearbook
http://www.stats.gov.cn/tjsj/ndsj/2019/indexeh.htm. Consultado el 05-06-22. 
World  Bank.  (2013).  China  2030.  Building  a  modern,  harmonious,  and  creative  society
Washington DC: World Bank 
World Bank. (2022). Country Profile China. https://databank.worldbank.org/view 
s/reports/reportwidget.aspx?Report_Name=CountryProfile&Id=b450fd57&tbar=y&dd
=y&inf=n&zm=n&country=CHN. Consultado 05-06-22 
Página 92 
 



 
World Bank. (2022a). Indicators. https://data.worldbank.org/indicator/. Consultado el 05-06-
22 
Yu,  Liang.  (29-08-2020).  “La  Economía  China  y  sus  Relaciones  con  Perú  en  Tiempos  de 
Pandemia”. Actividades de la embajada. https://www.mfa.gov.cn/ce/cepe/ 
/esp/sghd/t1810254.htm. Consultado el 06-06-22. 
 
Página 93 
 




 
NARCOTERRORISMO Y TRÁFICO 
ILÍCITO DE DROGAS EN PERÚ: UN 
PROBLEMA DE DIFÍCIL SOLUCIÓN 
NARCO-TERRORISM AND ILLICIT DRUG 
TRAFFICKING IN PERU: A PROBLEM WITH 
DIFFICULT SOLUTION 
 
PP. 94-111 
Gonzalo Paredes  
Colegio de Defensa de Uruguay  
Correo: socgonzaloparedes@gmail.com 
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8513-0693 
Licenciado  en  Sociología  egresado  de  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales  de  la 
Universidad  de  la  República  (UDELAR),  Maestro  en  Estrategia  Nacional  del 
Centro  de  Altos  Estudios  Nacionales  (CALEN)-  Colegio  de  Defensa  de 
Uruguay.  Especialista  en  temas  de  Seguridad  y  Defensa,  en  temas  de 
Narcotráfico, terrorismo y crimen organizado. 
 
 
   Recibido: 18 Mar 22 
          Aceptado: 20 May 22                  Publicado: 17 Jun 22 
 
Resumen 
Los  problemas  relacionados  con  la  producción,  el  tráfico  y  consumo  de  drogas  en  Perú, 
especialmente la pasta básica y el clorhidrato de cocaína, generado por la producción ilegal de 
hojas  de  coca,  está  afectando  la  calidad  de  vida  de  la  población,  está  problemática  está 
asociada a problemas de exclusión social, vulnerabilidad social y debilitamiento institucional, 
corrompiendo  la  gobernabilidad  en  Perú,  generando  mayor  inseguridad  y  violencia  en  la 
sociedad, debido a la vinculación entre el narcotráfico y el terrorismo de Sendero Luminoso, 
configurando  una  amenaza  a  la  seguridad  nacional.  En  base  a  esto,  los  propósitos  que  se 
plantearon  en  este  estudio  fueron  los  de  describir  las  características  principales  del  Tráfico 
Ilícito  de  Drogas  en  Perú  y  las  causas  que  lo  generan,  y  por  otro  lado,  explorar  la  relación 
Página 94 
 



 
entre  el  Nuevo  Sendero  Luminoso  con  el  Narcotráfico  en  Perú.  Para  cumplir  con  dichos 
objetivos se planteó un diseño mixto de investigación, analizando datos estadísticos y también 
diferentes  documentos  bibliográficos.  Las  conclusiones  que  se  desprenden  del  análisis  son 
varias, pero la más importante es que se confirma la alianza del Nuevo Sendero Luminoso con 
el  Narcotráfico  transformándose  en  una  organización  Narco  Terrorista  que  opera  en  la  zona 
del VRAEM y se ha convertido en una amenaza para la seguridad nacional. 
Palabras claves: Tráfico ilícito de drogas; Sendero Luminoso; Narcoterrorismo 
Abstract 
The  problems  related  to  the  production,  trafficking  and  consumption  of  drugs  in  Peru, 
especially basic paste and cocaine hydrochloride, generated by the illegal production of coca 
leaves,  is  affecting  the  quality  of  life  of  the  population,  it  is  problematic.  associated  with 
problems  of  social  exclusion,  social  vulnerability  and  institutional  weakening,  corrupting 
governance  in  Peru,  generating  greater  insecurity  and  violence  in  society,  due  to  the  link 
between  drug  trafficking  and  Shining  Path  terrorism,  posing  a  threat  to  national  security. 
Based  on  this,  the  general  objectives  set  out  in  this  study  were  to  describe  the  main 
characteristics  of  Illicit  Drug  Trafficking  in  Peru  and  the  causes  that  generate  it,  and  on  the 
other  hand,  to  explore  the  relationship  between  the  New  Shining  Path  with  the  Drug 
trafficking  in  Peru.  To  meet  these  objectives,  a  mixed  research  design  was  proposed, 
analyzing  statistical  data  and  also  analyzing  different  bibliographic  documents.  The 
conclusions  that  emerge  from  the  analysis  are  various,  but  the  most  important  is  that  the 
alliance of the New Shining Path with drug trafficking is confirmed, transforming itself into a 
Narco  Terrorist  organization  that  operates  in  the  VRAEM  area  and  has  become  a  threat  to 
security. national. 
Keywords: Illicit drug trafficking; Sendero Luminoso; narco-terrorism 
 
 
 
 
 
Página 95 
 



 
Introducciòn 
 
El  Tráfico  Ilícito  de  Drogas  (TID)  y  la  corrupción  asociada  al  mismo,  son  de  los 
problemas más importante que tiene Perú en la actualidad y que se le presenta como un gran 
desafío  para  el  gobierno  de  dicho  país.  Según  menciona  Soberón  (2014),  el  gran  marco 
general que genera la penetración de la corrupción asociada al TID en todos los niveles de la 
sociedad  y  el  Estado  peruano,  es  el  de  la  confluencia  de  factores  históricos, sociales  y 
culturales que la promueven, principalmente en zonas donde no existe el Estado de derecho  
 
Atizados por el narcotráfico como principal actividad ligada a la economía global, en 
los  distritos,  provincias  y  regiones  de  la  selva  alta  peruana,  la  producción  de  coca  y  su 
transformación  en  cocaína  se  convierte  en  un  modus  vivendi  propio  de  la  zona.    Este  autor 
deja claro que el  TID  en sus  distintas modalidades es  una forma de incorporación  de vastos 
sectores de la sociedad peruana a la economía de libre mercado. De paso, se convierte en una 
forma de inclusión social de sectores marginales de la sociedad.  
 
En el siglo XXI y después de 18 años de crecimiento económico basado en la minería, 
16% del territorio de Perú se encuentra concesionado (21 millones de hectáreas), y pese a los 
logros que obtuvo el Estado peruano en la lucha contra la pobreza, persisten gruesos bolsones 
concentrados en la zona rural (que alcanzan el 53% según el Censo nacional realizado en el 
2007). Según plantea Soberón (2014), en el caso de gran parte de los 32 distritos del Vraem, 
ocasiona  una  fuerte  dependencia  del  asistencialismo  de  los  programas  sociales,  como  es  el 
caso de Pensión 65, que cuenta con hasta 380.000 usuarios en el país.  
 
Todos  estos  factores  de  éxito  macroeconómico  determinaron  y  promovieron  el 
incremento de la economía ilegal del narcotráfico: el creciente abandono de tierras de los 2,2 
millones de productores agropecuarios en el país, particularmente en la sierra y en la misma 
selva, ha favorecido  una nueva reconcentración  en manos de poderosos grupos económicos; 
igual  sucede  con  el  aumento  del  desvío  de  insumos  químicos  producidos  por  la  minería  o 
importados directamente de los países desarrollados. 
 
 
 
Página 96 
 



 
 
Frente  a  este  grueso  tejido  social  en  riesgo  de  caer  en  actividades  ilícitas,  según 
menciona  dicho  autor  la  amenaza  de  sanción  penal  es  menor  al  beneficio  que  importa 
“coronar”  una  actividad  vinculada  al  tráfico  ilícito  de  drogas.  Esta  situación  está  vinculada 
notoriamente con otros fenómenos como son la migración dentro y fuera del país, esto ayuda 
a la salida de pequeñas cantidades de droga pura, dentro o fuera de los cuerpos de quienes la 
transportan.  Lo  mismo  sucede  con  el  “hueco  negro”  de  la  trata  de  personas  en  el 
Departamento  de Madre  de Dios,  relacionada a la minería ilegal  del  oro. Ambos  fenómenos 
ilícitos comparten la disposición de rutas, insumos usados, contactos, mercados, etc.  
 
A su vez, según la Unidad de Inteligencia Financiera de Perú, ha aumentado el lavado 
de  dinero  en  inversiones  dudosas  como  pueden  ser  los  juegos  de  azar  y  la  actividad  de  la 
construcción  en  ciudades  como  Lima  o  balnearios  de,  Trujillo  y  Chiclayo,  entre  otros,  así 
como  la  necesidad    de  generar    una  mayor  mano  de  obra  informal  o  ilegal.  Por  último, 
podemos  agregar  también  que  en  los  últimos  años,  en  el  caso  de  Perú  se  ha  producido  una 
fragmentación y compartimentalización de los servicios de acopio, transformación, transporte 
y almacenamiento de la droga, según menciona Soberón (2014), desde su salida de las pozas 
de  maceración/laboratorios  hasta  antes  de  dejar  el  territorio  peruano  por  las  fronteras  o  la 
costa. El narcotráfico, en su forma moderna de funcionamiento en el país, se reducen las áreas 
de  cultivo  de  coca  y  se  hace  uso  de  diversas  rutas  y  formas  de  transporte  para  distraer  a  la 
policía; en general, se prefiere lo pequeño/mediano para reducir los riesgos de la interdicción 
policial/militar.  
 
Por  otro  lado,  el  narcotráfico  ha  aumentado  su  capacidad  de  penetrar  negocios 
formales e instituciones del Estado como el Congreso y el Poder Judicial; a modo de ejemplo, 
19 de 24 gobiernos regionales están siendo investigados por sospecha de actos de corrupción. 
Como se puede observar en esta breve introducción, tanto el narcotráfico como la corrupción 
al más alto nivel político y empresarial en Perú genera una gran vulnerabilidad y un problema 
importante de seguridad pública, ya que en muchas oportunidades la guerrilla y los grupos de 
narcotraficantes trabajan en común, porque se necesitan unos a otros. 
 
 
 
 
 
Página 97 
 



 
El Trafico ilícito de drogas en Perú 
 
El TID es un problema que cada día crece en mayor proporción y compromete casi a 
todas  las  áreas  y  actividades  del  que  hacer  nacional,  Perú,  como  muy  pocos  tiene  el  gran 
problema  de  afrontar  la  lucha  en  todas  las  fases  del  TID:  producción,  elaboración, 
comercialización  y  el  consumo.  Por  otra  parte,  como  menciona  Adolfo  Núñez,  el  creciente 
uso de los estupefacientes se ha ido convirtiendo en un problema que afecta a los Estados en 
su  estructura  social,  económica  e  incluso  política,  convirtiéndose  en  una  amenaza  a  la 
seguridad, ya que el TID genera actividades ilícitas que propician la corrupción, delincuencia 
y  el  deterioro  de  la  sociedad,  obligando  al  Estado  a  desarrollar  actividades  de  control, 
prevención  y lucha contra el  TID. Tengamos  en cuenta que el  TID mueve cerca de 500.000 
millones de dólares anualmente por concepto de tráfico ilegal de coca, según menciona dicho 
autor. 
 
De  esta  manera,  me  pareció  pertinente  aclarar  que  se  entiende  como  narcotráfico  ya 
que es un concepto muy utilizado y que tiene diferentes acepciones. Para algunos autores las 
actividades  del  narcotráfico  se  reducen  al  “tráfico  de  drogas  ilegales  que  son  transportadas 
clandestinamente  de  un  lugar  a  otro”  (Contreras,  2010),  definición  que  se  inscribe  en  lo 
estrictamente operativo. Otros autores, conciben el narcotráfico como una actividad de mayor 
complejidad  que  se  constituye  en  lo  esencial  como  una  estructura  de  poder  que  establece 
relaciones de influencia en espacios de decisiones políticas, económicas y sociales generando, 
con  otros  fenómenos  del  crimen  organizado,  procesos  desestabilizadores  (Fernández,  2001: 
p15).  
 
Esta definición resulta más estructural y en gran medida explicaría procesos que están 
articulados  a  su  evolución  hacia  conductas  de  naturaleza  predominantemente  mafiosa.  El 
narcotráfico  puede  desarrollarse  en  distintos  niveles  al  interior  de  una  sociedad  pasando  del 
interés predominantemente económico, al interés político, momento en el cual se convierte en 
una amenaza directa al poder del Estado y de la sociedad que se ve obligado a confrontarlo. 
Sin  embargo,  la  relación  más  funcional  para  el  negocio  del  narcotráfico  no  es  la 
confrontación, ni la guerra; como toda actividad ilegal, el anonimato, la discreción y el secreto 
constituye la base esencial de su actividad.  
 
 
Página 98 
 



 
 
Según mencionan diferentes autores como Medina (2012) la más importante arma con 
que  cuenta  el  narcotráfico  no  lo  constituye  su  capacidad  de  fuego,  sino,  su  capacidad  de 
corrupción  e infiltración  en los  circuitos  económicos, sociales  y políticos convencionales, lo 
que  les  permite  asumirse  en  el  marco  de  un  modelo  de  crecimiento  mafioso,  en  el  que  se 
entrecruzan lo legal y lo ilegal, en complejos mecanismos relacionales. El TID tiene para Perú 
una connotación particular, debido a los efectos producidos en el país por las actividades de la 
producción ilícita de hoja de coca y de los procesos de producción de pasta base de cocaína y 
clorhidrato  de  cocaína.  A  ello  se  debe  sumar  la  vinculación  entre  narcotráfico  y  terrorismo, 
(que ampliaremos más adelante), lo que configura una importante amenaza para la seguridad 
nacional.  Consciente  de  ello,  el  Estado  peruano,  le  ha  dado  prioridad  al  tratamiento  de  este 
tema y le ha declarado la lucha frontal al narcotráfico y a otras actividades conexas dentro de 
una estrategia integral. 
 
Para  luchar  contra  este  flagelo  en  2016  se  propuso  llevar  adelante  la  denominada 
"Estrategia Nacional de lucha contra las Drogas 2017-2021". La Comisión para el desarrollo y 
vida  sin  droga  fue  la  encargada  de  diseñar,  coordinar  y  ejecutar  de  manera  integral  las 
acciones de prevención contra el consumo de drogas.  
Los propósitos de la política anti narcóticos desde el punto legal y económico son los 
siguientes: por un lado tiene como objetivo aumentar los costos de producir cocaína en Perú, 
con la finalidad de poder desalentar el TID, esto lleva consigo la reducción de las aéreas de 
abastecimiento de la materia prima, dificultar el acceso a los químicos y reducir el flujo de los 
recursos  económicos  que  financian  el  tráfico  ilícito,  por  otro  lado  es  importante  también 
generar en la población la seguridad y la esperanza de un futuro mejor.  
En base a estos objetivos y en este contexto es que se crea dicho documento tratando 
de  dar  respuestas  a  algunas  lagunas  que  existen  en  la  temática.    La  "Estrategia  Nacional  de 
lucha  contra  las  Drogas  2017-2021  consta  de  tres  grandes  partes.  La  primera  parte  muestra 
una  breve  configuración  del  problema  de  las  drogas.  La  segunda  parte  muestra  el  balance 
situacional y los resultados de la estrategia nacional de lucha contra las drogas en el periodo 
2012-2016,  y  la  tercera  parte  del  documento  contiene  los  principales  ejes.  objetivos, 
actividades, indicadores y metas, a su vez también contiene el requerimiento financiero para 
llevar adelante dicho proyecto, el cual propone diferentes líneas de trabajo con los siguientes 
objetivos: por un lado consolidar el proceso de desarrollo económico y social que ya está en 
marcha  en  la  selva  nororiental,  y  por  otro  lado  se  propone  rescatar  a  la  población  y  al 
Página 99 
 



 
territorio  del  crimen  organizado  en  la  selva  suroriental,  más  específicamente  en  la  zona  del 
VRAEM y en zonas fronterizas. La aplicación de esta estrategia tiene sus dificultades, la más 
importante son las facciones del grupo terrorista Sendero Luminoso en el Valle de Huallaga y 
el  Valle  del  Río  Apurímac-Ene,  quienes  dependen  de  la  producción  y  el  tráfico  de  cocaína 
para su financiamiento. Este grupo ha venido atacando y ultimando personal militar y policial 
comprometido  en  el  desarrollo  de  operaciones  antinarcóticos,  obstruyendo  las  labores  de 
erradicación.  
 
Se  suma  a  esta  problemática  la  resistencia  de  los  campesinos,  quienes  a  menudo 
recurren a la violencia. A continuación, analizamos algunos de los resultados de la lucha anti 
drogas planteada por el Estado peruano. 
Resultados de la lucha anti drogas en Perú 
 
Como se planteó en el apartado anterior el Estado de Perú le declaró la guerra al TID 
en su país creando la Estrategia Nacional de lucha contra las drogas 2017-2021, pero la lucha 
contra el narcotráfico se viene dando desde la década del 80 del siglo pasado. A continuación, 
analizaremos algunos datos que muestran cómo le fue al gobierno peruano en su lucha contra 
el  TID.  Como  muestra  la  Tabla  1  la  mayor  cantidad  de  personas  detenidas  se  dio  entre  los 
años  1998-2000  con  un  promedio  de  16000  personas  detenidas  aproximadamente,  esto 
coincide con las detenciones de la cúpula del grupo sendero luminoso, que se dio a fines del 
siglo XX. 
 
Con  la  aplicación  del  plan  estratégico  mencionado,  las  detenciones  por  TID,  como 
muestra la  Tabla  1, tuvo  un incremento importante a partir de 2015  con  13625  detenciones, 
aunque  tuvo  un  pequeño  descenso  en  2019  con  un  total  de  12817  detenciones.  La 
característica principal que se destaca de los datos es que mayoritariamente son hombres los 
detenidos por este delito. 
 
 
 
 
 
Página 100 
 



 
Tabla 1: Personas detenidas por tráfico ilícito y consumo de droga, 1988-2019 
 
(Personas) 
Años 
Total 
Hombre 
Mujer 
1988 
2  347 
2  064 
283 
1989 
1  225 
989 
236 
1990 
1  511 
1  217 
294 
1991 
1  724 
1  374 
350 
1992 
3  796 
2  462 
1  334 
1993 
5  021 
4  556 
465 
1994 
6  565 
5  826 
739 
1995 
10  709 
9  634 
1  075 
1996 
12  189 
10  917 
1  272 
1997 
14  319 
12  829 
1  490 
1998 
17  186 
15  096 
2  090 
1999 
15  577 
13  706 
1  871 
2000 
17  986 
16  257 
1  729 
2001 
13  343 
12  056 
1  287 
2002 
13  158 
12  106 
1  052 
2003 
12  234 
11  130 
1  104 
2004 
10  144 
8  832 
1  312 
2005 
11  259 
9  945 
1  314 
2006 
6  944 
6  210 
734 
2007 
9  900 
8  900 
1  000 
2008 
12  332 
11  030 
1  302 
2009 
12  754 
11  444 
1  310 
2010 
8  959 
8  205 
754 
2011 
9  843 
9  159 
684 
2012 
12  227 
11  361 
866 
2013 
10  455 
9  720 
735 
2014 
11  130 
10  359 
771 
2015 
13  625 
12  812 
813 
2016 
13  259 
12  464 
795 
2017 
13  174 
12  313 
861 
2018 
11  137 
10  253 
884 
2019 
12  817 
11  745 
1  072 
Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina de Planeamiento y Estadística. 
 
 
Con respecto al tipo de droga decomisada como muestra la Tabla 2, durante el periodo 
2012-2019  observamos  que  el  clorhidrato  de  cocaína  es  la  droga  que  más  se  decomiso  por 
parte de las autoridades, duplicando prácticamente el volumen en este periodo, paso de 12677 
Kg  en  el  2012  a  25050Kg  en  2019,  acá  se  muestra  claramente  el  éxito  de  la  política  anti 
drogas generada por  el  gobierno.  Adicionalmente, podemos  mencionar también que la pasta 
Página 101 
 



 
base de cocaína era en 2012 la droga que más se decomiso con 19697 pero tuvo un descenso 
importante bajando la cantidad decomisada a 16155 Kg en 2019. 
Tabla 2: Droga ilícita decomisada, según tipo, 2012 – 2019 
 Kilogramo (Kg.)   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo 
2012 
2013 
2014 
2015 
2016 
2017 
2018 
2019 
  
 
 
   
 
 
 
 
112 
Total 
35 414  28 003  33 844 
35 733  52 088  57 057  61 424 
213 
  
 
 
 
     
  
  
  
Pasta básica de 
19 697  10 841  11 117  11 739  14 035  15 358  14 732  16 155 
Cocaína 
Clorhidrato de 
12 677  13 332  18 700 
8 465  13 959  21 408  20 550  25 050 
Cocaína 
Marihuana 
2 967 
3 761 
4 019  91 995 
7 729  15 308  21 773  20 186 
Látex de Amapola / 
 73 
 69 
 9 
 14 
 9 
 14 
 2 
 34 
Heroína 
  
  
  
     
  
  
  
  
Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina de Planeamiento y Estadística. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asimismo, en relación a la cantidad de droga decomisada por departamento, según muestra la 
Tabla 3, hubo un corrimiento de los departamentos donde se decomisaron mayor cantidad de 
droga en el periodo 2012-2019. En el año 2012 los departamentos donde se decomiso mayor 
cantidad de droga fueron Lima con 8023Kg, Prov. Const. del Callao con 4287Kg y Junín con 
4156Kg,  pero  en  2019  los  departamentos  cambian,  los  tres  donde  se  decomiso  más  droga 
fueron:  Huánuco  con  9532Kg;  Piura  9156Kg  y  Ayacucho  con  6008Kg.  Este  corrimiento  es 
consecuencia directa de la política antidroga llevada a cabo por el Estado Peruano, al destruir 
laboratorios,  desarticular  pistas  clandestinas,  destrucción  de  plantaciones  de  coca,  etc., 
generan  que  los  narcotraficantes  tengan  que  cambiar  sus  rutas  de  distribución  y  eso  se  ve 
reflejado en los datos.  
 
 
 
 
Página 102 
 



 
Tabla 3: Droga ilícita decomisada, según departamento, 2012 – 2019 
  Kilogramo 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Kg,) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Departamento  
2012 
2013 
2014 
2015 
2016 
2017 
2018 
2019 
  
 
 
 
 
 
 
 
  
Total 
 35 414   28 003   33 844   112 213   35 733   52 088   57 057   61 424 
  
 
 
 
 
 
 
 
  
Amazonas 
 52 
 125 
 42 
 48 
 32 
 35 
 44 
 40 
Áncash 
 552 
 220 
 328 
 245 
 427 
 463 
 720 
 517 
Apurímac 
 575 
 226 
 462 
 106 
 814 
1 108 
 988 
 600 
Arequipa 
 437 
 426 
 503 
 1 
 585 
1 269 
 628 
2 139 
Ayacucho 
2 378 
2 215 
4 275 
3 364 
8 654 
6 706 
6 182 
6 008 
Cajamarca 
 40 
 54 
 64 
 170 
 149 
 46 
 160 
 101 
Prov. Const. del 
4 287 
1 196 
1 319 
2 442 
3 600 
5 791 
5 552 
4 232 
Callao 
Cusco 
2 532 
 914 
2 024 
2 301 
2 310 
2 919 
5 438 
4 201 
Huancavelica 
 60 

 21 
 273 
 73 
 78 
 192 
 271 
Huánuco 
3 178 
2 971 
3 303 
33 002 
3 049 
6 367 
6 714 
9 532 
Ica 
1 349 
 808 
 615 
 578 
1 648 
1 145 
3 300 
1 199 
Junín 
4 156 
4 666 
3 316 
2 952 
2 878 
3 023 
2 448 
1 898 
La Libertad 
 499 
 279 
7 551 
53 072 
 561 
 807 
3 666 
4 055 
Lambayeque 
 233 
 280 
 101 
 493 
 255 
 181 
 326 
 133 
Lima 
8 023 
4 368 
6 024 
8 411 
3 498 
9 142 
6 061 
4 995 
Loreto 
 916 
 710 
 458 
 549 
 580 
1 090 
3 056 
2 778 
Madre de Dios 
 286 
 75 
 105 
 41 
 79 
 153 
 320 
 461 
Moquegua 
 231 
 226 
 55 
 19 
 268 
 375 
 25 
 236 
Pasco 
1 377 
 852 
 421 
 875 
 997 
 809 
 516 
 952 
Piura 
1 935 
4 761 
 353 
1 707 
1 556 
4 043 
1 847 
9 156 
Puno 
 584 
 450 
 370 
 284 
1 117 
2 435 
2 031 
2 466 
San Martín 
 188 
 748 
1 010 
 488 
 421 
 757 
 466 
1 147 
Tacna 
 179 
 228 
 235 
 312 
 314 
 309 
1 751 
1 416 
Tumbes 
 788 
 35 
 73 
 56 
 596 
1 434 
2 893 
1 803 
Ucayali 
 578 
1 173 
 814 
 424 
1 271 
1 603 
1 733 
1 088 
  
  
  
  
  
     
  
  
Nota: El sector no tiene incorporada la desagregación en provincia de Lima y Región Lima. 
Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina de Planeamiento y Estadística. 

 
 
En conclusión, de esta parte, podemos observar que la Estrategia anti drogas planteada 
por  el  Estado  peruano  ha  tenido  éxito  se  ha  logrado  duplicar  la  cantidad  de  de  droga 
decomisada  y  ha  aumentado  la  cantidad  de  personas  detenidas,  obligando  al  narcotráfico  a 
mudarse de lugar constantemente. 
 
 
Página 103 
 



 
Vinculación del neo senderismo con el narcotráfico 
 
El denominado Neo Sendero Luminoso o Neo senderismo (NEO-SL), surge como un 
remanente de PCP-SL, que tras su disolución se agruparon en la zona serrana y selvática del 
Valle  del  Río  Apurímac  y  Ene  (VRAE)  actualmente,  reformulado  como  VRAEM,  por 
agregarse al área del conflicto la zona del Mantaro. Este grupo se denomina NEO-SL debido a 
la  alianza  con  el  narcotráfico  imperante  en  la  zona  del  Valle  del  Río  Apurímac,  Ene  y  del 
Mantaro (VRAEM) y su ruptura con el PCP-SL.  
 
Este grupo luego de la captura del  Camarada Feliciano en 1999, fue liderado por  los 
hermanos Quispe Palomino y al encontrar financiamiento en las actividades del narcotráfico, 
lo  hace  tener  características  propias  de  una  organización  criminal.  Dicha  organización  está 
dividida en tres grandes zonas dentro del VRAEM: la región norte, que va con la frontera con 
Junín; la región sur, que va hacia Cusco por Vilcabamba, y la región central, que es la de la 
selva de Ayacucho, la provincia de La Mar. Según Díaz (2014) estás áreas de acción no son 
estáticas, sino que se mueven constantemente, de allí que el Estado Peruano cuando estipuló 
el  Plan  de  Emergencia  VRAEM,  lo  estructuro  como  un  área  de  influencia  directa  y  otra 
mucha más amplia denominada indirecta, por lo que mencionamos anteriormente.  
 
El  área  de  acción  del  NEO-SL  se  concentra  en  el  VRAEM,  éste  es  un  espacio 
conformado por las cuencas fluviales de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, ubicadas entre las 
regiones  de  Ayacucho,  Cuzco,  Junín,  Apurímac  y  Huancavelica.  Por  otra  parte,  según 
menciona  Díaz  (2014),  la  cúpula  del  NEO-SL  o  Partido  Comunista  del  Perú  Militarizado 
como  se  autodenominan,  está  reunida  en  un  Comité  Central  alrededor  de  la  familia  Quispe 
Palomino.  Dicho  Comité  estaba  hasta  el  2013  conformado  por  el  N°1  de  la  organización: 
Víctor Quispe Palomino, alias Camarada José; el  N°2 Orlando Borda Casafranca, Camarada 
Alipio,  quien  fuera  el  cerebro  militar;  el  N°3  Jorge  Quispe  Palomino,  Camarada  Raúl,  el 
ideólogo  del  movimiento;  y  el  N°4  Marco  Antonio  Quispe  Palomino,  Camarada  Gabriel, 
quien fuera el mando político. 
  
En  agosto  de  2013  un  operativo  conjunto  entre  la  Policía  Nacional  y  las  Fuerzas 
Armadas  denominado  “Operativo  Camaleón  2013”  abatió  en  Llochegua,  Huanta,  al  N°2  y 
N°4  de  la  estructura  del  NEO-SL,  con  el  abatimiento  del  mando  militar,  el  Camarada  José 
continuaría  siendo  el  líder  y  su  lugarteniente  el  Camarada  Raúl,  haciéndose  cargo  del  brazo 
militar. 
Página 104 
 



 
 
Se puede mencionar que, la relación que tiene el PCP-SL con el narcotráfico no es de 
ahora,  sino  que  se  puede  remontar  a  la  creación  de  la  organización  en  los  años  ochenta  del 
siglo  pasado.  Con  el  arresto  de  Guzmán  (camarada  Gonzalo)  la  relación  con  el  narcotráfico 
fue  más  fuerte  ya  que  las  sucesivas  derrotas  ante  las  fuerzas  de  seguridad  y  la  reducción 
notable de sus zonas de control, cortó otras vías de financiación como el saqueo, el robo o el 
impuesto revolucionario.  
 
Aunque hay que señalar que el negocio de la droga siempre fue la base de las finanzas 
de la banda. Edgar Mejía Asencio (camarada Izula) en el 2010 confesó a las autoridades que 
el camarada Artemio tenia importantes vínculos con el narcotráfico, producía unos 800 kilos 
de cocaína cada dos meses, un total 4,8 toneladas de droga anual.  
 
Esto no sorprendió a las autoridades ya que en el año 2000 el PCP-SL estableció una 
relación  muy  importante  con  los  narcotraficantes  y  a  partir  de  2004  se  convirtió  ya  en  un 
cartel del narcotráfico, según mencionan investigadores de la Universidad Pontificia Católica 
del  Perú.  En  el  2015  la  oficina  de  Control  de  Bienes  Extranjeros  (OFAC),  dependiente  del 
Departamento del Tesoro de Estados Unidos, clasificó a la organización NEO- SL como una 
organización criminal narcoterrorista.  
 
Según  los  distintos  analistas,  existen  diferentes  indicios  que  pueden  afirmar  que  los 
negocios ilícitos del NEO-SL localizado en el VRAEM están vinculados con los cárteles de la 
droga en México y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), debido a que 
varios informes de la ONU señalan a Perú como el segundo productor mundial de cocaína tras 
Colombia. Según plantea Moreno (2016) se puede afirmar que el narcotráfico es la única vía 
de financiación del grupo de los hermanos Quiste Palomino, en su afán de liderar la antorcha 
de la revolución socialista. 
 
Por otra parte, según Díaz (2014) podemos decir que la zona del VRAEM registra en 
el  país  los  mayores  niveles  de  productividad  de  hoja  de  coca,  Pasta  Base  de  Cocaina  y 
clorhidrato de cocaína. De una total nacional de 129,000 toneladas métricas (Tm) de hojas de 
coca  considerado  por  la  Oficina  de  Naciones  Unidas  contra  la  Droga  y  el  Delito  (ONUDD) 
para el año el 2010, esta cuenca produjo alrededor del 55% es decir 77,001 mil Tm, cantidad 
suficiente  para  producir  190  toneladas  métricas  de  clorhidrato  de  cocaína  al  año;  para  los 
narcotraficantes  el  VRAEM  constituye  una  zona  de  enorme  interés  estratégico  para  la 
continuidad  de  sus  actividades  ilícitas.  A  esta  problemática  se  suma  la  relación  de 
cooperación y dependencia que mantienen los narcotraficantes con la organización NEO-SL, 
Página 105 
 




 
este grupo mantiene el control de la zona y asegura los centros de acopio, así como las rutas 
de salida de la zona de producción del VRAEM. 
 
Por  último,  podemos  agregar  también  que  el  NEO-SL  a  través  de  su  líder  camarada 
José,  le  cobra  un  impuesto  de  guerra  a  los  narcotraficantes  que  según  los  diferentes  autores 
analizados  varían  entre  2  y  4  dólares  por  kilo  de  droga,  ya  que  esta  organización  tiene  el 
control  de  más  o  menos  once  rutas  (que  se  muestran  en  la  siguiente  figura)  que  están  en  el 
VRAEM, de esta manera financian todas sus actividades.  
Figura 1. Rutas preferidas por mafias del narcotráfico que operan en el VRAEM 
 
Funcionamiento del narcotráfico en la zona del VRAEM 
 
Según  Soberón  (2014)  el  tráfico  ilícito  de  drogas  (TID),  como  se  menciono  al 
principio de este trabajo, es una forma de incorporar grandes sectores de la sociedad peruana a 
la  economía  de  libre  mercado,  articulándose  a  circuitos,  ciclos  y  cadenas  productivas 
asociadas a la coca, la pasta base de cocaína y el clorhidrato de cocaína como producto final. 
A  su  vez  esto  se  convierte  en  una  forma  de  inclusión  social  de  sectores  marginales  de  la 
sociedad,  como  pueden  ser  aproximadamente  los  2  millones  de  campesinos  y  sus  hijos, 
especialmente  los  de  origen  alto  andino,  que  ahora  habitan  los  valles  cocaleros  o  las 
comunidades alto andinas, o los mototaxistas de barrios populares en la costa, que ayudan en 
la distribución desde más de 1800 puntos de venta de drogas, según menciona dicho autor.  
Página 106 
 



 
 
En la lógica de los productores agrarios, el manejo del ciclo agrario los convierte en el 
primer eslabón de la cadena, que tiene como producto estrella a la hoja de coca, cultivo que 
puede  dar  de  tres  a  cuatro  cosechas  anuales,  lo  que  la  convierte  en  la  caja  chica  de  la 
economía rural. De acuerdo con esto, los niveles de ingreso en el proceso ilegal son mínimos, 
y no pasan del 4% del total que se monetiza proveniente del TID en el país. 
 
En  cuanto  al cargacho  o  mochilero,  todos  eslabones  relacionados  al  transporte 
fragmentado de droga desde los sitios de producción a los centros de despacho o exportación 
dentro  y  fuera  del  VRAEM,  se  trata  de  jóvenes  provincianos,  con  pocas  perspectivas  de 
ingresar a la universidad, menciona Soberón (2014). En la gran mayoría de casos, el problema 
de  los  mochileros extranjeros  es  su  dependencia  económica,  afectiva  o  sanitaria  y  la 
característica que tienen en común es que son perfectamente sustituibles. Otra pata importante 
de esta cadena son  los  paqueteros  que según menciona dicho autor suele ser desempleado y 
habitante de barrios urbano marginales, usualmente parte de una familia que tiene el negocio 
en  algún  distrito  limeño.  Estos  paqueteros  hacen  el  expendio  al  detalle,  incluyendo 
el delivery,  cuyo  mercado  suele  ser  la  clase  media  alta  limeña.  Cuando  son  detenidos,  todo 
puede arreglarse en la comisaría, según la información recabada mediante la Línea Verde, un 
instrumento  de asistencia legal  que otorga el  Centro de Investigación  de Drogas  y Derechos 
Humanos  (CIDDH) en  casos  de detención policial. Según menciona dicho autor,  se trata de 
actores secundarios, reclutables a bajo precio y fácilmente reemplazables. Según el INEI, en 
el Perú hay 2,4 millones de adolescentes de entre 14 y 17 años, de los cuales 1,1 millones son 
parte de la PEA y 500.000 no trabajan ni estudian. 
 
Metodología de la investigación 
Diseño de investigación 
 
Este trabajo plantea como estrategia de investigación la aplicación de un diseño mixto 
de  investigación,  esto  implica  utilizar  técnicas  metodológicas  cuantitativas  y  cualitativas. 
Según Hernández Sampieri y Mendoza (2018; p.546)  
"los  métodos  mixtos  representan  un  conjunto  de  procesos  sistemáticos,  empíricos  y 
críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y 
cualitativos,  así  como  su  integración  y  discusión  conjunta,  para  realizar  inferencias 
producto  de  toda  la  información  recabada  (meta  inferencias)  y  lograr  un  mayor 
entendimiento del fenómeno bajo estudio."   
Página 107 
 



 
Desde  el  enfoque  cuantitativo  este  trabajo  de  investigación  realizara  un  diseño  no 
experimental, el mismo no le permite al investigador controlar las fuentes de variación de las 
variables  de  interés  que  se  van  a  estudiar  en  este  trabajo,  a  su  vez  el  objetivo  va  a  ser 
descriptivo y nos ayudara a observar las regularidades que aparezcan en nuestra población de 
estudio,  por  otro  lado,  este  tipo  de  diseño  nos  va  a  permitir  analizar  la  información  en  el 
entorno natural donde se generan. 
 
Asimismo,  desde  el  enfoque  cualitativo  de  este  trabajo  el  diseño  a  utilizar  es 
emergente  y  flexible.  Según  Karina  Batthyány  “los  investigadores  cualitativos  tienden  a 
recoger  datos  de  campo  en  el  lugar  donde  los  participantes  experimentan  el  fenómeno  o 
problema  de  estudio".  Según  dicha  autora  el  proceso  de  investigación  cualitativa  es 
emergente.  Esto  significa  que  "el  plan  inicial  de  investigación  no  puede  ser  prescrito 
rígidamente y que las fases del proceso pueden cambiar". (Karina Batthyány; 2011; p. 78).   
Objetivos 
Los objetivos que se plantearon para la realización de este trabajo fueron los siguientes: 
•  Describir  las  características  principales  del  Tráfico  Ilícito  de  Drogas  en  Perú  y  las 
causas que lo generan. 
•  Explorar la relación entre el Nuevo Sendero Luminoso con el Narcotráfico en Perú. 
Técnicas de investigación 
 
Con  respecto  a  las  técnicas  que  se  utilizan  en  esta  investigación,  como  se  planteo 
anteriormente, dichas técnicas provienen de dos métodos de investigación diferentes. Desde el 
punto de vista cuantitativo, se utilizó como técnica de investigación, la recolección y análisis 
de  datos  secundarios.  Según  plantea  (Cea  D’Ancona,  1996,  p.220)  "la  investigación 
secundaria se limita al análisis de datos recabados por otros investigadores, con anterioridad 
al momento de la investigación."  Dentro de las fuentes de información secundaria se suelen 
incluir: a) datos no publicados, elaborados por organismos públicos y privados relativos a su 
actuación; b) datos publicados por organismos públicos y privados: estadísticas e informes; c) 
investigaciones publicadas en libros y revistas; y d) investigaciones no publicadas. 
 
En este caso, los datos secundarios fueron recabados de diferentes fuentes como son: 
Ministerio del Interior de Perú, Investigaciones del FLACSO, CEPAL, Instituto Nacional de 
Estadística e Informática del Perú (INEI), entre otros.  
Página 108 
 



 
 
Desde  el  punto  de  vista  cualitativo  se  aplicó  en  este  trabajo  el  análisis  documental  y 
bibliográfico.  Esta  técnica  implica  analizar  diferentes  fuentes  de  información  documental, 
como  pueden  ser  periódicos,  revistas,  videos  publicados,  entre  otros.  Para  este  trabajo  se 
analizaron  diferentes  documentos  publicados  por  la  Comisión  para  la  Verdad  y  la 
reconciliación, videos de entrevistas realizados a líderes del Nuevo Sendero Luminoso, como 
videos  de  entrevistas  realizados  a  los  altos  mandos  de  la  Policía  de  Perú,  informes 
periodísticos, entre otros. 
Conclusiones 
Las conclusiones que se desprenden de este trabajo se resumen en las siguientes: 
 
•  El tráfico ilícito de droga mueve en Perú alrededor de 500,000 millones de dólares al 
año: El clorhidrato de cocaína es la droga más vendida en dicho país, a tal punto que 
de un total nacional de 129,000 toneladas métricas (Tm) de hojas de coca cosechadas 
el  VRAEM  produjo  alrededor  del  55%  es  decir  77,001  mil  Tm,  cantidad  suficiente 
para producir 190 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína al año. 
•  Con la aplicación del plan Estratégico Nacional de lucha contra la droga 2017-2021, 
las  detenciones  por  TID,  tuvieron  un  incremento  importante  a  partir  de  2015  con 
13,625 detenciones, aunque tuvo un pequeño descenso en 2019 con un total de 12,817 
detenciones (la mayoría de las personas detenidas son hombres). A su vez, durante el 
periodo 2012-2019 observamos  que el  clorhidrato  de cocaína es  la droga que más se 
decomisó,  duplicando  prácticamente  el  volumen  en  este  periodo,  pasando  de  12,677 
Kg en el 2012 a 25,050Kg en 2019. 
•  Debido  a  la  falta  del  Estado  peruano  a  través  de  políticas  sociales  focalizadas  en 
determinadas  regiones  del  Perú  hizo  que  existiera  un  cambio  en  las  comunidades 
campesinas que pasaron de realizar actividades como son la pesca, la agricultura o la 
caza  a  realizar  actividades  de  cultivos  ilícitos,  fundamentalmente  vinculadas  a  la 
producción ilegal de Drogas, como una forma fácil de entrar al mercado y de generar 
ingresos  rápidos. En base a esto,  los  datos analizados nos  mostraron que los  cultivos 
de  coca  se  volvieron  muy  rentables  en  la  zona  VRAEM.  Por  ejemplo,  podemos 
mencionar  que  en  el  Perú  se  cultivan  en  la  actualidad  aproximadamente  51.800 
hectáreas de hoja de coca, lo que representa cerca del 32% de la producción mundial. 
Por  una  hectárea  de  coca,  muestran  los  datos  estadísticos,  un  campesino  llega  a 
obtener diez veces más de lo que obtendría si el cultivo fuera de café o de plátano,  
Página 109 
 



 
•  A partir del año 2000 la agrupación Sendero Luminoso estableció una firme alianza 
con  los  traficantes  de  droga,  y  desde  el  2004  se  ha  convertido  en  un  cártel  del 
narcotráfico.  Esta  afirmación  está  basada  en  el  informe  que  en  2015  la  Oficina  de 
Control de Bienes Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de 
Estados  Unidos,  en  el  cual  se  clasificó  a  la  organización  como  una  organización 
criminal  narcoterrorista.  En  este  sentido,  se  puede  afirmar  que  el  narcotráfico  es 
actualmente la única vía de financiación del grupo de los hermanos Quiste Palomino.  
•  Otra conclusión importante que se desprende de todo lo analizado hasta ahora es que 
el  tráfico  ilícito  de  drogas  hoy  en  día  y  su  sociedad  con  la  subversión  y  terrorismo 
constituye  una  amenaza  contra  la  seguridad  en  Perú.  Esto  genera  que  Las  Fuerzas 
Armadas,  la  Policía  Nacional  y  todas  las  instituciones  del  Perú  estén  en  permanente 
lucha  contra  el  tráfico  ilícito  de  drogas,  así  como  con  la  erradicación  de  cultivos  de 
coca.  Pero  esta  lucha  no  es  fácil  ni  barata  para  el  gobierno  de  Perú;  por  lo  tanto,  se 
requiere del apoyo económico de países como Estados Unidos para lograr erradicar el 
Narcotráfico.  
•  Por  último,  también  es  muy  difícil  erradicar  la  corrupción  que  genera  el  dinero  del 
narcotráfico principalmente en el sistema político, lo cual me hace dejar una pregunta 
planteada,  para  un  próximo  trabajo.  Debido  a  la  corrupción  generada  por  el 
narcotráfico, Perú ¿Es actualmente un Narco Estado? 
 
 
Página 110 
 



 
Referencias 
Arriagada,  Irma  y  Hopenhayn,  Martín;  (2000);  Producción,  tráfico  y  consumo  de  drogas  en 
América Latina. Naciones Unidas. CEPAL.. Santiago de Chile.  
Batthyàny, Karina y Cabrera, Mariana;  (2011);  Metodología de la Investigación  en Ciencias 
Sociales;  Ed.  Departamento  de  Publicaciones,  Unidad  de  Comunicación  de  la 
Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. 
Cea  D'Ancona,  María  (1996),  Metodología  cuantitativa.  Estrategias  y  técnicas  de 
investigación social. Ed. Síntesis, Madrid, España. 
Contreras  Velasco,  Oscar;  (2010);  La  Evolución  del  Narcotráfico  en  México  en 
<http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/ilassa/2010/ velasco.pdf>. 
Díaz, Fernanda (2014); Los múltiples Sendero Luminoso en el actual Perú. VII Congreso del 
IRI; I Congreso del COFEI; II Congreso de la FLAEI. 
Dreyfus, Pablo. G (s/f); Sendero Luminoso. ¿Un caso de Narcoterrorismo? 
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas. 2017-2021. 
Fernández Menéndez, Jorge; (2001); El otro poder: Las redes del narcotráfico, la política y la 
violencia en México (México: Aguilar) 
Hernández-Sampieri,  R.  &  Mendoza,  C  (2018). Metodología  de  la  investigación.  Las  rutas 
cuantitativa,  cualitativa  y  mixta.  Editorial  Mc  Graw  Hill  Education.  Ciudad  de 
México, México. 
Manuel Moreno, José (2016); Sendero Luminoso, narcoterrorismo y seguridad en el Perú. 
Medina  Gallego,  Carlos  (2012);  Mafia  y  narcotráfico  en  Colombia  :  elementos  para  un 
estudio  comparado.  El  prisma  de  las  seguridades  en  América  Latina.  Escenarios 
regionales y locales; CLACSO; Buenos Aires. Argentina. 
Ministros  de  Defensa  e  Interior  visitan  el  Vraem  para  fortalecer  integración  en  la  lucha 
antiterrorista 
en: 
www.gob.pe/ 
institucion/mindef/noticias/306626/ministros-de-
defensa-e-interior-visitan-el- 
vraem-para-fortalecer- 
la-integración-en-la-lucha-
antiterrorista 
Núñez del Pardo Coll, Adolfo; (s/f); El Narcotráfico en el Perú: Estrategias conjuntas de las 
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para su erradicación. 
Soberón  Ricardo;  (2014);  "Corrupción  y  Narcotráfico  en  Perú.  Una  Aproximación",  en 
Argumentos.  Revista  de  Análisis  y  Critica.  Ed.  Nª  3  año  8.  Instituto  de  Estudios 
Peruano.  
Tramontana  Cubas,  Dora;  (s/f);  La  violencia  terrorista  en  el  Perú,  Sendero  Luminoso,  y  la 
protección internacional de los Derechos Humanos. Primera Parte; Lima, Perú. 
Página 111 
 




 
LA SEGURIDAD DESDE LA PAZ DE 
WESTFALIA HASTA LA 
SEGURIDAD SOSTENIBLE 
SECURITY FROM THE PEACE OF WESTPHALIA TO 
SUSTAINABLE SECURITY  
PP. 112-132 
Edwin Cruz Aspajo 
Universidad Alas Peruanas, Lima, Perú 
Correo: edcruzas@gmail.com 
ORCID: https://0000-0002-7540-2376 
Profesional  en  Ciencias  Militares,  con  Maestría  en  Desarrollo  y  Defensa  Nacional 
(CAEN), Maestría en Gestión de Alta Dirección, Maestría Internacional en Estudios 
Estratégicos  y  Asuntos  Internacionales  en  la  Universidad  Nacional  de  defensa  de 
China  (Taiwán  2016-2018)  Doctor  en  Administración,  Doctor  en  Desarrollo  y 
Seguridad  Estratégica  (CAEN).  Docente  del  CAEN  en  los  diferentes  programas. 
Profesor honorario del CAEN. Director Académico del CAEN año 2021 
 
   Recibido: 18 Mar 22 
          Aceptado: 20 May 22                  Publicado: 17 Jun 22 
 
Resumen 
El presente artículo tiene por objetivo analizar la evolución del concepto de seguridad; teniendo 
como  punto  de  partida  la  guerra  de  los  30  años  (1618-1648),  Westfalia.  Posteriormente  el 
presidente de los EEUU, James Monroe proclamaba ante el congreso su célebre frase “América 
para  los  americanos”,  iniciando  el  incipiente  concepto  de  “Seguridad  Hemisférica”,  se  crea 
instituciones  globales  como  la  Junta  Interamericana  de  Defensa  (JID-1942),  acuñando  el 
concepto de “Seguridad Colectiva”. En 1945 se crea la Organización de las Naciones Unidades 
(ONU), surgiendo el término “Seguridad Internacional”. Al finalizar la II guerra mundial, se 
dio inicio a la guerra fría, el mundo  enfrentó a otra amenaza potencial; la bipolaridad con la 
presencia en escena de EEUU y la URSS; en 1947 se suscribió el (TIAR), donde se fortaleció 
el  concepto  de  “Seguridad  Colectiva”.  A  fin  de  evitar  conflictos  entre  los  miembros  de  las 
Página 112 
 



 
organizaciones regionales (OEA) e internacional (ONU), surgiendo el concepto de “Seguridad 
Cooperativa”. En 1994 el informe del (PNUD), hace hincapié en el concepto de “Seguridad 
Humana”. En la declaración de Bridgetown (2002): Se determina el enfoque multidimensional 
de la seguridad hemisférica, el nuevo concepto será “La Seguridad Multidimensional”. Deben 
ampliarse para abarcar  amenazas  nuevas  y no tradicionales, que incluyen  aspectos  políticos, 
económicos,  sociales,  de  salud  y  ambientales.  Seis  años  más  tarde  se  propondrá  la  nueva 
Estrategia de Seguridad Nacional de EEUU (2009), donde incorpora un nuevo concepto global, 
este será la seguridad sostenible, coincidiendo con China en esta iniciativa. 
Palabras  claves:  Estado-Nación,  Seguridad  hemisférica,  Seguridad  colectiva, 
Seguridad cooperativa, Seguridad Humana, Seguridad multidimensional, Seguridad Sostenible.  
 
Abstract 
This article aims to analyze the evolution of the concept of security; having as its starting 
point the 30 years war (1618-1648), Westphalia. Later, the president of the United States, James 
Monroe,  proclaimed  his  famous  phrase  "America  for  the  Americans"  before  Congress, 
initiating the incipient concept of "Hemispheric Security", creating global institutions such as 
the Inter-American Defense Board (JID-1942), coining the concept of “Collective Security”. In 
1945, the United Nations Organization (UN) was created, giving rise to the term "International 
Security". At the end of World War II, the Cold War began, the world faced another potential 
threat; bipolarity with the presence on the scene of the USA and the USSR; in 1947 the (TIAR) 
was  signed,  where  the  concept  of  "Collective  Security"  was  strengthened.  In  order  to  avoid 
conflicts  between  members  of  regional  (OAS)  and  international  (UN)  organizations,  the 
concept of "Cooperative Security" emerged. In 1994 the (UNDP) report emphasizes the concept 
of "Human Security". In the Bridgetown Declaration (2002): The multidimensional approach 
to hemispheric security is determined, the new concept will be "Multidimensional Security". 
They must be expanded to cover new and non-traditional threats, including political, economic, 
social, health and environmental aspects. Six years later, the new US National Security Strategy 
(2009) will be proposed, where it incorporates a new global concept, this will be sustainable 
security, coinciding with China in this initiative. 
Keywords:  Nation-State,  Hemispheric  Security,  Collective  Security,  Cooperative 
Security, Human Security, Multidimensional Security, Sustainable Security. 
 
Página 113 
 



 
Introducción 
Desde la firma de la paz de Westfalia por las potencias europeas y el nacimiento del Estado-
Nación,  como  los  principales  actores  en  las  relaciones  internacionales.  Es  necesario  hacer 
algunas aproximaciones epistémicas. A partir del concepto de paz en el sentido filosófico, Kant 
se  encuentra  con  la  multiplicidad  de  sucesos  desordenados  a  lo  largo  del  tiempo  y  aplica  el 
principio  de  la  teleología  para  otorgar  sentido  a  los  mismos.    Ordena  los  acontecimientos 
históricos progresivamente hacia el fin de la paz perpetua, el cual da sentido a la historia de la 
humanidad en su conjunto. (Virginia Páez, 2017, p 43.) Hay una serie de consideraciones que 
acompaña Kant en sus manifiestos para el uso del principio de la teleología en la filosofía de la 
historia y la elección de la paz perpetua como fin de para la misma y acá surge la pregunta de 
qué manera la humanidad consigue dicho fin para transitar por el hilo conductor del progreso. 
(Virginia Páez, 2017, p 44.) 
Como afirma Vivas Botero (2019, p.103) podemos evidenciar que no existe una paz perfecta, 
que la paz es cambiante a partir de nuestras propias limitaciones y concepciones como seres 
humanos,  en  donde  constantemente  como  seres  imperfectos,  vamos  construyendo  una  paz 
imperfecta. 
 El  concepto  de  “Seguridad”  ha  cobrado  muchas  acepciones.  Podemos  manifestar  que  la 
“Seguridad hemisférica”, nace bajo  el  enfoque de protección  de la  joven  república, Estados 
Unidos  de  Norteamérica,  quien  a  través  del  presidente  James  Monroe  (1823)  emplaza  a  las 
potencias  coloniales  de  intentar  nuevamente  tomar  el  control  de  las  nacientes  republicas 
latinoamericanas. El nacimiento de organizaciones mundiales (ONU), como regionales (OEA), 
hacen  que  los  conceptos  de  “Seguridad  Colectiva  “y  “Seguridad  Cooperativa”,  aclaren  las 
acciones a tomar por cada uno de los Estados pertenecientes a estas organizaciones. El año de 
1994 el Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD), da un giro de la Seguridad 
de los Estados a la Seguridad de las Personas, “La Seguridad Humana”; toma como punto de 
partida  al  ser  humano,  y  con  su  visión  multidimensional  e  integral,  ofrece  una  perspectiva 
comprehensiva para proteger a las personas de las amenazas críticas y extendidas que afectan 
su  supervivencia,  sus  medios  de  vida  y  su  dignidad.    Si  durante  la  Guerra  fría  la  seguridad 
internacional  devino  esencialmente  militar,  en  un  contexto  de  desconfianza  estratégica  y 
relaciones interestatales conflictivas, a partir de la década de los 90 emergen perspectivas de 
seguridad  no  exclusivamente  militares,  que  decantan  en  la  noción  de  seguridad 
multidimensional. A partir de la Declaración de Bridgetown, OEA, junio de 2002, se decide 
Página 114 
 



 
introducir  el  enfoque  multidimensional  de  la  seguridad  en  la  Conferencia  Especial  sobre 
Seguridad de las Américas. Se trata de un diseño de seguridad regional, de alcance hemisférico, 
destinado a sustentar el sistema interamericano en la postguerra fría, mediante la determinación 
de las “nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad hemisférica”, que se 
las asume como de “naturaleza transnacional” y referidas a “aspectos políticos, económicos, 
sociales, de salud y ambientales”. Con la Conferencia Especial de Seguridad Hemisférica, de 
México  (2003),  en  Declaración  de  Seguridad  Hemisférica  se  establece  el  enfoque 
multidimensional  de  la  seguridad  hemisférica,  común  para  la  región  y  la  revitalización  del 
Sistema Interamericano. El 27 de mayo de 2010, en la presentación al Congreso de EEUU la 
estrategia  de  seguridad  nacional  de  la  nueva  administración  menciona,  por  primera  vez,  el 
párrafo: “fomentar sistemas de seguridad sostenible y responsable en estados en riesgo” que 
infiere  a  la  “Seguridad  Sostenible”,  concepto  que  combina  tres  aspectos  de  la  seguridad:  la 
seguridad nacional, en este caso de los Estados Unidos; la seguridad humana, entendida como 
el bienestar y la seguridad de las personas; y la seguridad colectiva, o los intereses compartidos 
por la totalidad del mundo. Para su puesta en práctica  se requiere básicamente tres pasos: la 
priorización, integración y coordinación de las políticas de desarrollo global; la modernización 
del sistema de ayuda exterior que permita realizar inversiones estratégicas; y volver a utilizar 
las instituciones de seguridad liderando su reforma y creando otras nuevas. De igual manera 
China ha conceptualizado este enfoque de “Seguridad Sostenible”, teniendo como su principal 
herramienta el poder económico y la ayuda a los países de escasos recursos. 
Se puede concebir la evolución del concepto de “Seguridad”, en las diferentes acepciones, 
en algunos casos, materializándose en doctrina y posteriormente como estrategia de seguridad 
y  de  política  exterior  de  los  diferentes  países  y  bloques  existentes  en  el  ámbito  regional  y 
mundial.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 115 
 



 
Marco teórico 
La paz de Westfalia 
Con la Paz de Westfalia firmada en 1648, se da por finalizada lo que fue la Guerra de los 30 
años.  Este acuerdo marca un hito histórico, ya que se la considera como el  primer congreso 
diplomático moderno que establece un nuevo orden en Europa Central regido por el concepto 
de integridad territorial y soberanía nacional. Para muchos autores, la primera vez que se afirmó 
solemnemente la paridad jurídica de todos los Estados entre sí fue al término de la Guerra de 
los Treinta Años (1618-1648), en los Tratados de la Paz de Westfalia, que, al mismo tiempo, 
representaron el inicio de la moderna sociedad internacional asentado en un sistema de Estados 
y “la plena afirmación del postulado de la absoluta independencia recíproca de los diferentes 
ordenamientos  Estatales”  (Ruffia,1965).  Como  consecuencia  comienza  el  desarrollo  del 
concepto moderno de Europa como comunidad de Estados independientes. Significa tanto el 
nacimiento  del  concepto  de  “Estado-Nación”  como  el  nacimiento  de  la  legitimidad  de  las 
Naciones para gobernar su territorio con soberanía plena, sin interferencias externas en materias 
de política o religión, en contraste con la época anterior.  
 
La doctrina Monroe 
Es sin duda uno de los grandes temas de la historia de las Relaciones  Internacionales del 
continente americano. Originalmente fue parte del mensaje anual del presidente norteamericano 
James Monroe al Congreso de los Estados Unidos del 2 de diciembre de 1823; con el tiempo 
se  convirtió  en  parte  fundamental  de  la  política  exterior  norteamericana.  Mucho  de  su 
significado descansa en el hecho de que su esencia fue por más de cien años una parte integral 
del  pensamiento  norteamericano.  la  Doctrina  Monroe  daba  el  siguiente  paso  al  declarar  que 
Europa  no  debía  inmiscuirse  en  los  asuntos  de  América.  "Y  la  idea  de  Monroe  de  lo  que 
constituía los asuntos americanos de todo el hemisferio occidental era realmente expansiva." 
(Eliot, 1980). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 116 
 



 
La paz de Versalles 
El concepto de “Seguridad Colectiva” impuesto tras la Paz de Versalles supone un nuevo 
orden internacional. Tras el fin de la I Guerra Mundial con la conferencia de Paz de París en 
1919, los  Estados Unidos  y las grandes potencias  europeas  decidieron crear un nuevo orden 
internacional,  basado  en  un  nuevo  y  revolucionario  principio  bajo  la  propuesta  de  Thomas 
Woodrow Wilson (1856- 1924), presidente de los Estados Unidos. Este nuevo sistema estaba 
basado en la responsabilidad común por la seguridad colectiva y la oposición conjunta ante la 
osadía de una nación de violentar la paz conseguida. 
 
La Organización de las Naciones Unidas 
Tras la II Guerra Mundial (1945), se diseñó en la Carta de las Naciones Unidas un sistema 
de seguridad colectiva o “la seguridad de todos por todos” (Negretto, 2000), con el objetivo de 
lograr que los Estados renunciaran al uso individual de la fuerza en supuestos de peligro, y a 
cambio, obtuvieran la garantía de que la amenaza o el uso de la fuerza de que fueran objeto 
sería contrarrestado por la sociedad en su conjunto. 
Durante  el  período  de  la  Guerra  Fría  (1945-1990),  la  amenaza  externa  común  era  el 
comunismo.  En  un  principio  esta  amenaza  se  trató  con  una  política  de  contención,  es  decir, 
detener el avance del comunismo en el mundo. A partir del momento que la URSS tuvo poder 
nuclear, la seguridad nacional se centró en el poder de disuasión, con la cual Estados Unidos 
buscaba la detención de la carrera armamentista y un cierto equilibrio nuclear. De ahí que la 
doctrina de seguridad nacional, que nació y creció con la Guerra Fría, se basó en el postulado 
de  la  bipolaridad,  donde  el  mundo  se  dividía  en  dos  ideologías  antagónicas:  comunismo  y 
occidente. 
Un concepto de seguridad colectiva parte del carácter indivisible de la seguridad, por lo que 
la  inseguridad  de  cualquier  miembro  de  la  comunidad,  implica  la  inseguridad  del  conjunto 
societario.  Desde  esta  perspectiva,  cualquier  ataque  a  un  miembro  de  la  comunidad  ha  de 
interpretarse  como  un  ataque  a  la  colectividad,  por  cuanto  es  la  sociedad,  y  no  el  miembro 
agredido, quien debe reaccionar ante el agresor. 
 
 
 
 
 
 
Página 117 
 



 
La Organización de Estados Americanos 
La idea del panamericanismo desde la visión norteamericana, durante el siglo XIX, era llevar 
a  los  Estados  americanos  hacia  una  organización  formal  o  una  “Unión  Panamericana”,  idea 
primigenia  norteamericana  para  –de  esta  manera–  ejercer  el  control  en  su  comercio  y 
políticamente.  Estados  Unidos  convocó  a  una  conferencia  en  Washington  en  1889  al  cual 
asistieron 17 representantes de los países del hemisferio occidental entre ellos el Perú. Logrando 
la idea del panamericanismo, el cual significo la integración de las Américas bajo su protección  
y la exclusión de Europa como factor político en el continente. En la conferencia de Washington 
se decidió establecer una organización de las repúblicas americanas que en 1910 pasó a llamarse 
“Unión  Panamericana”,  teniendo  su  sede  en  Washington:  esta  organización  tuvo  como 
propósito principal ser un instrumento para la promoción del comercio  estadounidense, pero 
realmente no contribuyó a la integración continental.  
Sin  embargo,  la  Unión  Panamericana  sería  el  antecedente  de  la  Organización  de  Estados 
Americanos. Al finalizar la II Guerra Mundial, la Unión Soviética surge como potencia militar 
y al poco tiempo se convierte en rival de Los Estados Unidos. Los Estados Unidos empiezan a 
percibir  a  la  ideología  y  al  poderío  de  la  Unión  Soviética  como  una  amenaza  no  solo  en  el 
continente  europeo  y  asiático  sino  también  como  una  amenaza  potencial  para  el  hemisferio 
occidental. 
De la Unión Panamericana, que se había agrupado alrededor de Estados Unidos contra el 
enemigo  del  Eje  durante  la  segunda  Guerra  Mundial,  nace  la  Organización  de  Estados 
Americanos  (OEA)  como  foro  político  interamericano;  y  el  Tratado  Interamericano  de 
Asistencia Recíproca (TIAR), como alianza defensiva hemisférica contra amenazas externas. 
Con lo anteriormente expuesto la “Seguridad Hemisférica”, se materializo, mediante la creación 
de la OEA y como herramienta defensiva el TIAR, con la influencia protectora de los Estados 
Unidos.  
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 118 
 



 
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa 
Los orígenes de la OSCE se remontan a la época de distensión a principios de la década de 
1970,  cuando  se  estableció  la  Conferencia  sobre  la  Seguridad  y  la  Cooperación  en  Europa 
(CSCE) como foro multilateral para el diálogo y la negociación entre el Este y el Oeste. 
Tras reunirse durante dos años en Helsinki y en Ginebra, la CSCE acordó el Acta Final de 
Helsinki, que se firmó el 1 de agosto de 1975. Este documento incluía una serie de compromisos 
clave acerca de  cuestiones  político-militares,  económicas  y medioambientales  y de derechos 
humanos que habían pasado a ser el núcleo del denominado “proceso de Helsinki”. En él se 
establecieron  diez  principios  fundamentales  (el  “Decálogo”)  que  rigen  la  conducta  de  los 
Estados hacia sus ciudadanos, así como entre ellos. 
Hasta 1990, la CSCE funcionó sobre todo mediante una serie de reuniones y conferencias 
que  se  basaban  en  los  compromisos  de  los  Estados  participantes  y  los  ampliaban,  al  mismo 
tiempo que revisaban periódicamente su cumplimiento. Sin embargo, con el fin de la Guerra 
Fría, la Cumbre de París de noviembre de 1990  reorientó  la trayectoria de la CSCE. Con la 
Carta de París para una Nueva Europa, se pidió a la CSCE que asumiera su papel en la gestión 
de las transformaciones históricas que estaban teniendo lugar en Europa y reaccionara ante los 
nuevos  retos  del  período  posterior  a  la  Guerra  Fría;  como  resultado  de  ello,  se  dotó  de 
instituciones permanentes y de capacidades operativas. 
Como parte de ese proceso de institucionalización, la CSCE pasó a denominarse OSCE en 
virtud de una decisión de la Cumbre de Budapest de Jefes de Estado o de Gobierno realizada 
en  diciembre  de  1994.  La  OSCE  es  un  foro  de  diálogo  político  sobre  una  amplia  gama  de 
cuestiones relativas a la seguridad y una plataforma para actuar conjuntamente a fin de mejorar 
la vida de las personas y las comunidades. A través de un enfoque integral de la seguridad 
que  engloba  la  dimensión  político-militar,  la  económica  y  medioambiental  y  la  humana,  así 
como  sobre  la  base  de  su  carácter  integrador,  la  ayuda  a  salvar  diferencias  y  a  fomentar  la 
confianza entre los Estados mediante la cooperación en materia de prevención de conflictos, 
gestión de crisis y rehabilitación posconflicto. 
 
 
 
 
 
Página 119 
 



 
Declaración de Bridgetown (2002) Enfoque Multidimensional de la Seguridad hemisférica 
En  esta  Asamblea  General,  reconocieron  que  muchas  de  las  nuevas  amenazas, 
preocupaciones y otros desafíos a la seguridad hemisférica son de naturaleza transnacional y 
pueden  requerir  una  cooperación  hemisférica  adecuada;  y  por  tanto  se  DECIDE  incluir  el 
enfoque  multidimensional  de  la  seguridad  hemisférica  planteado  por  los  Ministros  de 
Relaciones Exteriores en el trigésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea 
General como un punto  del temario de la Conferencia Especial sobre Seguridad y utilizar el 
compendio  de  opiniones  expresadas  por  los  Ministros  como  documento  de  base  para  la 
consideración del tema. 
 
Seguridad Sostenible; Center for American Progress. “Progressive ideas for a Strong, 
just and free America” 
El proyecto sobre “Seguridad Sostenible” se inicia un poco más tarde que la iniciativa del 
poder inteligente, pero se desarrolla en el mismo entorno de declive del ideal americano. Un 
vacío  que,  según  el  Centro  para  el  Progreso  Americano  (CAP),  está  utilizando  China  para 
desarrollar una estrategia agresiva de expansión que podría competir en el corto plazo con la 
hegemonía  norteamericana.  Este  proyecto  tiene  un  componente  más  crítico  con  la 
administración Bush y pretende abarcar un área conceptual más amplia, llegando a considerar 
el concepto como una doctrina. Su principal objetivo era influir decisivamente en la estrategia 
nacional de seguridad que finalmente fue publicada en mayo de 2010. En la crítica a la estrategia 
de  seguridad  nacional  de  la  administración  Bush,  también  hace  referencia  a  la  pérdida  de 
liderazgo en asuntos de alcance global que tendrán una importancia decisiva en el futuro, como 
son:  el  cambio  climático,  la  inseguridad  energética,  la  escasez  de  recursos  básicos,  la 
multiplicación del crimen organizado, los desplazamientos de personas, y los movimientos de 
armas  y  dinero.  Como  se  muestra  claramente  en  la  presentación  del  proyecto,  el  concepto 
combina  tres  aspectos  de  la  seguridad:  la  seguridad  nacional,  en  este  caso  de  los  Estados 
Unidos; la seguridad humana, entendida como el bienestar y la seguridad de las personas; y la 
seguridad colectiva, o los intereses compartidos por la totalidad del mundo. Para su puesta en 
práctica  establece  básicamente  tres  pasos:  la  priorización,  integración  y  coordinación  de  las 
políticas  de  desarrollo  global;  la  modernización  del  sistema  de  ayuda  exterior  que  permita 
realizar inversiones estratégicas; y volver a utilizar las instituciones de seguridad liderando su 
reforma y creando otras nuevas. 
 
 
Página 120 
 



 
Método 
El presente estudio es de naturaleza hermenéutica de análisis documental, donde se realizó 
examen  riguroso  de  la  documentación  existente  para  analizar  la  evolución  del  concepto  de 
seguridad, partiendo del  fundamento teleológico de la paz  como  uno de sus  fines  a alcanzar 
como es la seguridad, las unidades de observación han sido acontecimientos históricos que han 
dado  origen  a  las  diferentes  posiciones  globales  y  regionales  de  este  concepto  durante  los 
procesos de su construcción en la historia. 
Siguiendo lo propuesto por Denzin &Lincoln (2011) la metodología de una investigación 
cualitativa abarca una variedad de tipos, técnicas y diseños de investigación. Según el tipo de 
diseño elegido los resultados se pueden informar en una variedad de formatos diferentes. Según  
Cisterna (2005, p.64) al referirse a la categorización en la investigación cualitativa dice que 
estas categorías y subcategorías pueden ser apriorísticas, es decir, construidas antes del proceso 
recopilatorio  de  la  información,  o  emergentes,  que  surgen  desde  el  levantamiento  de 
referenciales significativos a partir de la propia indagación. 
 
Tabla 1.: Matriz de categorías apriorísticas, conceptualizaciones y criterios. 
Categorías apriorísticas 
Conceptualizaciones 
Criterios 
Conjunto de acuerdos políticos-
jurídicos integrados que conducen 
Libro “Seguridad Alcance y 
Seguridad Hemisférica 
a un sistema interamericano de 
desafíos” por Hugo Palma. 
seguridad en el hemisferio 
occidental. 
Respuesta colectiva hacia un 
Libro “Seguridad Alcance y 
Seguridad Colectiva 
Estado agresor a un Estado 
desafíos” por Hugo Palma. 
perteneciente a una organización. 
La Carta de las Naciones 
Unidas, en su Capítulo VIII 
Estructuración de acuerdos entre 
“Acuerdos Regionales”, hace 
Estados sobre la base de medidas 
una mención específica a las 
Seguridad Cooperativa 
que permitan prevenir la guerra 
Organizaciones y Acuerdos de 
entre ellos. 
carácter regional que deben 
actuar como una instancia 
previa al Consejo de Seguridad. 
Página 121 
 



 
Dimensionamiento de la 
Conferencia Especial de 
Enfoque Multidimensional 
seguridad en aspectos: políticos, 
Seguridad Hemisférica, de 
de la seguridad 
económicos, sociales, de salud y 
México (2003). 
ambientales. 
Este concepto combina tres 
aspectos de la seguridad: la 
seguridad nacional, en este caso 
de los Estados Unidos; la 
Desarrollo este concepto; 
seguridad humana, entendida 
“Centro para el Progreso 
Seguridad Sostenible 
como el bienestar y la seguridad 
Americano” (CAP en sus siglas 
de las personas; y la seguridad 
en inglés). 
colectiva, o los intereses 
compartidos por la totalidad del 
mundo. 
 
Siguiendo  a  Loayza-Maturrano  (2020,  p.62)  la  relación  categorías,  conceptualizaciones  y 
criterios  establece  un  proceso  de  caracterización  y  determinación  de  rasgos,  el  cual 
operacionaliza cada categoría pues se concibe a éstas como variables a ser observadas a través 
de sus dimensiones. Por ello, los artículos científicos cualitativos debieran ser tamizados por 
estos criterios generales derivados del presente análisis discursivo. 
 
Resultados 
Para Hugo Palma  (2007)  la manera en que ha  evolucionado  el  concepto  refiriéndose  a la 
seguridad sigue siendo objeto de considerables debates académicos (p.28) y citando a Bárcena 
quien  plantea  que  existe  tres  corrientes  para  centrar  el  tema  de  la  seguridad,  llamándolos 
tradicionalistas arguye que éstos restringen el tema de seguridad a temas militares y al uso de 
la fuerza y que su ampliación le restaría operatividad y consistencia, por otro lado considera  a 
los “amplicionistas” como la otra categoría, los mismos que consideran la seguridad como la 
neutralización  de  conflictos  o  situaciones  de  amenaza;  sin  embargo,  va  plantear  una  tercera 
categoría: los críticos, quienes consideran la seguridad como una construcción social de modo 
que sea posible determinar si  es un tema ha sido  “secutarizado”  arbitrariamente,  y que los 
individuos son el referente principal de la seguridad. (p.29) 
 
Página 122 
 



 
Según  Hugo  Palma  (2007),  muchas  formas  de  cooperación  entre  estados  y  sociedades 
generan  más  beneficios  que  la  confrontación  y  el  conflicto,  lo  cual  inhibe  a  los  estados  a 
defenderse  con  la  fuerza,    en  caso  los  agredan;  y  continua  manifestando  que  entre  sus 
expresiones  figuran  el  énfasis    en  el  derecho  internacional  público  y  particularmente  tras  la 
segunda guerra mundial, en la seguridad colectiva, seguridad cooperativa y la seguridad común 
, que implican crecientes limitaciones y prohibiciones del uso de la fuerza. (p.30) 
En esta construcción del concepto de seguridad tenemos que recoger lo planteado por Hugo 
Palma (2007) cuando se refiere que las visiones críticas hacia los planteamientos tradicionales 
de seguridad particularmente al realismo están basados en la idea de que la seguridad es definida 
por el discurso de quienes detentan el poder y por las realidades sociales en permanente cambio 
más que factores objetivos. Esta visión constructivista, juntamente con otros enfoques críticos 
consideran también que la seguridad que debe recibir la prioridad es la de las personas y que 
los Estados probablemente no tienen ni la capacidad ni la voluntad de garantizarla, apuntando 
a un buen número de casos (…). Estas visiones enfatizan cuestiones relativas a los derechos 
humanos, la inclusión, el género, la satisfacción de las necesidades mínimas o básicamente de 
las personas llamando a esta expresión seguridad humana. 
Barry Buzan citado por Palma,  ha revalorizado los niveles regionales de análisis y explica 
el entramado de percepciones y preocupaciones de seguridad que hace que no se pueda lograr 
por obra autónoma de cada uno de los actores y ha formulado las teorías de los complejos de 
seguridad,  investigación  que  comprende  cinco  niveles  i)  el  sistema  internacional  o  ámbito 
global;  ii) los subsistemas o relaciones entre unidades regionales (Unión europea , OPEP); iii) 
las  unidades  o  actores  con  coherencia  o  independencia  para  diferenciarse  de  otros,  como 
Estados o naciones; iv) las subunidades o grupos dentro de la unidad que influyen en decisiones; 
y v) los individuos que actúan por sí mismos.(p.31) 
Según Chiller y Freeman (2005), nos presenta importantes aportes en la estructuración del 
nuevo concepto surgido del análisis de la seguridad hemisférica en el tránsito para convertirse 
en  seguridad  multidimensional  y  afirmando  que  en  la  declaración  sobre  seguridad  en  las 
Américas adoptado por la Organización de Estados Americanos en octubre del 2003, se creó 
un nuevo concepto de seguridad hemisférica que amplía la definición tradicional de defensa de 
la seguridad de los Estados a partir de la incorporación de nuevas amenazas, preocupaciones y 
desafíos  que incluyan aspectos  políticos, económicos, sociales de  salud,  y ambientales. Para 
Página 123 
 



 
este autor casi todos los problemas pueden ser considerados ahora una potencial amenaza a la 
seguridad ( p.1). 
Para Chiller y Freeman (2005), en octubre del 2003 la OEA, mediante la aprobación de la 
Declaración  sobre  Seguridad  en  las  Américas,  adoptó  un  nuevo  concepto  de  seguridad 
hemisférica. De acuerdo al texto de la Declaración “[…] Las amenazas, preocupaciones y otros 
desafíos a la seguridad en el hemisferio, son de naturaleza diversa y alcance multidimensional 
y el concepto y los enfoques tradicionales deben ampliarse para abarcar amenazas nuevas y no 
tradicionales, que incluyen aspectos  políticos,  económicos,  sociales,  de salud  y ambientales. 
Estos conceptos nuevos formarán parte de la composición de la seguridad nacional rompiendo 
el  tradicional  concepto  de  seguridad  hemisférica,  para  lo  cual  manifiesta  refiriéndose  a  la 
declaración, la misma que considera las siguientes prácticas como amenazas, preocupaciones u 
otros desafíos a la seguridad: Terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema 
mundial  de  las  drogas,  la  corrupción,  el  lavado  de  activos,  el  tráfico  ilícito  de  armas  y  las 
conexiones entre ellos; pobreza extrema y exclusión social de amplios sectores de la población, 
que también afectan la estabilidad y democracia, erosionando la cohesión social y vulnera la 
seguridad de los Estados; los desastres naturales y los de origen humano, el VIH/SIDA y otras 
enfermedades, otros riesgos a la salud y el deterioro del medio ambiente; la trata de personas; 
los  ataques  a  la  seguridad  cibernética;  la  posibilidad  de  que  surja  un  daño  en  el  caso  de  un 
accidente o incidente durante el transporte marítimo de materiales potencialmente peligrosos, 
incluidos  el  petróleo,  material  radioactivo  y  desechos  tóxicos;  y  la  posibilidad  del  acceso, 
posesión  y  uso  de  armas  de  destrucción  en  masa  y  sus  medios  vectores  por  terroristas.  Esta 
declaración también incorporó el concepto de seguridad humana al reafirmar que el fundamento 
y razón de ser de la seguridad para los Estados democráticos del hemisferio es la protección de 
la  persona  humana  (p.10),  Debido  a  sus  características  principales,  este  sistema  se  ha 
denominado “multidimensional” y de “arquitectura flexible”. La multidimensionalidad radica 
en  la  ampliación  del  concepto  tradicional  de  seguridad  regional,  ligado  a  la  defensa  de  la 
seguridad de los Estados, a partir de la incorporación de nuevas amenazas, preocupaciones y 
desafíos. Según Chiller y Freeman (2005)el nuevo concepto de seguridad de la OEA padece 
dos  problemas  principales:  En  primer  lugar,  trata  problemas  comunes  en  la  región  como  la 
pobreza extrema y la exclusión social, el VIH y otras enfermedades y los desastres naturales 
desde la óptica de la seguridad nacional concibiéndolos como una amenaza. En ese sentido, la 
declaración crea las condiciones para la “securitización” de los problemas de índole político, 
económico,  social  o  ambiental  que,  en  principio,  no  deberían  ser  parte  de  una  agenda  de 
Página 124 
 



 
seguridad  hemisférica  ,  siendo  el  principal  inconveniente  que  a  partir  de  ahora  todo  sea  un 
problema  de  seguridad,  y  en  segundo  lugar,    al  tratar  en  forma  indistinta  las  amenazas 
tradicionales  a  la  seguridad  junto  a  las  nuevas  amenazas,  la  declaración  diluye  la  diferencia 
histórica entre los conceptos de defensa y de seguridad pública o ciudadana (p.11). 
El concepto de seguridad ha seguido evolucionando desde diversas perspectivas y contextos, 
coincidiendo con lo planteado por David A. Hardy, quien manifiesta que los cambios ocurridos 
en el orden internacional en las últimas décadas han alterado la percepción tradicional de los 
Estados-Nación en cuanto a su seguridad. Los conceptos clásicos de relaciones internacionales 
y  las  estrategias  de  seguridad  que  los  estados  adoptaban  en  el  mundo  bipolar  han  perdido 
vigencia ante las ya bien difundidas “nuevas  amenazas”. Esto  ha planteado la necesidad de 
reformular  las  teorías  tradicionales  y  diseñar  nuevos  conceptos  teóricos  para  alcanzar  la 
anhelada seguridad y paz internacional. Uno de estos modelos actuales es la llamada Seguridad 
Cooperativa. 
A  continuación,  revisemos  su  evolución,  y  cómo  a  partir  de  establecerse  como  una 
alternativa para que los Estados puedan integrarlos a sus estrategias nacionales (p.1). Han sido 
muchos los factores que han influido para que este término termine de acuñarse, por la misma 
evolución  de  la  humanidad,  la  aparición  de  tecnologías  modernas  donde  la  información 
prolifera  cualquier  entorno  internacional.  Hoy  los  satélites  nos  dan  la  posibilidad  de  ver  y 
escuchar,  nada  es  incompatible;  si  la  tecnología  avanza  este  término  también  deberá 
evolucionar tal como lo señala David A.Hardy. La aparición de nuevos factores de inestabilidad 
global,  que  anteriormente  no  figuraban  en  la  agenda  de  seguridad  internacional,  son  ahora 
percibidos como riesgos e inclusive amenazas a la seguridad deseada por los estados para lograr 
el  desarrollo  y  bienestar  de  sus  pueblos.  Pronto  las  grandes  potencias  reconocían  que  la 
interdependencia de los estados, la globalización de sus economías, la pérdida del control sobre 
las armas de destrucción masiva y el surgimiento de otras múltiples “nuevas amenazas” hacían 
dificultoso garantizar su seguridad mediante las estrategias tradicionales de ejercicio del poder, 
basadas  en  la  confrontación.  Se  puede  señalar,  sin  temor  a  un  gran  error,  que  el  término 
“Seguridad Cooperativa” y toda la estructura de ideas que lo sustentan se fue originando por la 
problemática de seguridad que se produjo en Europa, particularmente en los países de Europa 
Occidental,  durante  las  décadas  de  1970-80  y  hasta  el  término  de  la  Guerra  Fría.  Se  debe 
reconocer,  no  obstante,  que  dicho  proceso  de  formulación  teórico  y  su  “operacionalización” 
práctica se encuentran aún en evidente evolución. 
Página 125 
 



 
Para  la  mayoría  de  los  analistas  y  estudiosos  del  ámbito  estratégico  como  lo  manifiesta, 
David  A.  Hardy,  el  modelo  que  posteriormente  se  denominaría  Seguridad  Cooperativa  fue 
aplicado a comienzos de la década de los 70, casi exclusivamente a la actividad desarrollada 
por  la  Conferencia  para  la  Seguridad  y  Cooperación  Europea  (CSCE),  de  ahí  ante  la 
desaparición de esta entidad y la aparición de la organización para la seguridad y cooperación 
europea  (OSCE)  se  institucionalizó  el  sistema  de  seguridad  cooperativa,  (…).  Se  debe 
reconocer  que  también  la  Organización  del  Tratado  del  Atlántico  Norte  (OTAN),  con  los 
profundos cambios que ha adoptado desde comienzos de la década del 90, particularmente en 
lo que a su visión de la seguridad se refiere, puede ser identificada como una organización que 
ha alcanzado un alto nivel en el desarrollo de un sistema estratégico de Seguridad Cooperativa 
y ha  contribuido a la madurez del  concepto.  Por  ello, gran parte de los  fundamentos,  de los 
principios,  definiciones  y  de  la  estructura  teórica  para  la  constitución  de  un  Sistema  de 
Seguridad  Cooperativa  provienen  de  la  experiencia  europea,  del  CSCE  /  OCSE  y  de  la 
evolución de la OTAN en particular (p.3).  
Para referirnos  a una definición de lo que significa la seguridad cooperativa tenemos que 
hacer  referencia  a  tres  conceptos  que  han  sido  elaborados  y  consensuados  por  diferentes 
organizaciones, empecemos por la primera según David A.Hardy, el Dr. Paul Stares, del mismo 
Brookings Institution, la Seguridad Cooperativa fue definida en 1995 como: “La creación de un 
ambiente de seguridad estable y predecible a través de la ‘regulación mutua’ de las capacidades 
militares  y  los  ejercicios  operativos  que  generan  o  pueden  generar  desconfianza  e 
incertidumbre”Stares, en concordancia con Carter, Perry y Steinbruner, agrega luego que “lo 
que  distingue  a  la  Seguridad  Cooperativa  de  los  enfoques  tradicionales  es  su  énfasis  en  la 
‘prevención’.  En  lugar  de  disuadir  amenazas  a  la  seguridad  nacional  o  prepararse  para 
combatirlas si éstas llegan a concretarse, la Seguridad Cooperativa apunta, en primer lugar, a 
evitar que surjan”. Por su parte, el Profesor Michael Mihalka, del Centro Europeo para Estudios 
de  Seguridad  “George  C.  Marshall”,  en  el  año  2001  define  Seguridad  Cooperativa  como: 
“Aquellos  esfuerzos  sostenidos  desarrollados  entre  Estados  para  reducir  la  probabilidad  de 
guerra, o de sus consecuencias en caso de ocurrir, los cuales no son dirigidos contra un Estado 
o grupo de Estados específicos (…)”La Seguridad Cooperativa pretende ser una propuesta que 
permita superar las debilidades del modelo colectivo. Su fin último teórico es su aplicación a 
escala global, en un Orden Mundial gobernado por la interdependencia y donde los intereses de 
la  comunidad  tienen  prioridad  por  sobre  los  individuales  de  cada  Estado.  Así  los  Estados 
transfieren parte de su voluntad soberana a la comunidad internacional. Si bien su propósito 
Página 126 
 



 
ulterior  es  la  conformación  de  un  Sistema  Cooperativo  Mundial,  reconoce  que  para  llegar  a 
dicha condición se debe transitar por la implementación progresiva en los ámbitos regionales. 
Veamos ahora el surgimiento del concepto de seguridad sostenible, el mismo que ha estado 
ligado desde su nacimiento, con el de “The Smart Power in Action”. vale decir el concepto del 
Poder Inteligente, estos dos conceptos han sido desarrollados según el ministerio de Defensa 
de España en su documento informativo 23/2010, por dos centros de pensamiento estratégico 
norteamericanos: el Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS en sus siglas en inglés) 
y  el  Centro  para  el  Progreso  Americano  (CAP  en  sus  siglas  en  inglés).  (…)  “Seguridad 
Sostenible” se inicia un poco más tarde que la iniciativa del Poder Inteligente, pero se desarrolla 
en el mismo entorno de declive del ideal americano. Un vacío que, según el CAP, está utilizando 
China  para  desarrollar  una  estrategia  agresiva  de  expansión  que  podría  competir  en  el  corto 
plazo con la hegemonía norteamericana. (p.3). Este proyecto tuvo un componente más crítico 
con  la  administración  Bush  y  pretendió  abarcar  un  área  conceptual  más  amplia,  llegando  a 
considerar el concepto como una doctrina. Su principal objetivo era influir decisivamente en la 
estrategia nacional de seguridad que finalmente fue publicada en mayo de 2010. El 6 de agosto 
de  2009  el  Centro  para  el  progreso  americano  (CAP)  editó  un  nuevo  documento  titulado 
“seguridad  sostenible  101”,  en  la  que  definía  más  claramente  los  principales  elementos  del 
nuevo modelo de seguridad que se propugnaba. En este documento y para hacer frente a los 
viejos y nuevos desafíos, a la vez locales y globales, en el corto y largo plazo, se consideraba 
necesario reequilibrar los  tres  ejes de la política  exterior de  EE. UU., las tres “D”.  Defensa, 
Diplomacia y Desarrollo. 
Barry Buzan (2018), señala que los enfoques subjetivos de la seguridad hacen hincapié en 
la importancia de la historia y las normas, de las psicologías del miedo y las malas percepciones, 
y de los contextos relacionales (amigos, rivales, neutrales, enemigos) en los que se enmarcan 
las amenazas.  Los Estados, al igual que las personas, pueden situarse en un espectro que va 
desde paranoico (ver amenazas donde no las hay), pasando por el racional (evaluar amenazas 
correctamente), hasta la complacencia (no ver, o no preocuparse por amenazas reales). Estos 
enfoques  sostienen  que,  como  mínimo,  el  enfoque  tradicional  en  las  capacidades  militares 
materiales  debe  complementarse  con  factores  no  materiales  como  la  cultura  de  las  fuerzas 
armadas, el nivel de cohesión nacional o las normas sobre el uso legítimo de, por ejemplo, las 
armas  químicas  o  los  asesinatos,  las  armas  químicas  o  los  asesinatos  (Johnston,  1995;  Kier, 
1995; W. Thomas, 2000; Tannenwald, 2005). Estos estudios sostienen que tanto los factores 
materiales e ideológicos influyen en los recursos militares reales que los Estados tienen a su 
Página 127 
 



 
disposición. En términos más generales, el dilema de la seguridad liberal se produce porque los 
Estados perciben erróneamente las intenciones de los demás: cada Estado se esfuerza por ser 
defensivamente seguro, pero al hacerlo los demás lo perciben falsamente como una amenaza.  
 
Discusión 
Según Barry Buzan (2018, p.32) los procesos históricos que han sustentado la constitución 
del concepto moderno de seguridad han tenido también, como se ha expuesto, consecuencias 
para  el  estudio  de  la  seguridad.  Si  nos  remontamos  a  Westfalia,  el  intento  de  hacer  de  la 
seguridad un campo material y racional de deliberación fue uno de los que conectó el intento 
de  pacificar  las  relaciones  interestatales  y  cómo  se  definía  el  conocimiento.  Hay,  en  otras 
palabras, como sostiene Williams (1998), una clara conexión entre el concepto de seguridad y 
la  epistemología.  La  epistemología  forma  parte  tanto  de  los  fundamentos  clásicos  de  la 
seguridad  como  de  la  ampliación  de  las  relaciones  internacionales,  de  la  seguridad  y  de  los 
debates cada vez más amplios de los últimos veinte años, es útil tener una idea de cómo se ha 
discutido. La concepción subjetiva de la seguridad puede ser un reflejo más o menos exacto de 
la seguridad objetiva medida por las capacidades materiales o las amenazas objetivas. En otras 
palabras, los enfoques subjetivos no prescinden de una definición objetiva de la seguridad, sino 
que la contraponen a una definición objetiva de seguridad, sino que la contrastan con el "filtro" 
de lo subjetivo. 
La adopción del enfoque multidimensional en el nuevo concepto de seguridad hemisférica 
de la OEA vino a reemplazar oportunamente una estructura de seguridad hemisférica vetusta 
que no respondía a las necesidades de la región. Su carácter multidimensional y sobre todo su 
arquitectura flexible  aparecen  como  mecanismos interesantes para responder a las amenazas 
actuales que sufren los países del hemisferio. Sin embargo, en el contexto actual de la región 
no podemos ser menos que cautelosos a la hora de evaluar el impacto que la implementación 
de  este  nuevo  concepto  de  seguridad  puede  causar  en  las  democracias  y  los  sistemas  de 
seguridad de los países de América Latina.  
En primer lugar, el tratamiento de una diversidad  de temas bajo la óptica de la seguridad 
abre las puertas para la “securitización” de las agendas políticas, sociales, económicas. Este 
riesgo  se  potencia  con  la  definición  amplia  de  terrorismo  y  la  visión  expandida  de  lo  que 
significa una amenaza a la seguridad utilizada por los Estados Unidos de América después de 
septiembre de 2001. Chillier y Freeman, (2005, p.13). 
Página 128 
 



 
En  segundo  lugar,  la  formulación  amplia  y  difusa  del  concepto  de  seguridad  de  la  OEA 
diluye las líneas divisorias entre los conceptos de defensa y de seguridad pública. 
 
Conclusiones 
a.  El  término  de  “seguridad”,  nace  con  muchas  acepciones  de  acuerdo  a  la  evolución  de  la 
humanidad  y  por  ende  del  orden  internacional.  En  este  artículo  tenemos  como  idea 
fundamental y/o punto de partida, “La Paz de Westfalia”, que fue un hito importante en las 
relaciones internacionales y el fin de los ducados, marquesados y reinados para dar inicio a 
la  formación  de  los  Estados-Nación  en  toda  Europa.  A  la  formación  del  Estado-Nación 
podemos  encontrar  los  nuevos  conceptos  de  territorialidad  y  soberanía,  dando  lugar  al 
concepto de “Seguridad Nacional”. 
b.  En muchos casos la evolución del concepto de “seguridad”, ha sido el inicio para materializar 
una  doctrina,  posteriormente  una  política  exterior;  como  fue  el  caso  de  la  “Doctrina 
Monroe”, aquella manifestación del presidente de los EEUU, James Monroe, “América para 
los  americanos”,  amenazando  abiertamente  a  las  potencias  coloniales  en  caso  quieran 
retomar el control de las antiguas colonias, en ese entonces pequeñas y jóvenes repúblicas, 
naciendo el  concepto  de “Seguridad Hemisférica”. Lo cual  se transformó  en una política 
exterior de influencia en el hemisferio occidental.  
c.  Según  Hugo  Palma  (2007),  muchas  formas  de  cooperación  entre  estados  y  sociedades 
generan más beneficios  que la confrontación  y el  conflicto,  lo  cual  inhibe a los  estados a 
defenderse  con  la  fuerza  en  caso  los  agredan,  y  continua  manifestando  que  entre  sus 
expresiones figuran el énfasis  en el derecho internacional público y particularmente tras la 
segunda  guerra  mundial,  en  la  seguridad  colectiva,  seguridad  cooperativa  y  la  seguridad 
común, que implican crecientes limitaciones y prohibiciones del uso de la fuerza. (p.30). 
d.  Según Chiller y Freeman (2005), nos presenta importantes aportes en la estructuración del 
nuevo  concepto  surgido  del  análisis  de  la  seguridad  hemisférica  en  el  tránsito  para 
convertirse  en  seguridad  multidimensional  y  afirmando  que  en  la  declaración  sobre 
seguridad en las Américas, adoptado por la Organización de Estados Americanos en octubre 
del  2003,  se  creó  un  nuevo  concepto  de  seguridad  hemisférica  que  amplía  la  definición 
tradicional de la seguridad de los Estados a partir de la incorporación de nuevas amenazas, 
preocupaciones y desafíos que incluyan aspectos políticos, económicos, sociales de salud, y 
ambientales,  para  este  autor  casi  todos  los  problemas  pueden  ser  considerados  ahora  una 
potencial amenaza a la seguridad ( p.1). 
Página 129 
 



 
e.  El  término  seguridad,  analizado  en  el  contexto  de  su  utilización  sugiere  que  un  tema  es 
calificado como de seguridad, cuando se argumenta que ese es el asunto más importante por 
resolver, que dada la amenaza existencial que supone, si el problema no es resuelto, no se 
podrá  abordar  ningún  otro  tema,  porque  ya  no  estaremos  aquí  o  porque  no  podremos 
solucionar el resto. Al intentar “securitizar” un asunto, dándole el estatus de seguridad, el 
actor está solicitando acciones extraordinarias más allá de las reglas del juego. 
 
f.  El concepto de seguridad sostenible, el mismo que ha estado ligado desde su nacimiento, 
con el de “The Smart Power in Action”. vale decir el concepto del Poder Inteligente, han 
sido desarrollados, según el ministerio de Defensa de España en su documento informativo 
23/2010,  por  dos  centros  de  pensamiento  estratégico  norteamericanos:  el  Centro 
Internacional  de  Estudios  Estratégicos  (CSIS  en  sus  siglas  en  inglés)  y  el  Centro  para  el 
Progreso Americano (CAP en sus siglas en inglés). (…) “Seguridad Sostenible” se inicia un 
poco más tarde que la iniciativa del Poder Inteligente, pero se desarrolla en el mismo entorno 
de declive del ideal americano. En ese contexto es necesario reequilibrar los tres ejes de la 
política exterior de EE. UU., las tres “D”, Defensa, Diplomacia y Desarrollo. Este vacío que, 
según el CAP, está utilizando China para desarrollar una estrategia agresiva de expansión 
que podría competir en el corto plazo con la hegemonía norteamericana. (p.3). 
 
g.  Como hemos tratado de explicar y detallar en este artículo, la seguridad ha tomado muchas 
acepciones, en la que diferentes Estados mediante el estudio y comportamiento del orden 
internacional, han tomado en muchos casos como una doctrina aplicando en una política 
exterior.  En  otras  formulando  documentos  importantes  como  “Estrategias  de  Seguridad 
Nacional”, herramientas esenciales para el desarrollo de los países; a la cual muy pocos 
países pueden acceder a ellos por su adelanto tecnológico, económico y militar. 
   
 
 
 
 
 
 
Página 130 
 



 
Referencias 
Buzan, Barry, y Hansen Lene. (2018). The evolution of international security studies. Ed. the 
United Kingdom at the University Press, Cambridge. Londres. 
Buzan, Barry. (1983).  People, states, and fear: The national security problem in international 
relations. Wheat sheaf Books Brighton, Londres. 
Buzan, Barry, Wæver, Ole y de Wilde, Jaap. (1998). Security: a new framework for analysis
Ed. Lynne Rienner Publishers, Londres. 
Cisterna, Francisco. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del 
conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, vol. 14(1): 61-71,2005. 
Chillier  Gaston, Freeman Laurie. (2005). El Nuevo Concepto de Seguridad Hemisférica de la 
OEA: Una Amenaza en Potencia. Washington Office on Latin America.(WOLA). 
Dockendorff Andres y Duval Tomas. (2013). Una mirada a la seguridad internacional a la luz 
de  las  estrategias  de  seguridad  nacional.  Estudios  Internacionales  176  31-49. 
Universidad de Chile. 
Eliot M. S. (1980). Breve Historia de los Estados Unidos, Fondo de Cultura Económica. 
Fernández  Pereira,  Juan  Pablo.  (2005). Seguridad  Humana, Tesis  doctoral,  Programa  de 
doctorado en seguridad y prevención, Departamento de Derecho Público y Ciencias 
Histórico-Jurídicas, Universidad Autónoma de Barcelona. 
Hoffman Stanley. Jano y Minerva. (1987). Ensayos sobre la guerra y la paz. Argentina: Grupo 
Editor Latinoamericano, p. 79-88. 
 Human  Security  Unit.  (2010). Training  Manual.  Human  Security  Regional  Training,  New 
York, p. 10. 
Janis, M. W. (2003). An Introduction to International Law, New York, ASPEN Publishers. 
Keohane Robert y NYE Joseph. (1988). Poder e Interdependencia. Buenos Aires: GEL, p. 41-
54. 
Loayza-Maturrano,  Edward  Faustino.  (2020).  La  investigación  cualitativa  en  Ciencias 
Humanas  y  Educación.  Criterios  para  elaborar  artículos  científicos.  Educare  et 
Comunicare, 8 (2), 56-66. 
Márquez de la Rubia  Fernando.  (2019).  Seguridad  cooperativa  OTAN: visión mediterránea, 
bie3Boletín IEEE, España, pág. 23-29. 
Negretto, G. (2000). Kant y la ilusión de la seguridad colectiva.   
OEA. (2002).  Acuerdo de Bridgetown
OEA (2003). Declaración sobre la Seguridad de las Américas. México. 
 Palma,  Hugo.  (2007).  Seguridad:  alcances  y  desafíos.  [1ra  Ed.]  Perú,  Centro  de  Peruano  de 
Estudios Internacionales. 
Ruffia, Paolo. (1965). Derecho Constitucional. Madrid: Tecnos. 
Sisco, Claudia, Marcano Oláguer, Chacón Maldonado. (2004). Barry Buzan y la teoría de los 
complejos de seguridad. Revista venezolana de ciencia política, número 25/enero-junio 
2004, 125-146.
 
Página 131 
 



 
 Thomas  Weller.  (2017).  Repúblicas  y  republicanismo  en  la  Europa  moderna  (siglos  XVI-
XVIII) /  ISBN 978-84-375-0761-, págs. 329-348. 
Verdes-Montenegro  Escánez,  Francisco..  (2015)  Securitización:  agendas  de  investigación 
abiertas para el estudio de la seguridad. Relaciones Internacionales Número 29 • Junio 
2015  -  Septiembre  2015.
Grupo  de  Estudios  de  Relaciones  Internacionales  (GERI)  – 
UAM. España. 
Virginia  Páez,  M.  (2017).  La  paz  perpetua  como  fin  de  la  filosofía  de  la  historia  en  Kant
Cuadernos de Filosofía. 35(31-48). 
Vivas Botero, A. (2019). Los grandes retos y desafíos de la teoría del conflicto del siglo XXI
Revista IRENE estudios de Paz y Conflictos. 03(91-108). 
Wilson,  Peter. (2018).  La  Guerra  de  los  Treinta  Años.  Una  tragedia  europea.  Madrid, 
Despertar Ferro Ediciones. 
 
 
 
 
 
 
 
Página 132