Revista de Ciencia e Investigación en
DEFENSA-CAEN
Vol 4 N°2 junio 2023 – setiembre 2023 / ISSN 2709-1422
SEGURIDAD
DESARROLLO
DEFENSA
 ARTE  AD  GLORIAM ASCEND
CAENCentro de Altos
T
TI
Estudios Nacionales
E I
U
V
R
ESCUELA DE POSGRADO

Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
CRÉDITOS
Revista de Ciencia e Investigación en 
 ARTE  AD GLORIAM ASCENDTI
ET
U
DEFENSA-CAEN
 IV
R
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
Vol 4 N°2
 junio 2023 – setiembre 2023 / ISSN 2709-1422
COMITÉ EDITORIAL
CAEN
Editor Jefe
Dr. Walter Roger Martos Ruiz
Centro de Altos Estudios Nacionales
ESCUELA DE POSGRADO
Editores Asociados
Dr. Roberto Vizcardo Benavides
Instituto de Investigación "Gral Div José del Carmen Marín Arista"
Dr. Edwin Cruz Aspajo
Universidad Alas Peruanas. Lima, Perú
Dra. Milagros Sarmiento Alvarado
AUTORIDADES DEL CAEN
Universidad San Ignacio de Loyola - USIL
Editor de Contenido
MSc. Fernando Elías Zegarra López
DIRECTOR GENERAL
Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
General de División (r)
Walter Roger Martos Ruiz
COMITÉ ASESOR
Dr. Edwin Cruz Aspajo. Universidad Alas Peruanas. Lima, Perú
DIRECTORA ACADÉMICA
Doctora
Dr. Yuri Alejandro Chessman Olaechea. Universidad San Martín
Darina Leticia Castro Rentería
de Porres. Lima, Perú
SECRETARIO GENERAL
Dr. Cesar Segundo Llontop Sebastiani. Instituto de Calidad para
Doctor
el Desarrollo. Lima, Perú
Marco Antonio Ramos Cruz
Dr. Moisés Freddy Álvarez Torres. Universidad César Vallejo. 
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Lima, Perú
Coronel EP
Luis Angel Florez Pretell
Dr. Miguel Panez Bendezú. Universidad Privada del Norte.
Trujillo, Perú
JEFE DE LA OFICINA DE TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

EQUIPO TÉCNICO
Doctor
Coordinador de Edición
Juan Fernando Ormachea Montes
MSc. Fernando Elías Zegarra López
JEFE DE LA OFICINA DE
Administrador OJS
RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
Danmer Wilian Ccoscco Llicahua
Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Maestro
Corrección de Estilo
Javier Hernán Trelles Vizquerra
Lic. Kelly Rosa Figueroa Almonacid
Diseño y Diagramación
Bach. Luis David Ochoa Modesto
Revista editada por la Dirección de Investigación
Académica
 del Centro de Altos Estudios Nacionales.
Dirección: Av. Escuela Militar S/N - Chorrillos
Revista de ciencia e Investigación en Defensa by Centro de Altos
Lima, Perú. 
Estudios Nacionales is licensed under a Creative Commons
Teléfono: 962964285
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Correo: informes@caen.edu.pe
Defensa - CAEN
Página 2















Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Presentación: pp. 4-5
Artículos de Investigación
Edwin Cruz Aspajo
Desde el informe de desarrollo humano hasta la 
seguridad humana.
Freddy Linares-Torres y Kelver
Contreras

Presencia del estado y plataforma de servicios 
digitales.
Miguel Ángel Gonzales
Bojórquez, Óscar Luis Calle
Pérez, Rolando Enrique Campos
Hashimoto y Manolo Eduardo
Villagra

El narcotráfico en el VRAEM, una 
amenaza naturalizada. 
Rodrigo Arce Rojas
Amazonía, biodiversidad, ríos voladores y
seguridad nacional.
Rubén Gómez Sánchez Soto 
El cierre de brechas de servicios básicos de infraes-
tructura, como parte activa de la defensa nacional.
Manolo Eduardo Villagra
El VRAEM: propuesta de estrategia para la mitiga-
ción de amenazas.
Pedro Rómulo Buleje Buleje
La otra pandemia en el Perú: la corrupción y su 
impacto en la democracia.
Defensa - CAEN
Página 3


Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
esentación
Pr

Hace 10 días se cumplió el 143 aniversario de la Batalla de Arica que nos recuerda el enorme sacrificio del 
Coronel Francisco Bolognesi Cervantes y sus bravos combatientes dejándonos –con su ejemplo y sacrificio– 
el tremendo legado representado por el binomio de la “identidad nacional y el cumplimiento de los deberes 
sagrados” que –desafortunadamente– se ha venido deteriorando en los últimos lustros, por falta de compro-
miso para: la enseñanza de la historia, el fortalecimiento de los valores democráticos, y el desarrollo de la 
conciencia de seguridad nacional, particularmente para superar el paradigma equivocado de creer que la 
responsabilidad del funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional es una tarea exclusiva de las Fuerzas
Armadas.
La seguridad nacional del Perú requiere   que todos los peruanos cumplan con su responsabilidad –señalada 
en el artículo 38 de la Constitución Política– y se involucren en el conocimiento de estos temas, y –lejos de 
ser parte del problema– se involucren en la solución, la misma que comprende acciones multisectoriales en
todos los niveles de gobierno.
Para, reafirmar el enfoque multidimensional de nuestra realidad, en esta edición presentamos diversos análi-
sis que nos confirman –una vez más– que el pensamiento westfaliano es solo una de las múltiples dimensio-
nes de la seguridad de la Nación, conforme lo expresa la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional. En 
primer término, Edwin Cruz nos explica la evolución conceptual de la seguridad humana a partir de las 
distintas contribuciones de Naciones Unidas, así como un estado del arte, más allá del “Informe sobre Desa-
rrollo Humano” de 1994.
Seguidamente, Freddy Linares y Kelver Contreras, nos precisan en su artículo “Presencia del Estado y plata-
forma de servicios digitales” que la expansión de internet se ha acelerado junto al avance de disrupciones 
tecnológicas recientes con un impacto relevante en los intereses y capacidades de la población, por lo que dan 
relieve a la optimización de la tecnología mediante la digitalización de la sociedad garantizando la integra-
ción de la ciberdefensa nacional, clave para asegurar la estabilidad y protección de la nueva plataforma
digital junto a la de sus usuarios.
Defensa - CAEN
Página 4

Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
Para brindarnos los aspectos más destacados de la interacción y dinámica social que se desarrolla en la zona 
del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Miguel Gonzáles, Oscar Calle, Rolando Campos 
y Manolo Eduardo exponen la influencia que tienen las instituciones sociales y la coacción de los rezagos 
Sendero Luminoso (SL), que sumados a la ausencia del Estado y la vinculación de la población con el Tráfico
Ilícito de Drogas (TID) configuran el actual escenario en esa región.
Sin alejarnos de nuestra vasta selva, Rodrigo Arce escribe sobre las complejas interrelaciones entre Amazo-
esentación nía, biodiversidad, ríos voladores y seguridad nacional, con la intención de  sugerir a las Fuerzas Armadas del 
Pr Perú que se involucren proactivamente en la conservación de la Amazonía a fin de sumar esfuerzos para 
revertir la pérdida de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático, considerando que existe una 
estrecha interrelación entre biodiversidad, los ciclos biogeoquímicos y los ciclos hidrológicos haciendo que 
la conservación de la Amazonía tenga un rol fundamental para lograr los objetivos de bienestar de la pobla-
ción peruana e incluso a nivel continental y global.
Por su lado Rubén Gómez Sánchez presenta la propuesta del “Cierre de Brechas de Servicios Básicos de 
Infraestructura, como parte activa de la Defensa Nacional”, como acción clave para mitigar una gama de 
riesgos que se generan en las zonas fronterizas, particularmente en: educación, salud, pobreza, migración, 
baja densidad poblaciones, abandono de territorios, tráfico ilícito de drogas, problemas que tornan de com-
plejidad las soluciones esperadas por la población afectada.
Volviendo al VRAEM, y empleando las estadísticas y evidencias respecto a la ausencia del Estado o su 
presencia limitada, en esa parte del país, Manolo Eduardo propone que el Estado debe actuar de manera más 
comprometida y fáctica actuando multisectorialmente para frenar al tráfico ilícito de drogas y las actividades
ilícitas que de esta se derivan.
Finalmente, Pedro Buleje aborda uno de nuestros problemas nacionales más graves que –sin ser justifica-
ción– aflige al Perú inclusive desde tiempos del virreinato, según lo explicaba el informe confidencial de 
Antonio de Ulloa y Jorge Juan, escrito entre 1748-1749, en el que se denunciaba las prácticas corruptas en la 
administración virreinal peruana. El artículo titulado “La otra pandemia en el Perú: la corrupción y su impac-
to en la democracia” analiza esta amenaza como el principal factor que ha generado la decadencia de la insti-
tucionalidad, la gobernabilidad, y las políticas públicas, obstaculizando seriamente el desarrollo nacional y
alentando una crisis sistémica en nuestro régimen democrático.
Los problemas del Perú, no deben atenderse de manera separada pues –de esa forma– los esfuerzos se disper-
san e incluso se incrementan los gastos al erario nacional, por tal razón deben ser apreciados en su integrali-
dad y conectividad entre ellos; y para implementar soluciones efectivas y eficientes la administración pública 
debe contar con personas calificadas (conocimiento y experiencia), principalmente para ocupar los cargos de 
funcionarios y directivos, y no con personas que desconocen sus tareas sustantivas, y que –por tal deficien-
cia– tienen que tomar varios meses para aprender que hacer, a costa del pago de nuestros impuestos con el 
agravante que existen otras que tratan de imponer su equivocada posición retrasando la gestión pública, y 
peor sin lograr adquirir los conocimientos para desempeñar sus funciones. Los resultados deficientes 
demuestran que personas no calificadas no se ajustan a las necesidades de la seguridad y desarrollo nacional.
Fernando Elías Zegarra López
Editor de Contenido
SEGURIDAD
DESARROLLO
DEFENSA
Defensa - CAEN
Página 5



 
DESDE EL INFORME DE DESARROLLO 
HUMANO HASTA LA SEGURIDAD HUMANA  
FROM THE HUMAN DEVELOPMENT REPORT TO HUMAN 
SECURITY 
 
PP 6-18 
Edwin Cruz Aspajo 
Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado 
edcruzas@gmail.com  
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7540-2376  
 
Profesional  en  Ciencias  Militares,  con  Maestría  en  Desarrollo  y  Defensa  Nacional  (CAEN); 
Maestría  en  Gestión  de  Alta  Dirección;  Maestría  Internacional  en  Estudios  Estratégicos  y 
Asuntos Internacionales en la Universidad Nacional de defensa de China (Taiwán 2016-2018); 
Doctor en Administración y Doctor en Desarrollo y Seguridad Estratégica (CAEN). Dentro del 
Centro  de  Altos  Estudios  Nacionales  es  docente  en  los  diferentes  programas;  profesor 
Honorario; Director Académico (año 2021). 
 
Recibido: 10 May 23 
Aceptado: 03 Jun 23 
Publicado: 17 Jun 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 6 
 



 
Resumen 
El  presente  artículo  tiene  por  objetivo  analizar  el  concepto  de  la  seguridad  humana  y  su 
multidimensionalidad  en  el  contexto  internacional,  así  como  su  evolución  histórica.  Se  tiene 
como punto de partida las instancias promovidas por la Organización de las Naciones Unidas 
(ONU) y por los diferentes países desde 1994, que se caracterizan por su naturaleza universal 
centrada  en  las  personas  y  la  interdependencia, enfocada  en  la  prevención  de  conflictos  y  la 
cooperación. Desde la publicación del Informe sobre Desarrollo Humano en 1994, con énfasis 
en la seguridad humana, varios países han tenido presente este tema referente a la seguridad y 
han demostrado  –con ello– que se puede contextualizar y utilizar el concepto para promover 
respuestas  más  adecuadas  sobre  cada  factor  de  inseguridad.  También  cabe  señalar  la 
Declaración sobre Seguridad en las Américas, aprobada en octubre de 2003 por la Organización 
de  Estados  Americanos  (OEA).  En  dicha  declaración  se  reconoce  que  las  condiciones  de  la 
seguridad humana dependen del respeto hacia la dignidad de las personas, los derechos humanos 
y las libertades fundamentales. El concepto  de seguridad humana  ha generado un importante 
debate en la Organización de las Naciones Unidas, y otros organismos y en el mundo académico. 
No  obstante,  aún  se  carece  de  un  consenso  amplio.  Este  trabajo  aporta  un  análisis  sobre  la 
evolución  conceptual  de  la  seguridad  humana,  a  partir  de  las  distintas  contribuciones  de  la 
Organización  de  las  Naciones  Unidas  y  brinda,  además,  el  estado  del  arte  para  su  eficiente 
análisis. 
 
Palabras claves: Seguridad humana, Organización de las Naciones Unidas, derechos 
humanos, multidimensionalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 7 
 



 
Abstract 
This article aims to analyze the concept of human security and its multidimensionality in the 
international  context,  as  well  as  its  historical  evolution.  The  starting  point  is  the  instances 
promoted  by  the  United  Nations  Organization  (UNO)  and  by  different  countries  since  1994, 
which  are  characterized  by  their  universal  nature  centered  on  people  and  interdependence, 
focused  on  conflict  prevention  and  the  cooperation.  Since  the  publication  of  the  Human 
Development Report in 1994, with an emphasis on human security, several countries have kept 
this security issue in mind and have thereby shown that the concept can be contextualized and 
used to promote more appropriate responses to each factor. of insecurity. It is also worth noting 
the Declaration on Security in the Americas, approved in October 2003 by the Organization of 
American  States  (OAS).  Said  Declaration  recognizes  that  the  conditions  of  human  security 
depend  on  respect  for  the  dignity  of  persons,  human  rights  and  fundamental  freedoms.  The 
concept  of  human  security  has  generated  an  important  debate  in  the  United  Nations 
Organization, in other organizations and in the academic world. However, a broad consensus is 
still  lacking.  This  work  provides  an  analysis  of  the  conceptual  evolution  of  human  security, 
based on the different contributions of the United Nations Organization and also provides  the 
state of the art for its efficient analysis. 
 
Keywords: Human security, United Nations Organization, human rights, multidimensionality 
 
Introducción 
En el periodo de la Guerra Fría se evidencia que el concepto tradicional de seguridad, se limita 
solamente a proteger la integridad física del territorio e impedir amenazas militares externas, 
teniendo al Estado-Nación como actor principal, y ello es insuficiente; es necesario un nuevo 
concepto que responda a las amenazas no tradicionales. 
Desde la publicación del Informe de Desarrollo Humano 1994, por el Programa de las Naciones 
Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD),  se  ha  promovido  la  adopción  del  concepto  más  integral 
como seguridad humana. La importancia de este concepto también lo subraya la Declaración 
sobre Seguridad en las Américas, resultante de la Conferencia Especial sobre Seguridad de la 
Organización de Estados Americanos (OEA) en 2003. 
 
 
Página 8 
 



 
El  concepto  de  seguridad  humana  no  reemplaza,  ni  subestima  las  condiciones  clásicas  de  la 
seguridad, más bien las complementa. La seguridad humana se preocupa y ubica su objetivo en 
las personas y las comunidades, este hecho va más allá de la seguridad tradicional del Estado 
(Rojas, 2012). El concepto de seguridad humana busca evitar amenazas que no se habían tenido 
en  cuenta,  como  son  los  desastres  naturales  o  las  crisis  alimentarias;  ello  trae  consigo  la 
protección a la persona y su potenciación (medios para desarrollarse por sí misma). 
Por otro lado, a la aparición del concepto de Seguridad Humana desde 1994, existen déficits que 
deben ser aclarados. “Seguridad Humana” puede tener “todo un abanico de responsabilidades o 
nada”, debido a que cualquier clase de amenaza puede caer en el ámbito de su influencia y al 
querer  involucrar  a  muchas  áreas,  finalmente  no  se  incide  con  efectividad  en  ninguna.  Hay 
entonces el temor a seguritizar aspectos que pueden ser tratados desde otras perspectivas. Por 
ello, se analizarán las relaciones efectivas del concepto de seguridad humana, tomando como 
fuente  las  Naciones  Unidas.  Estos  conceptos  deben  concretizarse  en  políticas  públicas  para 
efectivizar su finalidad. 
 
Marco Teórico 
El estado del arte de la seguridad humana 
Desde la aparición del hombre en la sociedad, uno de los principales anhelos ha sido la 
“protección”, en otros términos “La Seguridad”; así el estado de la naturaleza mencionado por 
Thomas Hobbes y el pacto que realiza con un grupo de élite para salir de ese estado natural y 
convertirse en una sociedad política y del Estado. 
La  seguridad  ha  sido  una  necesidad  permanente  para  esta  sociedad,  pero  como  cualquier 
constructo social, ha evolucionado en cuanto a su definición y alcance.  Durante el periodo de 
la  I  y  II  guerras  mundiales,  la  seguridad  estaba  relacionada  con  las  amenazas  militares, 
armamentismos, defensa, en que los actores principales eran los Estados-Nación. 
Actualmente con la evolución de las relaciones internacionales, la globalización y la aparición 
de nuevos actores no estatales con injerencia en el sistema internacional; y un aumento de la 
interdependencia de las conexiones transnacionales, las vulnerabilidades mutuas, los cambios 
ambientales  y  climáticos,  han  hecho  que  esa  perspectiva  convencional  de  la  seguridad  sea 
insuficiente.  La  seguridad  y  sus  múltiples  consideraciones  no  pueden  seguir  siendo  una 
preocupación exclusiva de unos pocos, se trata de un problema muy grande como para que no 
se le haga frente de manera colectiva. 
 
Página 9 
 



 
El concepto de seguridad humana no reemplaza, ni subestima las condiciones clásicas 
de la seguridad, más bien las complementa. La seguridad humana se preocupa y ubica el centro 
de la seguridad en las personas y las comunidades más que la seguridad tradicional del Estado 
(Rojas, 2012). La seguridad humana incluye amenazas que no siempre se han calificado como 
tales como los desastres naturales o las crisis alimentarias. 
Para  el  economista  y  Premio  Nobel,  Amartya  Sen,  la  seguridad  humana  debe  darse  a 
partir de un enfoque comprensivo y amplio, que incluye las amenazas  a la supervivencia, los 
medios de vida y la dignidad de los seres humanos. En el contexto de Naciones Unidas (ONU), 
esta  visión  se  ha  sustentado  en  tres  variables:  paz,  derechos  humanos  y  desarrollo  humano. 
Además,  se  rescata  que  la  seguridad  humana  es  un  concepto  integral  que  tiene  siete 
componentes, asociados con esa multidimensionalidad que son: salud, alimentación, economía, 
personal, comunitario, político y medioambiental. 
  
Por  otro  lado,  entre  los  múltiples  elementos  de  interés  desde  el  punto  de  vista  tanto 
formal  como  material  presente  en  la  Agenda  2030  y  en  los  17  Objetivos  de  Desarrollo 
Sostenible, se encuentra la referencia a los conceptos de paz y seguridad. Se trata de un punto 
en el que la distancia entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Objetivos del Milenio 
es sin duda más llamativa y significativa. Asimismo, distintas fuentes han puesto en relación las 
dificultades  registradas  en  alcanzar  los  Objetivos  del  Milenio  en  determinados  contextos 
políticos y geográficos con la falta de medidas específicas para la reducción de los niveles de 
violencia e inseguridad que afectan a la población y a la gobernanza. 
En este sentido, el objetivo de desarrollo sostenible 16 toma como referencia el principio 
afirmado en 2005 en el marco de la Cumbre Mundial de Naciones Unidas, que reconocía que 
“security, peace and security and human rights are interlinked and mutually reinforcing”, y por 
primera  vez  en  un  programa  de  desarrollo,  se  incluye  una  referencia  a  la  promoción  de  la 
seguridad como estrategia para su realización. No obstante, este planteamiento no es novedoso 
en  sí,  sino  que  está  claramente  inspirado  en  la  evolución  experimentada  por  el  concepto  de 
seguridad en las últimas décadas, herencia a su vez de la “freedom from want” y de la “freedom 
from fear” de inspiración rooseveltiana (Ban-Ki Moon, 2015). 
 
 
 
 
 
Página 10 
 



 
La multidimensionalidad de la Seguridad Humana 
Desde  el  inicio  de  los  procesos  de  globalización,  estos  han  sido  acompañados  de  la 
emergencia  de  nuevos  actores  importantes.  Los  Estados  ya  no  son  los  únicos  actores  en  el 
sistema internacional, la presencia activa de las empresas transnacionales, las distintas redes de 
la sociedad civil y los organismos internacionales complejizan el panorama de las relaciones 
internacionales  y  restan  protagonismo  a  los  Estados.  Asimismo,  gracias  al  impacto  de  la 
mundialización  los  Estados  han  perdido  su  poder  monopólico  sobre  las  comunicaciones,  el 
desarrollo tecnológico, las finanzas, las inversiones, las migraciones internacionales y sobre el 
comercio. 
Otro de los cambios fundamentales han sido la variación en las amenazas a la seguridad. 
Los desafíos más apremiantes en el presente son el cambio climático y los desastres naturales, 
la  crisis  alimentaria,  la  propagación  de  enfermedades  pandémicas  en  el  contexto  de  amplia 
interdependencia  de  poblaciones,  el  terrorismo  y  el  crimen  organizado.  Estos  se  han  visto 
afectados negativamente por la coyuntura de la crisis económica desde finales de 2018. Y sobre 
todo por la afectación mundial de la pandemia del Covid 19; son amenazas transnacionales que 
dificultan  que  los  Estados  por  sí  solos  puedan  hacerles  frente;  se  requiere  cooperación  para 
enfrentarlas. 
El concepto de seguridad humana no reemplaza, ni subestima las condiciones clásicas 
de la seguridad, sino que las complementa, describiendo una mejor adaptación a los procesos de 
la  globalización.  La  seguridad  humana  se  preocupa  por  la  seguridad  de  la  persona  y  la 
comunidad más que la del Estado; incluye amenazas que no siempre se han calificado como 
tales, como los desastres naturales, las crisis alimentarias o el impacto de las armas livianas; 
toma  en  cuenta  los  agentes  y  actores  de  la  sociedad  civil  además  de  los  estatales;  y  su 
consecución incluye tanto la protección de la persona, como su potenciación.  
La seguridad humana pretende integrar en un esquema de análisis los factores “humanitarios” 
(derechos  humanos,  salud,  medio  ambiente,  democracia,  seguridad  alimentaria),  con 
consideraciones  más  tradicionales  sobre  seguridad  del  “Estado”  (como  la  “defensa”).  La 
seguridad  humana  y  la  seguridad  estatal  se  encuentran  plenamente  interrelacionadas.  No  se 
conseguirá  una  efectiva  seguridad  del  Estado,  sin  alcanzar  niveles  adecuados  de  seguridad 
humana y viceversa, (Rojas, 2012). 
 
 
 
Página 11 
 



 
La Seguridad Humana en Naciones Unidas 
Desde el Informe de Desarrollo Humano de 1994, se han venido haciendo esfuerzos para 
especificar más el concepto, su ampliación a otros ámbitos, su operacionalización y aplicación. 
En  la  Tabla  1  se  muestra  la  evolución  y  particularización  del  concepto  en los  informes  más 
relevantes  de  Naciones  Unidas.  Nuevos  temas  como  migraciones,  manejos  de  situaciones 
postconflicto,  tráfico  y  trata  de  personas,  han  sido  incorporados  al  ámbito  de  la  seguridad 
humana. 
Tabla 1
 
 La Seguridad humana desde los distintos aportes teóricos de las Naciones Unidas. 
 
 
Informe 
La Seguridad 
La Seguridad 
Teoría y práctica de la 
 
Desarrollo 
Humana ahora 
Humana para todos 
Seguridad Humana 
 
Humano PNUD 
 
 
2009 
 
1994 
2003 
2006 
 
Seguridad 
Protección frente 
Hambre, pobreza y 
Seguridad económica 
 
económica 
a la proliferación 
salud 
 
 
 
de armas 
 
Seguridad alimentaria 
 
 
 
Demanda de drogas 
 
 
Seguridad 
 
 
Migrantes y 
Seguridad en materia 
alimenticia 
Temas 
refugiados 
Acceso a la energía 
de salud 
 
 
 
 
Tráfico y trata de 
 
 
 
Recuperación 
personas 
 
y 
Seguridad en 
después de 
 
Seguridad ambiental 
 
 
materia de salud 
conflictos 
Acceso a la 
 
 
violentos 
educación de calidad 
Seguridad personal 
 
Seguridad 
 
 
 
Enfoques 
ambiental 
Seguridad 
económica 
Seguridad de la 
 
comunidad 
 
Seguridad de 
Acceso a la 
salud 
información 
Seguridad política 
 
(Retoma las  
Seguridad personal 
 
Migraciones y 
Acceso la 
desplazamientos 
educación de 
forzados 
dimensiones de e los 
calidad 
informes anteriores) 
Seguridad de la 
comunidad 
Receptores de 
refugios 
Seguridad política 
 
 
 
Página 12 
 



 
Nota:   Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez Marín; con base en cada uno de los informes. 
El  de  1994  está  disponible  en:  http://hdr.undp.org/es/informes/;  los  otros  tres  en: 
http://ochaonline. un.org/Reports/tabid/2186/language/en-US/Default.aspx. 
 
Método 
El  presente  estudio  es  de  naturaleza  hermenéutica  de  análisis  documental,  donde  se 
realizó  un  examen  riguroso  de  la  documentación  existente  para  analizar  la  evolución  del 
concepto de seguridad humana, partiendo del fundamento teleológico de la paz  como uno de 
sus  fines  a  alcanzar  como  es  la  seguridad.  Las  unidades  de  observación  han  sido  la 
documentación histórica presentada por la Organización de las Naciones Unidas, mediante los 
informes y las bases teóricas. Los cuales han permitido determinar las diferentes dimensiones e 
implicancias de la evolución del concepto de seguridad humana.    
Siguiendo lo propuesto por Denzin &Lincoln (2011) la metodología de una investigación 
cualitativa abarca una variedad de tipos, técnicas y diseños de investigación. Según el tipo de 
diseño elegido los resultados se pueden informar en una variedad de formatos diferentes. Según  
Cisterna (2005, p.64) al referirse a la categorización en la investigación cualitativa dice que estas 
categorías  y  subcategorías  pueden  ser  construidas  durante  del  proceso  recopilatorio  de  la 
información, o emergentes, que surgen desde el levantamiento de referenciales significativos a 
partir de la propia indagación. 
Tabla 2:  
 
Matriz de categorías conceptualizaciones y criterios de la Seguridad Humana PNUD 1994. 

 
Categorías  
Conceptualizaciones 
Criterios 
Seguridad económica 
Como la capacidad de las personas, los hogares  Informe  de  Desarrollo 
o las comunidades de satisfacer sus necesidades  Humano, PNUD 1994. 
básicas. 
Seguridad alimentaria 
Se  da  cuando  todas  las  personas  tienen  acceso  Informe  de  Desarrollo 
físico,  social  y  económico  permanente  a  Humano, PNUD 1994. 
alimentos  seguros,  nutritivos  y  en  cantidad 
suficiente para satisfacer sus requerimientos 
Seguridad en materia de 
disciplina  que  trata  de  la  prevención  de  las  Informe  de  Desarrollo 
salud 
lesiones  y  enfermedades  causadas  por  las  Humano, PNUD 1994. 
 
Página 13 
 



 
condiciones  de  trabajo,  y  de  la  protección  y 
promoción de la salud de los trabajadores. 
Seguridad ambiental 
Proveer  instrumentos  para  evaluar,  controlar  y  Informe  de  Desarrollo 
revertir el nivel de amenazas de los ecosistemas  Humano, PNUD 1994. 
en  términos  de  bienes  y  servicios  en  escalas 
múltiples para las poblaciones del planeta. 
Seguridad personal 
Concepto que comprende todas las medidas de  Informe  de  Desarrollo 
protección  que  puede  tomar  una  persona  para  Humano, PNUD 1994. 
protegerse  a  sí  mismo  y  todos  sus  bienes, 
incluido su inmueble 
Seguridad de la 
Basa su actuación sobre nuevos paradigmas que  Informe  de  Desarrollo 
Comunidad 
comprometen 
activamente 

la 
propia  Humano, PNUD 1994. 
comunidad 
Seguridad Política 
Conjunto  de  reglas  que  se  aplican  a  las  Informe  de  Desarrollo 
actividades  del  sistema  y  a  los  recursos  de  Humano, PNUD 1994. 
comunicaciones 
que 
pertenecen 

una 
organización. 
 
Siguiendo a Loayza-Maturrano (2020, p.62) la relación categorías, conceptualizaciones 
y  criterios  establece  un  proceso  de  caracterización  y  determinación  de  rasgos,  el  cual 
operacionaliza cada categoría pues se concibe a éstas como variables a ser observadas a través 
de sus dimensiones. Por ello, los artículos científicos cualitativos debieran ser tamizados por 
estos criterios generales derivados del presente análisis discursivo observados en la Tabla 2
 
Resultados 
Para Francisco Rojas (2012) al analizar detenidamente el concepto de seguridad humana, 
afirma que, a pesar de más de 20 años de su adopción, aún persisten algunos déficits que deben 
ser superados. Uno de los principales es que el concepto de seguridad humana puede ser “todo 
y nada” al mismo tiempo, dado que cualquier amenaza puede caer bajo su ámbito de influencia. 
Ello trae el riesgo de que al querer abarcar muchas áreas no se incida efectivamente en ninguna.  
Claudia Fuentes Julio, Doctora en International Politics de la Universidad de Denver, coincide 
con Francisco Rojas en la necesidad de definir con claridad el concepto de seguridad humana y 
su  relación  con  los  derechos  humanos.  La  clarificación  entre  derechos  humanos  y  seguridad 
humana puede contribuir al debate latinoamericano, al clarificar cuál es la agenda y la diferencia 
 
Página 14 
 



 
en la agenda de desarrollo humano, que toma como base los derechos económicos y sociales de 
los ciudadanos. Esto puede disminuir las críticas de algunos sectores que miran con temor la 
posibilidad  de  “seguritizar”  la  agenda  de  desarrollo.  Los  informes  proporcionan  una 
actualización  sobre  los  avances  de  la  promoción  de  la  seguridad  humana  desde  la  Cumbre 
Mundial.  
En la actualidad, los extraordinarios cambios en las relaciones internacionales marcados 
por un aumento de la interdependencia y las conexiones transnacionales y las vulnerabilidades 
mutuas y los cambios ambientales y climáticos, han hecho que esa perspectiva convencional de 
la seguridad sea insuficiente. La seguridad y sus múltiples  consideraciones no pueden seguir 
siendo una preocupación exclusiva de unos pocos, se trata de un problema muy grande como 
para que no se le haga frente de manera colectiva. 
Crisis humanitarias, con altos números de refugiados y desplazados desde Venezuela y 
Centroamérica o catástrofes ambientales como el vertido de petróleo en el Golfo de México; 
exigen una visión ampliada, holística y más participativa de la seguridad. Este es el marco de 
pertinencia del concepto que se ha venido conociendo como “seguridad humana”, que ha sido 
promovida por diversas instancias de las Naciones Unidas y por diferentes países desde 1994, 
que  se  caracteriza  por  su  naturaleza  universal,  centrada  en  las  personas,  la interdependencia, 
enfocada a la prevención de conflictos y la cooperación. 
Existe una estrecha relación entre los ocho objetivos y la seguridad humana. Esto llevó 
a que en la Cumbre del Milenio se aprobara la creación de dos instancias. Primero, la Comisión 
de Seguridad Humana que más adelante produciría el texto  Seguridad Humana Ahora, donde 
se profundiza lo que había establecido el informe de 1994. Segundo, la Comisión Internacional 
sobre Intervención y Soberanía de los Estados con su informe Responsabilidad de Proteger
En esta construcción del concepto de seguridad, tenemos que recoger lo planteado por 
Hugo  Palma  (2007)  cuando  se  refiere  que  las  visiones  críticas  hacia  los  planteamientos 
tradicionales  de  seguridad  particularmente  al  realismo;  están  basados  en  la  idea  de  que  la 
seguridad es definida por el discurso de quienes detentan el poder y por las realidades sociales 
en permanente cambio más que factores objetivos. Esta visión constructivista juntamente con 
otros enfoques críticos, consideran también la seguridad que debe recibir. La prioridad es la de 
las  personas  y  que  los  estados  probablemente  no  tienen  ni  la  capacidad,  ni  la  voluntad  de 
garantizarla.  Apuntando a  un  buen  número  de casos  (…), estas  visiones  enfatizan  cuestiones 
relativas  a  los  derechos  humanos,  la  inclusión,  el  género,  la  satisfacción  de  las  necesidades 
mínimas o básicamente de las personas llamando a esta expresión seguridad humana. 
 
Página 15 
 



 
Discusión 
El fin de la Guerra Fría provocó un cambio en el carácter de los conflictos y amenazas. 
Actualmente  la  mayoría  de  los  conflictos  tienen  carácter  interestatal.  A  diferencia  de  la 
existencia de guerras entre Estados, en muchos países el Estado representa mayores amenazas a 
los individuos que la presencia de conflictos armados. Por su parte, los procesos de globalización 
han sido acompañados de la emergencia de nuevos actores importantes. Los Estados ya no son 
los  únicos  actores  en  el  sistema  internacional,  la  presencia  activa  de  las  empresas 
transnacionales,  las  distintas  redes  de  la  sociedad  civil  y  los  organismos  internacionales 
complejizan el panorama de las relaciones internacionales y restan protagonismo a los Estados. 
Asimismo,  gracias  al  impacto  de  la  mundialización  los  Estados  han  perdido  su  poder 
monopólico sobre las comunicaciones, el desarrollo tecnológico, las finanzas, las inversiones, 
las migraciones internacionales y sobre el comercio. 
Los  cambios  mencionados  fueron  haciendo  insostenible  e  insuficiente  el  concepto 
tradicional  de  seguridad,  pues  los  nuevos  desafíos  no  cabían  bajo  su  marco  de  acción.  La 
adopción del concepto se vincula a la creciente universalización y promoción de los valores y 
derechos  contenidos  en  la  Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos  firmada 
posteriormente  a  la  Segunda  Guerra  Mundial.  Ha  ido  aumentando  la  tendencia  hacia  el 
reconocimiento  pleno  del  individuo  como  sujeto  de  derecho  internacional.  El  orden 
internacional ya no se limita a las materias vinculadas a la ausencia de guerra entre Estados, sino 
a promover los derechos de los ciudadanos, su bienestar y su libertad; seguridad humana, más 
acorde con el nuevo contexto internacional surgió como respuesta.  
Sin embargo, la pobreza y desigualdad provocan mayor conflictividad social y hacen de 
la región un caldo de cultivo para las actividades del crimen organizado. Además, los países 
poseen  una  institucionalidad  débil  y  se  ven  afectados  por  altos  índices  de  corrupción,  altos 
índices de impunidad y la consecuente erosión de los  estados de derecho. En este sentido, la 
adopción de una visión de seguridad humana resulta de vital importancia. 
 
Según  Rojas  (2012),  el  concepto  de  seguridad  humana  nació  del  desarrollo  humano 
como paradigma y al igual que el desarrollo humano, está centrada en las personas. El concepto 
nació del reconocimiento de que, para la mayoría de las personas, el sentimiento de inseguridad 
se focaliza más en las preocupaciones de la vida cotidiana que el temor de la guerra en el mundo. 
En  este  sentido,  la  seguridad  humana  es más  amplia  que  la  ausencia  de  conflictos  violentos. 
 
Página 16 
 



 
Además  de  los  efectos  de  la  violencia  directa,  se  preocupa  por  los  efectos  de  la  violencia 
indirecta  (privación  de  necesidades  básicas,  incidencia  de  enfermedades,  desastres  naturales, 
desplazamiento  de  poblaciones,  explotación  de  diferencias  culturales  y  étnicas).  También  se 
preocupa por elementos subjetivos como la percepción de inseguridad, el temor y el miedo. 
Conclusiones 
La seguridad humana surge en respuesta a las amenazas actuales y emergentes. Estas son 
complejas,  interrelacionadas  y  han  adquirido  una  dimensión  transnacional.  Segundo,  la 
seguridad  humana  requiere  un  entendimiento  amplio  de  seguridad,  donde  la  protección  y  el 
empoderamiento sean los principales propósitos. Tercero, la seguridad humana no permite el 
uso de la fuerza contra otros Estados y busca integrar las metas de “libres de necesidad”, “libres 
de temor” y “libertad de vivir en dignidad”. vulnerabilidades mutuas, los cambios ambientales 
y climáticos han hecho que esa perspectiva convencional de la seguridad sea insuficiente. 
La seguridad humana irrumpe en el debate internacional en los años noventa en respuesta 
a las agudas, severas y masivas amenazas que afectan a las personas y que no son resueltas bajo 
el  paradigma  tradicional  de  seguridad  estatal.  Este  nuevo  enfoque  cuestiona  la  perspectiva 
dominante centrada en la seguridad del Estado y en el análisis de las relaciones interestatales; 
en cambio, pone el acento en la protección de los individuos y en la búsqueda de soluciones a 
las inseguridades que afectan la vida cotidiana de las personas al interior de los estados. En ese 
sentido, la seguridad humana enfatiza la complejidad y la interrelación de las amenazas para la 
seguridad, tanto conocidas como nuevas, que van desde la pobreza crónica y persistente hasta 
la violencia étnica, pasando por el tráfico de personas, el cambio climático, las pandemias, el 
terrorismo internacional y el empeoramiento repentino de la situación económica y financiera. 
 
Referencias 
Ariza, N., (2010). La aplicabilidad del concepto de seguridad humana en América Latina y 
el caribe: el desarrollo humano como fuente de seguridad. 
Buzan, Barry, y Hansen Lene (2018)  The evolution of  international security studies. Ed. 
the United Kingdom at the University Press, Cambridge. Londres, York, p. 10. 
Cisterna,  Francisco  (2005)  Categorización  y  triangulación  como  procesos  de  validación 
del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, vol. 14(1): 61-71,2005. 
 
Página 17 
 



 
Comisión de Seguridad Humana (CSH) (2003) La seguridad humana, ahora. CSH-ONU, 
Washington DC. 
Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISE) (2001) La 
responsabilidad de proteger. International Development Research Centre (IDRC), 
Ottawa, Canadá,  
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011) Manual de investigación cualitativa.  
Human Security Unit (2010): Training Manual. Human Security Regional Training, New  
La ponencia del Secretario General de Naciones Unidas Ban-Ki Moon en ocasión del Día 
de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 2015. 
Loayza-Maturrano,  Edward  Faustino  (2020).  La  investigación  cualitativa  en  Ciencias 
Humanas y Educación. Criterios para elaborar artículos científicos. Educare et 
Comunicare, 8 (2), 56-66. 
Rojas, F., (2012) “Seguridad humana nuevos enfoques”: UNESCO-FLACSO,  edit. – 1ª. 
ed. – San José, C.R. :FLACSO. 
Tascioni, G., (2018) Tesis doctoral “La Seguridad Humana en el marco de los Objetivos de 
Desarrollo  Sostenible:  Análisis  del  ODS16  y  propuestas  para  la  medición  de  la 
meta  16.4  sobre  la  lucha  contra  el  tráfico  de  armas  pequeñas  y  ligeras”, 
Universidad  Carlos  III  de  Madrid-España.  Programa  de  doctorado  estudios 
avanzados en derechos humanos. 
Unidad  de  Seguridad  Humana  (2006)  La  seguridad  humana  para  todos.  Unidad  de 
Seguridad Humana-ONU, Nueva York. 
OEA, Declaración sobre la Seguridad de las Américas. México, 2003. 
Palma, Hugo (2007) Seguridad: alcances y desafíos. [1ra Ed.] Perú, Centro de Peruano de    
Estudios Internacionales. 
 
 
 
Página 18 
 



 
PRESENCIA DEL ESTADO Y PLATAFORMA 
DE SERVICIOS DIGITALES 
STATE PRESENCE AND DIGITAL SERVICES PLATFORM 
PP 19-36 
Freddy Linares-Torres 
Universidad del Pacífico – Perú 
 linares_f@up.edu.pe  
https://orcid.org/0000-0003-3644-0545  
 
Kelver Contreras 
Neurometrics 
kelver.contreras@neurometrics.la 
https://orcid.org/0000-0002-5770-1065  
 
Freddy  Linares  Torres  es  Magister  en  Ingeniería  de  sistemas  e  informática,  con  mención  en 
dirección y gestión de tecnología de información, por la Universidad Nacional Mayor de San 
Marcos.  NN/g  UX  Master  Certified.  Licenciado  en  Administración  y  Licenciado  en 
Contabilidad por la Universidad del Pacífico. Cuenta con estudios de Marketing en la Standford 
University  -USA,  y  la  Columbia  Business  School-  USA.  Es  docente  en  la  Universidad  del 
Pacífico  e  Investigador  Renacyt.  Profesor  invitado  en  Hochschule  Fresenius  (Alemania),  e 
investigador  asociado  en  Florida  International  University  en  el  ámbito  del  ciberespacio.  
Actualmente es el Director de Neurometrics y columnista en Infobae. 
 
Kelver  Contreras  es  Bachiller  en  Economía  por  la  Universidad  del  Pacífico,  enfocado  en 
investigación  relacionada  a  economía  del  comportamiento,  desarrollo  y  ciencia  de  datos. 
Certificado en Python por el Programa especializado de la University of Michigan y en Python 
para economistas por el Grupo Lambda Perú. Google Analytics Certified y Mixpanel Analytics 
Certified.  Ponente  en  la  Lima  Conference  on  Experimental  &  Behavioral  Economics  2022 
(Universidad del Pacífico & International Foundation for Research in Experimental Economics) 
y en el III Encuentro Científico Internacional 2022 (Universidad Norbert Wiener). Actualmente 
es investigador Neurometrics Behavioral Lab. 
 
Recibido: 20 Feb 23 
Aceptado: 12 Jun 23 
Publicado: 17 Jun 23 
 
 
 
Página 19 
 



 
 
Resumen 
El crecimiento acelerado de internet, junto con los avances tecnológicos disruptivos, ha tenido 
un impacto significativo en los intereses y capacidades de la población. Aprovechar e integrar 
estos recursos resulta esencial para impulsar el desarrollo de países como Perú, pero es necesario 
hacerlo de manera estratégica. Un primer paso para lograrlo es masificar el acceso a Internet. Si 
bien, hay medidas que han impulsado el despliegue de la banda ancha,  se requiere más apoyo 
multisectorial para mejorar la infraestructura clave en colaboración con agentes privados. Los 
servicios  digitales  en  Perú  han  experimentado  un  aumento  significativo  en  su  cobertura,  sin 
embargo,  el  proceso  de  digitalización  de  los  servicios  públicos  debe  otorgar  suficiente 
importancia  al  diseño  del  producto.  Más  allá  de  digitalizar,  es  necesario  resolver  algunas 
dimensiones,  como  la  de  los  datos.  De  esta  manera,  el  Estado  se  consolidará  como  una 
plataforma unificada de servicios y se convertirá en un  proveedor eficiente al servicio de los 
usuarios digitales. 
 
Palabras clave: digitalización, plataforma, servicios, sociedad digital, estado 
 
Abstract 
The rapid growth of the internet, along with disruptive technological advances, has significantly 
impacted the interests and capabilities of the population. Taking advantage of and integrating 
these resources is essential to boost the development of countries like Peru, but it is necessary 
to do so strategically. The first step to achieve this is to massify access to the internet. While 
there  are  measures  that  have  boosted  broadband  deployment,  more  multi-sectoral  support  is 
needed  to  improve  key  infrastructure  in collaboration  with  private  actors.  Digital services  in 
Peru have experienced a significant increase in coverage; however, the digitization of public 
services  must  give  sufficient  importance  to  product  design.  Beyond  digitization,  some 
dimensions,  such  as  data, must  be  resolved.  In this  way, the  state  will consolidate  itself  as a 
unified platform of services and become an efficient service provider to digital users. 
Keywords: digitization, platform, services, digital society, state 
 
 
Página 20 
 



 
Introducción 
Países como Perú enfrentan la difícil condición de no satisfacer aun adecuadamente las 
necesidades  básicas  de  toda  su  población  o  desarrollar  las  capacidades  para  hacerlo.  Sin 
embargo,  las  autoridades  no  pueden  limitarse  a  atender los  problemas  básicos  arrastrados  de 
gestiones previas pues nuevos y complejos problemas surgen. Entre estos está la grave brecha 
digital que no solo evita que la población aproveche en su totalidad valiosos recursos para su 
desarrollo disponibles en internet, sino que limita un importante canal para que el Estado asegure 
su presencia y la de sus servicios de forma descentralizada en el país. Además, ante el avance 
de disrupciones tecnológicas inminentes como la Big data y la inteligencia artificial, cada vez 
es mayor la responsabilidad del Estado para asegurar que la tecnología se encuentre al servicio 
de  la  sociedad,  lo  cual  conlleva  a  múltiples  retos  debido  a  que  es  un  complejo  proceso  de 
integración  y  adaptación  digital  para  el  cual  es  necesario  aprender  y  adaptar  enfoques  más 
actuales y competitivos.  
 
El problema es el estado actual de los servicios digitales en Perú y el enfoque con el que 
estos están siendo impulsados considerando los avances en varias dimensiones relevantes para 
la digitalización. El objeto de estudio son los avances reportados en el desarrollo e impulso de 
los  servicios  y  programas  de conectividad  en el  país, como  los  presentados en el Reporte  de 
Cumplimiento de la Agenda Digital al Bicentenario. El objetivo de este artículo es hacer una 
evaluación  de  los  avances  reportados  en  servicios  digitales  considerando  dimensiones 
novedosas, como la conectividad entre servicios y el rol crítico de un estado basado en datos, 
para plasmar el potencial que puede alcanzar el proceso de transformación digital en Perú. Por 
lo tanto, en este artículo se abordará la relevancia y necesidad de reestructurar el aparato público 
en un entorno de tecnologías disruptivas para transformarse en un nuevo tipo de entidad parecida 
a una plataforma digital.     
 
 
 
 
 
Página 21 
 



 
Materiales y Métodos 
Métodos y Técnicas 
Revisión cualitativa de distintas fuentes secundarias de años recientes en áreas como gobierno 
digital, digitalización, servicios públicos, sociedad digital y ciberseguridad. 
Descripción del Tipo de Investigación 
Exploratoria descriptiva 
El Internet y la Sociedad Digital Actual 
Un primer paso para comprender la relevancia y complejidad de los servicios digitales es 
tener una visión macro del potencial y alcance de los recursos digitales y el internet. El retraso 
de un proceso de transformación digital en países de desarrollo como Perú, a diferencia de países 
de primer mundo, comprometió durante las últimas tres décadas esta percepción sobre cómo 
debe  emplear  el  estado  la  tecnología,  haciendo  que  hasta  la  actualidad  se  favorezca  muchas 
modalidades tradicionales, como la atención presencial. Tendencias tecnológicas como el mayor 
acceso a equipos inteligentes ha permitido que en los últimos años la conexión a internet sea 
mucho más accesible. Según el Banco Mundial (s.f. a), la población usuaria de internet pasó de 
29% en 2010 a ser 60% en 2020. A julio de 2022, la población mundial con acceso a internet 
llegaba a 5.03 billones (63.1%) y diariamente las personas usan internet cerca de 6 horas con 50 
minutos en promedio (Kemp, 2022). En el caso de los países de Latinoamérica y el Caribe, el 
acceso promedio a internet evolucionó significativamente de 35% en el 2010 al 74 % en el 2020 
(Banco Mundial, s.f. b). Las mejores capacidades de los teléfonos inteligentes permiten a las 
poblaciones de zonas rurales poder conectarse mediante datos móviles y, a diferencia de en años 
pasados, disfrutar de distintos tipos de contenidos y funciones digitales como aplicaciones de 
redes sociales, páginas web, plataformas de videos, etc. 
El acceso a través de equipos también responde a una relevante transición respecto a la 
comprensión del desarrollo tecnológico. Desde fines del siglo XX, impulsado por fenómenos 
como  la  globalización  y  el  libre  mercado,  los  avances  científicos  impulsaron  productos 
comerciales y la presencia de tecnología sofisticada al alcance del público empezó a aumentar. 
El  desarrollo  de  los  mercados  tecnológicos  aceleró  la  evolución  de  los  electrodomésticos, 
gadgets, aplicaciones y otros equipos avanzados causando que estas alternativas tecnológicas se 
integraran  en  las  actividades  cotidianas,  incluso  redefiniéndolas  por  las  nuevas  posibilidades 
 
Página 22 
 



 
que ofrecían. De esta forma la “tecnología”, refiriéndonos a los equipos o hardware sofisticado, 
se volvió en un apéndice que aumentó las capacidades de las personas. 
No se puede analizar solamente los resultados visibles del internet, pues la magnitud de 
este  proceso  alberga  dimensiones  invisibles  muy  importantes,  pero  a  veces  poco  abordadas. 
Según  Heidegger  (2006),  el  aspecto  de  los  elementos  es  lo  que  percibimos  mediante  la 
dimensión  visible  conociendo  su  forma,  características,  usos,  etc.  Sin  embargo,  es  en  la 
dimensión invisible que contiene significados ocultos y complejos donde se revela la verdadera 
naturaleza del elemento. De esta forma, es incorrecto limitar la digitalización y el impacto de 
internet a la existencia de nuevas modalidades para realizar ciertas actividades. Internet no solo 
permitió que se desarrollen varios complejos vínculos y significados invisibles, sino que es el 
medio que unifica al mundo en una nueva sociedad digitalizada donde estos invisibles siguen 
evolucionando caracterizada por la búsqueda de la velocidad, versatilidad y la eficiencia. 
Actualmente  podemos  comprobar  el  impacto  social  del  internet  desde  canales  como  el 
flujo  de  la  información  que  ha  definido  a  la  actual  sociedad  interconectada  (Castell,  1996). 
Internet cambia este panorama dominante de los espacios físicos gestionados por instituciones 
tradicionales al crear nuevos procesos y actividades en línea donde la información puede fluir 
individualmente  hacia  los  usuarios  superando  varias  barreras.  Según  Manuel  Castell  (1996), 
estás nuevas instituciones basadas en redes desplazarán a las basadas en espacios tradicionales 
y  el  control  girará  alrededor  de  los  poderosos  agentes  que  posean  la  red  y  sus  espacios.  En 
cambio,  otros  autores,  como  Wellman  et  al.  (2003),  plantean  que  el  internet  servirá  para 
empoderar  al  ciudadano  quien  tomará  un  rol  más  individualista  para  alcanzar  sus  objetivos 
personales apoyándose en los nuevos espacios digitales.  
Si bien el ascenso de los espacios digitales no ha mermado la gestión del sector público 
sobre  sus  espacios  e  instituciones  más  importantes,  sí  ha  demostrado  la  importancia  y 
complejidad  de  estos  nuevos  escenarios.  Su  potencial  ha  crecido  enormemente  dando 
herramientas a los ciudadanos para la actividad y conformación de nuevos grupos, relaciones y 
dinámicas en internet. Las redes sociales como Twitter y Facebook, por ejemplo, actualmente 
son un importante espacio de debate, discusión política y coordinación de actividades ciudadana 
como  manifestaciones.  Las  rendiciones  de  cuenta,  el  activismo  y  la  propia  democracia  se 
redefinen  en  estos  tiempos  donde  el  ciudadano  digital  exige  y  ejerce  sus  derechos  mediante 
medios distintos lo que cambia las dinámicas políticas, incluso en países  tecnológicamente en 
desventaja como los latinos (Jimbo-Santana & Jimbo Santana, 2021) causando que ser usuario 
de internet sea más que usar un medio de comunicación adicional, implica la participación en 
 
Página 23 
 



 
entornos complejos de interacción con sus propias reglas y significados invisibles. Respecto al 
flujo  de  información,  su  gestión  es  muy  complicada  por  la  masividad  del  contenido  que  se 
difunde, así como el respeto a ciertos derechos vinculados a la información. En algunos países 
del primer mundo se busca definir normativas para que las empresas dueñas de estas plataformas 
se responsabilicen cada vez más del posible impacto negativo que pueden tener en la población 
factores como la censura, la libre expresión o las fake news. De esta forma, ser un ciudadano ha 
adquirido una importante dimensión digital que seguirá desarrollándose.  
Pero además de los impactos sociales, parte clave de la relevancia del internet es que ha 
esparcido su presencia en distintas actividades y dinámicas cotidianas que han tenido impactos 
significativos en la economía y desarrollo. No ha sido una integración forzosa, sino progresiva 
donde  las  alternativas  digitales  cobraron  mayor  relevancia,  mejoraban  en  accesibilidad  y 
mejoraron su desempeño. El comercio, la obtención de información, la educación, el manejo del 
dinero,  las  comunicaciones  y  hasta  el  transporte  han  evolucionado  digitalmente  en  todo  el 
mundo. La integración de soluciones digitales se apoya en corrientes como el “Internet de las 
cosas”  (IoT)  que  facilita  alcanzar  una  sociedad  más  conectada  al  incorporar  funciones 
inteligentes  (registro  de  datos,  personalización  de  funciones  y  otras  configuraciones)  en  una 
mayor variedad de dispositivos modernos (Asghari et al., 2018). Por lo tanto, la digitalización 
seguirá  desarrollándose  en  distintos  sectores  en  busca  de  la  optimización  de  resultados  y 
procesos, como los proyectos de “smarts cities” (Tan & Taeihagh, 2020) que utilizan personal 
especializado (técnicos y analistas de datos) y equipos sofisticados (radares) para garantizar una 
mejor gestión urbana basada en datos y la conectividad de los recursos.  
Esta digitalización multidimensional convierte a los espacios físicos y a la sociedad en 
una especie de interfaz donde millones de distintos procesos y datos fluyen constantemente para 
la obtención de resultados que activarán nuevos procesos optimizados por los canales digitales. 
Este dinamismo es el que debe buscar el aparato público peruano. Como sociedad, carecer de 
estas articulaciones digitales limita significativamente el desenvolvimiento y potencial de los 
ciudadanos  en  un  mundo  interconectado  que  se  actualiza  incesantemente.  Según  Senshaw  y 
Twinomurinzi  (2018),  si  los  países  no  adoptan  el  progreso  tecnológico  para  satisfacer  las 
necesidades de sus ciudadanos, surgirán desigualdades adicionales que se ampliarán de manera 
significativa con el tiempo. Durante 2005, países como Nueva Zelanda, Japón, Reino Unido y 
Corea del Sur lideraron históricamente la inversión en TICs con una visión a futuro (Gómez, 
2023) y actualmente manejan mejores capacidades para integrar nuevas tecnologías. Es por ello 
que  ignorar  el  gran  potencial  digital  de  la  transformación  digital  y  realizar  una  integración 
 
Página 24 
 



 
limitada  puede  implicar  un  enorme  costo  oportunidad  sobre  el  bienestar,  seguridad  y 
capacidades de la población a corto como a largo plazo.  
 
El Estado Digital Peruano y sus Servicios 
Dado la complejidad y relevancia del internet en la actualidad que se exploró, es necesario 
reconocer  el  rol  clave  del  sector  público  en  la  sociedad  digital.  Esto  implica  comprender  su 
influencia  sobre  la  eficiencia  de  los  procesos,  empezando  por  la  naturaleza  exclusiva  de  los 
servicios  públicos  que  ofrece.  Tramitar  un  documento  de  identidad,  atender  consultas  de  la 
población,  validar  documentos  legales  o  reconocer  grados  académicos  son  responsabilidad 
únicamente  del  Estado.  Estos  servicios  son  pasos  administrativos  necesarios  para  continuar 
distintas cadenas productivas básicas que impulsan la actividad económica y desarrollo entre la 
población, como el inicio de un proyecto de inversión o la constitución de una empresa. Un mal 
desempeño de estos servicios, especialmente cuando se prolonga por años, limita el potencial 
de estas actividades. En Perú, los servicios públicos presentan un gran problema de burocracia 
excesiva y mala articulación que entorpece su ofrecimiento implicando mayores costos (tiempo 
y  dinero)  para  los  ciudadanos  por  lo  que  la  eficiencia  de  los  procesos  ha  sido  mermada 
persistentemente por años. Incorporar la dimensión digital cambiaría esa situación.  
Así  como  distintas  actividades  privadas  y  cotidianas  se  han  desplazado  a  los  espacios 
digitales, muchos de estos servicios y procesos relacionados del sector público pueden hacer esa 
transición.  Según  la  Presidencia  del  Consejo  de  Ministros  [PCM]  (2021)  la  digitalización 
implica la adopción de soluciones digitales dentro de los procesos habituales de una empresa o 
entidad estatal y la transformación digital es un procedimiento que surge como respuesta a las 
exigencias de supervivencia de las empresas, resultando en una renovación o alteración de la 
estrategia y el modelo de negocio. Respecto a los servicios, corresponde al Estado impulsar la 
transformación  digital  enfocándola  hacia  la  automatización  de  trámites  gubernamentales  y 
buscando siempre más canales que lo acerquen al ciudadano (Sparrow, 2020). 
Desarrollar  eficientemente  la  digitalización  pública  para  formar  plataformas,  redes 
informáticas  y  canales  digitales  alternativos  de  coordinación  y  atención  pueden  mejorar 
significativamente  los  servicios  públicos.  La  capacidad  de  atención  aumentaría,  en  lugar  de 
enfrentar canales saturados, y los servicios se harían más accesibles para los ciudadanos al ya 
no requerir de desplazamiento teniendo la opción de realizar un trámite desde una computadora 
o celular. Además, la expansión de un Estado digital apoyará el proceso de descentralización al 
 
Página 25 
 



 
conectar eficientemente con zonas alejadas del país aún sin requerir presencia física (Sparrow, 
2020).  
Desarrollar la transformación digital del Estado requiere diversos tipos de esfuerzos y la 
participación de múltiples agentes para llegar a coordinaciones efectivas. Se deben reconocer 
que,  desde  antes  de  la  pandemia  del  Covid-19,  ya  se  han  realizado  distintos  esfuerzos  para 
establecer la gobernanza digital como la Ley de Gobierno Digital, el Comité de Alto Nivel por 
un  Perú  Digital,  la  creación  del  Laboratorio  de  Gobierno  y  Transformación  digital  (Linares, 
2022a). En este artículo abordaremos puntos clave de la Agenda Digital al Bicentenario (PCM, 
2021), documento elaborado en conjunto con la ciudadanía que contiene las estrategias, metas 
y acciones concretas que el Perú desarrollaría para realizar una transformación digital efectiva. 
En  este  documento  se  plantean cinco  aspiraciones  principales  que agrupaban  en conjunto  21 
compromisos  específicos  para  el  desarrollo  de  la  transformación  digital  del  país.  Estas 
aspiraciones  son:  “Perú  integro”  (implementación  de  plataformas  y  medidas  para  acciones 
administrativas  internas),  “Perú  competitivo”  (medidas  para  la  conectividad  de  personas  y 
organizaciones), “Perú cercano” (digitalización de servicios y difusión de soluciones digitales), 
“Perú  confiable”  (medidas  para  la  seguridad  y  ordenamiento  digital),  y  “Perú  innovador” 
(medidas para impulsar la participación e iniciativas digitales).  
Acceso a Internet 
Como primer paso en nuestra evaluación del estado de los servicios digitales es relevante 
considerar  los  avances  en  el  aumento  de  la  conectividad  de  internet  pues  es  el  medio  para 
garantizar la accesibilidad a los nuevos servicios del Estado digital. El Perú afronta aún brechas 
tecnológicas  importantes  que  deben  ser  solucionadas  para  integrar  adecuadamente  a  la 
población  a  la  sociedad  digital.  Las  nuevas  necesidades  de  adaptación  ante  las  disrupciones 
tecnológicas no deben impedir priorizar el desarrollo de infraestructura y servicios básicos como 
transporte, servicios higiénicos y energía (Tan & Taeihagh, 2020). Según el E-GOVERNMENT 
SURVEY 2022 (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2022) hay pruebas concretas del 
avance de Perú, que obtuvo un valor de 0.7524 en su índice de desarrollo de un gobierno digital, 
entrando al grupo de países de América con un valor muy alto del índice y superando otros como 
México y Colombia. De las tres dimensiones evaluadas destacó los servicios con 0.8099. Sin 
embargo,  también  prevalece  las  brechas  de  acceso  e  infraestructura  reflejado  en  un  valor  de 
0.6267 para esta dimensión. El incremento de acceso en los últimos años no se debe a aumentos 
físicos del capital, sino a equipos móviles y la búsqueda individual de la población por canales 
 
Página 26 
 



 
de conexión. Crecer verdaderamente por infraestructura no es solamente el acceso a celulares, 
sino que se necesita completar medidas como la RED DORSAL DE FIBRA ÓPTICA.  
Como consecuencia existe una muy alta concentración de servicios de internet en zonas 
urbanas  a  diferencia  de  las  rurales  (Flores-Cueto  et  al.,  2020),  lo  que  generará  una  mayor 
marginación de ciertos grupos con el tiempo. Un celular permite una conexión significativa de 
las  personas,  pero  no  suficiente.  Es  necesario  impulsar  el  acceso  a  espacios  con  conexiones 
estables y equipos más sofisticados para actividades digitales avanzadas, como el aprendizaje o 
uso de un programa. Como parte la aspiración "Perú Competitivo", el compromiso para impulsar 
la  conectividad  es  desarrollado  por  el  Programa  Nacional  de  Telecomunicaciones 
(PRONATEL),  dentro  del  plan  “Todos  Conectados”,  que  ha  implementado  el  Plan  Pronatel 
Conecta. Este consiste en la ejecución de tres proyectos de infraestructura y conexión a internet 
en  zonas  rurales:  Centros  de  Acceso  Digital  (CAD),  Espacios  Públicos  Digitales  (EPAD)  y 
Conecta Selva. Estos proyectos buscan, respectivamente, crear 104 CAD en zonas rurales sin 
conexión a internet, implementar redes Wifi gratis en más de 222 plazas de comunidades rurales 
para convertirlos en EPAD y beneficiar a 1,012 instituciones educativas y 104 establecimientos 
de salud en regiones de la Selva peruana con internet satelital (Todos Conectados, s.f.). En el 
marco del Plan “Todos Conectados”, a octubre de 2022 se reporta que se ha totalizado con la 
implementación  de  la  iniciativa  EPAD  y  CAD,  mientras  que  el  proyecto  Conecta  Selva  se 
encuentra  ya  en  la  última  fase  de  implementación,  aunque  el  99.08%  de  las  instituciones 
públicas beneficiarias ya se encuentra en funcionamiento (PRONATEL, 2022). 
El desarrollo de estos espacios públicos con conexión es un paso importante para facilitar 
un primer acercamiento digital. La inclusión de programas de capacitación incluidas ayudará a 
fomentar su uso tanto para acceder a servicios públicos  y privados en la población general y 
agentes específicos, como el personal educativo o de salud. Sin embargo, es necesario continuar 
con medidas como la RED DORSAL DE FIBRA OPTICA y aliarse junto con el sector privado 
para asegurar que el acceso a internet llega a los hogares de la población. La conexión mediante 
estos  espacios  públicos  es  relativamente  limitada  respecto  a  la  libertad  de  las  personas  para 
usarlas pues es un recurso compartido que se puede saturar, de la misma forma será relevante 
mantener un buen mantenimiento de estos proyectos para que sus resultados no se comprometan. 
En cambio, el acceso mediante conexiones privadas da a las personas un mayor dominio sobre 
lo que pueden hacer y, por extensión, facilita un mayor desarrollo de habilidades  digitales sin 
dejar su hogar. Un ejemplo del impulso de la conectividad desde el sector privado es el caso de 
Corea del Sur donde el gobierno aportó el capital semilla para el desarrollo de la infraestructura, 
 
Página 27 
 



 
y  se  adhirió  a  los  mejores  estándares  mundiales  en  privatización,  liberación  del  mercado  y 
políticas de competencia para crear un “ciclo virtuoso, iniciado por la competencia basada en la 
instalación que tuvo un éxito notable” (Suh & Chen, 2008).  
Por lo tanto, aún es necesario impulsar otras vías de conectividad en el país para superar 
distintas  y  complejas  barreras  que  limiten  el  desarrollo  de  los  peruanos  como  ciudadanos 
digitales  y  el  provecho  de  acceder  a  los  servicios  digitales.  Recursos  como  el  Índice  de  la 
Actividad  Digital  (InAD)  en  Perú  (Neurometrics,  s.f.)  que  detallan  cómo  es  la  actividad  en 
internet de la población pueden ser muy valiosos para hacer seguimiento de la evolución de la 
conectividad y el desempeño de los ciudadanos conectados.  
Servicios Digitales 
Siendo la cobertura de internet la base para impulsar una transformación digital del Estado 
eficiente capaz de expandir su presencia en todo el país, la óptima digitalización de los servicios 
debe ser la siguiente prioridad. Este proceso requiere de una visión completa para desarrollar 
varias dimensiones en paralelo pues es necesario enfocarse en el servicio y ver que no basta solo 
con  digitalizar.  La  pandemia  de  Covid-19  impulsó  diversas  propuestas  digitales  como  la 
telemedicina para no saturar los hospitales, o el desarrollo de la plataforma educativa “Aprendo 
en  casa”  para  que  la  educación  pública  continuará  virtualmente.  Lamentablemente  no  todos 
estos  esfuerzos  han  representado  avances  significativos  concretos  para  la  gobernanza  digital 
pues no han derivado en nuevos esfuerzos o han dejado de recibir un mantenimiento adecuado. 
Esta inestabilidad en el avance de la digitalización es uno de los primeros obstáculos de este 
proceso. Pero además de mantener una constancia en el mantenimiento se debe saber priorizar 
los servicios más relevantes para hacer una digitalización progresiva pues apresurar este proceso 
podría  comprometer  la  eficiencia  o  funcionamiento  de  esos  servicios  desde  un  nivel  técnico. 
Como parte de la aspiración de “Perú Cercano” se utilizó ese criterio y se buscó priorizar  los 
100 servicios públicos que concentren el 80% de la demanda de ciudadanos y empresas. Según 
la Agenda Digital al Bicentenario, “se ha logrado avanzar en la digitalización del 60% de los 
servicios de orientación a la ciudadanía (que representan el 80%  de los servicios públicos), el 
60% de los servicios de una sola interacción y en 20% en los servicios más complejos” (PCM, 
2021, p 32). 
 
 
 
Página 28 
 



 
Este  enfoque  para  la  digitalización  centrado  en  la  priorización  de  los  servicios  más 
demandados llevó a que Perú mejore en diversos indicadores de servicios digitales como el de 
e-government (ONU, 2022), mientras que el país subió en 2020 46 puestos en el indicador de 
participación digital y 16 en el indicador de servicios digitales (Gestión, 2020).  La mayor oferta 
de servicios es un muy significativo avance para acercar los servicios digitales y la presencia 
del Estado a toda la población. Es relevante que, para mejorar la eficiencia y transparencia, la 
digitalización  de  los  servicios  pendientes  aprenda  de  los  procesos  ya  realizados  y  se  sigan 
criterios claros y bien definidos entre los equipos especializados encargados. 
Sin embargo, tampoco se debe descuidar la supervisión y mantenimiento de los actuales 
servicios digitalizados. Es importante destacar mientras existen plataformas como Gob.pe que 
reúne distintas páginas con información relevante de las instituciones públicas y recibe constante 
atención, existen páginas y plataformas que se encuentran incompletas, por ejemplo, botones 
que no redireccionan a otras secciones con información adicional. Así como se mencionó con 
medidas como “Aprendo en Casa”, el seguimiento y promoción de los servicios no puede ser 
descuidado  tras  diseñarse  la  propuesta  digital  y  dejarla  en  funcionamiento  pues  la 
transformación digital no es un fenómeno aislado en un periodo fijo que responde a producto, 
sino que es un proceso en constante evolución y adaptación (Calderón, 2020).  
 
La Articulación y Conexión de los Servicios Públicos 
Como se mencionó anteriormente, la transformación digital del aparato público es muy 
compleja y no se puede limitar la digitalización a la implementación de canales digitales. El fin 
último de la digitalización de procesos públicos es alcanzar la mayor eficiencia posible en pro 
del desarrollo y bienestar de la población aprovechando los recursos tecnológicos disponibles y 
así  como  estos  han  aumentado  en  capacidad,  los  servicios  también  deben  aspirar  a  mayores 
niveles de desempeño. Uno de los problemas menos discutidos en la transformación digital de 
países  en  desarrollo como  Perú  es  la  falta  de  un  enfoque  único  de  diseño  que  estandarice  el 
procedimiento  de  digitalizar  un  servicio considerando  más  aspectos  que  la  eficiencia  a  nivel 
técnico. Así, para alcanzar esta eficiencia el diseño e implementación de los canales digitales 
debe ser estratégico con miras a resultados óptimos en el largo plazo. Otros países incorporaron 
en  su  proceso  de  digitalización  “sistemas  de  diseño”  para  estandarizar  y  optimizar  la 
coordinación  relacionada  al  diseño  de  su  infraestructura  digital.  De  la  misma  manera.  Perú 
debería optar por incorporar sistemas de diseño que faciliten la digitalización como el “diseño 
 
Página 29 
 



 
basado en la experiencia del usuario” (UX) que pone en el centro de las decisiones de diseño a 
las capacidades, objetivos, intereses y futura experiencia de los usuarios, es decir, los ciudadanos 
interesados en acceder a los servicios de la mejor forma posible (Linares, 2021). No incluir un 
sistema de diseño no solo impide consolidar altos estándares técnicos y de diseño  para estos 
procesos, sino que dependerá de los equipos encargados considerar además del funcionamiento 
técnico del servicio, definir varios aspectos de diseño que influyen la usabilidad de la página. 
Por  ejemplo,  desde  el  apartado  visual  (colores,  posición  de  los  textos,  ubicación de  botones, 
etc.)  es  relevante  considerar  en  qué  medida  los  criterios  usados  buscaron  maximizar  la 
familiaridad de los usuarios con una plataforma. 
Por  otro  lado,  a  diferencia  de  intentos  pasados,  los  siguientes  esfuerzos  de  la 
transformación digital deberán priorizar la mayor articulación y sincronización posible de sus 
canales digitales, incluso desde la gestión del capital humano involucrado. Al respecto, otro de 
los obstáculos de la digitalización de servicios peruanos es que las propuestas digitales tienen 
una complicada articulación pues, pese a las normativas para impulsar la transformación digital, 
aspectos como la creación del rol de líder digital no han sido adecuadamente definidas. Este 
puesto no consiste en una posición a tiempo completo ni de un nivel administrativamente alto 
dentro  de  los  ministerios,  sino  que  ha  sido  asignado  como  una  tarea  adicional  a  diferentes 
trabajadores de los ministerios (Calderón, 2021). La estandarización del personal enfocado en 
la  transformación  digital  permitirá  mejorar  la  coordinación  de  múltiples  de  los  aspectos 
discutidos  para  mejorar  la  digitalización  de  servicios,  incluyendo  la  articulación  de  las 
plataformas. 
 Unificar  las  plataformas  y  sus  datos  será  una  ventaja  estructural  pues  mejorará  la 
eficiencia  de  ciertos  procesos  vinculados  entre  sí,  tanto  para  los  usuarios  como  para  los 
encargados de gestionar esos canales. Por ejemplo, al solicitar digitalmente un empleo en una 
entidad pública, sería mucho mejor sincronizar un único CV digital en lugar de solicitar armar 
un perfil para la bolsa de trabajo de cada entidad por separado. Además, una estructura digital 
uniforme facilitará la realización de mejoras o mantenimiento. Las normativas y regulaciones 
poco detalladas respecto a los procedimientos para la transformación han llevado a que muchos 
órganos  del  aparato  público  desarrollen  de  forma  independiente  plataformas  para  funciones 
específicas que podrían no necesitar una nueva página, sino un espacio menor o ser agregada 
como una nueva funcionalidad en otra ya creada (Calderón, 2021). Vale preguntarse: ¿cuántas 
cuentas  de  plataformas  públicas  debe  tener  el ciudadano  para  poder  aprovechar los  servicios 
públicos? Un proceso de digitalización óptimo implicará una buena articulación para reducir esa 
 
Página 30 
 



 
cantidad  pues,  a  diferencia  de  una  oficina  presencial,  los  servicios  pueden  ser  mucha  más 
unificados en un espacio digital.  
Además de los cambios técnicos en los procesos, la digitalización también debe considerar 
aspectos  administrativos  sobre  la  interpretación  y  procesamiento  de  los  nuevos  elementos 
digitales. Por ejemplo, aunque actualmente en Perú ya se encuentra muy difundido el uso de 
documentos electrónicos para la realización de trámites, no existe suficientes normativas que 
garanticen la seguridad jurídica y autenticidad de ese tipo de documentos (Rioja & Celi, 2019). 
Se debe encontrar un balance para la regulación normativa de estos procesos para ayudar en la 
estandarización de su funcionamiento y diseño sin recaer en la tediosa burocracia. 
Una Plataforma Unificada Basada en Datos 
La eficiente digitalización de los servicios, la integración adecuada de la ciudadanía a la 
sociedad  digital  y  la  articulación  eficiente  permitirá  que  el  Estado  logre  su  cometido  y  se 
concrete  como  una  plataforma  de  servicios.  Similar  a  grandes  empresas  tecnológicas  como 
Google, la integración optima de las distintas ramas del Estado, sin mermar es su independencia 
para  obrar,  permitirá a  los  ciudadanos  acceder como  usuarios  a  un abanico  útil  y variado  de 
servicios  públicos.  Como  se  mencionó,  esta  transición  implicará  una  nueva  evolución  en  la 
relación  de  la  población  con  el  aparato  público.  Al  consolidarse  fuertemente  en  una  unidad 
digital  siempre  activa  y  a  la  disposición  de  sus  usuarios,  se  requerirá  cada  vez  menos 
infraestructura tradicional como las grandes oficinas o centros de atención. Este funcionamiento 
más  allá  de  la  presencialidad  convertirá  al  Estado  en  un  ente  invisible,  pero  eficiente  que 
gestiona, trabaja y vela por el bienestar de la población y los recursos de la nación sin exponer 
su  estructura interna,  sino  los  resultados de  sus  procesos  (Linares,  2022a).  De  esta  forma, el 
Estado funcionará como herramienta digital accesible con soluciones eficientes para aquellas 
necesidades que el sector privado no puede ofrecer, y para las entidades privadas, significará 
una unidad integral con la que podrán conectarse y utilizar distintos recursos disponibles para 
el desarrollo de proyectos o solución de problemas. 
Un recurso muy valioso que reforzará las capacidades del nuevo Estado-plataforma y que 
será también una de sus responsabilidades más importantes será la administración de los datos 
que generen sus servicios y plataformas. Este es otra dimensión poco abordada en el proceso de 
la digitalización de servicios y la transformación del aparato público pero la correcta gestión de 
los  datos  representará  en  el  futuro  oportunidades  de  desarrollo  significativas  para  un  país. 
Corrientes como el IoT y el BigData, junto con las nuevas capacidades de las computadoras, 
 
Página 31 
 



 
han incrementado enormemente el valor de disciplinas como el machine learning basadas en la 
investigación con grandes cantidades datos convirtiendo ser científico de datos en el “trabajo 
más sexy del siglo 21″ según Harvard Business Review (2011). La atención y monitoreo de los 
distintos servicios articulados de la plataforma estatal generará una rica variedad de datos sobre 
la población y sus experiencias en los servicios. De esta forma, el sector público jugará un papel 
crítico en el desarrollo de big data pública. Como plataforma administradora de la información, 
será  responsable  de  identificar  y  garantizar  un  buen  uso  de  ella  que  puede  impulsar 
significativamente el desarrollo de investigaciones y proyectos en sectores como la educación, 
el  cuidado  del  ambiente  o  la  salud  (Andreu-Pérez  et  al.,  2015).  Nuevamente,  al  integrar 
adecuadamente  a  los  agentes  privados  no  sería  obligatorio  que  el  sector  público  realice  o 
administre las investigaciones, sino que permita el acceso a la información adecuada. 
Esta nueva estructura futura exigirá que se impulsen lo más pronto posible medidas de 
ciberseguridad para resguardar la estabilidad de los avances digitales en el largo plazo. En un 
país como Perú, aunque la digitalización no esté del todo completada, comprometer los canales 
públicos digitales existentes puede llevar a costos económicos significativos, así como afectar 
la provisión de los servicios públicos. Además, otros ataques pueden llegar a comprometer la 
integridad de la información almacenada o los sistemas enteros. Lamentablemente, Perú tiene 
un historial que evidencia una significativa vulnerabilidad ante los ciberataques. En los últimos 
15 años aproximadamente se han registrado desde ciberataques a páginas de entidades públicas 
por  organizaciones  como  Anonymous,  errores  de  programación  que  expusieron  información 
privada  de  la  población  y  hasta  hackeos  para  robar  grandes  sumas  de  dinero  en  bonos  de  la 
población (Linares, 2022b). Una plataforma de gobierno digital no es compatible con un nivel 
tan  alto  de  vulnerabilidad  a  ciberataques.  Medidas  y  estrategias  de  ciberseguridad  de  las 
instituciones, sistemas y usuarios son urgentes para asegurar la estabilidad y continuidad de los 
servicios y la nueva infraestructura digital. Nuevamente, esto exige una adecuada coordinación 
de personal especializado para el diseño de estándares altos en ciberseguridad. 
 
 
 
 
Página 32 
 



 
Conclusiones 
El avance de los servicios digitales a nivel privado presenta una exigencia al Estado para 
viabilizar de forma sencilla el acceso a la data personal y la creación de trámites online. Esta 
situación generaría una gran oportunidad para el desarrollo de productos privados en beneficio 
de los ciudadanos. 
El internet y su expansión ha tenido un impacto multidimensionales que plantea además 
la necesidad de que el sector público peruano se reestructure tecnológicamente para aprovechar 
en corto plazo los nuevos avances, como el de la inteligencia artificial. 
El  Estado  ha  realizado  importantes  esfuerzos  para  aumentar  la  conectividad  de  la 
población, pero aún deben impulsarse otras medidas como la usabilidad de sus productos y la 
estabilidad  de  sus  servicios.  Más  allá  de  la  visión  técnica  de  cómo  digitalizar,  se  deben 
considerar  otros  criterios  para  maximizar  la  utilidad  de  la  propuesta  creada,  como  el  uso  de 
sistemas de diseños. 
Finalmente, para superar los distintos obstáculos en este proceso y hacer que la rueda gire, 
se debe incorporar talento con experiencia relevante, y sobre todo concreta, en  despliegue de 
productos digitales. Solo así, podremos recuperar algo del tiempo que le debemos a nuestro país. 
 
Referencias 
Andreu-Perez, J., Poon, C. C., Merrifield, R. D., Wong, S. T., & Yang, G. Z. (2015). Big 
Data for Health. IEEE Journal of Biomedical and Health Informatics, 19(4), 1193-
1208. https://doi.org/10.1109/JBHI.2015.2450362 
Asghari, P., Rahmani, A. M., & Javadi, H. H. S. (2019). Internet of Things Applications: A 
Systematic 
Review. 
Computer 
Networks
(148), 
241-261. 
https://doi.org/10.1016/j.comnet.2018.12.008 
Banco  Mundial  (s.f.  a).  Personas  que  usan  Internet  (%  de  la  población).  Grupo  Banco 
Mundial
https://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.USER.ZS?name_desc=false 
 
 
 
Página 33 
 



 
Banco Mundial (s.f. b). Personas que usan Internet (% de la población) - Latin America & 
Caribbean. 
Grupo 
Banco 
Mundial
https://datos.bancomundial.org/indicator/IT.NET.USER.ZS?end=2020&locations=
ZJ&most_recent_year_desc=true&start=2000 
Calderon A. (2021). Perú Digital. El camino hacia la transformación. AMCHAM  PERÚ. 
AMAZON WEB SERVICES INSTITUTE. 
Camacho-León,  G.;  Faytong-Haro,  M.;  Carrera,  K.;  Molero,  M.;  Melean,  F.;  Reyes,  Y.; 
Mautong,  H.;  De  La  Hoz,  I.;  Cherrez-Ojeda,  I.  (2022).  A  Narrative  Review  of 
Telemedicine in Latin America during the COVID-19 Pandemic. Healthcare, 10(8), 
1361. MDPI AG. https://doi.org/10.3390/healthcare10081361 
Castells, M. (1996). The rise of the network society: The information age: Economy, society, 
and culture (Vol. 1). Oxford: Blackwell Publishers. 
Flores-Cueto,  J.  J.,  Hernández,  R.  M.,  &  Garay-Argandoña,  R.  (2020).  Tecnologías  de 
información:  Acceso  a  internet  y  brecha  digital  en  Perú.  Revista  Venezolana  de 
Gerencia25(90), 504-527. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29063559007 
Gestión  (2020).  Perú  subió  16  puestos  en  indicador  de  servicios  digitales.  
https://gestion.pe/economia/peru-subio-16-puestos-en-indicador-de-servicios-
digitales-noticia/ 
Gómez  Sánchez  Soto,  R.  (2023).  Visión  de  futuro  y  la  educación,  claves  para  aspirar  al 
desarrollo nacional. Revista De Ciencia E Investigación En Defensa - CAEN, 4(1), 
104–131. https://doi.org/10.58211/recide.v4i1.98 
Harvard  Business  Review  (2011).  Data  Scientist:  The  Sexiest  Job  of  the  21st  Century. 
https://hbr.org/2012/10/data-scientist-the-sexiest-job-of-the-21st-century 
Heidegger,  M.  (2006).  El  ser  y  el  tiempo.  Buenos  Aires,  Argentina:  Fondo  de  Cultura 
Económica. 
Jimbo-Santana,  M.J,  Jimbo-Santana,  P.R.  (2021).  Gobernanza  digital:  desarrollo  de  las 
tecnopolíticas  en  los  países  de  América  Latina:  una  revisión  sistemática  de  la 
Literatura. 
Economía 

Negocios, 
12(1), 
51-65. 
https://doi.org/10.29019/eyn.v12i1.906 
 
Página 34 
 



 
Kemp,  S.  (2022).  LOOKING  AHEAD:  KEY  DIGITAL  THEMES  FOR  2023.  Data 
Reportal. https://datareportal.com/reports/looking-ahead-to-what-2023-holds 
Linares Freddy (2021). Optimización de la experiencia del ciudadano: UX en el sector 
público. Comunicaciones CIUP. Centro de Investigación de la Universidad del 
Pacífico. https://ciup.up.edu.pe/analisis/optimizacion-de-la-experiencia-del-
ciudadano-ux-en-el-sector-publico/ 
Linares Freddy (2022a).  El Estado como plataforma de servicios: cómo aprovechar la 
tecnología para impulsar el desarrollo. Comunicaciones CIUP. Centro de 
Investigación de la Universidad del Pacífico. https://ciup.up.edu.pe/analisis/el-
estado-como-plataforma-de-servicios-como-aprovechar-la-tecnologia-para-
impulsar-el-desarrollo/ 
Linares  Freddy  (2022b).  Vulnerabilidad  en  el  sector  público  y  la  urgencia  de  pensar  en 
ciberseguridad. Punto de Equilibrio n°24. Centro de Investigación de la Universidad 
del  Pacífico.  https://ciup.up.edu.pe/analisis/vulnerabilidad-en-sector-publico-la-
urgencia-de-pensar-ciberseguridad/ 
Maurizio R. (2021). Challenges and opportunities of teleworking in Latin America and the 
Caribbean.  Labour  Overview  Series  Latin  America  and  the  Caribbean  2021. 
International 
Labour 
Organization. 
https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_813472/lang--en/index.htm 
Neurometrics (s.f.). Índice de la Actividad Digital (InAD) en Perú.  
https://neurometrics.la/indicador-de-actividad-digital-en-peru/ 
Organización de las Naciones Unidas (2022). UNITED NATIONS E-GOVERNMENT 
SURVEY 2022 - The Future of Digital Government. 
https://publicadministration.un.org/egovkb/en-us/Reports/UN-E-Government-
Survey-2022 
Presidencia del Consejo de Ministros (2021). Agenda Digital al Bicentenario: Reporte de 
Cumplimiento. https://www.gob.pe/institucion/pcm/informes-
publicaciones/2046055-agenda-digital-al-bicentenario-reporte-de-cumplimiento 
 
 
Página 35 
 



 
Programa Nacional de Telecomunicaciones (2022). Pronatel ejecutó más de S/330 
millones para continuar con el avance de sus proyectos entre enero y setiembre de 
2022. https://www.gob.pe/institucion/pronatel/noticias/657636-pronatel-ejecuto-
mas-de-s-330-millones-para-continuar-con-el-avance-de-sus-proyectos-entre-
enero-y-setiembre-de-2022 
Rioja, J.; Celi, M. (2019). Seguridad jurídica y autenticidad del documento electrónico en 
la legislación peruana. Revista Ciencia y Tecnologia, v. 15, n. 4, 201 – 211. 
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2682 
Senshaw,  D;  Twinomurinzi,  H.  (2018).  Reflecting  on  the  role  of  dynamic  capabilities  in 
digital  government  with  a  focus  on  developing  countries.  Proceedings  Annual 
Workshop of the AIS Special Interest Group for ICT in Global Development (2018). 
https://aisel.aisnet.org/globdev2018/5/ 
Sparrow, B. (2020). LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y SERVICIOS PÚBLICOS EN 
EL  PERÚ.  Un  análisis  post-pandemia.  Asociación  de  Contribuyentes  del  Perú  & 
Friederich Naumann Stiftung Für Die Freiheit. 
Suh,    J.,  y  Chen,    D.    (2008).  Corea    como    una    economía    del    conocimiento   Proceso  
evolutivo  y enseñanzas. Mayol Ediciones S.A. 
Tan,  S.,  &  Taeihagh,  A.  (2020).  Smart  City  Governance  in  Developing  Countries:  A 
Systematic 
Literature 
Review. 
Sustainability
12(3), 
899. 
http://dx.doi.org/10.3390/su12030899  
Todos  Conectados  (s.f).  PRONATEL  CONECTA.  https://todosconectados.pe/todos-
conectados/ 
Wellman, B., Quan-Haase, A., Boase, J., Chen, W., Hampton, K., Díaz, I., & Miyata, K. 
(2003). The social affordances of the internet for networked individualism. Journal 
of 
Computer-Mediated 
Communication, 
Volume 
8, 
Issue 
3. 
http://dx.doi.org/10.1111/j.1083-6101.2003.tb00216.x 
 
 
Página 36 
 



 
EL NARCOTRÁFICO EN EL VRAEM, UNA 
AMENAZA NATURALIZADA  
DRUG TRAFFICKING IN THE VRAEM, A NATURALIZED 
THREAT 
PP 37-55 
 
Miguel Ángel Gonzales Bojórquez 
Ejército del Perú 
magb14@hotmail.com  
ORCID: https://orcid.org/0009-0004-6064-3769  
 
Óscar Luis Calle Pérez 
Ejército del Perú 
ocallep@ejercito.mil.pe  
ORCID: https://orcid.org/0009-0003-3645-2383  
 
Rolando Enrique Campos Hashimoto 
Ejército del Perú 
litocaja@hotmail.com   
ORCID:  https://orcid.org/0009-0004-9979-7642  
 
Manolo Eduardo Villagra 
Ejército del Perú 
29727085@caen.edu.pe  
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9151-5058  
 
 
Miguel Ángel Gonzales Bojórquez es General de División del Ejército del Perú, Magister en 
Gestión Pública, Magister en Administración, Licenciado en Ciencias Militares, Diplomado de 
Alta  Dirección,  Diplomado  de  Alta  Dirección  en  Management;  asimismo  ha  realizado  el 
Programa de Alta Dirección y Seguridad Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales 
(CAEN), y Programa de Derecho Internacional Humanitario con la Cruz Roja Internacional en 
la  Republica  de  Argelia.  Es  colaborador  del  Centro  de  Estudios  Estratégicos  del  Ejercito 
(CEEEP).  Ha  servido  y  realizado  operaciones  y  acciones  militares  en  el  Valle  de  los  ríos 
Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en todos los grados de su carrera militar, y desde enero 
del 2022, se desempeña como Comandante General del Comando Especial VRAEM. 
 
 
 
Página 37 
 



 
Óscar Luis Calle Pérez es General de Brigada del Ejército del Perú, Doctor en Administración, 
Máster Especializado en Finanzas (EADA – España), Magister en Administración de Empresas 
con  mención  en  Dirección  General,  Magíster  en  Gestión  Pública,  Magister  en  Planeamiento 
Estratégico y Toma de Decisiones, Licenciado en Ciencias Militares. Fue Delegado Alterno ante 
la Junta Interamericana de Defensa y Consejero en Seguridad Hemisférica ante la Delegación 
del Perú en la Organización de Estados Americanos - Washington DC, Comandante General de 
la  33  Brigada  de  Infantería,  Director  de  la  Escuela  de  Infantería  y  Director  de  la Escuela  de 
Paracaidistas  del  Ejercito  del  Perú.  Es  colaborador  del  Centro  de  Estudios  Estratégicos  del 
Ejercito (CEEEP). Actualmente se desempeña como Jefe Estado Mayor Conjunto del Comando 
Especial VRAEM. 
 
Rolando Enrique Campos Hashimoto es Coronel del Ejército del Perú,  Magister en Ciencias de 
la Educación, con estudios de Maestría en Seguridad y Defensa Nacional en el Centro de Altos 
Estudios Nacionales (CAEN), Licenciado en Ciencias Militares, Diplomado en Administración 
de  Recursos  Humanos,  Diplomado  en  Gestión  Pública  y  Diplomado  en  Contrataciones  y 
Adquisiciones con el Estado; asimismo, ha realizado el Programa de Comando y Estado Mayor 
Conjunto en la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESCOFFAA); ha servido y 
realizado  operaciones  y  acciones  militares  en  el  Valle  de  los  ríos  Apurímac,  Ene  y  Mantaro 
(VRAEM),  en  todos  los  grados  de  su  carrera  militar.  Actualmente,  desempeña  labores 
profesionales  como  C-3  (Jefe  de  operaciones)  del  Estado  Mayor  Conjunto  del  Comando 
Especial VRAEM. 
 
Manolo  Eduardo  Villagra  es  Teniente  Coronel  del  Ejército  del  Perú,  Magister  en  Ciencias 
Militares con mención en Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones, Magister en Gestión 
e  Innovación  Tecnológica,  Magister  en  Ciencias  de  la  Educación,  Licenciado  en  Ciencias 
Militares,  Licenciado  en  Administración,  Diplomado  en  Seguridad  y  Defensa  Nacional  y 
Diplomado en Liderazgo y Planeamiento Estratégico, ha realizado el Programa de Comando y 
Estado  Mayor  Conjunto  en  la  Escuela  Superior  Conjunta  de  las  Fuerzas  Armadas 
(ESCOFFAA); cursando el VII Doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica en el Centro 
de  Altos  Estudios  Nacionales  (CAEN).  Es  analista  e  investigador  del  Centro  de  Estudios 
Estratégicos del Ejercito (CEEEP). Actualmente, desempeña labores profesionales en el C-3 / 
Terrestre (Operaciones y Acciones Militares) del Estado Mayor Conjunto del Comando Especial 
VRAEM. 
 
Recibido: 11 Abr 23 
Aceptado: 06 Jun 23 
Publicado: 17 Jun 23 
 
 
 
 
Página 38 
 



 
Resumen 
La interacción y dinámica social involucra un aprendizaje cultural que se genera por la relación 
con los otros, lo que alimenta el imaginario colectivo. De esta manera en la zona del Valle de 
los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), debido a las diferentes experiencias sociales que 
se  han  tenido  que  sobrellevar,  actualmente,  se  puede  identificar  que  desde  el  año  2000 
aproximadamente  se  ha  generado  un  proceso  de  naturalización  del  poblador  con  la  actividad 
ilícita  del  narcotráfico  y  se  consolida  en  las  prácticas  sociales  diarias.  La  influencia  de  las 
instituciones  sociales,  la  coacción  a  la  que  fueron  sometidos  por  la  presencia  de  Sendero 
Luminoso (SL) los rezagos quedaron, la deficiente implementación de programas y proyectos 
para la mejora de la calidad de vida de dicha zona, así como los grupos actuales vinculados al 
Tráfico Ilícito de Drogas (TID), han sido los principales motivos que explican el actual escenario 
en la región. El objetivo del presente artículo es analizar el contexto en el que se llevó a cabo el 
proceso, así como el rol de una serie de actores que influyeron en el cambio de mentalidad del 
poblador,  abordando  la  problemática  social  como  problema  medular.  Se  empleó  una 
metodología  de  representación  hermenéutica  basado en  fuentes  de información  bibliográfica, 
además  cuenta  con  los  aportes  y  la  experiencia  de  los  autores,  quienes  al  momento  de  su 
elaboración se encuentran realizando estudios, apreciaciones y tareas de planeamiento para la 
conducción de operaciones en el VRAEM. 
Palabras  claves:  Naturalización,  desarrollo  nacional,  imaginario  colectivo,  tejido 
social, Tráfico Ilícito de Drogas. 
Abstract 
Social  interaction  and  dynamics  involve  cultural  learning  that  is  generated  by  the 
relationship with others, which feeds the collective imagination. In this way, in the area of the 
Valley  of  the  Apurímac,  Ene  and  Mantaro  rivers  (VRAEM),  due  to  the  different  social 
experiences that have had to be endured, currently, it can be identified that since the year 2000 
approximately a process has been generated of naturalization of the settler with the illicit activity 
of  drug  trafficking  and  is  consolidated  in  daily  social  practices.  The  influence  of  social 
institutions, the coercion to which they were subjected by the presence of Sendero Luminoso 
(SL) and the lags left behind by them, the deficient implementation of programs and projects to 
improve the quality of life in said area, as well as the current groups linked to the Illicit Drug 
Traffic (TID) have been the main reasons that explain the current scenario in the region. The 
objective of this article is to analyze the context in which the process was carried out, as well as 
the role of a series of actors that influenced the change of mentality of the settler, addressing 
 
Página 39 
 



 
social problems as a core problem. A hermeneutic representation methodology was used based 
on  sources  of  bibliographic  information,  it  also  has  the  contributions  and  experience  of  the 
authors, who at the time of its elaboration are carrying out studies, appreciations and planning 
tasks for the conduct of operations in the VRAEM  
 
Keywords: Naturalization, national development, collective imagination, social fabric, 
Illicit Drug Traffic. 
Introducción 
Una de las principales amenazas para el desarrollo de la nación, desde los años setenta, 
ha sido el narcotráfico y se entiende como un proceso productivo y comercial de carácter ilícito. 
Cabe  indicar  que  es  una  forma  de  acumulación  mercantil,  lo  cual  ha  generado  un  tipo  de 
criminalidad organizada (Simbron, 2020); ello socava los principios fundamentales en los que 
se  basa  la  sociedad  y  corrompe  las  instituciones,  provocando  inestabilidad  social.  Por  ello, 
debido  a  su  naturaleza,  han  sido  incorporados  a  la  agenda  de  seguridad  porque  se  entiende, 
afectan a la seguridad de los Estados, las sociedades y los individuos (Collazos et al., 2022). 
Entonces,  el  desarrollo  de  este  tipo  de  actividades  cuenta  con  un  aspecto  social,  ya  que  su 
dinámica económica de intercambio mercantil influye en la valorización que las personas tienen 
respecto a los bienes. 
  En el país, Simbron (2020) señala que, “el Perú tiene 14 cuencas cocaleras que están 
distribuidas  en  todo  el  territorio  peruano (las  plantaciones  cocaleras  son  los  puntos  donde  el 
individuo  realiza el mal  uso  de  sustancias  que  pueden convertirse  en el  producto ilegal  y  no 
autorizado)” (pp.7-8). Es decir, se han desarrollado sistemas comerciales para la producción, los 
que  demandan  diversos  puestos  de  trabajo  y,  de  esta  manera,  incluyen  a  los  ciudadanos  que 
viven cercanos a dichos circuitos. Chabat (1994) explicaba que con el  narcotráfico se pueden 
identificar fenómenos que se desarrollan paralelamente como es el caso de “a) producción y 
distribución de drogas; b) tráfico internacional de dichos productos; c) consumo de drogas y d) 
políticas de los estados de combate a las drogas” (p.98). Entonces, la dinámica del narcotráfico 
tiene también una lectura social.  
 
 
 
Página 40 
 



 
 
En  el  Valle  de  los  ríos  Apurímac,  Ene  y  Mantaro  (VRAEM),  el  proceso  histórico  de 
desarrollo estuvo ligado a la producción agropecuaria, siendo parte importante de la identidad 
cultural de la población, productos como la caña de azúcar, café y hoja de coca, esta última con 
mayor intensidad después de los sesenta y últimamente, desde los noventa, el cacao (Mendoza 
y Leyva, 2017). Aunque muchos cultivos del área podrían estar asociados a la zona andina, esto 
encuentra su explicación en los  pobladores ayacuchanos del norte los quienes colonizaron las 
tierras  del  VRAEM  y la  progresiva modernización  (MIDIS,  2013),  por la construcción  de  la 
carretera  a Tambo,  pudieron  dinamizar  la  actividad  agrícola  y  el  comercio  de  la  región,  esto 
generó  nuevos  puestos  de  trabajo  y más migrantes  se  sumaron  hacia  finales  de  los  sesenta  e 
inicios  de los  setenta  (Durand,  2005  como  se  citó  en  Mendoza  y  Leyva,  2017).  Aunque  este 
escenario suena positivo, también significó que las comunidades nativas tuvieran que replegarse 
hacia la zona de selva en los terrenos del valle del Ene. Sin embargo, para los comerciantes el 
crecimiento  había  gestado  la  asociación  de  cooperativas,  estas  lamentablemente,  debido  a 
dificultades financieras no superadas, se disolvieron y regresó a la práctica de los comerciantes 
particulares (Mendoza y Leyva, 2017). Así, la presencia de Sendero Luminoso (SL) encontró 
un escenario conveniente para ellos y de acuerdo con la CVR, se iniciaría “el periodo de mayor 
violencia terrorista…” entre 1984 y 1985 (2003 como se citó en Mendoza y Leyva, 2017, p.40). 
En este escenario es que, en las siguientes líneas se explicará la manera en que el narcotráfico 
se convirtió en una amenaza que progresivamente se fue naturalizando en el VRAEM. 
La Derrota Militar de Sendero Luminoso 
La derrota de SL se realizó en el plano militar sin dejar de considerar los efectos de su 
herencia en el sentido socioeconómico. En principio, Ríos (2018) y Santillán (2017) señalaban, 
“el  final  del  Partido  Comunista  Sendero  Luminoso  (PCP-SL),  motivó  a  una  atomización  y 
derivación del extinto grupo en subgrupos, células y corpúsculos como el Proseguir o Sendero 
Rojo” (Niño, 2019, p.358). Dicho de otra manera, la caída del camarada Feliciano en el VRAEM 
(1999)  marca  la  derrota  militar  de  este  grupo  terrorista  frente  al  Estado  peruano,  aunque 
erradicar  su  influencia  entre  la  población  sobre  todo  en  las  prácticas  económicas  y  sociales 
dependería de otros elementos por considerar y ello se forjaría dentro de la fase de transición a 
la estabilidad. 
 
 
 
Página 41 
 



 
Se debe indicar la transición a la estabilidad de un país como una etapa significativa para 
consolidar la institucionalidad del Estado y reforzar, de esta manera, el sentido de pertenencia e 
identidad de la población con el territorio nacional. De acuerdo con Ruppert (s.f.), este momento 
se  entiende  como  “…[el]  lapso  de  tiempo  en  donde  la  sociedad  se  empezará  a  civilizar, 
proponiendo  nuevos  sistemas  de  ordenamiento  para  adaptarse  al  cambio  basado  en  la 
manipulación  perfecta  de  los  recursos…”  (p.vii).  En  este  mismo  sentido,  Ortiz  y  Devolder 
(2016) también apuntan la importancia de esta etapa como parte del proceso social necesario y 
por el cual los ciudadanos sienten la seguridad laboral y económica para desarrollarse en familia. 
Dicho en otras palabras, durante la transición a la estabilidad en el territorio nacional afectado 
por  Sendero  Luminoso  se  debieron  realizar  actividades  de  apoyo  para  el  desarrollo  social  y 
económico,  ello  hubiera  fomentado  en  las  personas  el  abandono  de  prácticas  irregulares 
realizadas también en la época en que SL estaba ahí.  
  Aunque  se  puede  señalar  que  el  cultivo  de  la  hoja  de  coca  es  parte  de  las  prácticas 
culturales de la sociedad andina y originaria del Perú, y que, lamentablemente, el narcotráfico 
también había tenido presencia, es importante subrayar que, en ambos  casos, con la presencia 
de Feliciano y Sendero Luminoso se aceleró su crecimiento y expansión (Comisión Permanente 
de  Historia  del  Ejército  del  Perú,  2012).  Esto  se  debía  a  que  las  zonas  de  la  Amazonia  se 
encontraban  relativamente  controladas,  porque  había  una  cantidad  significativa  de  bases  y  la 
respectiva  militarización  de  toda  la  zona  (Comisión  Permanente  de  Historia  del  Ejército  del 
Perú, 2012). Entonces, la presencia del terrorismo tuvo un efecto negativo en estas zonas del 
territorio nacional. 
La normalización de las prácticas ilegales vinculadas al narcotráfico también depende 
de cómo actúa la ciudadanía frente a ella. Lo planteado se establece en consideración del análisis 
sociológico que señala, “el proyecto ilegal del narcotráfico, para asentar sus actividades en un 
territorio  determinado,  necesita  de  la  aceptación,  la  complicidad  o  la  indiferencia  social” 
(Ovalle, 2010, p.103). De este modo, y desde el planteamiento de la transición de una campaña 
a  otra  el  Estado  desde  sus  diferentes  sectores,  debió  sostener  la  pacificación  lograda  por  las 
Fuerzas  Militares  (Soberón,  s.f.  y  OTAN,  2020).  Así,  se  hubiese  logrado  una  transición 
sostenida hacia la estabilidad, la paz y el desarrollo de la población. Sin embargo, la sucesión 
de un escenario por otro no se realizó en esta lógica y afectó la institucionalidad nacional. 
 
 
 
Página 42 
 



 
En este punto se debe subrayar la emergencia del clan de los hermanos Quispe Palomino, 
pues posterior a la captura de Feliciano dentro de lo que fuese Sendero Luminoso, hubo una 
suma  de  desencuentros  y  distanciamientos  entre  facciones  de  dicho  grupo  terrorista  y 
desencadenó la separación de él (Pighi, 2015, 11 de agosto). En principio: 
…desde 1999, los hermanos Víctor y Jorge Quispe Palomino controlan a estos 
grupos armados que operan en el VRAEM. El general José Baella, jefe de la Dirección 
contra  el  Terrorismo  (Dircote)  de  la  Policía  peruana  dice  saber  en  qué  zona  se 
esconden: el Vizcatán, en el sur del VRAEM, donde crecen árboles de hasta 50 metros 
de altura y forman un mar interminable de copas verdes. (Pighi, 2015, 11 de agosto, 
párr.6). 
Ambos  terroristas  se  consideraban  los  líderes,  aunque  Abimael  Guzmán,  el  líder 
fundador de SL, no los reconocía como tal, la ausencia de reconocimiento fue recíproca, pues 
ellos tampoco aceptaron seguir a dicho personaje (León, 2021, 11 de setiembre). Este escenario 
se originó en 1993, cuando Guzmán ofreció al gobierno de A. Fujimori un “acuerdo de paz” y 
con ello, su organización se fragmentó (BBC, 2021, 26 de mayo).  Así, una facción de SL, el 
comité de Ayacucho, “…quedó al mando de Óscar Ramírez Durand, ‘camarada Feliciano’...”  
(BBC, 2021, 26 de mayo); luego de su captura, fueron los hermanos Quispe Palomino, “Víctor, 
más conocido como "camarada José", [secundado por] Jorge Quispe Palomino, "camarada Raúl" 
y "Gabriel", los que quedaron [en su momento] bajo el control del VRAEM (BBC, 2021, 26 de 
mayo,  párr.7-8).    La  investigación  de  Gustavo  Gorriti,  periodista  peruano,  señala  que  ellos 
fueron “…cuajados dirigentes” y que “se reorganizaron, [y] empezaron a decir que buscaban la 
paz con la población civil, que se arrepentían de haber provocado tantas muertes, pero a la vez, 
estaban mucho mejor armados" (BBC, 2021, 26 de mayo, párr.11). Todo como parte de una 
muy bien orquestada estrategia en la que se incluía escuelas populares que tenían como fin el 
adoctrinamiento de los más jóvenes y, desde hace algunos años, se autodenominan “Militarizado 
Partido Comunista del Perú (MPCP)”, lo cual solo se puede leer como una táctica, que se podría 
tildar  de  publicista,  para  que  la  sociedad  no  los  vincule  con  SL  (BBC,  2021,  26  de  mayo). 
Entonces,  el  MPCP  estaría  interesado  en  vincularse  con  la  población  desde  la  estrategia  de 
separarse de la sombra de SL. En este sentido, en la Figura 1, se puede observar cómo cambió 
la perspectiva de los años noventa a las dos mil, la imagen se titula “La trilogía del equilibrio de 
la guerra contraterrorista”.  
 
 
 
Página 43 
 















 
Figura 1  
La trilogía del equilibrio de la guerra contraterrorista 
 
  
  
 


 


 
 
 
 
(Hasta 1999)                                                  (Desde el 2000 hasta la actualidad) 
= Si la población está en relaciones cordiales con nosotros, ganaremos la guerra.  
X Si la población no tiene buena relación con el MPCP, ellos perderán la guerra. 
* Viceversa en ambos casos. 
NotaCalle (2023, diapositiva 4). 
 
En la Figura 1, compartida por el Jefe de Estado Mayor Conjunto del Comando Especial 
VRAEM,  General  Óscar  Calle  Pérez  (2023)  se  puede  observar  que  para  elaborar  cualquier 
estrategia militar dentro del territorio, se debe tenerse en cuenta a los tres protagonistas de la 
guerra:  El  Estado  (representado  en  sus  FFOO),  el  Enemigo  (MPCP)  y  la  población.  De  esta 
manera, los dos beligerantes harán todos los esfuerzos por tener la adhesión de la “población” 
la que es una entidad viviente con sus propios intereses y objetivos. 
El  nuevo  siglo  XXI  se  inició  con  una  serie  de  políticas  sobre  deslegitimización  y 
estigmatización de las FFAA. Por un lado, los acontecimientos políticos marcados por la caída 
del régimen de los 90tas y las lamentables prácticas de corrupción; además, el debilitamiento en 
la intención política que se había evidenciado en la zona del VRAEM después de la captura de 
Feliciano, lo que implicó el repliegue de varias bases militares, las cuales eran las llamadas a 
brindar la sostenibilidad a la estrategia integral que plantearía el Estado, acción que nunca llegó 
 
Página 44 
 



 
(Simbron, 2020). Todo ello impactó de manera negativa la perspectiva de los pobladores frente 
a las FFAA. 
Desde  una  perspectiva  epistemológica  es  necesario  reconocer  cómo  estos  eventos  y 
circunstancias han influido en la forma en que la población percibe y se relaciona con las FFAA 
en el VRAEM. Esto implica comprender los aspectos sociopolíticos, culturales y económicos 
que moldean las actitudes y las percepciones de la población hacia las instituciones armadas. 
Además, es crucial considerar cómo estos cambios en la percepción pueden afectar el éxito de 
cualquier estrategia militar que se implemente en la región. 
Por otro lado, pese a las promesas de desarrollo hechas por el gobierno, no se lograron 
tangibilizar cambios importantes en esta zona, la presencia del Estado fue mínima (Simbron, 
2020).  Edgar  Matienzo,  en  una  entrevista  a  la  BBC,  explicaba  que,  “…en  varias  zonas  las 
comunidades locales quedan marginadas…las mismas comunidades no tienen cómo subsistir y 
no  les  queda  más  opción  que  cultivar  también  la  coca”  (Cueto,  2021,  p.24).  Entonces,  los 
intentos de generación de cultivos PYMES y cultivos alternativos resultaron complejos por la 
limitada voluntad y esfuerzo de los tres niveles de gobierno (Bermúdez, 2015), además  de lo 
agreste del terreno, el clima y por la costosa red vial necesaria para interconectar todos estos 
centros poblados; entonces, les resultó más cómodo y provechoso comercializar la hoja de coca 
in situ y participar en todo este proceso desde su cultivo, acopio, transformación en pozas de 
maceración  y  comercialización  de  la  droga  como  producto  final;  siendo  las  opciones  más 
rentables para los lugareños.  
El Esfuerzo por la Paz y el Desarrollo del VRAEM  
 Desde el año 2000 se establecieron políticas públicas que lamentablemente no fueron 
debidamente implementadas, ni se orientaron adecuadamente con una estrategia para la solución 
a la problemática social que se vive en el VRAEM; vale decir, los gobiernos no brindaron las 
condiciones de estabilidad para consolidar una debida institucionalidad de parte del Estado, no 
se pudo proponer tangiblemente herramientas el progreso de la población. A partir del 2011, se 
puede notar una verdadera intención política de querer enrumbar estas decisiones, acciones que 
se materializaron en el DS N° 074-2012-PCM y se caracterizaban por adecuarse a una Estrategia 
del  Estado  desde  un  enfoque  multisectorial.  Desde  esta  perspectiva,  se  declara  de  prioridad 
nacional  la  problemática  del  VRAEM,  creándose  la  Comisión  Multisectorial  para  la 
Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro 
(CODEVRAEM) (Defensoría del Pueblo, 2022). De lo que se puede entender que las acciones 
realizadas por el Estado, hasta ese momento, fueron en su mayor parte tímidas; no se quiso tocar 
 
Página 45 
 



 
el  problema  en  sus  verdaderas  aristas  sociales,  entendiendo  que  ello  debía  ser  un  esfuerzo 
sostenido  y  unificado.    Luego,  en  el  2013,  con  el  DS  N°  077-2013-PCM,  se  aprueba  el 
“Programa  de  Intervención  Multisectorial  del  Gobierno  Central  en  los  Valles  de  los  Ríos 
Apurímac,  Ene  y  Mantaro  (VRAEM),  el  Estado  comienza  a  articular  la  mitigación  de  esta 
problemática de manera integral.  
El CODEVRAEM tuvo la firme intención de ser la cristalización del interés del Estado 
para llegar a la población. Una muestra de ello fue lo señalado por el Congreso de la República 
del Perú (s.f.) en ese momento: 
“(…) se viene reforzando con la creación de ocho nuevos distritos y la instalación 
de  servicios  públicos  (construcción  de  465  escuelas,  instalación  de  14  agencias  del 
Banco  de  la  Nación, comisarías,  etc.),  la construcción  de  corredores  económicos  y  la 
reconversión de 1,300 hectáreas de hoja de coca por cultivos lícitos de cacao, café y piña, 
entre otras acciones.” (párr.4). 
 
Estas acciones buscaban lograr la sensación de seguridad, sostenibilidad, legalidad y paz 
social que proporcione mejor calidad de vida e inclusión social a la población del VRAEM. Sin 
embargo, habiendo pasado casi un cuarto de siglo de la derrota militar del PCP-SL, la población 
dejó de ser el aliado fundamental de las Fuerzas del Orden  a quienes ahora perciben como los 
que están en la zona solamente para erradicar su principal fuente de ingreso; constituyéndose la 
razón por la que el impacto de la intervención directa de las fuerzas del orden recaiga sobre las 
familias  enteras  dedicadas  a  la  siembra, cosecha  y  producción  de  drogas,  y  en  menor  escala 
sobre los grandes y verdaderos generadores económicos del narcotráfico. 
 
CODEVRAEM el Esfuerzo Mutilado 
El 10 de agosto del 2016, el Premier de la Nación Fernando Zavala Lombardi dispuso 
que la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), ejerza la secretaría 
técnica del CODEVRAEM, la cual pasaba a adscribirse a DEVIDA, perdiendo a la vez toda 
capacidad de liderazgo, articulación y unificación de esfuerzos a nivel multisectorial (PUDEP, 
2017, 19 de julio). Sin embargo, al salir de la segunda reunión con sus ministros afirmó que: 
"Creemos  que  hay  determinados  organismos  y  comisiones  que  deben  estar  directamente 
relacionadas a ciertos ministerios, mejorando la eficiencia y eficacia del estado" (Gestión, 2016, 
16  de  agosto,  párr.4).  Lo  que  denoto  absoluto  desconocimiento  sobre  la  misión,  funciones  y 
 
Página 46 
 



 
nivel de articulación de los diversos entes adscritos a la PCM, y cuáles requerían la jerarquía y 
autoridad del ejecutivo para su correcto funcionamiento, como también ocurrió con la Secretaria 
de  Seguridad  y  Defensa  Nacional  (SEDENA),  del  Centro  de  Altos  Estudios  Nacionales 
(CAEN), la Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI), la Comisión Multisectorial 
Permanente  de  Lucha  contra  la  Tala  Ilegal  (CMLTI),  la  Comisión  Ejecutiva  Multisectorial 
contra  el  Lavado  de  Activos  y  el  Financiamiento  del  Terrorismo  (CONTRALAFT)  y  la 
Comisión  Multisectorial  para  la  Pacificación  y  Desarrollo  Económico  Social  en  la  Zona  del 
Huallaga (CODEHUALLAGA).  
La historia nacional ha evidenciado que, los gobiernos cuando toman el poder suelen 
desbaratar  las  acciones  o  avances  desarrollados  por  sus  predecesores,  lo  que  complejiza  el 
panorama, pues primero se debería apelar a una evaluación y, luego, recién establecer o tomar 
las medidas que se requieran para que las reformas se logren.  De esta manera, lamentablemente, 
se pierde la continuidad de los esfuerzos desplegados (Oszlak, 2013). Esto se puede evidenciar 
en  lo  ocurrido  en el  CODEVRAEM  con las  decisiones  políticas  tomadas,  que, en el  afán  de 
deslindar mayores responsabilidades en tan importante cartera, perjudicaron considerablemente, 
causando  un  daño  irreparable  en  los  avances  que  dichos  organismos  habían  realizado,  para 
resolver la problemática diversa para lo cual habían sido creados. Otro claro ejemplo es el caso 
de  DEVIDA  que  en  los  últimos  años  se  cambiaron  las  prioridades,  enfoques  y  estrategias, 
afectando la correcta continuidad de la Política Nacional de Lucha contra las Drogas. 
La Naturalización de los Ilícitos en el Imaginario de la Población 
La  presencia  de  grupos  armados  y  el  narcotráfico  han  generado  una  situación  de 
violencia  y  sensación  de  inseguridad  que  ha  limitado  el  acceso  de  la  población  a  servicios 
básicos como la salud, la educación y la interconexión vial. Como señala el sociólogo Zygmunt 
Bauman, "la exclusión social se da cuando un grupo social es impedido de participar en la vida 
social en condiciones de igualdad" (Bauman, 2001, p.12). En el caso del VRAEM, la exclusión 
social  se  ha  manifestado  en  la  falta  de  acceso  a  servicios  básicos  y  en  la  limitación  de  las 
oportunidades de desarrollo. 
El Estado no supo hacer presencia en las zonas del VRAEM, lo que fue aprovechado por 
los grupos terroristas replegados y que actualmente se dedican al Tráfico Ilícito de Drogas (TID). 
Ellos amedrentaron a la población local para que no colaboren con las fuerzas del orden; este es 
un  punto  fundamental,  pues  marca  un  antes  y  después  en  la  parcialización  del  principal 
protagonista  de  la  anterior  campaña  de  la  guerra:  “el  Pueblo”  quienes  progresivamente  y 
tomando  como  ejemplo  el  modelo  colombiano  realizaron  alianzas  con  el  narcotráfico,  para 
 
Página 47 
 




 
subvencionarse a cambio de brindarles zonas liberadas; viendo a esos remanentes armados como 
los  responsables  en  brindar  seguridad  a  sus  actividades  de  pan  llevar  (Soberón,  s.f.).  Es  así, 
como  muta  el  denominado  Militarizado  Partido  Comunista  del  Perú  (MPCP),  quienes 
argumentaron su discrepancia ante los Acuerdos de Paz firmados por la cúpula histórica del PCP 
-SL y decidieron continuar la lucha armada, que más que una organización guerrillera guiada 
por dogmas ideológico-políticos es actualmente una organización armada que brinda seguridad 
a todas las acciones del TID por medio de acciones terroristas (Villasante, 2018, 15 de junio). 
Encontrándose, además, su participación en el control del tráfico Ilegal de Madera (TIM), del 
cual también son sus gendarmes; de este modo, se consolidó un posición, narrativa y discurso 
de rechazo al Estado y sus representantes y, al mismo tiempo, de apoyo al narcotráfico y demás 
actividades ilícitas conexas. 
Figura 2 
Actividades de acopiamiento de hoja de coca 
 
            Nota. La figura muestra a integrantes de una familia durante la extracción  
           (cosecha) de hojas de coca en la zona del VRAEM. Fuente: El País (2012). 
 
Además,  en  algunos  sectores  del  VRAEM,  existen  importantes  recursos  naturales  los 
que  han  forjado  diversas  actividades  económicas  generando  canon  y  recaudación  fiscal.  Sin 
embargo,  el  desarrollo  económico  y  social  de  la  población  local  es  limitado  debido  a  la 
corrupción e ineficiencia en la gestión de estos recursos y en muchos casos no son utilizados de 
manera adecuada para financiar proyectos de desarrollo, debido a la malversación de fondos. A 
esto  se  suma  la  presencia  del  narcotráfico  como  “amenaza  porque  involucra  a  la  población 
 
Página 48 
 



 
económicamente activa en prácticas ilícitas, las cuales se pueden sumar a otras; de modo que 
interrumpe el regular desarrollo de las siguientes generaciones”, (Eduardo, 28 de julio, 2022, 
p.5). debido la instalación de una economía paralela que limita el crecimiento y progreso de las 
actividades  económicas  legales.  Por  ello  esta  dependencia  del  narcotráfico  y  mal  uso  de  los 
recursos  del  Estado  se  ha  internalizado  en  la  mentalidad  del  poblador,  impidiendo  su 
diversificación comercial y la capacidad de generar su propia capitalización para el desarrollo.  
En el VRAEM, todos los problemas sociales parten del discurso que se establece dentro 
de  la  dinámica  de las  interacciones  del  poblador  y  sus  necesidades  con  el  narcotráfico  y  sus 
supuestos beneficios. En principio, a la luz de la propuesta sociológica de Foucault (1999a), se 
puede inferir el apoyo al sembrío de la hoja de coca se ha naturalizado en tal grado que se ha 
llegado a justificar en el imaginario colectivo de la población, que el narcotráfico está bien y es 
lo normal, con esta manera de entender el mundo, se acepta de manera legítima dicha práctica. 
Este razonamiento se trasmite por varios instrumentos sociales como: el lenguaje, la música, los 
cultos religiosos, la generación de espacios, el trabajo, etc. (Foucault, 1999b).  
Figura 3 
Proceso de naturalización o normalización de una práctica cultural 
Conversaciones e 
intercambio de ideas
Naturalización 
El narcotráfico 
Observación de los más 

como práctica 
jóvenes a los adultos
normalización 
económica y 
Instituciones sociales que 
del 
social
invisibilizan el delito
narcotráfico
Ausencia de un discurso de 
control
 
Nota. Adaptación de Foucault (1999b). 
Entonces en la Figura  3 se representa como frente a la suma de prácticas “normales” 
dentro  de  una  cultura,  surge  un  fenómeno  novedoso  que,  mediante  las  diferentes  formas  de 
discurso  y  sus  expresiones,  se  instala  como  parte  de  una  nueva  “normalidad”.  Una  nueva 
conciencia  social  (Campang,  2018).  Es  por  ello  actualmente  la  población  lo  identifica  y 
relaciona fácilmente con su vida diaria, incluido claro está, con los diversos fenómenos sociales 
presentados y la constante globalización (Campang, 2018). Por ejemplo, el empleo de equipos 
tecnológicos  como  los  celulares  para  informarse  o  comunicarse  respecto  de  esta  serie  de 
actividades ilícitas. Escenario que ha afianzado la relación entre la ciudadanía y el narcotráfico.  
 
Página 49 
 



 
Los  vacíos  de  poder  político  o  representación  del  Estado  como  aliado  para  superar  las 
dificultades o problemas también influyeron en gran medida para el proceso de normalización. 
Según Niño (2019): 
La situación [del VRAEM] es una muestra de la capacidad de mutación y transformación 
de  la  violencia  y  la  seguridad  en  contextos  asimétricos.  La  variable  geográfica  y  las 
condiciones geopolíticas son características esenciales para un análisis robusto alrededor 
de los fenómenos. (p.12). 
Por ejemplo, mencionar el activismo y nivel de participación social generada en la región por la 
Federación  de  Productores  Agrarios  del  Valle  del  Río  Apurímac,  Ene  y  Mantaro 
(FEPAVRAEM), que según Durand (2005).  
“…los principales debates y movilizaciones suscitadas en el VRAEM han tenido 
a  los  cocaleros  como  protagonistas,  enfrentados  a  los  organismos  estatales  y  ONG 
operadoras de los programas de «Desarrollo Alternativo», reclamando la salida del valle 
de  los  entes  operadores,  el  cese  de  la  erradicación  de  cultivos,  entre  otras 
reivindicaciones”. 
 Esta dinámica organizativa y los recursos que la movilizan han impulsado un proceso de 
construcción de una identidad, mapeo de antagonistas opuestos a sus intereses y socialización 
del conflicto con un enfoque ideológicamente direccionado; peculiaridades convenientes de una 
corriente  social  organizada  en  movimientos  de  base.  En  este  contexto,  se  pregunta  Durand 
(2005). ¿Cómo se desarrolla la organización cocalera, con qué aliados y en qué oportunidades?, 
¿cómo  construyen  su  identidad?,  ¿sobre  la  base  de  qué  criterios  definen  adversarios?  ¿qué 
elementos caracterizan la interacción con la sociedad civil y el Estado? Por ello, la importancia 
de  analizar  los  procesos  políticos  sociales  que  se  han  experimentado  en  el  VRAEM, 
internalizando una identidad particular al resto del país. 
Ello  evidencia  una  serie  de  problemáticas  sociales  de  responsabilidad  única  y 
exclusivamente política, que fueron encargadas en su mayor responsabilidad a las FFAA, PNP 
y Ministerio Público para su mitigación. Llevando estos el esfuerzo principal en esta parte de la 
guerra  (campaña  política)  en  donde  el  principal  objetivo  del  Estado  peruano  es  recuperar  la 
adhesión y respaldo de la población (Foucault, 1999b). Entonces, la actual identidad cultural 
formada en el VRAEM fue construida en socialización con los narcotraficantes  y los ilícitos 
fueron generalmente naturalizados (Clapham, 2016) entre ellos se pueden identificar el cultivar 
coca para producir narcóticos, el asesinato por encargo, los ataques en contra de las fuerzas del 
 
Página 50 
 



 
orden,  la  proliferación  de  delitos  conexos  y  la  normalización  que  los  docentes  rechacen  y 
vapuleen al Estado en sus clases y bajo este aval social, esta identidad cultural y económica se 
ha ido dinamizando, evolucionando y fortaleciendo.  
 
Conclusiones 
Las actuales organizaciones cocaleras son movimientos sin ideología definida, pero muy 
radicales en sus acciones reactivas frente al Estado, especialmente en rechazo a la erradicación 
forzosa  del  cultivo  de  la  hoja  de  coca.  Su  objetivo  fundamental  es  el  reconocimiento  de  la 
legalización del cultivo de hoja de coca, por lo que no se plantea una visión alternativa para el 
desarrollo socioeconómico del VRAEM. Muchos de sus dirigentes están vinculados a partidos 
y  líderes  políticos  que mediante  diversos  mecanismos  de  socialización,  se  han esforzado  por 
naturalizar el narcotráfico y todos los aspectos vinculados con este ilícito. Lo que redunda en 
resultados positivos para ellos, ya que, lamentablemente, en los lugares donde se cultiva hoja de 
coca, existe el TID y se convierte en la única fuente de empleo para subsistir y mantener a las 
familias. 
El problema medular en el VRAEM es social y no militar, un proceso de naturalización 
iniciado  desde  mediados  del  2000,  a  la  fecha,  ha  evidenciado  avances  significativos  que 
incluyen al TID como parte de la configuración de las actividades económicas y sociales que se 
realizan en la comunidad. De modo que, el interés por erradicar dicha actividad ilícita deberá de 
considerar el cambio de mentalidad del poblador en las zonas de influencia de las actividades 
ilícitas en primera instancia. Implica un proceso generacional de largo aliento y sostenido por 
varias administraciones gubernamentales, que evitarían que los escenarios mencionados en los 
párrafos  anteriores  se  acrecienten.  Es  prioritaria  la  decisión  política  para  terminar  con  esta 
problemática nacional, puesto que, de no hacerlo, la maduración de la simbiosis narcotráfico y 
sus  actores  conexos  tendrán  un  avance  exponencial  conjuntamente  con  otros  delitos  y/o 
amenazas  híbridas  frente  a  las  cuales,  el  Estado  debe  ofrecer  respuestas  y  soluciones  más 
complejas. 
 
 
 
 
 
Página 51 
 



 
Agradecimientos y Reconocimientos 
Los autores quieren expresar su más profundo agradecimiento a todos nuestros héroes, 
que ofrendaron su vida en aras de la pacificación nacional en los Valles de los Ríos Apurímac, 
Ene y Mantaro, a los valientes hombres y mujeres integrantes de las Fuerzas Armadas del Perú, 
que  han  tenido  el  honor  de  servir  en  esta  zona  para  garantizar  nuestra  seguridad  y  proteger 
nuestra nación. Su dedicación, valentía y sacrificio no pasarán desapercibidos, son invaluables 
y serán recordados por las generaciones venideras. 
La presente investigación se generó en el fragor del análisis operacional en el constante 
discernimiento de los antecedentes en los diversos ámbitos y problemáticas de esta zona, por lo 
que agradecemos al personal militar de las FFAA integrante del Estado Mayor Conjunto del 
Comando  Especial  VRAEM  por  todos  sus  aportes,  recomendaciones  y  sugerencias.    Estos 
esfuerzos e iniciativas de la academia militar deben sumar para el desarrollo de investigaciones 
al más alto nivel y que incluyan propuestas de construcción de un futuro próximo, siendo un 
reto grande que se espera de nuestros tomadores de decisiones. 
 
Referencias 
Bauman, Z. (2001). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. 
BBC News Mundo. (2025, 11 de agosto). Quiénes son y cuánto poder tienen los últimos 
integrantes de Sendero Luminoso. 
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150811_peru_sendero_luminoso_am  
BBC News Mundo. (2021, 26 de mayo). Qué es el Militarizado Partido Comunista de Perú 
(MPCP) al que le atribuyen la matanza de 16 personas en Vraem (y qué relación 
tiene con Sendero Luminoso). https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
57242718  
Bermúdez, L. (2015). Capacitación: Una herramienta de fortalecimiento de las PYMES 
InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XVI (33), pp. 1-25. 
https://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdf  
Calle, O. (2023). Exposición de la evolución histórica del Partido Comunista del Perú 
Sendero Luminoso. Pichari, La Convención, Cusco. 
 
Página 52 
 



 
Campang, E. (2018). Conciencia social y moral. Universidad de Cádiz. 
http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/1070/1/RCE2018%20Ene-
Jun%20H.%20Conciencia%20social%20y%20moral.pdf 
Clapham, C. (2016). Human rights obligations of non-state actors. Oxford University Press. 
Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú. (2012). En honor a la verdad. Lima 
Congreso de la República del Perú (s.f.). Destacan logros de la presencia del Estado en la zona 
del VRAEM. 
https://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/CNtitulares2/75c76810b92a
59e705257f14007af956/?OpenDocument 
Collazos, E., Santiago, P., Huamán, G., Romero, J., & Reátegui, V. (2022). Análisis de 
políticas de estado en la lucha contra el narcotráfico y los resultados socioeconómicos 
en Perú 1990 - 2010. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 428-438. Epub 30 de 
junio de 2022. Recuperado en 06 de junio de 2023, de  
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202022000300428&lng
=es&tlng=es. 
Cueto, J (2021). Perú: cómo es el Vraem, el "valle de la droga" en el que ocurrió la masacre 
de 16 personas atribuida a Sendero Luminoso
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57240760  
Decreto Supremo N° 006-2023-PCM. Comisión Multisectorial de naturaleza permanente 
denominada “VRAEM Productivo. https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-
legales/3888246-006-2023-pcm 
Defensoría del Pueblo. (2022). Abordaje de la lucha contra la corrupción en el VRAEM: 
Análisis de los instrumentos de política pública y de gestión regional del VRAEM
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/08/Informe-de-
Adjunt%C3%ADa-Abordaje-de-la-lucha-contra-la-corrupci%C3%B3n-en-el-Vraem.pdf  
Durand, A. (2005). El movimiento cocalero y su (in)existencia en el Perú. Itinerario de 
desencuentros en el río Apurímac, Bulletin de l'Institut français d'études 
andines [Online], 34 (1).URL:http://journals.openedition.org/bifea/5651  
DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.5651  
Eduardo, M. (2022). Amenazas contemporáneas, los roles de las fuerzas armadas y su 
integración con la sociedad. Pensamiento Conjunto, 10 (1), 14. Recuperado a partir de 
http://www.pensamientoconjunto.com.pe/index.php/PC/article/view/105  
 
Página 53 
 



 
Gestión (2016, 16 de agosto). Estos son los organismos de la PCM que se fusionan o 
transfieren a otros ministerios. https://gestion.pe/economia/son-organismos-pcm-
fusionan-transfieren-otros-ministerios-112552-noticia/ 
Foucault, M. (1999a). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas (29ª 
edición). Siglo XXI editores S.A., México 
 
(1999b). Estrategias de poder. Editorial Paidós Ibérica S.A, Argentina 
León, R. (2021, 11 de setiembre). De Abimael Guzmán a los Quispe Palomino: la delgada 
línea que une a Sendero Luminoso con los narcoterroristas del Militarizado Partido 
Comunista del Perú. El Comercio. https://elcomercio.pe/peru/vraem/de-abimael-
guzman-a-los-quispe-palomino-la-delgada-linea-que-une-a-sendero-luminoso-con-los-
terroristas-del-militarizado-partido-comunista-del-peru-vraem-jorge-y-victor-quispe-
palomino-noticia/?ref=ecr  
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). (2013). Informe final comisión quipu para 
el VRAEM. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/informe-final-
comisi%C3%B3n-quipu-para-el-vraem  
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). (2020). NATO's role in defence and 
security. https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html  
Ovalle, L. (2010). Construcción social del narcotráfico como ocupación. Revista CS, (5), 
enero-junio, pp. 99-122. https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348368004.pdf  
Ortíz, E. & Devolder, D. (2016). El efecto de la duración de los estudios en la formación de la 
familia en México y España. Revista Latinoamericana de Población, 10 (19), pp. 127-
148. https://doi.org/10.31406/relap2016.v10.i2.n19.6   
Oszlak, O. (2013). Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. Red 
GEALC. https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion5rg.pdf  
Plataforma Única Digital del Estado Peruano (PUDEP). (2017, 19 de julio). Premier Fernando 
Zavala reafirma compromiso del Gobierno con reforma educativa pero en clima de 
unidad y paz. https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/10132-premier-
fernando-zavala-reafirma-compromiso-del-gobierno-con-reforma-educativa-pero-en-
clima-de-unidad-y-paz  
Rojas, L (2018). Las estrategias en el VRAEM. Pensamiento Conjunto, 6(3), 7. 
http://www.pensamientoconjunto.com.pe/index.php/PC/article/view/68 
Ruppert, M. (s.f.). Teoría del Colapso económico mundial
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/gomez_m_td/capitulo-1.pdf  
 
Página 54 
 



 
Simbron, M. (2020). El narcotráfico como una amenaza a la seguridad internacional Perú-
Estados Unidos. Universidad San Ignacio de Loyola. 
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2a2cc328-e46c-4cae-
975e-a63a5eea86f8/content  
Soberón, R. (s.f.). VRAEM: narcotráfico, terrorismo y militarización
http://www.desco.org.pe/recursos/site/files/CONTENIDO/24/05_Sober%C3%B3n_El_
Per%C3%BA_subterr%C3%A1neo_PH_dic_2013.pdf  
Mendoza, W. & Leyva, J. (2017). La economía del VRAEM, diagnóstico y opciones de 
política. http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/WM-JL-VRAEM-VFF-abril-
20171.pdf  
Niño, C. (2019) Post-senderismo, meta-seguridad y meta-violencia peruana en el caso 
VRAEM. Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y 
Relaciones Internacionales, 22 (43), pp. 349-365. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7418139 
Villasante, M. (2018, 15 de junio). Nuevo ciclo de violencia en el VRAEM: la incapacidad del  
Estado y de las FFAA para eliminar el 'narcoterrorismo'. IDEHPUCP
https://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis1/nuevo-ciclo-de-violencia-en-el-vraem-la-
incapacidad-del-estado-y-de-las-ffaa-para-eliminar-el-narcoterrorismo/ 
 
 
 
Página 55 
 



 
AMAZONÍA, BIODIVERSIDAD, RÍOS 
VOLADORES Y SEGURIDAD NACIONAL 
AMAZONIA, BIODIVERSITY, FLYING RIVERS AND 
NATIONAL SECURITY 
PP 56-72 
Rodrigo Arce Rojas 
Universidad Ricardo Palma 
rarcerojas@yahoo.es 
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0007-7174 
 
Doctor en Pensamiento Complejo, Magister Scientiae en Conservación de Recursos Forestales 
e Ingeniero Forestal. Actualmente es docente en la Maestría de Ecología y Gestión Ambiental 
de  la  Universidad  Ricardo  Palma  en  Lima,  Perú.  Consultor  en  I+D+i  en  el  Instituto  de 
Investigaciones  de  la  Amazonía  Peruana  y  en  el  Colegio  Andino  del  Centro  de  Estudios 
Andinos Bartolomé de las Casas del Cusco.  
 
Recibido: 04 May23 
Aceptado: 05 Jun 23 
Publicado: 17 Jun 23 
 
Resumen 
El  presente  artículo  de  revisión  y  reflexión  trata  de  las  complejas  interrelaciones  entre 
Amazonía,  biodiversidad,  ríos  voladores  y  seguridad  nacional.  El  objetivo  es  sugerir  a  las 
Fuerzas Armadas del Perú, tomando en cuenta su rol en la  Seguridad Nacional, se involucre 
proactivamente  en  la  conservación  de  la  Amazonía.  Del  desarrollo  de  la  investigación  se 
concluye  que  el  enfoque  de  Seguridad  Humana como  orientación  de  la  Seguridad  Nacional 
invita a las Fuerzas Armadas del Perú a un activo involucramiento en la conservación de la 
Amazonía, la lucha para revertir la pérdida de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio 
climático. Existe una estrecha interrelación entre biodiversidad, los ciclos biogeoquímicos y 
los ciclos hidrológicos por lo que la conservación de la Amazonía tiene un rol fundamental 
para lograr los objetivos de bienestar de la población peruana e incluso a nivel continental y 
global. En tal sentido las Fuerzas Armadas, a través de sus espacios de altos estudios tiene la 
Página 56 
 



 
oportunidad  de  contribuir  al  debate  y  la  acción  con  énfasis  en  la  sustentabilidad  genuina  y 
profunda. 
Palabras  clave:  Deforestación,  geopolítica,  gestión  de  riesgos,  hidrología  forestal, 
Seguridad Humana 
Abstract 
This  review  and  reflection  article  deals  with  the  complex  interrelationships  between 
Amazonia, biodiversity, flying rivers and national security. The objective is to suggest that the 
Peruvian Armed Forces, taking into account their role in national security, proactively engage 
in the conservation of the Amazon, the fight to reverse biodiversity loss and mitigate the effects 
of  climate  change.  There  is  a  close  interrelationship  between  biodiversity,  biogeochemical 
cycles and hydrological cycles, so the conservation of the Amazon has a fundamental role to 
achieve the welfare objectives of the Peruvian population and even at a continental and global 
level.  In  this  sense,  the  Armed  Forces,  through  their  spaces  of  higher  studies,  have  the 
opportunity  to  contribute  to  debate  and  action  with  emphasis  on  genuine  and  deep 
sustainability. 
Keywords:  Deforestation,  geopolitics,  risk  management,  forest  hydrology,  Human 
Security 
Introducción 
La  Amazonía  es  un  complejo  socio-ecológico  que  integra  tanto  la  complejidad 
ecológica  como  la  complejidad  sociocultural  y  económica.  De  un  lado  se  presenta 
convencionalmente como un gran potencial para el desarrollo y de otro lado como expresión 
de los múltiples problemas de la sociedad nacional con la deforestación, la tala ilegal, la pérdida 
de biodiversidad, el comercio y tráfico de la fauna silvestre, la contaminación, la afectación a 
los  derechos  de  los  pueblos  indígenas  e  incluso  la  débil  protección  de  los  Defensores 
Ambientales,  que  pese  a  existir  un  marco  de  actuación  para  su  protección,  éste  no  se 
implementa  efectivamente  por  falta  de  recursos  y  de  involucramiento  activo  de  todos  los 
sectores concernidos. 
 
 
 
Página 57 
 



 
Aunque existen instituciones, normas, políticas, programas y proyectos que tratan del 
desarrollo de la Amazonía y su conservación, los resultados están lejos de sustentar avances 
significativos.  La  preocupante  deforestación  en  la  Amazonía  con la  consecuente  pérdida  de 
biodiversidad  y  afectación  a  las  poblaciones  dan  cuenta  de  ello.  Las  presiones  tanto  de  un 
modelo de desarrollo que ve a la Amazonía como una frontera de expansión económica como 
de  economías  ilegales,  aunado  a  la  precarización  del  sistema  político  y  el  preocupante 
incremento  de  la  corrupción  están  provocando  la  alteración,  fragmentación,  pérdida  y 
degradación de la Amazonía. La deforestación se explica por factores directos como de factores 
subyacentes  y  estructurales.  Entre  estos  factores  se  mencionan  la  agricultura  migratoria,  la 
minería ilegal, los cultivos de agroexportación, las carreteras mal planificadas, las políticas y 
leyes  que  favorecen  la  conversión  de  los  bosques  a  otros  usos  en  nombre  de  un  supuesto 
desarrollo.  
Existen múltiples instrumentos internacionales y nacionales que plantean la necesidad 
de revertir los efectos del cambio climático y detener la pérdida de biodiversidad. Así, en el 
Perú el Objetivo Nacional 2 del Plan Estratégico Nacional del Perú al 2050 (CEPLAN, 2022: 
309) considera como reto la persistente gestión inadecuada del territorio y escasa valoración 
de las potencialidades y de los intercambios sociales que se desarrollan en él. Reconoce como 
mega  tendencias  la  escasez  de  recursos  naturales  (pérdida  de  biodiversidad)  y  el  cambio 
climático y degradación ambiental. Señala, entre otras, las siguientes perspectivas nacionales: 
Desaceleración  de  la  pérdida  de  los  bosques,  mayor  degradación  de  los  ecosistemas,  mayor 
variabilidad de las temperaturas y precipitaciones, y mayor escasez hídrica. Por ello, plantea 
gestionar adecuadamente los impactos en el medio ambiente por el cambio climático y otros 
(CEPLAN, 2022: 317). Asimismo, el Plan Nacional del Ambiente al 2030 está orientada a “la 
gestión  sostenible  de  la  naturaleza,  la  capacidad  para  hacer  frente  a  los  retos  del  cambio 
climático  y  al  desarrollo  sostenible  con  empleo  decente  y  en  armonía  con  la  naturaleza” 
(MINAM, 2021: 141). A nivel internacional se cuentan con las propuestas de acción de los 
Convenios sobre el Cambio Climático y los de Diversidad Biológica.  
Actualmente la Seguridad Nacional ya no se reduce al campo de la Defensa Nacional, 
sino que abarca todas las dimensiones de la seguridad humana en tanto se busca el bienestar de 
la  ciudadanía  y  se  preocupa  de  todas  aquellas  situaciones  que  puedan  afectar  o  dañar  a  los 
ciudadanos  de  la  Nación  (Ministerio  de  Defensa,  2006,  p.  62).  Esta  perspectiva  amplia, 
contemplada en el Sistema de Defensa Nacional, permite que las Fuerzas Armadas del Perú 
pueden involucrarse en todos los temas que amenacen el bienestar de los ciudadanos, una de 
Página 58 
 



 
estas  amenazas  alude  a  la  pérdida  de  la  Amazonía,  con  la  consecuente  afectación  de  la 
biodiversidad, los ríos voladores que son fundamentales en la seguridad hídrica nacional y el 
bienestar de la población no sólo nacional sino también a nivel continental y global. El presente 
artículo es una profundización de uno anterior relativo a los bosques y la seguridad nacional 
(Arce, 2021a). Además, toma elementos de la discusión planteada por Portador (2020) sobre 
los retos de la seguridad nacional frente al cambio climático y de Olaya (2021) que discute 
sobre la geopolítica de la Amazonía.  
Se propone entender la estrecha interrelación que tienen los bosques amazónicos de alta 
complejidad  biológica,  geológica,  hidrológica  y  sociocultural  con  los  ríos  voladores  que 
inciden en la seguridad nacional tomando en cuenta los elementos de la seguridad humana.  
El presente artículo pretende llamar la atención de las Fuerzas Armadas del Perú para 
que se involucren proactivamente en la buena gobernanza de la Amazonía, el cambio climático 
y la pérdida de la biodiversidad como una manera de contribuir a la seguridad humana nacional.  
Materiales y Método 
En  el  presente  artículo  de  revisión  se  planteó  una  metodología  cualitativa,  descriptiva  e 
interpretativa. Se tomó como referencia al ámbito peruano pero los aportes son proyectables a América 
Latina. El tema es contemporáneo. Para el efecto se realizó búsquedas bibliográficas principalmente en 
ProQuest, Redalyc y Google Académico. Las palabras clave de la búsqueda fueron biodiversidad, ríos 
voladores, Seguridad Nacional, cambio climático, geopolítica. Ubicados los artículos correspondientes 
se procedió a su revisión e interpretación para los fines del presente artículo. 
El problema de investigación refiere al débil involucramiento de las Fuerzas Armadas 
del Perú en la relación entre la pérdida de la Amazonía y la seguridad nacional. La pérdida de 
la Amazonía tiene fuertes implicancias en la pérdida de biodiversidad, en la alteración de los 
ciclos hidrológicos y en la lucha para hacer frente los impactos del cambio climático, además 
de ser hogar de millones de peruanos y peruanas. Todos estos problemas son geoestratégicos 
porque sus impactos tienen repercusión continental y global.  
Consecuentemente la pregunta de investigación es ¿por qué las Fuerzas Armadas del 
Perú  deberían  dedicar  mayor  atención  a  la  conservación  de  la  Amazonía?,  a  partir  de  la 
pregunta general se derivan las siguientes preguntas específicas, ¿por qué la conservación de 
la Amazonía es un asunto de Seguridad Nacional?, ¿por qué el cambio climático amenaza la 
seguridad  nacional?,  ¿por  qué  la  pérdida  de  los  ríos  voladores  de  la  Amazonía  afecta  la 
seguridad nacional? 
Página 59 
 



 
Resultados 
La Crisis Civilizatoria y la Crisis Ambiental 
Respecto  a  los  límites  del  espacio  de  Seguridad  para  el  Desarrollo  Humano  y  los 
espacios ambientales relevantes ya hemos superado 4 de los 9 umbrales ecológicos entre los 
que se encuentran el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el cambio del uso del suelo 
y la alteración de los patrones de los ciclos de Fósforo y Nitrógeno (Gligo et al., 2020). Como 
se puede apreciar existe una estrecha interrelación entre el cambio climático, la deforestación, 
el  cambio  de  uso  del  suelo  y  la  pérdida de  diversidad  biológica  por  lo  que  estos problemas 
deben abordarse de manera integrada (Samaniego et al., 2022). Asimismo, hemos superado la 
biocapacidad de la tierra. Según WWF (2020: 10) “Las últimas investigaciones indican que 
nos estamos aproximando rápidamente al punto de no retorno, traspasado el cual nuestra mayor 
selva tropical dejará de cumplir su función”. Un dato sorprendente es que ya la Amazonía ya 
ha  pasado  de  ser  un  sumidero  a  una  fuente  de  carbono  lo  que  quiere  decir  que  emite  más 
carbono de lo que absorbe, lo que resulta contradictorio en la lucha contra el cambio climático 
(Lai, 2022).  
Según  el  IPBES  (2019:  11-12)  a  nivel  global  el  75%  de  la  superficie  del  planeta ha 
sufrido alteraciones considerables, entre 2010 y 2015 se perdieron 32 millones de hectáreas de 
bosques  primarios  o  en  recuperación,  en  promedio,  alrededor  del  25 %  de  las  especies  de 
grupos de animales y plantas evaluados están amenazadas. La pérdida de biodiversidad afecta 
el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas y la 
Visión 2050 para la Diversidad Biológica IPBES (2019: 16). En el caso peruano en el periodo 
2001-2021 se ha deforestado 2´774, 562 ha (GEOBOSQUES, 2023). Dourojeanni (2022: 248) 
señala que en la Amazonía peruana ya se ha deforestado aproximadamente unos 9,6 millones 
de hectáreas, de las cuales sólo 1,9 millones soportan cultivos y crianzas que producen cada 
año, y el resto está subutilizado o abandonado y, en parte, degradado. La deforestación es un 
problema  complejo  producto  tanto  de  factores  directos,  como  indirectos  (estructurales  y 
subyacentes)  en  los  que  no  sólo  intervienen  los  que  haciendo  uso  de  hachas  o  motosierras 
tumban los bosques, sino que también influyen las políticas, los programas y los proyectos mal 
encaminados que consideran que más rentable es convertir los bosques a otros usos.  
 
 
Página 60 
 



 
Según el Reporte de Riesgos Globales que publica The World Economic Forum (2023: 
6) entre los 10 riesgos   contemplados para los próximos 10 años,  6 de ellos son de carácter 
ambiental  y  estos  son:  i)  Fracaso  en  la  mitigación  del  cambio  climático,  ii)  Fracaso  de  la 
adaptación al cambio climático, iii)  Desastres naturales y fenómenos meteorológicos extremos, 
iv) Pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas, v) Crisis de recursos naturales, y vi) 
Confrontación geoeconómica Incidentes de daños ambientales a gran escala. Como se puede 
apreciar los riesgos son muy serios e involucran a todo el país, pero se incide en la Amazonía 
por el importante papel que desempeñan los bosques.  
A  pesar  de  las  amenazas  globales  que  implican  el  cambio  climático,  la  pérdida  de 
biodiversidad y las pandemias, factores todos que aluden a los ecosistemas naturales, en los 
pilares de la paz positiva no aparece un componente ambiental (Institute for Economy % Peace, 
2022). El Informe Hacer las paces con la naturaleza (PNUMA, 2021) da cuenta que el cambio 
climático y la deforestación afecta la seguridad nacional en varias dimensiones de la seguridad 
humana: seguridad climática, seguridad alimentaria, seguridad hídrica, entre otras.  
 
La  Importancia  de  la  Conservación  de  la  Amazonía  y  su  Relación  con  la 
Biodiversidad y los Ríos Voladores 
Olaya (2021) ha puesto de manifiesto que el valor estratégico de la Amazonía no se ha 
expresado en el reconocimiento explícito del Estado peruano de su valor geopolítico. A nivel 
de la cuenca amazónica la Amazonía aparece como una cuenca de ocupación por lo que se hace 
necesario cambiar la tendencia a una política que armonice conservación y desarrollo (Becker, 
2019).  
Riveros (2022) reconoce que el cambio climático afecta la seguridad humana por tanto 
la seguridad nacional. Plantea por tanto una acción estratégica e integrada del Estado peruano. 
Las conexiones entre el cambio climático y la seguridad se han expresado en la acción jurídica 
internacional (Giles, 2016). Olaya (2021) reconoce el valor estratégico de la conservación de 
bosques  en  el  cumplimiento  de  los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible  a  nivel  global  y 
consecuentemente también para el país. 
 
 
Página 61 
 



 
Las políticas de seguridad nacional deben estar orientadas a garantizar el Bienestar del 
Estado y la nación (Zavaleta, 2021). En tal sentido, el Libro Blanco de la Defensa Nacional 
reconoce como una de las amenazas a la seguridad nacional la depredación del medio ambiente. 
Entre las nuevas amenazas se considera la trata de personas que en la Amazonía está vinculada 
con actividades económicas como la minería ilegal (Bautista, 2021).  
Los ríos voladores, llamados también ríos atmosféricos, están constituidos por el agua 
evaporada del Océano Atlántico, a través de la bomba biótica de humedad, como por el agua 
procedente  de  la  evapotranspiración  de  la  vegetación  de  la  Amazonía  en  la  que  los  árboles 
desempeñan un rol fundamental (Forsberg, 2017). Según FAO (2023) “Hasta el 70 por ciento 
de la humedad atmosférica generada en las superficies terrestres proviene de las plantas, lo que 
tiene un impacto importante en la disponibilidad de agua en los paisajes.” 
Se estima que cada uno de los grandes árboles de la Amazonía produce cada día unos 
1000 litros de agua que es bombeado a la atmósfera. En conjunto los bosques contribuyen al 
agua  atmosférica  con  mayor  volumen  disponible  en  el  río  Amazonas.    En  este  proceso  los 
vientos cumplen juegan un papel esencial al distribuir el agua en forma de lluvias tanto en la 
vertiente oriental de los Andes como en parte de los países sudamericanos. De esta manera la 
Amazonía  con  sus  bosques  interviene  de  manera  sustantiva  en  el  ciclo  hidrológico  a  nivel 
continental y global. Así los ríos voladores influyen en los patrones de lluvia de las regiones 
central y sur de Sudamérica (Portador, 2020). El reconocimiento del aporte de los servicios 
ecosistémicos para la seguridad humana le da otra dimensión al relacionamiento entre los seres 
humanos  y  los  bosques  que  desde el  sector  forestal  había  privilegiado  fundamentalmente el 
manejo  forestal  con  fines  madereros  (Dourojeanni,  2019).  La  dramática  disminución  de  los 
servicios ecosistémicos de la Amazonía ya se traduce en importantes impactos en el bienestar 
de  la  sociedad  (Dourojeanni  et  al.,  2021).  Consecuentemente,  conservar  los  bosques  y  sus 
servicios ecosistémicos tienen una gran contribución a la seguridad humana (FAO, 2022).  
Las selvas generan su propia lluvia producto de sus complejas interacciones físicas y 
bióticas  y  reciben  adicionalmente  las  lluvias  procedentes  de  los  ríos  voladores.  Toda  esta 
situación da cuenta del complejo entramado de fenómenos físicos y fenómenos biológicos y 
ecológicos en el que se pueden reconocer las grandes interacciones que existen entre los Andes 
y la Amazonía, la Amazonía y el Océano Atlántico, entre la fotosíntesis, la actividad radicular 
de  la  vegetación, las  relaciones  simbióticas  entre  raíces  y  hongos  una  de  cuyas  expresiones 
alude a la gran cantidad de lluvias en los bosques tropicales. Pese a la importancia estratégica 
de los Bosques en la seguridad hídrica, además de otras contribuciones a la seguridad humana, 
Página 62 
 



 
la estamos perdiendo tanto producto de las necesidades humanas de poblaciones empobrecidas 
como por la codicia de agentes económicos que reducen a los bosques como capital natural. 
De  esta  manera  estamos  avanzando  peligrosamente  hacia  la  sabanización  de  la  Amazonía. 
Incluso en lugares tan alejados como en las cataratas de Iguazú ya se dejan sentir la disminución 
de flujos de agua producto de la deforestación en la cuenca Amazónica. 
 
La Gobernanza Transformativa de la Conservación de la Biodiversidad 
Consciente  de  la  grave  situación  de  pérdida  de  la  biodiversidad  el  Marco  mundial 
Kunming-Montreal  de  la  diversidad  biológica  ha  considerado  la  Visión  de  la  Diversidad 
Biológica  para  2050  en  el  que  se  plantean  objetivos  vinculados  a  mantener,  aumentar  o 
restablecer  la  integridad,  la  conectividad  y  la  resiliencia  de  todos  los  ecosistemas;  detener 
significativamente  la extinción inducida por  los  seres  humanos,  y  el  ritmo  y  el  riesgo  de  la 
extinción  de  todas  las  especies;  incrementar  la  abundancia  de  las  poblaciones  silvestres 
autóctonas a niveles saludables y resilientes. Asimismo, mantener la diversidad genética y el 
potencial de adaptación de las especies silvestres y domesticadas salvaguardando su potencial 
de adaptación (Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2022). 
Según Rosales et al., (2020) para alcanzar los objetivos de la visión para la diversidad 
biológica al 2050 se requieren cambios transformadores drásticos que no estén dirigidos sólo a 
atacar los factores directos de la deforestación y la perturbación, fragmentación y degradación 
de  otros  ecosistemas  naturales  sino  también  a  generar  condiciones  de  buena  gobernanza, 
economías más ecológicas y en general a la reducción de las desigualdades. 
Para abordar los retos de conservación de la biodiversidad de manera transformativa se 
requiere  una  gobernanza  que  incorpore  perspectiva  multi  e  interdimensional,  interescalar, 
multitemporal y multiactoral (Catacora et al.. 2022: 13).  
 
 
 
 
 
 
Página 63 
 



 
Discusión 
A nivel académico y de gestión pública somos herederos de una tradición cartesiana-
newtoniana de pensamiento que reduce la realidad a estancos disciplinarios de conocimientos 
y la sectorización de la administración pública, aunque estos enfoques han tenido, tienen, y 
seguirán  teniendo  importancia  en  la  vida  nacional,  muestra  su  poca  efectividad  frente  a 
problemas complejos como el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, 
la minería ilegal, la tala ilegal, el narcotráfico, entre otros. Como problemas complejos, son 
multidimensionales e interdimensionales, multitemporales y multiescalares y por lo tanto no 
reductibles a fragmentos de la realidad. Aunque en el Perú existen múltiples formas de abordar 
problemas  transectoriales  como comisiones,  grupos  de  trabajo,  grupos  técnicos,  entre  otros, 
tienen dificultades para abordar metodologías interdisciplinarias, transdisciplinarias y menos 
aún las “indisciplinarias” que no se enfoca en temas si no en problemas de frontera, es decir 
aquellos  problemas  que  no  pueden  resolverse  únicamente  desde  miradas  disciplinarias.  Es 
entonces cuando la organización de la gestión pública en funciones y competencias, muy útiles 
para  organizar  la  administración,  repercuten  en  la  falta  de  involucramiento  o  débil 
involucramiento de los sectores en temas que consideran que “no son de su competencia.” 
Está fuertemente documentado la importancia de la conservación de la Amazonía para 
el  bienestar  no  sólo  de  las  y  los  ciudadanos  peruanos  sino  también  a  nivel  continental,  no 
obstante, esta constatación científica no está suficientemente interiorizado en la ciudadanía en 
general.  Pero  a  nivel  del  propio  Estado  hay  contradicciones  porque  de  un  lado  están  las 
instancias que están orientadas a la conservación de la Amazonía y de otro lado las entidades 
que  están  orientadas  a  generar  desarrollo,  muchas  veces  en  directa  contradicción  a  la 
conservación de los ecosistemas amazónicos. El problema es que el paradigma de desarrollo 
que  está  fuertemente  centrado  en  el  crecimiento  infinito  no  duda  en  relegar  a  las 
consideraciones ambientales y sociales porque se supone que sólo en la medida en que se tenga 
éxito económico se podrá atender los aspectos sociales y ambientales. Este enfoque dominante 
forma  parte  de  una  visión  antropocéntrica  y  mercantilista  de  la  naturaleza  que  prima 
fuertemente en la institucionalidad nacional e internacional. Prueba de ello es que la naturaleza 
ha sido reducida a recursos naturales o capital natural, en un esquema en el que toda la vida 
está  organizada  en  capitales  (social,  institucional,  relacional,  cognitivo,  entre  otros)  y  que 
considera  además  que  son  sustituibles,  esto  es,  si  no  es  rentable  entonces  simplemente  se 
cambia de uso.  
Página 64 
 



 
No es que la pérdida de la biodiversidad sea un asunto que no nos incumbe. Sólo para 
citar dos casos para dar cuenta de su extremada importancia para la vida humana. El primero 
se refiere a la crisis de los polinizadores por la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas (IPBES, 
2016) el segundo se refiere a la pérdida de variedades de plantas y animales silvestres que están 
afectando la agrobiodiversidad. En ambos casos se está hablando de afectación a la seguridad 
y soberanía alimentaria no sólo del país  sino de todo el mundo (Betancur, 2022). A ello hay 
que  sumarle  el  importante  papel  que  desempeña  el  mantenimiento  de  la  biodiversidad  para 
evitar el surgimiento de pandemias (Arce, 2021b). 
Aunque de extrema importancia para la seguridad hídrica, y por tanto también con la 
seguridad  alimentaria,  el  rol  que  juegan  los  ríos  voladores  no  ha  sido  suficientemente 
interiorizado ni en la ciudadanía ni en las autoridades. Es necesario comprender el complejo 
entramado  entre  sistemas  biológicos,  hidrológicos  y  geológicos  para  entender  los  procesos 
ecológicos mediante los cuales los bosques son primero capaces de generar sus propias lluvias 
y  segundo  su  contribución  a  los  ríos  voladores  a  partir  de  la  evapotranspiración,  que  en 
conjunción con la evaporación del océano, se convierten en las necesarias lluvias para el país 
y parte del continente sudamericano. No es que simplemente se cambie la vegetación natural 
por otra si no que al afectar la composición y estructura de los bosques se altera los patrones 
de generación de agua interna y la que se exporta a la atmósfera. Consecuentemente se afecta 
los volúmenes de agua de los ríos voladores por lo tanto el patrón de lluvias. Es un asunto vital 
que no se está entendiendo en toda su magnitud.  
Los  instrumentos  e  instituciones  internacionales  están  reconociendo  la  necesidad  de 
hacer grandes transformaciones de todo orden para enfrentar los retos derivados del cambio 
climático  y  la  pérdida  de  biodiversidad,  procesos  ambos  que  se  encuentran  fuertemente 
interrelacionados, no obstante lo que varía es la magnitud de las transformaciones propuestas 
desde  ligeros  cambios  que  no  resuelven  los  problemas  de  fondo  hasta  cambios  fuertes 
orientados a encontrar los caminos para un reencuentro con la naturaleza. Como ya se ha podido 
apreciar, nos encontramos en una fuerte crisis civilizatoria cuya una de sus manifestaciones es 
la dimensión ambiental, pero esto es una forma tradicional de enfocar el tema porque no hay 
problema ambiental por separado; lo que hay son problemas socioecológicos entre los que se 
entrelazan  todos los  aspectos  de la realidad.  Necesitamos,  por  tanto,  pasar  de  una visión  de 
sustentabilidad superficial, que caracteriza al sistema económico peruano, a una sustentabilidad 
fuerte y súper fuerte en el que lo social y lo ambiental no aparecen accesorios a lo económico, 
sino que son realmente tomados en cuenta.   
Página 65 
 



 
Visto  así,  los  enfoques  más  apropiados  tienen  que  ver  con  los  sistemas  complejos 
adaptativos que consideran las interacciones, interdependencias e “interdefinibilidades” entre 
los  diversos  elementos  o  constituyentes  tangibles  e  intangibles  en  una  dinámica  no  lineal  y 
alejada  del  equilibrio.  En  esta  perspectiva  todos  los  sistemas  son  abiertos  y  se  encuentran 
anidados, es decir que un sistema se encuentra dentro de otro hasta llegar a todo el planeta, 
incluso hasta nuestra galaxia porque la vida en la tierra está fuertemente influenciada por el 
papel que juegan el sol y la luna.  
Pero  el  hecho  que  las  instituciones  tengan  únicamente  fuerte  énfasis  en  sus 
competencias  provoca  que  se  produzcan  aislamientos  respecto  a  los  grandes  problemas  de 
frontera que se han señalado. Aunque esta actitud parece efectiva en el corto plazo, a la larga 
no lo es como reiteradamente se ha demostrado cuando ocurren desastres llamados  naturales, 
aunque en realidad son antropogénicos. En esos casos queda demostrado que lo ganado en el 
corto plazo se pierde frente a las necesidades de la rehabilitación y restauración. Se menciona 
frecuentemente  que  la  falta  de  previsión  es  una  de  las  características  de  nuestro  sistema 
organizativo y político. De esta manera queda debilitada nuestra acción para gestionar el riesgo. 
Actualmente la gestión del riesgo tiene equivalencia con la gestión del desarrollo y que uno no 
es posible sin el otro.  
Aunque el ser humano se siente como el ser superior que tiene toda la naturaleza a su 
servicio, somos una especie más en la trama de la vida. Precisamente el hecho que tengamos 
la racionalidad como uno de nuestros atributos más distintivos nos obliga a actuar con mayor 
responsabilidad  para  con  la  naturaleza,  de  la  cual  nunca  nos  hemos  separado,  aunque  se 
pretenda. Ello implica ampliar la comunidad moral para incorporar no sólo a los humanos, que 
debe ser inclusivo, sino también a otras expresiones de vida no humana. Debe señalarse que 
actualmente hay cuestionamientos de la separación entre vida humana y no humana y por ello 
se  habla  de  más  que  humanos  o  los  otros  que  humanos.  Ello  porque  la  distinción  entre 
naturaleza y cultura es artificial (Maldonado 2021, 2016). Así como artificial es la separación 
entre  ciencias  naturales  y  ciencias  sociales,  entre  ciencia  y  filosofía,  entre  ciencia  y  ética  o 
ciencia y estética. Existe una única realidad que (parte de) occidente llama Gaia y que (algunos) 
pueblos indígenas llaman Pachamama. Con la irrupción de los derechos de la naturaleza en los 
instrumentos internacionales cobra sentido ahora hablar de derechos bioculturales o una ética 
biocultural que reconoce el entramado de la vida en todas sus manifestaciones. 
  
Página 66 
 



 
No es pues que la Amazonía esté alejada de los centros económicos de la costa, porque 
en realidad existe fuerte vinculación entre la Amazonía y todos los habitantes del país (incluso 
a  nivel  continental  y  global)  a  partir  de  las  llamadas  contribuciones  de  la  naturaleza  a  las 
personas, anteriormente llamadas servicios ecosistémicos. La destrucción de la Amazonía  –y 
de  no  hacer  nada  estamos  camino  a  ello–  afectará  no  sólo  la  economía  nacional  si  no  el 
bienestar  de  las  y  los  ciudadanos  porque  es  importante  considerar  la  conservación  de  la 
Amazonía como un asunto de seguridad nacional (Arce, 2021b). 
Somos un país fuertemente vinculado a los bosques más allá de la producción forestal 
y  su  aporte  a  la  economía  nacional.  El  valor  clave  de  los  bosques  del  país  se  centra 
fundamentalmente  en  los  servicios  ecosistémicos  (llamados  ahora  contribuciones  de  la 
naturaleza  a  las  personas)  a  partir  de  las  contribuciones  materiales,  no  materiales  y  de 
regulación.  La  pérdida  de  biodiversidad  no  sólo  significa  afectar  las  complejas  tramas  de 
relaciones en los bosques sino también de grandes oportunidades para la seguridad y soberanía 
alimentaria  y  para  la  seguridad  de  la  salud  a  partir  de  productos  nutracéuticos  o  llamados 
también súper alimentos que tienen la capacidad de prevenir enfermedades cuando no fuente 
para una industria farmacéutica.  
El mantenimiento de los bosques tiene que ver también con la lucha frente al cambio 
climático, pero lamentablemente lo que está pasando es que la destrucción de los bosques nos 
está  llevando  a  alterar  los  ciclos  hidrológicos  que  se  manifiestan  en  los  ríos  voladores  que 
alimentan  la  agricultura  nacional  y  continental.  El  otro  problema  es  que  la  destrucción  de 
bosques nos está llevando a un punto de no retorno a partir del cual empezará el proceso de 
sabanización de la Amazonía. Todos estos grandes problemas, advertidos reiteradamente por 
la comunidad científica nacional e internacional no están siendo tomados en cuenta en su real 
magnitud.  Por  el  contrario,  actualmente  existen  varias  iniciativas  legislativas  orientadas  a 
debilitar  la  legislación  ambiental,  forestal  y  los  derechos  de  los  pueblos  indígenas.  La 
destrucción de la Amazonía pone en serio riesgo la seguridad nacional.  
 
 
 
 
 
Página 67 
 



 
Consecuentemente, es necesario que las Fuerzas Armadas del Perú, aprovechando los 
espacios en los que participa formalmente como miembro de comisiones ligadas a la gestión 
ambiental, forestal, de cambio climático y de biodiversidad y en los espacios que lidera desde 
la Academia en torno a la seguridad nacional se involucre más activamente en la conservación 
de  la  Amazonía  y  en  la  lucha  contra  los  efectos  del  cambio  climático.  Su  perspectiva  de 
seguridad nacional asociada a la seguridad humana le faculta esta participación con liderazgo, 
complementando  las  acciones  que  por  competencias  corresponde  a  otros  sectores.  Ni  la 
Amazonía, ni la biodiversidad, ni la seguridad nacional se organizan naturalmente en sectores. 
Somos los humanos los que hemos creado categorías y que actualmente es necesario superar 
para intervenciones más sistémicas, sinérgicas y estratégicas.  
 
Conclusiones 
El enfoque de seguridad humana como orientación de la seguridad  nacional sugiere a 
las Fuerzas Armadas del Perú a un activo involucramiento en la conservación de la Amazonía, 
la lucha para revertir la pérdida de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático. 
Existe una estrecha interrelación entre biodiversidad, los ciclos biogeoquímicos y  los ciclos 
hidrológicos por lo que la conservación de la Amazonía tiene un rol fundamental para lograr 
los objetivos de bienestar de la población peruana e incluso a nivel continental y global. En tal 
sentido las Fuerzas Armadas a través de sus espacios de altos estudios tiene la oportunidad de 
contribuir  al  debate  y  la  acción  para  contribuir  a  una  sustentabilidad  genuina.  El  presente 
artículo,  desde  una  perspectiva  de  los  sistemas  complejos  adaptativos,  contribuye  al 
entendimiento que los sistemas naturales están acoplados a los sistemas sociales y por tanto la 
destrucción de la Amazonía tiene grandes repercusiones a la seguridad nacional  
 
Referencias 
Arce,  R.  (2021a).  Bosques  y  seguridad  nacional.  Revista  del  CAEN.  2(2):  75-88  (99+) 
BOSQUES Y SEGURIDAD NACIONAL | Rodrigo S Arce Rojas - Academia.edu. 
Arce, R. (2021b). Pandemias, bosques y ciencias forestales. Revista Forestal del Perú, 36(1),  
4-21. https://doi.org/10.21704/rfp.v1i36.1702. 
 
Página 68 
 



 
Bautista, V. (2021). Nuevas amenazas a la Seguridad Nacional: Una solución pendiente. Lima, 
Perú:  Centro  de  Estudios  Estratégicos  del  Ejército  del  Perú.  Nuevas  amenazas  a  la 
Seguridad  Nacional:  Una  solución  pendiente  |  Centro  de  Estudios  Estratégicos  del 
Ejército del Perú (ceeep.mil.pe). 
Becker,  B.  (2019).  Geopolítica  de  la  Amazonia.  Geopolítica(s).  Revista  de  estudios  sobre 
espacio y poder, 10 (1), 135-151. 
Betancur,  J.  (2022).  La  agrobiodiversidad  y  su  importancia  en  la  producción  de  alimentos. 
Virtual Pro, 240, 1-5. ResearchGate. 
Catacora,  G.,  Tambutti,  M.,  Alvarado,  V.  y  Rankovic,  A.  (2022).  Enfoques  y  prácticas  de 
gobernanza en América Latina y el Caribe para el cambio transformativo a favor de la 
biodiversidad,  Documentos  de  Proyectos  (LC/TS.2022/203),  Comisión  Económica 
para América Latina y el Caribe (CEPAL).  
Centro  Nacional  de  Planeamiento  Estratégico  -  CEPLAN  (2022).  Plan  Estratégico  de 
Desarrollo  Nacional  al  2050.  Aprobado  mediante  Decreto  Supremo  N.º  095-2022-
PCM  28  de  julio,  2022.  CEPLAN  Perú:  Plan  Estratégico  de  Desarrollo  Nacional  al 
2050  -  Campañas  -  Centro  Nacional  de  Planeamiento  Estratégico  -  Plataforma  del 
Estado Peruano (www.gob.pe). 
Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica  (2022). Marco mundial 
Kunming-Montreal de la diversidad biológica. Proyecto de decisión presentado por la 
Presidencia. Decimoquinta reunión – Parte II. Montreal (Canadá), 7 a 19 de diciembre 
de 2022. Naciones Unidas. cop-15-l-25-es.docx (live.com). 
Dourojeanni,  M.J.  (2022).  (2022).¿Es  posible  detener  la  deforestación  en  la  Amazonia 
Peruana?. En  A.  Castro  y  M.  I.  Merino-Gómez  (Eds.)  Desafíos  y  perspectivas  de  la 
situación ambiental en el Perú. En el marco de la conmemoración de los 200 años de 
vida republicana (pp. 247-285). INTE-PUCP. https://doi.org/10.18800/978-9972-674-
30-3.013. 
Dourojeanni, M., Malleux, J., Sabogal, C., Lombardi, I., Tarazona, R., Rincón, C., Scheuch, 
H., y Barriga, CA. (2021). Fundamentos de una nueva política forestal para el Perú. 
Revista Forestal del Perú,  36(2),  118-179. DOI: 
http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v36i2.1796. 
Página 69 
 



 
Dourojeanni, M.J. (2019). Esbozo de una nueva política forestal peruana. Revista Forestal del 
Perú,  34(1), 4-20. DOI: http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v34i1.1244 
Forsberg,  A.  (16  de  agosto,  2017).  Los  “Ríos  voladores”  de  la  Amazonía.  Ambiental.net 
CLAES. Los “Ríos voladores” de la Amazonía | Ambiente en América Latina - Claes 
(ambiental.net). 
GEOBOSQUES  (4  de  mayo  de  2023).  Pérdida  de  bosque  –  Perú.  Lima,  Perú:  SERFOR. 
Geobosques (minam.gob.pe). 
Gligo, N., Alonso, G., Barkin, D y otros, La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe, 
Libros de la CEPAL, N° 161 (LC/PUB.2020/11-P), Comisión Económica para América 
Latina y el Caribe (CEPAL), 2020. 
Giles, R. (2016). El cambio climático como riesgo y amenaza para la seguridad: derivaciones 
en  el  desarrollo  del  régimen  jurídico  internacional  en  materia  de  clima.  Araucaria. 
Revista  Iberoamericana  de  Filosofía,  Política  y  Humanidades,  18(36),  315-338,  El 
cambio  climático  como  riesgo  y  amenaza  para  la  seguridad:  derivaciones  en  el 
desarrollo del régimen jurídico internacional en materia de clima (redalyc.org). 
Institute for Economics & Peace (2022). Positive Peace Report 2022 Analysing the factors that 
build,  predict  and  sustain  peace
Institute  for  Economics  &  Peace. 
http://visionofhumanity.org/resources.  
IPBES (2019): Summary for policymakers of the global assessment report on biodiversity and 
ecosystem services of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity 
and Ecosystem Services. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, 
J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, 
L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. 
Molnár,  D.  Obura,  A.  Pfaff,  S.  Polasky,  A.  Purvis,  J.  Razzaque,  B.  Reyers,  R.  Roy 
Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, and C. N. Zayas (eds.). 
IPBES secretariat. 
IPBES (2016): Resumen para los responsables de formular políticas del informe de evaluación 
de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica 
y  Servicios  de  los  Ecosistemas  sobre  polinizadores,  polinización  y  producción  de 
alimentos.  S.G.  Potts,  V.  L.  Imperatriz-Fonseca,  H.  T.  Ngo,  J.  C.  Biesmeijer,  T.  D. 
Breeze, L. V. Dicks, L. A. Garibaldi, R. Hill, J. Settele, A. J. Vanbergen, M. A. Aizen, 
S.  A.  Cunningham,  C.  Eardley,  B.  M.  Freitas,  N.  Gallai,  P.  G.  Kevan,  A.  Kovács-
Página 70 
 



 
Hostyánszki, P. K. Kwapong, J. Li, X. Li, D. J. Martins, G. Nates-Parra, J. S. Pettis, R. 
Rader y B. F. Viana (eds.). IPBES Secretariat. 
Lai, O. (2 de noviembre de 2022) 10 datos sobre la deforestación de la selva amazónica que 
debe conocer, Earth.org 10 datos sobre la deforestación de la selva amazónica que debe 
conocer | Earth.Org. 
 Maldonado,  C.  (2021).  Las  ciencias  de  la  complejidad  son  ciencias  de  la  vida.  Trepen 
Ediciones.  (99+)  Las  ciencias  de  la  complejidad  son  ciencias  de  la  vida  Maldonado 
Trepen Ediciones 2021 | Carlos Eduardo Maldonado - Academia.edu. 
Maldonado,  C.  (agosto  2021).  La  naturaleza  está  viva:  ¿Qué  es  el  organicismo?  Le  Monde 
Diplomatique, 213, 18 -19. 
Maldonado, C. E., (2016). Hacia una antropología de la vida: elementos para una comprensión 
de  la  complejidad  de  los  sistemas  vivos. Boletín  de  Antropología  Universidad  de 
Antioquia, 31(52), 285-301.  
Ministerio de Ambiente – MINAM (2021). Política Nacional del Ambiente al 2030. MINAM. 
Decreto  Supremo  N.°  023-2021-MINAM.  22  de julio  de  2021.  Aprueban  la  Política 
Nacional del Ambiente al 2030. 
Ministerio  de  Defensa  del  Perú.  (2006).  Libro  blanco  de  la  Defensa  Nacional.  Mindef. 
https://cdn.www.gob. pe/uploads/document/file/397073/Libro_blanco.pdf 
Olaya  Moreno,  M.  (2021).  Visión  geopolítica  de la  Amazonía  peruana  y  su  impacto  social, 
económico y político. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN, 2(1), 43–
53. https://doi.org/10.58211/recide.v2i1.52. 
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2022). El 
estado de los bosques del mundo 2022. Vías forestales hacia la recuperación verde y 
la 
creación 
de 
economías 
inclusivas, 
resilientes 

sostenibles. 
FAO. 
https://doi.org/10.4060/cb9360es. 
Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Alimentación  y  la  Agricultura  –  FAO  (2019). 
Ríos  voladores:  de  qué  manera  los  bosques  afectan  la  disponibilidad  de  agua  a 
sotavento y no solo a aguas abajo. Ríos voladores: de qué manera los bosques afectan 
la  disponibilidad  de  agua  a  sotavento  y  no  solo  a  aguas  abajo | Programa  sobre  los 
bosques  y  el  agua | Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Alimentación  y  la 
Agricultura (fao.org). 
Página 71 
 



 
Portador, T. (2020). Los retos de la seguridad humana frente al cambio climático. Relaciones 
Internacionales, 43, 189 - 207. 
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA (2021). Hacer las paces 
con  la  naturaleza:  Plan  científico  para  hacer  frente  a las  emergencias  del  clima, la 
biodiversidad  y  la  contaminación.  PNUMAhttps://www.unep.org/resources/making-
peace-nature. 
Riveros,  E.  (2022).  El  cambio  climático  y  la  seguridad  nacional.  Centro  de  Estudios 
Estratégicos  del  Ejército  del  Perú.  El  Cambio  Climático  y  la  Seguridad  Nacional  | 
Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (ceeep.mil.pe). 
Rosales  B.F,  M.,  Mejía  M,  J.A.,  Rodríguez,  L.O,  Castro  C,  A.J.A.L.,  Ambrocio  B,  N.,  y 
Buendía M, M.A. (2020). Cambios transformacionales para alcanzar los objetivos de 
la visión para la diversidad biológica al 2050. NOVUM, 2(10), 333 - 365. 
Rozzi,  R.  (2019).  Áreas  Protegidas  y  Ética  Biocultural.  En  C.  Cerda, E.  Silva  y C.  Briceño 
(Eds.). Naturaleza en sociedad: Una mirada a la dimensión humana de la conservación 
de la biodiversidad (pp. 5-74). Ocho Libros. (99+) ÁREAS PROTEGIDAS Y ÉTICA 
BIOCULTURAL | Ricardo Rozzi - Academia.edu. 
Rozzi,  R.  2016.  Bioética  global  y  ética  biocultural  global.  Cuadernos  de  Bioética,    XXVII, 
339-365. pdf (aebioetica.org). 
Samaniego,  J.,  Lorenzo,  S.,  Rondón,  E.,  Krieger,  L.,  Herrera,  M.,  Rouse,  P.,  Harrison  N. 
(2022).  Soluciones  basadas  en  la  naturaleza  y  remoción  de  dióxido  de  carbono. 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022. 
The  World  Economic  Forum  (2023).  The  Global  Risks  Report  2023  18th  Edition  Insight 
Report.  The  World  Economic  Forum.  https://www.weforum.org/reports/globalrisks-
report-2023/. 
WWF (2020). Informe Planeta Vivo 2022. Hacia una sociedad con la naturaleza en positivo. 
Almond, R.E.A.; Grooten M.; Juffe Bignoli, D. y Petersen, T. (Eds). WWF.  
Zavaleta  Ramos,  H.  (2021).  Propuesta  metodológica  para  la  medición  de  la  seguridad 
nacional. Revista  de  Ciencia  e  Investigación  en  Defensa  -  CAEN, 2(1),  54–63. 
https://doi.org/10.58211/recide.v2i1.53 
Página 72 
 



 
EL CIERRE DE BRECHAS DE SERVICIOS 
BÁSICOS DE INFRAESTRUCTURA, COMO 
PARTE ACTIVA DE LA DEFENSA NACIONAL 
CLOSING GAPS IN BASIC INFRASTRUCTURE SERVICES 
AS AN ACTIVE PART OF NATIONAL DEFENSE 
PP 73-99 
Rubén Gómez Sánchez Soto 
Universidad Nacional de Ingeniería – Perú 
rgomezsanchez@uni.edu.pe 
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7532-7604 
 
Director Gerente de la empresa Ingeniería y Servicios Tecnológicos SAC; cursando estudios del 
Doctorado  en  Políticas  Públicas  y  Gestión  del  Estado  CAEN.  Profesor  Principal  de  la 
Universidad Nacional de Ingeniería 2023. 
 
Recibido: 22 May 23 
Aceptado: 05 Jun 23 
Publicado: 27 Jun 23 
 
Resumen 
Gran parte de la Sociedad peruana no considera importante a la Seguridad y Defensa Nacional; 
por  lo  que,  es  importante  reflexionar  sobre  su  interrelación  con  el  desarrollo  del  país,  la 
integridad  territorial,  lograr  el  dominio  y  facilitar  la  gestión  del  territorio  nacional.  En  las 
condiciones actuales, las estrategias básicas que forman de la Defensa Nacional presentan: “un 
rezago importante”.  La  propuesta  del  presente  artículo,  resulta  clave,  para  poder mitigar  una 
gama de riesgos que se generan en las Zonas Fronterizas; tales como, población en disminución, 
educación  deficiente,  salud  en  problemas,  pobreza  incrementada,  migración  creciente,  baja 
densidad  poblacional,  abandono  de  territorios,  droga  y  mucho  más;  es  decir,  una  gama  muy 
importante de problemas, que suman y torna de complejidad, las soluciones esperadas. Según 
la  investigación  realizada  se  ha  planteado  la  existencia  de  una  relación  entre  la  Seguridad  y 
Defensa Nacional con la Calidad de Vida en las zonas de fronteras, con la necesidad urgente de 
cierre  de  brechas en  las Zonas  de  Frontera.  Estas  necesidades  críticas,  en las  zonas  alejadas, 
Página 73 
 



 
necesitará de un importante plan de inversiones en infraestructura de transporte aéreo; para lo 
que, se recomienda la adopción de contratos de gobierno a gobierno. Finalmente, es preciso que 
los involucrados, públicos y privados, puedan asumir roles, ya que lo alejado de las zonas de 
frontera,  generaran  una  serie  de  riesgos  que  justificaran  la  implementación  de  acciones  de 
gobernanza adecuada y oportuna, centradas en recuperar a dichas zonas y generar la integración 
de los pueblos fronterizos. 
Palabras  claves:  Riesgos,  Calidad  de  Vida,  Integridad  Territorial,  Infraestructura  de 
transporte aéreo, Gobernanza 
 
Abstract 
A  large  part  of  Peruvian  society  does  not  consider  National  Security  and  Defense 
important; Therefore, it is important to reflect on its interrelation with the development of the 
country,  territorial  integrity,  achieving  dominance  and  facilitating  the  management  of  the 
national  territory.  Under  current  conditions,  the  basic  strategies  that  make  up  the  National 
Defense present: "an important lag". The proposal of this article is key, in order to mitigate a 
range of risks that are generated in the Border Areas; such as, decreasing population, deficient 
education,  health  problems,  increased  poverty,  increasing  migration,  low  population  density, 
abandonment  of  territories,  drugs  and  much  more;  that  is  to  say,  a  very  important  range  of 
problems,  which  add  up  and  make  the  expected  solutions  more  complex.  According  to  the 
investigation carried out, the existence of a relationship between National Security and Defense 
with the Quality of Life in border areas has been raised, with the urgent need to close gaps in 
Border Areas. These critical needs, in remote areas, will require a major investment plan in air 
transport  infrastructure;  for  which,  the  adoption  of  government  to  government  contracts  is 
recommended. Finally, it is necessary for those involved, public and private, to be able to assume 
roles,  since  distance  from  the  border  areas  will  generate  a  series  of  risks  that  justify  the 
implementation of appropriate and timely governance actions, focused on recovering said areas 
and generate the integration of border towns. 
Keywords:  Risks,  Quality  of  Life,  Territorial  Integrity,  Air  Transport  Infrastructure, 
Governance 
 
 
Página 74 
 



 
Introducción 
El tema de investigación: “El cierre de brechas de servicios básicos de infraestructura, 
como parte activa de la  Defensa Nacional”, ha significado el desarrollo de un trabajo a nivel 
exploratorio y la revisión de trabajos e investigaciones. 
El  interés  buscado  se  centró  en  poder  distinguir  las  relaciones  entre  las  variables 
involucradas; esta tarea, se inició con la revisión del estatus de  Perú en el WEF 2019  índice 
global  de competitividad,  de  los  datos  obtenidos  se  identificó  que  los  servicios  de  transporte 
aéreo  son  deficientes.  Seguidamente  se  revisó  las  brechas  de  acceso  básico  a  servicios  de 
infraestructura,  también  se  validó  la  relación  entre  inversiones  en  infraestructura  y  el 
crecimiento económico.  Los datos de Perú sobre sus brechas muestran que el transporte, es el 
rubro más crítico, por su nivel de brechas no cerrada. 
La  revisión  de  una  gama  importantes  de  referencias  sobre  la  Seguridad  y  Defensa 
Nacional muestran que la población no tiene la información suficiente sobre su impacto en el 
desarrollo, el cuidado de la integridad territorial y una gama mayor de información, resultados 
y variables que no vienen siendo gestionadas apropiadamente por la falta de gobernanza. 
El  estatus  de  las  Zonas  de  Frontera,  la  amplitud  de  problemas,  deficiencias,  y 
muchísimas variables fuera de control, ponen en riesgo nuestra integridad territorial. Luego de 
las  investigaciones  realizadas,  se  llegó  a:  La  situación  de  las  Zonas  de  Fronteras  es  muy 
preocupante, no solo por los riesgos que  representan para los ciudadanos, que viven en tales 
zonas.  Sino  que  la  inadecuada  gobernanza  estaría  afectando  los  principios  básicos  de  la 
Seguridad y Defensa Nacional. Este escenario podría afectar la integridad del territorio nacional. 
Acorde con las búsquedas e  investigaciones, se llegó a la propuesta: Definir políticas 
públicas diseñadas a la medida y enfocadas a potenciar, fortalecer la infraestructura de transporte 
aeronáutico. Esta infraestructura requiere ser orientada a generar los escenarios adecuados en 
las  Zonas  de  Frontera;  por  lo  que,  tendría  que  identificarse  las  ubicaciones,  para  lograr  las 
conexiones con las Zonas de Frontera. 
Bajo esta premisa se podrá revertir la problemática descrita en un tiempo determinado. 
Para promover, estas decisiones políticas y técnicas se recomienda replicar el Acuerdo Sobre 
Transporte Aéreo Transfronterizo entre El Gobierno de la República del Perú y El Gobierno de 
la República de Colombia, para todas las fronteras del Perú y sus países vecinos. De esta forma 
se buscará la integración de los pueblos fronterizos. 
Página 75 
 



 
En  la  figura  1  se  presenta  el  diseño  de  la  investigación  que  facilito  encontrar:  Es 
necesario invertir en infraestructura de transporte de rápida ejecución, y que pueda revertir el 
estatus critico de las Zonas de Frontera, para garantizar la Integridad Territorial. 
Por lo tanto, sería la infraestructura aérea, la más indicada; lo que, requiere de políticas 
públicas  claras,  debido  a  que  los  criterios  de  rentabilidad  económica  no  serían  aplicables.  Y 
claramente se tendría que proceder al cierre de brechas en las Zonas de Frontera como parte 
activa de la Seguridad y Defensa Nacional”. 
Figura 1 
Diseño de la investigación 
INICIO
¿Existe relación entre el cierre 
de brechas de servicios básicos
 de Infraestructura y la Defensa Nacional?
¿Qué líneas de
 investigación se requieren?
Situación de las 
Seguridad y Defensa 
Infraestructura
Crecimiento Económica
Fronteras
Nacional
Estatus Foro 
¿Se requiere 
¿Cuál es la problemática 
El Estado tiene garantizada 
Económico Mundial 
invertir?
de las fronteras?
su soberanía, independencia 
Perú 2019 
e integridad territorial, el 
estado constitucional de 
Infraestructura
• 
Baja influencia social y 
derecho, la paz social y la 
¿Inversión en  
económica de paises 
protección de sus intereses 
infraestructura genera 
¿Posición 
vecinos
nacional
Crecimiento 
• 
Disparidades de 
adecuada?
Económico?
infraestructura, 
desarrollo económico y 
calidad de vida
¿Esta garantizada su 
¿Se requiere 
• 
Presencia de crimen 
soberanía?
invertir?
¿Qué es primero la 
organizado y actividad 
Infraestructura?
ilícitas
• 
Distritos con superficie 
promedio mayor que el 
¿Existe una 
promedio nacional
prioridad de 
¿Esta garantizada la 
inversión?
integridad territorial?
¿O el crecimiento 
económico?
INFRAESTRUCTURA 
BASICA
• 
¿Los Servicios 
57% de viviendas no 
cuentan con conexión 
Básicas?
de agua
¿Esta garantizada la paz 
¿Qué tipo de 
• 
80% viviendas no 
social?
infraestructura 
conexión de desagüe
¿La ubicación 
requiere menos 
geográfica es 
tiempo?
EDUCACION
importante?
• 
13% población no sabe 
¿La sociedad tiene 
leer ni escribir
conciencia de que la 
Seguridad y Defensa es 
tarea de todos?
¿Qué tipo de 
¿Cuáles son las 
SALUD
infraestructura 
vulnerabilidad de la 
• 
5.5% numero de 
médicos por 10,000 
requiere menos 
población?
¿La sociedad no percibe 
habitantes
tiempo?
la relación Defensa 
• 
43% anemia en 
Desarrollo?
menores de 3 años
¿Los ferrocarriles?
¿La pobreza?
COMUNICACION
¿Es necesario Plan 
• 
97% hogares no 
Prospectivo para la 
cuentan con internet
Seguridad y Defensa 
Nacional?
¿Los aeropuertos?
¿Desastres 
naturales?
¿La población esta 
disminuyendo?
¿Las carreteras?
Riesgos país Zona de 
Frontera
• 
Aislamiento
• 
Exclusión
• 
Necesidad básicas 
insatisfechas
Es necesario invertir en infraestructura de transporte de rápida ejecución y que pueda revertir el estatus critico de las Zonas de Frontera para garantizar la Integridad Territorial. Por lo 
tanto, seria la infraestructura área la más indicada; lo que, requiere de políticas publicas claras, debido a que los criterios de rentabilidad económica no serían aplicables. Y claramente se 
tendría que proceder al cierre de brechas en las Zonas de Frontera como parte activa de la Seguridad y Defensa Nacional.
FIN
 
 
Página 76 
 





 
Materiales y métodos 
Según (Lorenz, s.f.) en la etapa de los materiales y métodos, que constituye uno de los 
núcleos  de  toda  investigación,  se  enumeran  los  elementos  e  instrumentos  empleados  y  se 
describen al por menor los pasos efectuados en el experimento. 
En la figura 1 se presentó el diseño de la investigación y a continuación se ha seguido 
dicho diseño, para cada uno de los tópicos: 
•  Infraestructura 
•  Crecimiento Económico 
•  Situación de las fronteras 
•  Seguridad y Defensa Nacional 
Infraestructura 
Estatus Foro Económico Mundial Perú 2019 
Según (WEF, 2019) en la figura  2 se presenta el estatus de  Perú al 2019 en el  Índice 
Global de Competitividad Perú, ostenta el puesto 63 de 141 países, Singapur está en el puesto 
1. Perú, en Infraestructura está en el puesto 88 (Singapur  está en el puesto 1). De la figura  2 
también se obtiene la puntación para: “Eficiencia de los servicios de  transporte aéreo” el Perú 
está en la posición 92, siendo Singapur el país que ostenta la posición 1. 
Figura 2 
Estatus de Perú sobre el Índice Global de Competitividad, según WEF (2019). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota. (WEF, 2019). 
Página 77 
 



 
Brechas en servicios básicos de infraestructura y prioridades para su cierre 
Según (MEF, 2019) Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad las brechas 
de acceso básico a infraestructura el  Perú son las detalladas en la tabla 1. Las brechas para el 
corto plazo y largo plazo, son expresadas en millones de soles. 
Tabla 1: 
Valor de la brecha de acceso básico a infraestructura (corto y largo plazo) (millones de soles) 
N° 
Sector 
  Brecha 
Grupos de países de comparación (en amarillo se muestra 
Brechas 
de 
corto  plazo 
el  grupo  de  países  seleccionados  como  comparador  de 
largo plazo 
“Perú 
largo plazo) 
potencial” 
 
Alianza  del 
Países 
de 
Países 
OCDE 4/ 
Pacifico 1/ 
ingresos 
asiáticos 3/ 
medios  altos 

ingresos 
altos 2/ 
1.Agua 
Urbano 
  317 
1,960 
789 
554 
1,950 
24,245 
 
Rural 
  5.702 
17,507 
14,292 
15,055 
22,295 
 
2. Saneamiento 
Urbano 
 
-- 
3,792 
927 
-
8,606 
71,544 

 
Rural 
  28,819 
45,669 
42,247 
76,986 
62,938 
 
3. 
Móvil 
  12,151 
12,863 
12,728 
32,680 
13,992 
20,377 
Telecomunicac
iones 
 
Banda 
 
-- 
2,317 
2,327 
-
6,385 
 
ancha 

4. Transportes 
Ferroca
  20,430 
46,124 
286,971 
-
305,923 
160,958 
rriles 

 
Carrete
  15,540 
782 
105,617 
41,309 
451,047 
 
ras 
 
Aeropu
 
-- 
-- 
-- 
-
4,254 
 
ertos 

 
Puertos 
 
-- 
-- 
848 
4,963 
-- 
 
5.Electricidad 
-
 
 
6,300 
3,495 
5,046 
7,059 
7,059 

6.Educacion 
Nivel 
 
-- 
-- 
-- 
-
238 
5,917 
inicial 

Página 78 
 



 
 
Nivel 
 
-- 
-- 
-- 
746 
1,399 
 
primari

 
Nivel 
 
-- 
-- 
-- 
-
4,280 
 
secund

ario 
7.Salud 
-
  27,545 
2,577 
58,727 
8,869 
85,262 
58,727 

8.Hidráulico 
-
  6,679 
-- 
14,625 
2,766 
7,142 
14,625 

Total, brecha a corto 
  117,183 
Total, brecha a largo plazo 
363,452 
plazo 
Nota. 1/ Países de la Alianza del Pacífico, sin incluir al Perú: Colombia, Chile y México. En el caso de 
ferrocarriles,  la  comparación  se  realiza  únicamente  con Colombia y  México  debido  a que,  de manera 
similar  al  Perú,  el  uso  predominante  de  los  ferrocarriles  es  de  carga.  2/Incluye  a  todos  los  países 
clasificados  por  el  Banco  Mundial  como  países  de  ingresos  medios  altos  (upper  middle-income)  y  a 
países de ingreso altos con un PBI per cápita inferior a 20 578 dólares (ajustado por poder de paridad de 
compra). 3/Mediana de los países asiáticos. Esto son: China, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, 
Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. 4/Mediana de los países OCDE.  
Fuente: Universidad del Pacífico
 
Los datos detallados y mostrados en la tabla 1 se han graficado en la figura 3. Obsérvese 
como destaca, el rubro 4 “Transportes”. Según los datos, se tendría que proceder al cierre de 
tales  brechas,  pero  hay  criterios  que  complican  tales  acciones;  por  ejemplo,  la  geografía  del 
Estado  peruano,  y lo  alejado  de  las  zonas  de  frontera.  Este  tema es  de interés  de la  presente 
investigación; por lo que, se requeriría analizar la situación en la Zonas de Frontera. 
El rubro 4 transportes, es desagregado en: aeropuertos, carreteras, ferrocarriles, puertos, 
considerando la problemática analizada en la presente investigación, habría que revisar varios 
criterios para optar por dónde empezar. Según lo mostrado en la figura 1, hay interrogantes, que 
serían motivo de análisis y a partir de lo cual, se podrían establecer prioridades de inversión para 
el cierre de brechas. 
 
 
Página 79 
 




 
Según  el  análisis  generado,  por  las  preguntas  detalladas  en  la  figura  1  se  llegaría  a 
establecer que: “la infraestructura aérea sería la de primera prioridad”. El sustento se orienta a 
la necesidad de crecimiento económico para revertir la situación de la frontera, y lograr que la 
ciudadanía comprenda, que la relación de Defensa Nacional y Desarrollo, es de alto impacto 
para el país. 
Figura 3 
Valor de la brecha de acceso básico a infraestructura (corto y largo plazo) (millones de soles). 
 
Nota. (MEF, 2019). 
 
 
 
 
Página 80 
 




 
Crecimiento económico 
¿Se requiere invertir en infraestructura para generar crecimiento económico? 
Según (CEPAL, Serie Recursos naturales e infraestructura, 2004) en la figura 3 se presenta el 
modelo  que  explica la  relación  entre los  beneficios  de  las  inversiones en  infraestructura  y el 
crecimiento económico. Es necesario revisar con detenimiento la ruta que explica dicha relación, 
los pasos que se deducen del modelo, son: inversiones en infraestructura; éstas deben poner a 
disposición los servicios de accesos a la red y otros; lo que a su vez generan beneficios primarios 
en calidad y cantidad de servicios; luego de pasos intermedios se tiene como impacto “aumentos 
de productividad y competitividad, y con esto finalmente, crecimiento económico. 
Entonces, en la tabla 1 se presentan las brechas de acceso básico a infraestructura en el 
corto y largo plazo y en la figura 3 se aprecia gráficamente las magnitudes de tales brechas. Y 
la  figura  4  detalla  el  modelo  que  sustenta  que  las  inversiones  en  infraestructura  generan 
crecimiento económico, según (CEPAL, Serie Recursos naturales e infraestructura, 2004); por 
lo tanto, se hace necesario que, el Perú delinee sus políticas públicas, para alcanzar crecimiento 
económico, y de esta forma mejorar el escenario de futuro para sus ciudadanos. 
Figura 4 
Modelo para relacionar los beneficios de las inversiones en infraestructura y el crecimiento
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota. (CEPAL, Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 2004). 
Página 81 
 



 
¿Qué tipo de infraestructura requiere menos tiempo de ejecución? 
La magnitud de las brechas en servicios básicos de infraestructura en el Perú, ameritan 
el análisis de  los plazos de  maduración de los proyectos, aunado a estos criterios también es 
necesario  evaluar  el  inicio  de  las  actividades  comerciales  y  potenciales  impactos,  una  vez 
concluidas tales obras. Según estos criterios, la infraestructura aérea seria la que podría estar en 
operación comercial, en mejores condiciones de plazo. Y según la figura 1 podría permitir llegar 
a las Zonas de Frontera. 
¿Qué vulnerabilidades de la población, se requiere atender? 
Según la información pública la ciudadanía viene siendo afectada por varios aspectos, 
dentro de los cuales es notorio la pobreza, y las consecuencias de los desastres naturales, pero 
todo esto se hace más complicado en las Zonas de Frontera; tal como, se explica líneas arriba. 
Bajo este enfoque es necesario cambiar los puntos de vista para la toma de decisiones en cuanto 
a  inversión  en  infraestructura,  se  refiere,  se  tendría  que  analizar  las  zonas  de  frontera 
prioritariamente.  Esto  se  suma  a  los  enfoques  del  Sistema  y  Defensa  Nacional  y  los  de  la 
sociedad en general. 
Situación de las fronteras 
¿Cuál es la problemática de las zonas de fronteras? 
El  ministro  Carlos  Chocano  Burga,  director  de  Desarrollo  de  Fronteras  e  Integración 
Fronteriza  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  del  Perú,  presentó  el  trabajo  “Política 
Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza Estrategias para la Defensa”. Los resultados 
expuestos  se  presentan  en  la  tabla  2  y  son  de  alta  procupacion,  bajo  cualquier  concepto  o 
estrategia de análisis. 
Según (Chocano B., Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza Estrategias 
para la Defensa, 2019) 
 
 
 
 
 
 
Página 82 
 






 
Tabla 2. 
Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza Estrategias para la Defensa 
Vista 1: 
¿Fronteras del 
Perú y su aporte 
potencial? 
 
Vista 2: 
Estatus y cifras de 
las  fronteras  del 
Perú. 
 
Vista 3: 
Problemática 
de 
las 
zonas 
de 
frontera. 
 
Página 83 
 






 
Vista 4: 
¿Cuál 
es 
la 
composicion 

datos 
de 
las 
fronteras? 
 
Vista 5: 
¿Cuál 
es 
la 
problematioca  de 
las fronteras? 
 
Vista 6: 
¿Cuál 
es 
la 
problematioca  de 
las fronteras? 
Vías terrestres 
 
Página 84 
 






 
Vista 7: 
¿Cuál 
es 
la 
problematioca  de 
las fronteras? 
Dinámica 
poblacional  de  las 
Zonas de forntera 
 
Vista 8: 
Cifras de las cinco 
(05) Zonas 
Froterizas 
Diferenciadas 
 
Vista 9: 
Política Nacional 
de Desarrollo e 
Integración 
Fronterizos 
• OE1:Desarrollo 
Humano 
• OE2
 
Incorporación a la 
Dinámica del 
Desarrollo 
Nacional 
• OE3
Integración de los 
Página 85 
 




 
Espacios de 
Frontera 
• OE4: Seguridad 
y Defensa 
Nacional 
Vista 10
Riesgos 
país: 
Atención 
prioritaria 
en 
Áreas  Críticas  de 
Frontera 
• Aislamiento 
• Exclusión 
 
• Necesidades 
básicas 
insatisfechas 
 
 
Nota. (Chocano B., Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza Estrategias para la 
Defensa, 2019). 
 
¿Qué ocurre con las brechas en servicios básicos de infraestructura, en las zonas 
de frontera? 
Según los datos sobre la brecha de servicios básicos de infraestructura de la Tabla 1 y la 
exposición  en las vistas 5, 6, 7, 8, 10, las cifras mostradas son altamente preocupantes y generan 
escenarios; tales como: disminución de la población en las zonas de frontera  y éstas condiciones 
serían el clima apropiado para el inicio del crimen organizado. Y finalmente atentatorio hacia la 
integridad territorial; por lo tanto, habría que priorizar las inversiones en cierre de brechas en 
infraestructura y la pronta generación de operaciones comerciales,  y fortalecer el intercambio 
fronterizo;  con  la  consiguiente,  mejora  de  la  calidad  de  vida  de  la  población  que vive  en  las 
zonas de frontera. 
Página 86 
 



 
Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza Estrategias para la 
Defensa 
De  la  información  de  la  Tabla  2  se  extraen  una  serie  de  reflexiones,  necesidades, 
problemas;  pero,  debe  remarcarse  que  el  estatus,  mostrado  es  una  evidencia  de  la  falta  de 
compromiso con el desarrollo fronterizo nacional, un atentado a la integridad territorial y las 
definiciones de Seguridad y Defensa Nacional. 
A manera de inventario se aprecian una amplia diversidad de situaciones generadas y 
que, en su mayor parte, son graves problemas públicos: 
a.  Potencialidades de desarrollo a partir de las fronteras desaprovechadas 
b.  No  percibir  la  amplitud  territorial,  la  cantidad  poblacional,  el  aporte  al  PBI, 
número de departamentos de fronteras. 
c.  Gravedad y amplitud de la problemática de las zonas de frontera. 
d.  Importante  número  de  peruanos  y  amplias  extensiones  desatendidas,  una  muy 
baja densidad poblacional lo que agrava el problema de migración y afines. 
e.  Problemática  grave:  infraestructura  básica,  educación,  salud,  comunicación, 
anemia en menores de 3 años. 
f.  Falta de comunicación terrestre en gran parte de las extensiones de frontera. 
g.  La población en zonas de fronteras está en franca disminución. 
h.  Carencias graves que atentan a la calidad de vida de la población, ubicadas en 
zonas de frontera. 
i. Riesgos críticos en área de frontera: Aislamiento, Exclusión y Necesidades básicas 
insatisfechas. 
Todos  estos  problemas  requieren  de  atención  prioritaria,  ya  que  afectarían  las  políticas  del 
Sistema y Defensa Nacional, que impactan a la población que vive en zonas de frontera. 
 
 
 
 
 
 
Página 87 
 



 
Convenios Internacionales sobre Transporte Aéreo entre las Repúblicas de Perú y 
Colombia 
Es muy importante la existencia del Convenio Internacional entre las Repúblicas de Perú 
y  Colombia,  según  (Legales,  2013),  acuerdo  sobre  transporte  aéreo  transfronterizo  entre  el 
gobierno de la República del Perú y el gobierno de la República de Colombia. 
Los  gobiernos  de  la  República  del  Perú  y  de  la  República  de  Colombia  con  la  finalidad  de 
implementar diversas medidas que coadyuven al proceso de integración entre nuestros pueblos; 
Teniendo en cuenta el interés de los habitantes de Iquitos, Leticia y de las demás ciudades y 
pueblos comprendidos en la zona de la frontera peruano-colombiana, expresado por medio de 
la Comisión de Vecindad e Integración; comprometidos a fortalecer la integración entre el Perú 
y Colombia como un objetivo compartido para el beneficio de ambas naciones; convencidos que 
la adopción de medidas para el desarrollo y la promoción del turismo, intercambio comercial y 
cultural  entre  Iquitos  y  Leticia  favorecerá  el  desarrollo  y  bienestar  de  dichas  ciudades; 
considerando  lo estipulado  en el  Convenio  de  Cooperación  Aduanera  de  1938  y  los  avances 
logrados  hasta  la  fecha  en  el  proceso  de  integración  andina;  luego  de  haberse  realizado  las 
respectivas reuniones de consultas entre las autoridades aeronáuticas de ambos países los días 
22 y 23 de marzo de 2001 en Lima y los días 25 y 26 de febrero de 2002 en Bogotá. De la misma 
norma legal (Legales, 2013) se tiene: 
Artículo 4. Para los efectos de este Acuerdo, las tarifas de transportes aéreo de pasajeros, carga 
y  correo  se  regularán  por  la  legislación  nacional  de  cada  Parte.  Asimismo,  las  tasas 
aeroportuarias,  los  servicios  de  navegación  aérea,  los  derechos  de  aterrizaje  y  despegue  (o 
derecho de aeródromo) y estacionamiento para el transporte aéreo transfronterizo serán iguales 
a las domésticas. 
Las condiciones y acuerdos pactados, ejemplo: Artículo 4 es evidente que pueden  facilitar el 
intercambio comercial y turístico en las zonas de frontera de Perú y Colombia, ya que las tarifas 
serán  reguladas  por  la  legislación  nacional  y  no  la  internacional.  Por  lo  tanto,  este  es  otro 
sustento que  sustentaría la priorización de la infraestructura de  transporte aéreo. Es evidente, 
que  se  tendría  que  trabajar  a  nivel  de  Relaciones  Exteriores  para  ampliar  este  Convenio 
Internacional con los otros países fronterizos de Perú. 
 
 
Página 88 
 



 
¿Hay riesgos con la integridad territorial en las zonas de frontera? 
Según  el  análisis  del  estatus  detallado  en  la  tabla  1  si  habría  que  considerarse  la 
existencia  de  riesgos  potenciales  con  la  integridad  territorial;  por  lo  que,  la  priorización  de 
acciones de inversiones y políticas, requerirían orientarse a cerrar brechas de servicios básicos 
en las zonas de frontera. 
Seguridad Nacional 
Concepto de Seguridad Nacional 
Según (Astudillo, 2017) el concepto de Seguridad Nacional es: 
Situación  en  la  que  el  Estado  tiene  garantizada  su  soberanía,  independencia  e  integridad 
territorial,  el  estado  constitucional  de  derecho,  la  paz  social  y  la  protección  de  sus  intereses 
nacionales; y los derechos fundamentales de la persona, mediante la articulación de acciones de 
defensa nacional, mantenimiento del orden interno y desarrollo nacional, que permitan hacer 
frente  a  las  amenazas,  preocupaciones  y  desafíos,  crear  las  condiciones  propicias  para  el 
bienestar general. 
De acuerdo a la finalidad de la presente investigación, se debe destacar “…Situación en 
la que el Estado tiene garantizada su soberanía, independencia e integridad territorial...”; esto 
debido  a  que  para  garantizar  la  integridad  territorial.    El  Estado  peruano,  debería  hacerse 
presente en todas sus fronteras y para esto se requieren los medios de transporte necesarios y 
adecuados. De igual forma, según (Astudillo, 2017) señala el concepto de Defensa Nacional de 
acuerdo al Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú (2005): 
La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el estado 
genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en los ámbitos externo e 
interno. Toda persona natural y jurídica está obligada a participar en la Defensa Nacional. 
Por otro lado, según (Astudillo, 2017) señala el concepto formulado por la SEDENA en 
el año 2014: conjunto de previsiones y acciones que el Estado genera y ejecuta permanentemente 
para garantizar la soberanía, independencia, integridad territorial y la protección de los intereses 
nacionales.  Nuevamente  esta  definición  toma  en  cuenta  la:  “integridad  territorial  y  la 
protección  de  los  intereses  nacionales”,  surgen  nuevamente  las  preguntas:  ¿cómo?,  ¿a  qué 
costo?, ¿con qué rapidez puede lograrse? y ¿qué política tendría que implementarse? 
 
Página 89 
 



 
Asimismo, según (Astudillo, 2017), quien indica que el CAEN formuló el concepto de 
Defensa Nacional en el 2014: “La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones, decisiones y 
acciones que el gobierno genera y ejecuta permanentemente para lograr la Seguridad Nacional 
y alcanzar sus objetivos, incluyendo su integridad, unidad, bienestar y la facultad de actuar con 
autonomía en el ámbito interno, y libre de toda subordinación en el ámbito externo”. 
Según (Astudillo, 2017) señala que el reglamento del Decreto Legislativo N° 1129 que 
regula el Sistema de Defensa Nacional en su artículo 23° dice: la política de Seguridad y Defensa 
Nacional  proporciona  lineamientos  generales  para  estructurar,  coordinar  y  armonizar  los 
esfuerzos del Estado para hacer frente a las amenazas, preocupaciones y desafíos a la Seguridad 
Nacional”. 
Según (Astudillo, 2017), se tiene: 
En cuanto a las principales vulnerabilidades de Perú se indica que en el 2015 el 21,7% 
de la población se encuentra en situación de pobreza y el 60,9% es susceptible de ser afectada 
por posibles desastres naturales, en tal contexto los gastos en defensa que efectúa el país están 
por debajo del promedio del resto de países de la región, a pesar del incremento evidenciado en 
el último quinquenio. 
Por lo expuesto, y considerando las magnitudes de las brechas en servicios básicos de 
infraestructura,  mostradas  en  la  Figura  3  que  comprenden  cuatro  (04)  medios  de  transporte: 
ferrocarriles, carreteras, aeropuertos y puertos, la reflexión motivo de análisis, sería: 
¿Qué medio de transporte permitiría llegar a las fronteras del país, en la forma más rápida y 
efectiva?, la respuesta seria la infraestructura aérea, es decir, aeropuertos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 90 
 




 
Enfoque holístico de la Seguridad Nacional 
La  definición  presenta  un  diagnóstico complicado  de  Perú:  pobreza  (21,7%  al  2015), 
potenciales desastres naturales; lo que coloca, en la mesa de discusiones, el diseño de políticas 
públicas adecuadas y oportunas. 
Figura 5 
Modelo de la estrategia de Seguridad Nacional. 
 
Nota. (Astudillo, 2017). 
La Figura 5 sustenta con claridad la necesidad de la aplicación del enfoque sistémico, 
para lograr mitigar las amenazas que puedan significar problemas para el país. Ningún Sector 
de Actividad Económico podría lograr resultados satisfactorios si actúa solo. 
Según (MINDEF, Politica Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030 
Resumen Ejecutivo, 2022) y como parte del diagnóstico se ha identificado una causa indirecta: 
“Débil cultura de Seguridad Nacional en la población”, y el desarrollo es: El Plan Estratégico 
de Desarrollo Nacional al 2021 “Bicentenario”, señala que la sociedad peruana no tiene una 
adecuada  conciencia  de  seguridad  y  considera  a  la  defensa  como  una  tarea  exclusiva  de  las 
Fuerzas Armadas. 
Incluso, indica que la Defensa Nacional no es prioritaria y que no ven con claridad la relación 
existente  entre  la  Defensa  y  el  Desarrollo.  Por  ello,  establece  que  es  necesario  fortalecer  el 
Sistema de Seguridad Nacional (denominación actual Sistema de Defensa Nacional), teniendo 
como base fundamental a la educación. 
 
 
Página 91 
 




 
Bases para el estudio prospectivo de la Seguridad y Defensa Nacional al 2030 
El General del Ejército Walter E. Astudillo Chávez, en su Tesis Doctoral titulada: “El 
diseño e implementación de una estrategia de Seguridad Nacional y el nivel de efectividad de la 
respuesta del Estado Peruano ante las amenazas a la Seguridad Nacional”, plantea las bases para 
Estudio Prospectivo de la Seguridad y Defensa Nacional al 2030; tales ideas se presentan. 
El escenario actual y las tendencias presentadas en la Figura 6 se han tomado de (Astudillo Ch. 
W. E., 2019). 
 
Figura 6 
Escenario  actual  y  tendencias  base  de  un  estudio  prospectivo  de  la  Seguridad  y  Defensa 
Nacional al 2030 
 
 
Nota. (Astudillo Ch. W. , 2019). 
 
 
 
 
 
 
Página 92 
 



 
Tabla 3 
Tendencias y sus impactos en cuatro (04) variables claves 
 
impacto 
integridad 
brechas 
crecimiento 
fronteras 
territorial 
en 
económico 
infraestructura 
Tendencia  1:  Consolidación  del 




sistema  multipolar  y  posicionamiento  de 
potencias regionales. 
Tendencia  2:  Aumento  de  la 




demanda de alimentos, agua y energía 
Tendencia  3:  Incremento  de  la 




cohesión e identidad nacional 
Tendencia  4:  Mayor  presión 




internacional  para  exigir  el  respeto  a  los 
valores  democráticos  y  los  derechos 
humanos 
Tendencia  5:  Las  poblaciones 




globales  en  crecimiento  y  envejecidas 
empiezan  a  concentrarse  masivamente  en 
las ciudades 
Tendencia  6:  Incremento  de  los 




efectos del cambio climático 
Tendencia 
7: 
Las 
nuevas 




tecnologías están cambiando la vida de las 
personas 
Tendencia  8:  Los  individuos 




estarán  progresivamente  empoderados  en 
las sociedades globales 
Tendencia 
9: 
crecimiento 




económico  sostenido  y  consolidación  del 
Perú en los mercados regionales y globales 
Tendencia  10:  expansión  del 




tráfico ilícito de drogas 
Tendencia  11:  persistencia  del 




terrorismo en áreas focales 
Página 93 
 



 
Tendencia  12:  incremento  del 




crimen  organizado  y  la  delincuencia 
común 
Tendencia 13: se mantiene baja la 




calidad de la educación 
Tendencia  14:  Incremento  de 




conflictos intraestatales de distinto origen 
Nota. (Astudillo Ch. W. , 2019). 
La  Tabla  3  muestra  las  relaciones,  entre  las  distintas  tendencias  con  las  cuatro  (04) 
variables  claves,  que  sustentarían  la  definición  de  políticas  públicas,  relacionadas  con  las 
variables elegidas: Impacto en las fronteras, integridad territorial, brechas en infraestructura, y 
crecimiento económico. Y, además, presenta las primeras relaciones, por ejemplo, entre: brechas 
en infraestructura e integridad territorial, el crecimiento económico e impacto en las zonas de 
fronteras. 
¿La Sociedad percibe la relación “Defensa y Desarrollo”? 
La  problemática  expuesta  y  los  estudios  realizados  sustentan  la  inexistencia  de  una 
adecuada  percepción  de  la  sociedad  peruana,  sobre  la  relación  entre  Defensa  y  Desarrollo; 
siendo preciso, desarrollar un plan de comunicación amplia, sostenido, ya que las evidencias 
sostienen  la  existencia  de  dicha  relación.  Es  claro  que  este  plan  de  comunicación  le 
correspondería al Ejecutivo. 
 
¿Es necesario un plan prospectivo para la Seguridad Nacional? 
En vista del escenario actual se torna imprescindible el desarrollo de un plan prospectivo 
para  la  seguridad  y  defensa  nacional.  Según  (MINDEF,  Politica  Nacional  Multisectorial  de 
Seguridad y Defensa Nacional al 2030 Resumen Ejecutivo, 2022): 
El diseño y formulación de la PNMSDN 2030 ha seguido las consideraciones establecidas para 
el desarrollo de las políticas nacionales, contenidas en el Decreto Supremo 029-2018-PCM y la 
Guía  de  Políticas  Nacionales,  aprobada  por  la  Resolución  de  la  Presidencia  del  Consejo 
Directivo del CEPLAN N° 00047-2018/CEPLAN/PCD. 
 
Página 94 
 




 
En  la  figura  7  se  presenta  el  mapa  mental  desarrollado  según  los  lineamientos  detallados  en 
(MINDEF, Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030 Resumen 
Ejecutivo, 2022) como parte del diagnóstico presentado. 
Figura 7 
Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030 
 
Fuente: (MINDEF, Politica Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 
2030 Resumen Ejecutivo, 2022) 
 
Tabla 4 
Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030. 
 
Diagnóstico 
Causas directas 
Causas Indirectas 
Política Nacional 
Causa 
directa 
1: 
1ra Causa Indirecta: Débil cultura de 
Multisectorial de Seguridad 
Fragilidad en las actividades de  Seguridad Nacional en la población 
y Defensa Nacional al 2030 
la  Defensa  Nacional  para  la 
2da 
Causa 
Indirecta: 
protección  de  los  Interés 
Resumen Ejecutivo 
Desestructuración  sistémica  del  Sistema  de 
Nacionales 
Defensa Nacional 
(Diagnóstico) 
3ra Causa Indirecta: Baja previsión y 
concepción de acciones integrales 
 
1ra 
Causa 
Indirecta: 
Bajo 
involucramiento de las autoridades 
Causa  Directa  2:  Reducida 
efectividad  de  la  seguridad  y 
2da Causa Indirecta: Normatividad no 
defensa 
para 
el 
normal  adecuada al contexto de la realidad 
funcionamiento 
de 
la 
3ra 
Causa 
Indirecta: 
Limitados 
institucionalidad 
recursos institucionales 
Página 95 
 



 
Causa 
Directa 
3: 
1ra  Causa  Indirecta: Tejido  social  en 
Limitado  desarrollo  de  los  deterioro con énfasis en los más vulnerables 
factores  contribuyentes  a  la 
2da  Causa  Indirecta:  Insuficiente 
Seguridad Nacional 
protección del ambiente 
3ra 
Causa 
Indirecta: 
Limitados 
recursos institucionales 
Nota.  (MINDEF,  Politica  Nacional  Multisectorial  de  Seguridad  y  Defensa  Nacional  al  2030 
Resumen Ejecutivo, 2022). 
 
Resultados 
Propuestas resultantes del análisis realizado 
La investigación desarrollada permite identificar propuestas y el modelo mostrado en la Figura 
8: 
•  Ante la magnitud de la brecha de acceso básico a los servicios de infraestructura, rubro 
transporte  (ver  figura  3)  es  imprescindible  iniciar  el  cierre  de  brechas  por  la  zona  de 
fronteras. 
•  El  estatus  de  las  zonas  de  frontera,  representa  evidencia  suficiente  y  una  falta  de 
compromiso, no solo con la Seguridad Nacional; sino, además, que estarían generando 
los escenarios que pone en riesgo la integridad territorial (ver tabla 2). 
•  El estatus del Perú según WEF (Foro Económico Mundial) 2021 coloca al Perú en el 
puesto 63 del índice global de competitividad; pero, lamentablemente en el puesto 83 en 
infraestructura. En la calidad del servicio de transporte aéreo Perú tiene la posición 92m 
estando Singapur en el puerto 1 (ver figura 2). 
•  Según (CEPAL, Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 2004) las inversiones en 
infraestructura  generan  “crecimiento  económico”,  siendo  urgente  generar  estas 
condiciones para las zonas de frontera (ver figura 4). 
•  Según el modelo mostrado en la figura 5, no es suficiente que un determinado sector de 
actividad económica, implemente políticas públicas; se requiere un manejo holístico de 
las amenazas, y por tanto el diseño de estas políticas públicas, requieren incorporar tales 
criterios. 
•  Hay una falta de claridad sobre la relación Seguridad Nacional con la calidad de vida en 
las zonas de frontera. 
Página 96 
 




 
Figura 8 
Modelo de la problemática analizada
 
 
por lo expuesto, se considera de suma urgencia definir políticas públicas diseñadas a la 
medida,  y  enfocadas  a  potenciar,  fortalecer  la  infraestructura  de  transporte  aeronáutico.  esta 
infraestructura requeriría ubicarse en las zonas de frontera; por lo que, debería identificarse las 
ubicaciones de los potenciales aeropuertos, y lograr las conexiones de las zonas de frontera. 
bajo  esta  premisa  se  podrá  revertir la  problemática  descrita, en  un  tiempo  determinado.  para 
promover,  aún  más,  estas  decisiones  políticas  y  técnicas,  se  recomienda  replicar  el  Acuerdo 
sobre Transporte Aéreo Transfronterizo entre el gobierno de la República del Perú y el gobierno 
de la República de Colombia, en todas las fronteras del Perú con sus países vecinos. 
 
Relación Seguridad Nacional con la calidad de vida en zonas fronterizas 
De  acuerdo  con  las  investigaciones  realizadas,  sobre  la  diversidad  de  variables 
analizadas, es posible establecer una relación entre la Seguridad Nacional con la calidad de vida 
en las zonas de frontera; por lo que, sería urgente cerrar brechas en las zonas de frontera. Los 
datos de la tabla 4 son evidencias objetivas que sustentan tal relación. 
Por lo tanto, el Estado peruano requiere enfocar y definir claras políticas públicas para poder 
dar solución a tal problemática. 
 
 
 
Página 97 
 



 
Discusión 
El  dilema  resultante  de  la  problemática  identificada,  podrían  generar  algunas 
confusiones,  sobre  el  orden  de  las  acciones,  decisiones  y  diseño  e  implementaciones  de  las 
políticas  públicas;  pero  lo  que,  si  está  claro,  es  la  imperiosa  necesidad  de  iniciar  en  forma 
prioritaria, el cierre de brechas de servicios básicos en infraestructura en las Zonas de Frontera. 
Lo alejado de las Zonas de Frontera sustentará el establecimiento, como primera acción a las 
inversiones en infraestructura para transporte aéreo, como medio de llegar estas zonas alejadas. 
Pero,  según  se  señaló,  se  requiere  fortalecer  las  decisiones,  como,  la  definida  por  “Los 
Gobiernos  de  la  República  del  Perú  y  de  la  República  de  Colombia  con  la  finalidad  de 
implementar  diversas  medidas  que  coadyuven  al  proceso  de  integración  entre  nuestros 
pueblos”. 
Se requiere iniciar negociaciones con todos los países de frontera del Perú, para firmar convenios 
internacionales similares. Esto permitirá incrementar las respuestas a los riesgos que representan 
las zonas de frontera al momento. 
Conclusiones 
La  situación  de  las  zonas  de  fronteras  es  preocupante,  no  solo  por  los  riesgos  que 
representan  para  los  ciudadanos  que  viven  en  tales  zonas.  También  se  estaría  afectando,  los 
principios  básicos  de  la  Seguridad  Nacional  y  este  escenario  podría  afectar  la  integridad  del 
territorio nacional. 
Los resultados obtenidos, sustentan la necesidad de iniciar planes orientados a cerrar las brechas 
de servicio básicos de infraestructura, en las zonas de frontera, preferentemente. Y también se 
requiere la integración de los “pueblos fronterizos”; por lo que, se requiere replicar el Acuerdo 
sobre Transporte Aéreo Transfronterizo entre el gobierno de la República del Perú y el gobierno 
de  la  República  de  Colombia,  para  todas  las  fronteras  del  Perú  y  sus  países  vecinos.  Esta 
potencial  sinergia,  necesitará  de  inversiones,  para  un  importante  número  de  proyectos  de 
infraestructura  de  transporte  aéreo  importantes;  por  lo  que,  se  recomendaría  evaluar  la 
aplicación de los contratos de gobierno a gobierno que dio éxito a los Juegos Panamericanos 
2019. 
Las investigaciones desarrolladas permiten  dilucidar  una relación entre la  seguridad y 
defensa  nacional  con  la  calidad  de  vida en  las  zonas  de  frontera  y  también  con la necesidad 
urgente de cierre de brechas en las zonas de frontera. Los datos de la tabla 1 y 4 son evidencias 
objetivas que sustentan tal relación. 
Página 98 
 



 
Las  inversiones  que  se  generarían  en  las  zonas  de  frontera,  requieren  ser  acompañadas  de 
estrategias que logren los mayores impactos en dichas zonas del territorio nacional. 
 
Referencias 
Astudillo  Ch.,  W.  (2019).  Tesis  para  optar  el  grado  académico  de  doctor  en  desarrollo  y 
seguridad estratégica. Lima: CAEN. 
Astudillo  Ch.,  W.  E.  (2019).  El  diseño  e  implementación  de  una  estrategia  de  Seguridad 
Nacional y el nivel de efectividad de la respuesta del Estado Peruano ante las amenazas 
a la Seguridad Nacional. Lima. 
Astudillo, C. (2017). Un Ensayo sobre la Seguridad y la Defensa en el Perú, Nuevas Amenazas, 
Nuevos Roles. Lima. 
CEPAL. (2004). Serie Recursos naturales e infraestructura. CEPAL. 
CEPAL. (2004). Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile: CEPAL. 
Chocano B., C. (2019). Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza Estrategias para 
la Defensa. Lima. 
Chocano B., C. (s.f.). Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizo-Estrategias para 
la Defensa. Lima. 
Legales,  N.  (2013).  Convenios  Internacionales.  En  M.  d.  Exteriores,  Normas  Legales  (págs. 
492948-492949). El Peruano. 
Lorenz, 
K. 
(s.f.). 
Konrad 
Lorenz 
Fundación 
Universitaria. 
https://www.konradlorenz.edu.co/blog/4-el-articulo-cientifico-materiales-y-metodos/ 
MEF. (2019). Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. Lima: MEF. 
MINDEF. (2022). Politica Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030 
Resumen Ejecutivo. Lima. 
MINDEF. (2022). Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030 
Resumen Ejecutivo. Lima: MINDEF. 
WEF. (2019). The Global Competitiveness Report 2019. Suiza: WEF. 
 
Página 99 
 



 
 
EL VRAEM: PROPUESTA DE ESTRATEGIA 
PARA LA MITIGACIÓN DE AMENAZAS 
THE VRAEM: STRATEGY PROPOSAL FOR THE 
MITIGATION OF THREATS 
 
PP 100-117 
Manolo Eduardo Villagra 
Ejército del Perú 
29727085@caen.edu.pe 
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9151-5058  
 
Teniente  Coronel  del  Ejército  del  Perú;  Magister  en  Ciencias  Militares  con  mención  en 
Planeamiento  Estratégico  y  Toma  de  Decisiones;  Magister  en  Gestión  e  Innovación 
Tecnológica,  Magister  en  Ciencias  de  la  Educación;  Licenciado  en  Ciencias  Militares; 
Licenciado en Administración; Diplomado en Seguridad y Defensa Nacional y Diplomado en 
Liderazgo  y  Planeamiento  Estratégico;  cursa  el  Doctorado  en  Desarrollo  y  Seguridad 
Estratégica en el Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN-EPG; analista e investigador del 
Centro de Estudios Estratégicos del Ejercito (CEEEP) y desempeña labores profesionales en el 
C-3/Terrestre del Estado Mayor Conjunto del Comando Especial VRAEM. 
 
Recibido: 11 Abr 23 
Aceptado: 06 Jun 23 
Publicado: 17 Jun 23 
 
Resumen 
En el último par de siglos, uno de los problemas sociales más significativos que han enfrentado 
los Estados son el narcotráfico y las actividades ilícitas del cual derivan. Los escenarios de esta 
problemática, cuyas estadísticas lo demuestran, son aquellos Estados donde no se cuenta con la 
debida articulación y esfuerzo. En el Perú, las regiones comprendidas entre los Valles de los ríos 
Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), son un caso a señalar como planteamiento. Este abandono 
o presencia limitada ha sido tan grave, al punto social de “naturalización” o “normalización” de 
las  actividades  ligadas  al  narcotráfico  como  una  diligencia  económica  de  la  cual  pueden 
Página 100 
 



 
 
depender familias enteras. Frente a ello, el Estado deberá actuar de manera más comprometida 
y  fáctica,  de  allí  que  se  haga  necesaria  una  propuesta  multisectorial  de  las  instituciones  del 
Estado  para  frenar  y  enfrentar  dicha  amenaza.  Este  análisis  presenta  la  problemática  y  sus 
efectos;  luego  se  propone  una  solución  pensada  desde  la  experiencia  profesional  de  los 
investigadores  que  actualmente  se  encuentran  prestando  servicio  en  el  VRAEM.  El  objetivo 
principal es garantizar la seguridad multidimensional a la población. 
 
Palabras claves: Objetivos nacionales, desarrollo nacionalplaneamiento estratégico, proceso 
educativo, identificación nacional. 
 
Abstract 
In the last couple of centuries, one of the most significant social problems that States have faced 
is  drug  trafficking  and  the  illegal  activities  from  which  they  derive.  The  scenarios  of  this 
problem,  whose  statistics  show  it,  are  those  States  where  there  is  no  proper  articulation  and 
effort.  In  Peru,  the  regions  between  the  Valleys  of  the  Apurímac,  Ene  and  Mantaro  rivers 
(VRAEM), are a case to point out as an approach. This abandonment or limited presence has 
been so serious, to the point of social "naturalization" or "normalization" of activities linked to 
drug trafficking as an economic diligence on which entire families can depend. Faced with this, 
the State must act in a more committed and factual manner, hence the need for a multisectoral 
proposal from State institutions to curb and face this threat. This analysis presents the problem 
and its effects; then a solution thought from the professional experience of the researchers who 
are  currently  serving  at  the  VRAEM  is  proposed.  The  main  objective  is  to  guarantee 
multidimensional security for the population. 
 
Keywords: National objectives, national development, strategic planning, educational process, 
national identification. 
 
 
 
 
Página 101 
 



 
 
Introducción 
El abandono del Estado a las áreas geográficas donde se cultiva la hoja de coca,  es la 
causa más importante de la intensificación del Tráfico Ilícito de Drogas (TID) y otros delitos 
conexos.  La  naturalización  de  este  tipo  de  prácticas  en  las  actividades  socioeconómico-
culturales  de  la  población  han  generado  un  proceso  de  aceptación  social.  Es  así,  que  en  los 
últimos años el crecimiento del desarrollo humano en el VRAEM ha sido negativo (Congreso 
de  la  República,  2021),  por  la  inacción,  deficiencia  en  la  implementación  y  aplicación  de 
políticas públicas que permitieron las crecientes brechas económicas y problemáticas sociales 
de responsabilidad política.  
Las falencias más significativas de los funcionarios cuyo intento es fomentar políticas 
para el VRAEM es primero, su desconocimiento de la zona; segundo, la falta de experticia en 
la coordinación multisectorial, ello imposibilita hacer tangible las buenas intenciones desde la 
capital; y tercero, la escasa permanencia de tiempo en un cargo público, lo cual no brinda la 
continuidad  ni  sostenibilidad  a  la  gestión.  Por  ello  el  asesoramiento,  recomendaciones  y 
sugerencias tecnócratas pierden validez cuando los planes y proyectos de dichas políticas no se 
logran implementar correctamente, o simplemente no se canalizan en una adecuada estrategia. 
Sumado  a  ello,  la  actitud  de  cada  gobierno  entrante  hacia  políticas  establecidas 
anteriormente.  Rechazan  el  trabajo  y  generan  cambios  sin  una  evaluación  de  impacto  hacia 
resultados. Esta manera de proceder trae consigo incertidumbre y desconocimiento del problema 
en su real magnitud. Otro reto por superar es la inercia e inepcia gubernamental que agranda la 
fractura social en esta región. Desde el 2016 los decisores políticos por ignorancia, frivolidad, 
parámetros ideológicos o por ingenuidad, asumieron en sus laudos, objetivos poco realistas y 
nada concordantes con la realidad social del VRAEM (Villegas, 2017). Es decir, las estrategias 
aplicadas, si es que las hubo, rehuyeron al hábitat en el que se debía implementar; no se tuvo en 
cuenta  la  sensibilización  cultural,  hecho  aplicable  en  un  escenario  socioeconómico-cultural 
diferente al resto del país como es el VRAEM. 
Habiendo pasado casi un cuarto de siglo, desde la derrota militar del Partido Comunista 
del  Perú  Sendero  Luminoso  PCP  –SL  (quienes  emplearon  el  terrorismo  con  una  motivación 
política – dogmática - ideológica), en muchos lugares y comunidades originarias del VRAEM, 
es frecuente apreciar que el Estado tiene mayor presencia a través de las Fuerzas Armadas. Ellas 
participan a través de sus roles subsidiarios: Nº 2 Participar en el Orden Interno (especialmente 
en los niveles operacional y táctico) y Nº 3 Participar en Desarrollo Nacional (con sus medios 
disponibles). Se debe subrayar que la lucha contra el terrorismo es una actividad permanente, 
Página 102 
 



 
 
impulsada desde el Estado, quien encapsuló al autodenominado Militarizado Partido Comunista 
del Perú MPCP (Organización terrorista que se encuentra al servicio del TID,  no se entiende 
ninguna línea dogmática sólida, menos una ideología política) en los inexpugnables territorios 
del  Vizcatán,  reduciendo  exponencialmente  sus  zonas  de  influencia.  Sin  embargo,  en  este 
esfuerzo se observa la limitada participación de los demás sectores del Estado, salvo honrosas 
excepciones.  
Políticas sin Estrategias, son Inútiles  
La relación entre la política y la estrategia, es de total dependencia, sin embargo, las dos 
demandan  de la intención, capacitación  y  disposición  de  los  tomadores  de  decisiones,  de  los 
gestores y de la sociedad. Muchas veces, se toman decisiones sin haber definido previamente 
una situación final deseada y sin haber estructurado una estrategia integral de solución (Canós, 
Pons, Valero y Maheut, 2021). Además  del cuantioso esfuerzo económico desplegado  por el 
Estado  peruano,  hay  que  sumarle  la  corrupción  que  esta  presente  en  todos  los  niveles,  que 
muchas veces, ponen en evidencia las debilidades estructurales de las instituciones; lo que ha 
generado la inaplicabilidad de los muchos planes aquí experimentados (Villegas, 2017). Es por 
ello, que la estrategia debe concatenar las propuestas de manera transversal y articulada, para 
enfrentar y resolver estas problemáticas.  
Figura 1 
Dependencia mutua para la implementación y articulación 
                                 Intención – Capacitación - Disposición 
Política 
Estrategia
 
                           Política – Gestores – Población 
 
 
Página 103 
 



 
 
Frente a lo señalado el Ejecutivo, a través de la  Presidencia del Consejo de Ministros 
(PCM),  deberá  ejercer  una  sincera  reflexión  así  como  impulsar  y  materializar  las  decisiones 
políticas. Debe fortalecer las capacidades sectoriales, mediante una estrategia para una acción 
unificada, donde es indispensable y prioritario recuperar la credibilidad del Estado, siendo ella 
cada  vez  más  cuestionada  por  la  ausencia  de  un  Liderazgo  Estratégico  enfocado  en  el 
cumplimiento de los reales intereses nacionales, para una sincera y profunda transformación del 
VRAEM. De esta manera, el cambio se puede realizar a través de acciones concretas; ejecutadas 
por  las  instituciones  desplegadas  y  motivadas  por  una  dirección,  cuya  conducción  unificada 
evidencie capacidad para sostener la sinergia  multisectorial que ponga en armonía la política 
con la estrategia. 
Solución Política: de la Intención a la Acción 
La  intención  política  es  una  pasión  y  debe  ser  sincera,  con  un  empeño  muy  noble, 
producto  de  múltiples  motivaciones,  indivisibles  y  reales;  sin  embargo,  para  que  sea  una 
solución  efectiva  debe  ser  concreta,  a  fin  de  cerrar  las  brechas  socioeconómicas  de  los  más 
desposeídos.  Por  esta  razón  quienes  ejerzan  este  “Liderazgo”,  deberán  ser  honestamente 
responsables y enlazar la solución, la intención y la acción por medio de la racionabilidad. Las 
mejores decisiones políticas, son generadas por una conciencia de responsabilidad; motivada 
por  la  ética,  el  desprendimiento  y  la  empatía  (Campang,  2018).  Por  ello,  la  solución  a  esta 
problemática debe ser integral, articulada y transversal, actuando con decisión para implementar 
políticas mediante una estrategia, la cual aborde el problema en sus verdaderas aristas sociales. 
Figura 2 
Protagonistas del cambio en el VRAEM 
El sector 
El Estado
La academia
La comunidad
privado
 
 
 
Página 104 
 



 
 
El 13 de enero del 2023, con DS Nº 006-2023-PCM, se crea la Comisión Multisectorial 
de  naturaleza  permanente  denominada  “VRAEM  Productivo”,  con  el  objeto  de  realizar  el 
seguimiento a las actividades de los diversos actores  partícipes en el proceso de desarrollo y 
pacificación en el VRAEM (PDUEP, 2023, 13 de enero). Ante ello el Ejecutivo debe asegurar 
la jerarquía y autoridad de coordinación permanentes, a fin de efectivizar una debida estrategia 
multisectorial,  analizando  las  políticas  de  todas  las  instituciones  del  Estado  que  tienen 
protagonismo  y  asegurando  la  correcta  unidad  de  propósito  y  articulación  de  esfuerzos,  para 
promover la reducción de la pobreza (Defensoría del Pueblo, 2022). Asimismo, la Secretaría de 
Descentralización de la PCM como autoridad técnico-normativa es responsable del desarrollo 
territorial y debe mapear y asegurar la convocatoria de los profesionales y técnicos más idóneos 
para la conformación de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial. Ellos deberán ser 
gestores  con  debida  experiencia  de  trabajo  en  la  zona,  conocimiento  de  las  diversas 
problemáticas del interior del VRAEM, habilidades y experticia en liderazgo y  planeamiento 
estratégico  y  coordinación  multisectorial  para  la  generación  de  una  agenda  de  desarrollo 
(Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 0037-2022-PCM/SD). Por ello, la Autoridad 
Nacional  del  Servicio  Civil  (SERVIR),  debería  de  fortalecer  a  las  entidades  públicas  que 
actuarán  en  el  VRAEM,  a  fin  de  que  estos  profesionales  y  técnicos  sean  socios  estratégicos 
cercanos a la población.  
Asimismo, la comisión en mención, establece en una de sus funciones que está orientada 
al  “seguimiento”  a  las  actividades  de  los  diversos  actores  que  participan  en  el  proceso  de 
desarrollo  y  pacificación  del  VRAEM.  Sin  embargo,  lo  más  relevante  y  beneficioso  debería 
orientarse  al  aseguramiento  de  un  “Liderazgo  Estratégico  para  la  articulación,  conducción  y 
control de los actores multisectoriales”, a fin de lograr fortalecer las competencias que requiere 
el trabajo en equipo y conquistar los objetivos estratégicos planteados en las diferentes etapas. 
Siendo prioritario el nombramiento de un Secretario General Multisectorial, con potestades y 
autoridad  jerárquica  a  nivel  ministerial,  quien  asuma  el  liderato  de  los  Ejes  Estratégicos 
Unificados.  
 
 
 
 
 
Página 105 
 



 
 
Figura 3 
Condiciones de éxito fundamentales 
Voluntad política 
Compromiso y 
Sinergia, 
Participación de 
Desterrar la 
y decisión en 
Apoyo a la 
soporte del 
experiencia y 
la empresa 
informalidad y 
todos los niveles 
población
sistema 
experticia de 
privada
corrupción
de gobierno.
universitario
gestores
 
 
El  funcionamiento  de  la  Comisión  Multisectorial  debe  financiarse  con  los  debidos 
presupuestos, de modo que se evite causar trastornos al planeamiento del gasto establecido de 
los Ministerios involucrados. Esto debido a que, los diferentes sectores tienen sus presupuestos 
anuales, en la mayoría de los casos programados, así como los proyectados para los próximos 
tres  (03)  años,  estando  ellos  comprometidos;  por  ende,  la  decisión  política  debe  asegurar  su 
correcto financiamiento, para el mayor impacto en el empleo de estos recursos. 
 
Estrategia Unificada de un Estado Fuerte 
El  análisis  de  la  realidad  permite evidenciar  que  existen  recursos  para  el  desarrollo  a 
través de una íntegra y correcta gestión pública. En principio se deben erradicar algunos factores 
exógenos que impiden o dificulten este proceso como, lamentablemente la corrupción, lo que 
permitiría  la  dinamización  de  los  proyectos  de  inversión  pública;  también,  proporcionar  una 
eficiente orientación, asignación y programación; asimismo, mostrar capacidad en la ejecución 
del  gasto  público;  finalmente,  los  proyectos  vinculados  a  la  infraestructura,  saneamiento  y 
servicios. Esta suma de elementos deberá ser orientada a la disminución gradual de brechas y la 
recuperación de la confianza de la población ante la presencia del Estado.  
En las regiones y gobiernos locales del VRAEM, se deben generar e impulsar “Mesas 
de Trabajo Multisectoriales para la Solución de Problemas”, las que deben tener procesos de 
seguimiento, evaluación, control y contraste entre las políticas generadas en el nivel estratégico 
y los planes regionales y locales (OEI, s.f.). Asimismo, se impulsarían los cultivos alternativos 
a la hoja de coca y otros tipos de generación de recursos, enfocándolos al desarrollo económico 
de  los  pueblos  del  sector,  así  como  medir  su  impacto  en  todas  las  actividades  de  desarrollo 
Página 106 
 



 
 
social, económico y cultural (GRADE, 2004). De esta manera, las gestiones deben orientarse a 
resultados concretos, en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del 
VRAEM.  Un  segundo  aspecto  es  el  vinculado  con  la  gestión  pública,  que  se  asocia  con  su 
proceso de modernización, es lograr una cultura institucional en que los funcionarios, de todos 
los niveles, sean capacitados para que los cambios estructurales alcancen la práctica institucional 
de la meritocracia (Corrales, s.f.).  En este sentido, es necesaria la participación de la academia. 
Son  las  casas  universitarias  (nacionales  y  privadas)  las  que,  bajo  el  pilar  de  la 
investigación, pueden fomentar espacios asertivos para el desarrollo de la zona del VRAEM; 
por  ende,  las  carreras  relacionadas  al  campo  agroindustrial,  forestal,  medio  ambiente  y 
ecoturismo  son  esenciales;  debiendo  buscarse  los  mecanismos  para  impulsar  que el  Servicio 
Rural Urbano Marginal (SERUMS) pueda contribuir al progreso de estas zonas. Asimismo, son 
los  centros  de  investigación  y  las  diversas  sedes  con  las  que  se  cuentan,  las  que  permitirían 
tender  puentes  entre  la  administración  pública,  empresa  privada,  sociedad  civil  organizada  y 
comunidades nativas, forjando un solo sentido de desarrollo nacional. 
 
El Cambio de Mentalidad y la Narrativa Social 
La investigación sociológica propuesta por Durkheim (2001) en “Las reglas del método 
sociológico” (1895) han sido fundamentales para entender que conocer un objeto de estudio, 
como  lo  es  una  comunidad  o  grupo  social,  requiere  del  investigador  la  vivencia  en  ella  una 
temporada prudencial, solo así podrá identificar cuáles son las estructuras que rigen y emplean 
en su imaginario para poder convivir. Por ello es prioritario e indispensable realizar un estudio 
sistémico e integral del factor humano en las diferentes zonas del VRAEM, con el objetivo de 
conocer las estructuras culturales que rigen sus conductas y costumbres; más aún, si se considera   
esta área con una fuerte presencia de comunidades nativas (Ashaninkas, Machigüenga, Yanesha, 
etc), y también una gran cantidad de colonos migrantes de la zona sierra (Huamanga, Huanta, 
Huancavelica  y  Huancayo),  comerciantes  y  emprendedores  de  la  capital  y  otras  regiones  del 
país.  
Asimismo, Durkheim (2001) explicó: en una sociedad cuando se inicia un proceso de 
especialización  (capacidad  o  habilidad  respecto  de  un  trabajo),  este  genera  un  proceso  de 
interdependencia  entre  los  miembros  del  grupo;  ello  desencadena  una  serie  de  procesos  de 
cohesión  que  le  brindan  identidad  a  dicha  sociedad.  En  este  sentido,  si  se  considera  el 
planteamiento de este sociólogo, se puede afirmar la aplicación de este principio a la realidad 
Página 107 
 



 
 
del  VRAEM.  Se  podría  diseñar  un  cambio  de  cultura  generacional  en  la  población  con  la 
finalidad de poder cambiar su discurso y narrativa social (Suárez, 2006). Un aliado importante 
para lograr este objetivo será el sector educación, porque como explicó en su momento Weber, 
los  docentes  son  los  transmisores  de lo  que  es  y  representa  el  Estado,  contribuyendo  de  esta 
manera a la recuperación de la identidad e identificación nacional (Cataño, 2004). El sociólogo 
francés explicaba sobre la dominación cultural, puede tener su origen en cualquiera de los tres 
factores: legal, tradicional o carismático; se puede construir y apela a situaciones concretas para 
arraigarse en el imaginario de los individuos (Weber, 1964 como se citó en Cataño, 2004). Para 
hacerlo efectivo es prioritario la participación de comités de trabajo integrados por antropólogos, 
psicólogos  y  sociólogos.  Es  indispensable  ir,  quedarse  y  mimetizarse  en  el  VRAEM  para 
conocer con mayor aproximación la realidad, convivir con los bolsones de pobreza y rodearse 
de  las  diversas  amenazas.  Siendo  de  esta  manera  la  población  nuestro centro  de  gravedad,  y 
alcanzarlo nos permitirá el logro de todos nuestros objetivos. 
 
Articulación de las Líneas de Esfuerzo Multisectoriales 
La conciencia social no solo se queda en el aspecto cognitivo, sino que tiene un vínculo 
ineludible con la realidad y el ambiente del sujeto; la construcción del puente entre lo cognitivo 
y lo real le corresponde a la educación (Eduardo,2022). Por ello las Gerencias Regionales de 
Educación  de  las  distintas  jurisdicciones  que  conforman  el  VRAEM,  deben  generar  una 
“propuesta  curricular  particular”  desarrollada  dentro  de  la  asignatura  de  “Personal  Social”  y 
abordar  temas  para  suprimir  ciertos  conceptos  internalizados  por  los  estudiantes,  sobre  la 
historia reciente y las economías derivadas del cultivo de la hoja de coca y sus derivados ilegales 
como  medio  económico  válido.  Tales  propuestas  generarían  concientización  y  juicio  de  los 
riesgos y amenazas contemporáneas que afronta nuestro país. Todo ello con el objetivo de ver a 
la población con una sólida y verdadera conciencia de seguridad nacional, una recuperación de 
la identidad nacional y restablecimiento de la identificación con las instituciones del Estado. De 
este  modo  se  evita,  en  todo  momento,  entrar  en  contradicciones;  las  cuales  generarían  ideas 
extremistas en amenaza del sistema democrático y el orden interno. Como explicó el sociólogo 
Emile Durkheim, “la división del trabajo consiste en la distribución de las funciones, actividades 
o labores entre los integrantes de una colectividad…” (como se citó en Mendiola y Pérez, 2007, 
p.114), este es el eje de todas las dinámicas sociales. De este modo se lograría aportar al cambio 
de la narrativa social y discurso de las generaciones más jóvenes, especialmente los niños. 
Página 108 
 



 
 
Por otro lado, es necesario la intervención de diversos sectores como piezas importantes 
de cambio en el VRAEM. Se debe incentivar al despliegue de campañas de sensibilización y 
estrategias  de  motivación  a  sus  profesionales  y  gestores  públicos,  de  este  modo  se  sientan 
comprometidos para el logro final deseado. Se busca así cambiar el paradigma de la Gestión 
Pública, por la “Nueva Gestión Pública”; visto en un nuevo enfoque de eficiencia y eficacia, a 
fin  de  minimizar  las  amenazas  que  pueden  comprometer  al  desarrollo  nacional  local,  como 
internacional  (Rosas,  2021).  En  este  sentido,  a  través  del  Sistema  Nacional  de  Control,  se 
lograría erradicar la corrupción demostrada en diversas administraciones locales y regionales de 
la  zona.  Sería  posible  también  el  buen  manejo  de  presupuestos,  canon  y  licitaciones; 
coadyuvando al restablecimiento de la vocación política de nuestras autoridades. De este modo 
fortalecer  los  conceptos  de  vocación  de  servicio  y  conciencia  cívica  en  la  población. 
Desnaturalizando los ilícitos y valorando la intención del ciudadano virtuoso, fin de la sociedad; 
dicho de otro modo, una nueva lectura de la realidad.  
Una de las mayores dificultades es la dispersión de la población, esto dificulta al Estado 
llegar de manera efectiva a las comunidades. Para contrarrestar esta situación es necesario que 
el sector Vivienda y Construcción culminen el proceso de formalización de predios y terrenos, 
lo cual permitirá llevar un registro y mapeo de los propietarios y las actividades agrícolas a las 
que se dedican. Asimismo, los pobladores tendrán la opción de acceder a préstamos bancarios e 
iniciar el desarrollo de proyectos de vivienda (techo propio) e invertir en negocios que les den 
una  opción  de  sustento  (Esquivel,  2010).  Así,  se  podrán  aprovechar  las  bondades  y 
potencialidades del VRAEM de manera positiva para la nación. Por otro lado, el análisis de los 
índices  de estudio manufactureros  ha  permitido  identificar  que  los  sectores con  informalidad 
son coincidentemente los sectores donde hay más pobreza (INEI, 2020). Por tanto, al atacar la 
informalidad  se  atacaría  dicha  problemática  y  de  esta  manera  la  impunidad  de  las  prácticas 
ilícitas sería erradicada y se concretizaría el logro de una verdadera justicia. 
Generar  un  desarrollo  real  y  sostenido  requiere  de  la  preservación  de  recursos, 
ecosistema y una preocupación por las comunidades originarias. En este aspecto, el Ministerio 
de  Comercio  Exterior  y  Turismo  deben  buscar  rutas  de  desarrollo  productivo,  propiciando 
economías  que  generen  riqueza  social  (PDUEP,  2023,  14  febrero).  Por  un  lado,  el  VRAEM 
cuenta con una gran variedad de comunidades  originarias, se calculan más de  100, como los 
Ashánincas,  los  Nomatsiguenga,  los  Machiguengas,  entre  otros;  siendo  una  particularidad 
multicultural que pocos países del mundo poseen. Habría un eficiente desarrollo, si se maneja 
adecuadamente el tema de turismo, se ofrecerían rutas y experiencias de ecoturismo o turismo 
Página 109 
 



 
 
sostenible (Midis, 2013). Por otro lado, es fundamental capacitar a la población para lograr una 
generación de emprendedores que puedan consolidarse en MYPES, las que estarían enfocadas 
en  el  turismo  vivencial  (Bermúdez,  2015).  Entonces,  se  debe  fomentar  las  iniciativas 
empresariales  de  desarrollo  de  ecoturístico  integral,  mediante  incentivos  tributarios  (Cepal, 
2019), lo que podría realizarse en trabajo organizado con el Ministerio de la Producción, a fin 
de promover el emprendimiento articulado a mercados internacionales. Así se industrializaría la 
hoja de coca, canalizándola para la venta en harina de coca; cacao; café; frutas exóticas; entre 
otros recursos de la zona. Finalmente, el sector Agrario debe ser provisto de tecnología y capital 
adecuado suficiente para generar trabajo, ambos aspectos fortalecerían las prácticas de sembrío 
de  cultivos  alternativos  que  son  requeridos  en  el  extranjero  (Devida,  2016).  Cabe  indicar  la 
interconexión nacional e internacional requieren de una infraestructura vial y aeroportuaria, son 
fundamentales y deben complementar este ansiado progreso agrario. 
 
Propuesta para el Planeamiento Estratégico Multisectorial para el Desarrollo del 
VRAEM 
La propuesta a presentar cuenta con una estructura de orientación multisectorial y con 
una dirección unificada. El Estado debe tener capacidad para implementar la labor de equipos 
técnicos  de  planeamiento  y  presupuesto;  los  primeros  deberán  de  enfocarse  en  el  trabajo 
tecnocrático  (implementación  para  el  cierre  de  brechas),  en  concordancia  con  los  segundos, 
mediante el soporte financiero  viabilizarán las acciones operativas.  Las fases o etapas que se 
consideran adecuadas para su logro se presentan en la Figura 4. 
Figura 4 
Fases de la respuesta multisectorial de las instituciones del Estado 
(IV) Consolidación: 
Para la 
(III) Desarrollo 
normalización
integral: Ruptura 
(II) Estabilización: 
de la dependencia 
Control 
económica de la 
siembra de la hoja 
(I) Respuesta 
institucional del 
de coca
Eficaz: 
territorio
Preparación, 
despliegue e 
intervención
 
Página 110 
 



 
 
Para  ello  y  aunque  se  sabe  que  la  decisión  política  está  en  el  gobierno  central,  los 
gobiernos regionales y locales deben evidenciar un decisivo compromiso para el cumplimiento 
de la propuesta en cada una de sus etapas. Este análisis propone cuatro instituciones sociales (el 
Estado, empresariado, academia y población) (Durkheim, 2001); deben concertar para cumplir 
con la verdadera capitalización del VRAEM.  
El objetivo será fomentar trabajo y dominio tecnológico con producción e inversiones 
en busca de ingresos sostenibles, ello cambiará la narrativa social y desnaturalizará la práctica 
de los ilícitos de esta zona. En principio se requiere que el Estado se comprometa con facilitar 
los medios (terrenos y facilidades) al sistema universitario nacional (estatal y privado), a fin de 
aperturar  centros  de  investigación,  desarrollo  e  innovación  con  la  intención  de  promover  la 
tecnificación y contribuir al proceso de mejoramiento de la calidad de vida (Mendoza y Leyva, 
2017 y OTAN, 2020). Todo ello aunado a los esfuerzos del empresariado privado nacional y 
extranjero, quienes serán los focos de desarrollo para el despegue industrial-exportador de los 
recursos  que  aquí  se  poseen  y  a  quienes  se  les  debe  proporcionar  las  mejores  condiciones  y 
facilidades  para  que  se  sientan  en  confianza  de  ingresar  a  esta  zona  (Clapham,  2016).  Así, 
mediante proyectos de desarrollo sostenible correctamente implementados, se brindará el apoyo 
necesario a las diversas poblaciones desde los diferentes niveles de gobernabilidad para que la 
identidad nacional se consolide y con ello el respeto al orden jurídico establecido. 
La Estabilidad, el Enfoque Multidimensional de la Seguridad y el Desarrollo 
La  Seguridad  Nacional  debe  ser  un  fin  esencial  del  Estado,  por  ende,  no  se  puede 
emprender  un  proceso  de  desarrollo  sin  antes  asegurar  la  estabilidad  que  proporciona  la 
seguridad  en  el  convulsionado  VRAEM.  Por  ello  el  Estado  peruano  debe  replantear  sus 
estrategias  en  la  lucha  contra  el  TID  y  todos  sus  delitos  conexos  (International  Institute  for 
Strategic  Studies,  2021).  En  este  sentido  se  han  identificado  tres  acciones  decisivas  para 
concretar dicho objetivo: (1) Levantar las restricciones internacionales existentes y recuperar la 
capacidad  de  realizar  interdicciones  aéreas  dentro  de  nuestro  territorio  nacional;  es  decir, 
demostrar  la  capacidad  y  el  esfuerzo  diplomático  del  sector  Relaciones  Exteriores 
(amalgamando los esfuerzos del sector Interior y Defensa) para actuar en el plano estratégico, 
operativo y logístico y para fusionarse en  un real esfuerzo multinacional contra el TID. Así  se 
podrá cambiar la posición de inacción que colisiona con el principio de soberanía nacional que 
todos  los  Estados  deben  preservar;  (2)  Explotación  e  impulso  a  la  Inteligencia  Financiera, 
entiéndase  por  ello  que  el  Ministerio  de  Justicia,  Ministerio  Público  y  Sistema  Nacional  de 
Control deben explotar las capacidades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a fin de 
Página 111 
 



 
 
que  coadyuven  esfuerzos  sinérgicos  en  la  fractura  del  lavado  de  activos  y  financiamiento  al 
terrorismo; (3) Implementar el sistema de IVR, de esta manera la obtención de sistemas de alerta 
temprana (radares), tecnologías de rastreo y control satelital, aunados a la intensificación del 
sistema  de  recompensas  podrán  garantizar  la  correcta  ejecución  de  operaciones  militares  de 
carácter quirúrgico con efectos estratégicos, en contra del narcotráfico y sus aliados. 
Figura 5 
Situación final deseada 
El TID y otros ilícitos relacionados con las actividades del MPCP, han sido 
erradicados en el área del VRAEM
Ningún distrito del área del VRAEM se encuentra en Estado de 
Emergencia, concretando progresivamente el desarrollo sostenible
Existe un marco pleno de respeto de los deberes ciudadanos, 
fortaleciéndose la identidad e identificación nacional. 
El desarrollo es sostenible, y se esta conduciendo manera exitosa desde 
diferentes , con la participación y compromiso de el Gobierno, el 
empresariado, la academia y la población. 
 
Paralelamente, a la realización de estas acciones decisivas, las fuerzas del orden deben 
desarticular  la  organización  y  estructura  de  los  delincuentes  terroristas  del  MPCP.  Para  este 
cometido,  es  prioritario  tener  en  consideración  dos  puntos  decisivos:  (1)  La  labor  de  la 
inteligencia humana: Que es uno de los principales requerimientos para la correcta precisión de 
las operaciones tácticas, debiendo ser estas, intensas y permanentes, las que, les causaran una 
parálisis y fractura estratégica; (2) Iniciar el proceso de conjunción de las Bases Contraterroristas 
(BBCCTT),  con  Bases  de  Desarrollo  Nacional,  debiendo  ser  estas,  parte  de  las  plataformas 
itinerantes  multisectoriales,  en  donde  tengan  presencia  permanente  las  instituciones  más 
representativas  del  Estado,  acercando  de  esta  manera  sus  servicios  públicos  a  las  zonas  más 
alejadas del VRAEM. 
Conclusiones 
La  propuesta  de  atención  a  la  problemática  del  VRAEM  requiere  de  una  respuesta 
multisectorial de las instituciones del Estado, la que deberá desarrollarse en cuatro fases que 
tienen  por  objetivo  principal  garantizar  la  seguridad  multidimensional  a  la  población.  Para 
lograrlo se requiere que los ejes estratégicos unificados (Neutralizar la capacidad del TID para 
realizar  actividades  ilícitas  y  que  financian  actividades  terroristas  -  Cambio  de  mentalidad  y 
Página 112 
 




 
 
narrativa  social  del  poblador  -  Acción  integral  del  Estado  retomando  su  presencia  para  el 
desarrollo  y  capitalización  de  actividades  sostenibles  para  la  generación  y  bienestar  en  la 
población del VRAEM), sean realizados en sinergia multisectorial de manera cabal y progresiva 
por todas las instituciones responsables. La aplicación de esta propuesta permitirá alcanzar la 
situación final deseada que involucra erradicar todo tipo de amenazas a la seguridad nacional, 
el ansiado desarrollo sostenible y capitalización del VRAEM y la consolidación de las relaciones 
poblador-Estado, contando con un marco pleno de empatía y de irrestricto respeto a los derechos 
fundamentales. 
El CEPLAN debe tomar como prioridad nacional la mitigación de la problemática del 
VRAEM, ejerciendo un riguroso seguimiento y evaluación en la implementación de las políticas 
y planes multisectoriales que aseguren la ruta para el cambio y el desarrollo que requiere esta 
zona. Por ello, es importante la sociabilización del PEDN al 2050, y ello debe ser mantenido en 
el  tiempo,  enrumbando  a  todos  los  actores  políticos,  instituciones  públicas  y  privadas, 
comunidad educativa y sociedad en la misma visión y compromiso para la consecución de los 
objetivos nacionales, los cuales deben mantenerse incluso a cualquier cambio de gobierno. 
Figura 6 
Estrategia de enfoque multisectorial para la recuperación del VRAEM 
 
 
 
 
Página 113 
 



 
 
Agradecimientos y Reconocimientos 
El  autor  desea  expresar  su  profunda  gratitud  y  respeto  a  nuestras  tropas  del  servicio  militar 
voluntario, en la noble misión de servir al país; arriesgando su vida en la lucha contra el terrorismo y el 
tráfico ilícito de drogas en los Valles de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro; por su valentía, entrega y 
dedicación en situaciones extremadamente difíciles. Su labor es fundamental para proteger a la población 
y garantizar un futuro de paz y desarrollo para todos. 
Este  aporte  se  genera  a  partir  de  la  investigación  “VRAEM,  el  narcotráfico  una  amenaza 
naturalizada”  y  espera  sea  una  pequeña  contribución  para  los  funcionarios  y  gestores  públicos  que 
trabajan por el desarrollo del VRAEM; su labor como agentes de cambio y transformación es vital para 
la  correcta  implementación  de  los  proyectos  y  programas  que  buscan  solucionar  los  problemas 
estructurales que aquejan a la población. Se espera que este trabajo brinde herramientas valiosas para la 
toma de decisiones e inspire a seguir trabajando por el desarrollo sostenible e inclusivo de la región y del 
país en su conjunto. 
Referencias 
Bermúdez,  L.  (2015).  Capacitación:  Una  herramienta  de  fortalecimiento  de  las  PYMES 
InterSedes: 
Revista 
de 
las 
Sedes 
Regionales
XVI 
(33), 
pp. 
1-25. 
https://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdf  
Campang, 
E. 
(2018). 
Conciencia 
social 

moral. 
Universidad 
de 
Cádiz
http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/1070/1/RCE2018%20Ene-
Jun%20H.%20Conciencia%20social%20y%20moral.pdf 
Canos,  L.,  Pons,  C.,  Valero,  M.  &  Maheut,  J.  (2021).  Toma  de  decisiones  en  la  empresa: 
proceso 

clasificación. 
Universidad 
Politécnica 
de 
Valencia
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf  
Cataño, G. (2004). Max Weber y la Educación. Espacio Abierto, 13 (3), julio-septiembre, pp. 
395 – 404. https://www.redalyc.org/pdf/122/12213303.pdf  
Clapham, C. (2016). Human rights obligations of non-state actors. Oxford University Press. 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2019). Los incentivos fiscales 

las 
empresas 
en 
América 
Latina 

el 
Caribe. 
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44787/1/S1900605_es.pdf  
 
 
Página 114 
 



 
 
Congreso de la República. (2021). Comisión Especial Multipartidaria a Favor de los Valles 
de 
los 
Ríos 
Apurímac, 
Ene 

Mantaro-VRAEM
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Informes/Comisiones_Especia
les/OFICIO-0324-2020-2021-CEM-VRAEM-PRO-CR-2.pdfCorrales,  A.  (s.f.).  La 
Nueva 
Gestión 
Pública
Universidad 
continental. 
https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/estos-son-los-5-cambios-que-propone-la-
nueva-gestion-publica  
Decreto Supremo Nº 006-2023-PCM. (2023, 13 de enero). Crean la Comisión Multisectorial 
de naturaleza permanente denominada “VRAEM Productivo”. Página Web Plataforma 
Digital  Única  del  Estado  Peruano.  https://www.gob.pe/institucion/minam/normas-
legales/3839551-0006-2023-pcm  
Defensoría  del  Pueblo.  (2022).  Abordaje  de  la  lucha  contra  la  corrupción  en  el  VRAEM: 
Análisis de los instrumentos de política pública y de la gestión regional del VRAEM
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/08/Informe-de-
Adjunt%C3%ADa-Abordaje-de-la-lucha-contra-la-corrupci%C3%B3n-en-el-
Vraem.pdf  
Devida. (2018).  Perú, monitoreo de cultivos de coca 2015. Oficina de las Naciones Unidas 
contra  la  Droga  y  el  Delito  (UNODC).  https://www.unodc.org/documents/crop-
monitoring/Peru/Peru_monitoreo_coca_2016.pdf  
Durkheim, 
E. 
(2001). 
Las 
reglas 
del 
método 
sociológico
https://sociologiac.net/biblio/Durkheim_las-reglas-metodo-sociologico.pdf  
Eduardo,  M.  (2022).  Los  intereses  nacionales,  la  integridad  del  Estado  y  las  Fuerzas 
Armadas. Revista Cuadernos De Trabajo, (20). https://doi.org/10.58211/cdt.vi20.26  
Esquivel, C. (2010). Cofopri ¿Organismo diseñado para mejorar el bienestar de las personas? 
(tesis  de  maestría).  Facultad  Latinoamericana  de  Ciencias  Sociales-Sede  México. 
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2842/1/TFLACSO-
2010CAEO.pdf  
Grupo  de  Análisis  para  el  Desarrollo  (GRADE).  (2004).  Estudio  en  Profundidad  sobre  los 
impactos  de  los  Proyectos  de  Desarrollo  Alternativo  en  la  Cuenca  del  Aguaytía
http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/Informeproy2
34.pdf  
Página 115 
 



 
 
Instituto  Nacional  de Estadística e  Informática.  2020).  Producción  y empleo  informal en  el 
Perú, 
cuenta 
satélite 
de 
la 
Economía 
Informal 
2007-2009. 
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1764/l
ibro.pdf  
International Institute for Strategic Studies. (2021). The military balance. Routledge. 
Mendoza, W. & Leyva, J. (2017). La economía del VRAEM diagnóstico y opciones de política
CIES  y  USAID.  http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/WM-JL-VRAEM-
VFF-abril-20171.pdf  
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). (2013). Informe final comisión quipu para 
el  VRAEM.  https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/informe-final-
comisi%C3%B3n-quipu-para-el-vraem  
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 
(s.f).  Mesa  Multidisciplinaria  y  Multisectorial  de  Educación  y  Trabajo
https://oei.int/downloads/blobs/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBaG80I
iwiZXhwIjpudWxsLCJwdXIiOiJibG9iX2lkIn19--
087050798950bcb1a1089b00ba283160d3a51a76/Mesa%20de%20Educaci%C3%B3
n%20y%20Trabajo.pdf  
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).  (2020). NATO's role in defence and 
security. https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html  
Plataforma Digital Única del Estado Peruano (PDUEP). (2023, 14 de febrero). Mincetur: el 
turismo  genera  valores  y  desarrollo  local,  regional  y  nacional  [Nota  de  Prensa]. 
https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/700010-mincetur-el-turismo-
genera-valores-y-desarrollo-local-regional-y-nacional  
Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 0037-2022-PCM/SD. (2022, 19 de octubre). 
de 
la 
Subsecretaría 
de 
Articulación 
Regional 

Local. 
https://actualidadpenal.pe/norma/resolucion-de-secretaria-de-descentralizacion-0037-
2022-pcm-sd/9da6327d-6a18-4efd-9b2d-9225195399eb  
Rosas, J. (2021). La nueva gestión pública: reflexiones generales sobre la Política Nacional de 
Modernización de la Gestión Pública del Perú 2013-2021 (tesis de maestría). Barcelona 
School 
of 
Management. 
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/3132940/1/RosasGameroJD.pdf  
Página 116 
 



 
 
Suárez,  Hugo  José.  (2006).  Producción  y  transformación  cultural. Sociológica 
(México)21(61),  235-256.  Recuperado  en  13  de  marzo  de  2023,  de 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
01732006000200235&lng=es&tlng=es.  
Villegas,  M.  (2017).  Corrupción  y  criminalidad  organizada.  Aproximaciones  al  terrorismo, 
contraterrorismo y tráfico de armas. Revista de Estudios de la Justicia, (28), pp.51-76. 
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20200108_01.pdf  
 
 
Página 117 
 



 
LA OTRA PANDEMIA EN EL PERÚ: LA 
CORRUPCIÓN Y SU IMPACTO EN LA 
DEMOCRACIA 
THE OTHER PANDEMIC IN PERU: CORRUPTION AND ITS 
IMPACT ON DEMOCRACY 
PP 118-151 
Pedro Rómulo Buleje Buleje 
Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado 
pedrobulejeb@yahoo.es 
ORCID: https://0009-0009-8211-8873 
 
Doctor en Políticas Públicas y Gestión del Estado (CAEN-EPG). Magíster en Ciencia Política 
y  Gobierno  con  mención  en  Políticas  Públicas  y  Gestión  Pública  (PUCP).  Maestría  en 
Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior (UPCH). General 
de  Brigada  EP  (r).  Actualmente  se  desempeña como  docente  en el  Centro  de  Altos  Estudios 
Nacionales – Escuela de Posgrado, Lima – Perú. 
 
Recibido: 31 Mar 23 
Aceptado: 04 May 23 
Publicado: 17 Jun 23 
 
Resumen 
La  corrupción  debilita  la  institucionalidad  y  con  ello,  no  solo  favorece  el  desorden  social  y 
erosiona la confianza pública, sino que también limita el desarrollo nacional y socava los pilares 
de la democracia. En el presente siglo, el Perú ha sido escenario de diversos casos de corrupción 
que han involucrado a diversas autoridades políticas, judiciales, militares y policiales, así como 
a la clase empresarial. Desde una perspectiva sistémica, el impacto de la corrupción en el sistema 
político democrático se puede modelar a partir de un proceso iterativo de ciertos componentes 
clave interrelacionados e inherentes a la democracia: la institucionalidad, la gobernabilidad y 
las políticas públicas entendidas como mecanismos que disponen los gobiernos para lograr  el 
desarrollo  nacional.  La  valoración  de  dichos  componentes  clave,  a  través  de  instrumentos 
 
Página 118 
 



 
cualitativos validados internacionalmente, nos ha permitido corroborar que la corrupción en el 
Perú  sigue  siendo  el  principal  factor  que  ha  generado  la  decadencia  de  dichos  componentes 
obstaculizando  así  el  desarrollo  nacional,  alentando  con  ello  una  crisis  sistémica  y  el 
cuestionamiento de la democracia. 
Palabras  clave:  corrupción,  institucionalidad,  gobernabilidad,  políticas  públicas, 
democracia 
 
Abstract 
Corruption  weakens  institutions,  and  with  this,  it  not  only  favors  social  disorder  and  erodes 
public trust, but also limits national development and undermines the pillars of democracy. In 
this century, Peru has been the scene of various cases of corruption that have involved certain 
political, judicial, military and police authorities, as well as the business class. From a systemic 
perspective, the impact of corruption on the democratic political system can be modeled from 
an  iterative  process  of  certain  interrelated  key  components  inherent  to  democracy: 
institutionality,  governance,  and  public  policies  understood  as  mechanisms  that  available  to 
governments  to  achieve  national  development.  The  assessment  of  these  key  components, 
through  internationally  validated  qualitative  instruments,  has  allowed  us  to  corroborate  that 
corruption  in  Peru  continues  to  be  the  main  factor  that  has  generated  the  decline  of  these 
components, thus hindering national development, thereby encouraging a systemic crisis and 
the questioning of democracy. 
Keywords: corruption, institutionality, governability, public policies, democracy  
 
Marco Teórico-Conceptual 
 
Según la Real Academia Española (2023), la corrupción alude esencialmente al deterioro 
de los valores, usos o costumbres; y dentro de las organizaciones, se manifiesta en las prácticas 
para  utilizar  ilícitamente  las  funciones  en  provecho  de  sus  gestores.  En  efecto,  desde  la 
perspectiva política, la corrupción se refiere al abuso del poder político para hacer un mal uso 
de los recursos priorizando intereses personales. 
 
 
 
Página 119 
 



 
 
Sobre el origen de la corrupción se puede afirmar que esta data desde los albores de la 
civilización,  pero  desde  una  perspectiva  historiográfica,  el  primer  acto  de  corrupción 
documentado a manera de ensayo ocurrió en Sumeria (3000-2350 a.C.), considerada la cultura 
más antigua; según el relato evocado por Zavala (2013), dicho acto de corrupción se da cuando 
un estudiante al retornar a casa cuenta a sus padres que un maestro le había reclamado y dado 
unos latigazos, lo cual era una costumbre de la época, por algunas faltas, impuntualidad y mala 
escritura. Ante tal hecho, los padres deciden invitar al maestro a comer. El maestro al aceptar la 
invitación y llegar a casa de su alumno, fue sentado en el lugar de honor, le invitaron vino y 
como regalo fue vestido con un traje nuevo y le colocaron un anillo de oro. Luego de todo ello, 
el maestro se dirigió a su alumno, diciéndole: “Puesto que no has desdeñado mis palabras…Te 
deseo mucho éxito…Has cumplido bien con tus obligaciones escolares y te has transformado 
en un hombre de bien” (Zavala, 2013, p. 24).   
 
Asimismo, conviene remarcar que, en la antigüedad, filósofos como Sócrates, Platón, 
Aristóteles, Isócrates, Pitágoras, Tales de Mileto, entre otros, coincidieron en que cada especie 
o tipo de gobierno alimenta o genera dentro de sí, ciertos vicios que le son naturales o congénitos 
y que finalmente son la causa de su propia ruina o autodestrucción. Solo de esta forma se logra 
entender entonces cómo surge y degenera la monarquía en tiranía, la aristocracia en oligarquía 
y la democracia en oclocracia, conocida también como gobierno de las masas o muchedumbres. 
Siguiendo el mismo razonamiento podemos afirmar que en todas las deformaciones inherentes 
a los diversos tipos de gobierno, subyace uno de sus principales vicios congénitos: la corrupción
 
En este marco de ideas, la Constitución Política de 1993 en su artículo 43° establece que 
el Perú es una República democrática organizada según el principio de separación de poderes. 
Dicha forma de gobierno atraviesa actualmente una profunda crisis no solo en el país, sino que 
hablamos  de  un  fenómeno  global  debido  mayormente  a  la  existencia  de  “…instituciones 
ineficientes para canalizar las demandas ciudadanas, contexto económico de bajo crecimiento o 
estancamiento,  empeoramiento  de  los  equilibrios  sociales  y  entorno  internacional  donde  los 
regímenes o liderazgos autoritarios ganan terreno.” (Malamud y Nuñez, 2021, p. 1). 
 
 
 
 
 
Página 120 
 



 
Haciendo  referencia  a  la  crisis  de  la  democracia,  Bobbio  (1996),  en  su  justificada 
preocupación acerca del futuro de la democracia destaca que: “(…) la democracia es el gobierno 
de las leyes por excelencia.” (p. 189), adoptando la misma postura política de Aristóteles quién 
argumentó sobre la primacía del gobierno de las leyes al dar respuesta a un dilema que hasta 
hoy cautiva a los teóricos: “¿Cuál es el mejor gobierno, el de las leyes o el de los hombres?”; ya 
que, según Aristóteles: “(…) la ley no tiene pasiones, cosa que necesariamente se encuentra en 
cualquier alma humana.” citado por Bobbio (1996, pp. 167-168). Esta misma postura sobre el 
mejor  gobierno  y  las  responsabilidades  que  asumen  los  gobernantes  es  complementada  por 
Aguilar  (2016,  p.  25)  en  los  siguientes  términos:  “Sin  el  gobierno  de leyes  que garantiza  el 
núcleo  fundamental  de  la  sociedad,  son  insuficientes  los  otros  instrumentos  directivos  del 
gobierno, las políticas públicas, los servicios públicos, los programas de subsidios, las reformas 
para facilitar el crecimiento económico o consolidarlo”.   
 
Siguiendo con el análisis de la democracia como forma de gobierno, el primer factor o 
componente  clave  que  determina  la  calidad  de  la  democracia  es  la  institucionalidad,  que  se 
puede  entender  como  una  propiedad  atribuible  a  las  instituciones  y  que  implica  más  de  lo 
atribuido a las propias organizaciones y entidades, ya que, incluye el conjunto de leyes, normas 
formales e informales (tradiciones, costumbres, reglas, cultura, ideologías, intereses, etc.), que 
no  solo  gobiernan  las  interacciones  y  comportamientos  de  los  actores  y  organizaciones 
proporcionándoles  un  marco estable  y  predecible,  sino  que también estructuran,  enmarcan  y 
moldean  las  políticas  públicas  (Lascoumes  y  Le  Gales,  2004).  En  otras  palabras,  la 
institucionalidad  comprende  las  reglas  de  juego  de  una  sociedad  democrática.  Bajo  esta 
perspectiva,  las  instituciones  son,  en  definitiva,  política,  puesto  que  no  solo  distribuyen 
discrecionalidad, sino que además crean espacios de decisión. De lo expresado hasta aquí, se 
puede aseverar entonces qué en un sistema democrático, la institucionalidad constituye el pilar 
fundamental de su existencia, fortalecimiento y desarrollo.  
  
Ahora bien, Antonio Camou (2013, p. 22), partiendo de la premisa de que todo sistema 
político implica necesariamente a la sociedad como beneficiaria o perjudicada de la acción o 
inacción gubernamental a través de sus políticas públicas, propone conceptualizar el segundo 
factor clave que determina la calidad de la democracia: la gobernabilidad como un “(…) estado 
de equilibrio dinámico entre las demandas sociales y la capacidad de respuesta gubernamental”. 
Como  es  evidente,  esta  idea,  a  diferencia  de  otras,  hace  énfasis  en  las  capacidades 
gubernamentales que impactan en la calidad de vida de los ciudadanos, teniendo como principal 
 
Página 121 
 



 
herramienta  gubernamental  de  transformación  social  al  tercer  factor  clave  que  determina  la 
calidad del sistema democrático: las políticas públicas, cuya tarea se centra precisamente en 
cómo lograr el desarrollo nacional a partir de la implementación de una visión de país.  
La interrelación entre la gobernabilidad y la producción de políticas públicas dentro del 
proceso iterativo de los factores clave inherentes a la democracia que determinan la calidad del 
sistema democrático, se advierte a partir del enfoque del Banco Mundial que se publica en su 
portal web (2023), en los siguientes términos:  
Definimos buena gobernabilidad como las instituciones y tradiciones por las  cuales el 
poder de gobernar es ejecutado para el bien común de un pueblo. Esto incluye (i) el proceso por 
el cual aquellos que ejercen el poder de gobernar son elegidos, monitoreados y remplazados, (ii) 
la  capacidad  de  un  gobierno  de  manejar  efectivamente  sus  recursos  y  la  implementación  de 
políticas  estables,  y  (iii)  el  respeto  de  los  ciudadanos  y  el  Estado  hacia  las  instituciones  que 
gobiernan las transacciones económicas y sociales para ellos. 
En esa misma línea de análisis, Jiménez y Ramírez (2008), concluyen que “…el núcleo 
esencial del concepto de gobernabilidad, hace referencia a la capacidad de un gobierno para 
formular  e  implementar  decisiones  públicas,  a  la  tensión  entre  demandas  sociales  y  las 
respuestas públicas; esto es, entre las necesidades y las capacidades.”, lo que nos confirma una 
lógica insumo-producto en la relación gobernabilidad-políticas públicas, ya que, en  América 
Latina y el Perú en particular se tiene una mirada centrada en que desde la gobernabilidad se 
discute  la  efectividad  de  la  acción  pública.  De  este  modo,  “…la  gobernabilidad  estaría 
condicionada por los patrones existentes de interacción (instituciones) y las oportunidades de 
concreción de políticas que esas reglas o patrones posibilitan.” (Jiménez y Ramírez, 2008, p. 
127) 
En ese marco referencial, la PCM (2020), define a las políticas públicas como “…las 
opciones, los modelos, o formas de organizar las relaciones económicas, sociales u otras que a 
través del tiempo va eligiendo una sociedad. Dada su naturaleza dinámica y cambiante en el 
tiempo,  reflejan  inevitablemente  un  juicio  de  valor  sobre  “en  qué”  y  “cómo”  debe  actuar  el 
Estado para cumplir sus fines.” Asimismo es pertinente destacar la importancia del rol de una 
administración pública profesional, meritocrática y comprometida que será responsable de la 
implementación de las políticas públicas en el marco de una política nacional de modernización 
de la gestión pública al 2030, con una visión de la provisión de servicios del Estado bajo un 
enfoque de demanda; es decir, centrada en el ciudadano y sustentada en el paradigma de la nueva 
 
Página 122 
 




 
gobernanza pública que parte de la premisa de asignar un rol más activo a las personas como 
parte de la solución de los problemas públicos y la co-creación de políticas públicas.  
En  relación  a  lo  anteriormente  descrito,  el  Perú  en  el  2021  culminó  el  proceso  de 
construcción  de  su  visión  al  2050  que  ha  sido  plasmada en  el  plan  estratégico  de desarrollo 
nacional al 2050 (PEDN al 2050) aprobado con DS N° 095-2022-PCM del 28 de julio 2022, el 
cual establece 4 objetivos nacionales estructurados bajo un enfoque sistémico y centrados en las 
personas que se constituyen en los faros y desafíos para la administración pública, ya que, sirven 
de guía para que el Estado oriente sus políticas a la solución de los  problemas públicos más 
importantes, tal como se puede ver en la Figura 1.  
 
Figura 1 
Enfoque sistémico de los objetivos nacionales establecidos en el PEDN al 2050 
      
 
Nota. Adaptado de Enfoque sistémico de los Objetivos Nacionales, de CEPLAN2022, DS N° 
095-2022-PCM, del 28 de julio 2022. 
 
 
Página 123 
 



 
Recapitulando  lo  descrito,  la  observación  empírica  en  torno  a  las  crisis  que  viven  
actualmente las democracias modernas, así como las ideas y diversas posturas contemporáneas, 
nos permite concluir que en todo sistema político adonde confluyen los actores políticos y los 
elementos del sistema social, se da una relación significativa que configura un proceso iterativo 
entre ciertos componentes o factores clave interrelacionados y estrechamente vinculados a la 
calidad  de  la  democracia:  institucionalidad,  gobernabilidad,  y  políticas  públicas  entendidas 
como mecanismos o instrumentos que disponen los gobiernos para transformar la realidad y 
alcanzar  el  bienestar  social.  Cabe  hacer  mención  en  este  colofón  el  resultado  del  informe 
presentado  a  la  Comisión  Trilateral  por  Huntington,  Watanuki  y  Crozier  (1975)  en  el  cual 
advierten que la democracia está en crisis y esta crisis es una crisis de gobernabilidad, en otras 
palabras, “…el centro del problema es el gobierno, su competencia y capacidad; la democracia 
en cuanto tal es un aspecto secundario, un telón de fondo que se toma por supuesto.” (Jiménez 
y Ramírez, 2008, p. 109). 
 
Dichos  factores  clave  que  determinan la calidad  del  sistema  democrático  implican  la 
acción conjunta del gobierno y la sociedad como destinataria del bien común, fin supremo del 
Estado. Asimismo, la relación significativa recíproca entre los componentes o factores clave del 
proceso iterativo que determinan la calidad de la democracia, se puede modelar a través de un 
círculo que puede tornarse virtuoso o vicioso según la existencia de altos o bajos niveles de 
corrupción  como  variable  independiente  en  el  sistema  político  democrático,  entendido  este 
como el subsistema referido a la organización política de una sociedad, tal como se muestra en 
la Figura 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 124 
 




 
Figura 2 
Modelo circular del proceso iterativo de los factores clave que determinan la calidad del sistema 
democrático 
El material de investigación y el método usado en la elaboración del presente artículo 
corresponden a los de un análisis cualitativo, ya que se pretende observar cualitativamente y 
determinar  el  impacto  de  la  corrupción  en  los  componentes  o  factores  clave  del  sistema 
democrático en el marco de serios cuestionamientos provenientes particularmente de sectores 
de la izquierda radical. Dicho método permitirá aproximarnos a la realidad investigada a partir 
de ciertas teorías que contribuyen a la interpretación de la realidad concreta percibiéndola como 
un texto que se pone en contexto, para comprender los alcances, las perspectivas y desafíos que 
enfrenta el sistema democrático, en cuanto a las relaciones sistémicas y causales de sus factores 
clave  determinantes  estrechamente  vinculados  a  la  calidad  de  la  democracia:  la 
institucionalidad, la gobernabilidad, las políticas públicas como mecanismos a disposición de 
los  gobiernos  para  lograr  el  desarrollo  nacional.  Asimismo,  el  diseño  de  la  investigación 
realizada,  es  de  corte  documental  mediante  el  análisis  de  fuentes  primarias  y  secundarias 
nacionales e internacionales, tales como: textos, Artículos científicos, trabajos de investigación, 
informes técnicos, registros estadísticos de organizaciones internacionales acreditadas y bases 
de datos oficiales. 
 
Página 125 
 



 
Sinopsis Histórica de la Corrupción  
En el presente siglo, la tesis central de la prolífica obra de Alfonso Quiroz (2013) cobra 
una particular relevancia, por tratarse del estudio más documentado, minucioso y sistemático 
existente sobre la corrupción en el Perú cuyos efectos desde una perspectiva histórica han sido 
recurrentes y cíclicos determinando altísimos costos económicos e institucionales para el país. 
Por tal razón, el prolijo trabajo de Quiroz constituye un buen referente no solo para comprender 
el pasado sino también para entender el presente y proyectar el futuro, ya que, como resultado 
de su extensa investigación sobre el mal uso de fondos públicos, el referido autor concluyó que: 
“(…) en el Perú, la corrupción no era algo esporádico sino, más bien, un elemento sistémico, 
enraizado  en  estructuras  centrales  de  la  sociedad.”  Asimismo,  el  autor  logró  establecer  y 
caracterizar hasta 7 ciclos clave de la corrupción los cuales abarcan desde el periodo colonial 
hasta el año 2000. Dichos ciclos se describen sintéticamente en la Figura 3. 
 
Figura 3 
Ciclos clave de la corrupción en el Perú, 1750-2000 
CICLO  PERIODO 
DESCRIPCIÒN 
 
El  fracaso de las reformas coloniales. Las raíces coloniales de la corrupción 

1750-1820 
administrativa sistemática de las patrimoniales cortes virreinales.  
Cimientos socavados de la temprana República. El legado de la corrupción 

1821-1859 
colonial  bajo  las  nuevas  condiciones  institucionales  posteriores  a  la 
independencia. 
El sinuoso camino al desastre. El impacto que la corrupción tuvo sobre unas 
fallidas  políticas  financieras  y  comerciales  que  derrocharon  las  oportunidades 

1860-1883 
económicas  de  la  madura  edad  del  guano  incubando  la  inconsciencia  ante  los 
peligros de la desastrosa guerra que se venía avizorando. 
La modernización y sus secuaces. La modernización parcial. El torcido renacer 

1884-1930 
del Estado y los militares después de la Guerra del Pacífico. El surgimiento de 
Leguía y su control despótico mediante múltiples medios corruptos 
Dictadores venales y pactos secretos. La turbia situación política y económica 

1931-1962 
surgida a partir de las crisis de comienzos de la década de 1930. 
Asaltos  a  la  democracia.  El  fracaso  de  los  débiles  gobiernos  democráticos, 
acosados  por  escándalos  de  corrupción  y  que fueron  incapaces  de  contener  el 

1963-1989 
creciente poder militarista políticamente motivado, acusador y beneficiario de la 
corrupción. 
Conspiraciones corruptas. La compleja conspiración corrupta del régimen de 
Fujimori-Montesinos, que dilapidó las oportunidades de las reformas liberales y 

1990-2000 
la privatización, y contribuyó a efectuar un giro importante en la forma en que 
los peruanos ven la corrupción y su legado. 
 
 Nota. Adaptado de Historia de la corrupción en el Perú, por Alfonso W. Quiroz, 2013.    
 
 
Página 126 
 




 
La  extensa  investigación  desarrollada  por  Quiroz  (2013),  evidencia  que  el  costo 
económico promedio anual estimado de la corrupción en el periodo analizado (1820-2000) fue 
alrededor del 30 y 40 % del gasto presupuestal y entre el 3 y 4% del PBI. Esto significa que si 
tomamos en cuenta que para lograr el crecimiento sostenido, el país requiere crecer anualmente 
no menos del 5% del PBI, según Quiroz “(…) el Perú perdió o distribuyó mal el equivalente de 
aproximadamente el 40 a 50% de sus posibilidades de desarrollo.” (p. 554).   
De manera similar, Shack et al. (2020, p. 7), en su publicación Cálculo del tamaño de la 
corrupción y la inconducta funcional en el Perú:  Una aproximación exploratoria,  sostienen 
que:  “La  corrupción  sigue  siendo  un  problema  fundamental  en  el  Perú,  (…)”,  y  sus  efectos 
perniciosos tanto en el patrimonio como en la moral pública son devastadores. Así tenemos que  
el que el daño patrimonial generado al Estado por la corrupción y la ineficiencia entre los años 
2019 y 2021, se muestra en la Figura 4. 
 
Figura 4 
Estimado global del costo económico de la corrupción y la inconducta funcional, Perú 2019-
2021 
 
 
Del análisis de la sinopsis histórica de la corrupción se puede inferir, que los cálculos 
estimados  por  Quiroz  (1820-2000)  y  Shack  et  al.  (2019-2021)  en  materia  del  perjuicio  al 
patrimonio  nacional  causado  por  delitos  de  corrupción  e  ineficiencia,  presentan  resultados 
alarmantes y similares, reflejados claramente en el daño económico al país en términos del PBI, 
es decir entre 3 y 4.4%, lo que constituye aproximadamente un 40 a 50% de sus posibilidades 
de  desarrollo,  todo  esto  ocurrido  a  pesar  del  proceso  de  reforma  y  modernización  que  viene 
implementando el sistema nacional de control desde el 2017. 
Cabe  mencionar  que  la  corrupción  crece  conforme  aumenta  la  cantidad  de  recursos 
públicos  que  se  gastan  anualmente.  Al  respecto,  en  la  entrevista  concedida  por  el  Contralor 
General de la República a Radio Exitosa el 30 de enero 2023, anunció que la CGR ha estimado 
que en el año 2022 el perjuicio económico al Estado por la corrupción y la ineficiencia es más 
de  25,000  millones  de  soles,  manifestando,  además,  que  los  sectores  de  transportes,  salud, 
 
Página 127 
 



 
educación  y  agricultura  concentran  el  85%  de  dicho  perjuicio  económico.  Por  tales 
consideraciones, continua Nelson Shack, el Perú ya se encuentra en una situación de corrupción 
sistémica que penetra a la política y que nace muchas veces de la política, por lo que una reforma 
política y de la administración pública es fundamental para el país.  
Sobre la base de todo lo expresado hasta aquí, se puede colegir que, a lo largo de todo 
su proceso evolutivo, la corrupción en el Perú no solo ha generado grandes costos económicos 
e institucionales, sino que también incide desfavorablemente en el diseño e implementación de 
políticas públicas y, por tanto, obstaculiza enormemente el desarrollo económico y social del 
país ya que desincentiva la iniciativa privada y reduce los recursos públicos disponibles. De ahí 
que, la tesis de Quiroz se refuerza cuando afirma que la corrupción “(…) es una de las causas 
principales del subdesarrollo peruano.” (2013, p. 531).  
  
   
Institucionalización en Materia de Integridad y Lucha contra la Corrupción 
En  términos  prácticos,  la  institucionalidad  en  materia  de  integridad  y  lucha contra  la 
corrupción en el Perú, se construyó a partir el 2017, con la creación de la Secretaría de Integridad 
Pública en la PCM (SIP-PCM) y la publicación de la Política Nacional de Integridad y Lucha 
contra la Corrupción, así como del Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 
2018-2021  correspondiente,  aprobado  con  DS  N°  044-2018-PCM  del  26  abril  2018.  En  ese 
mismo  propósito,  se  enmarca  la  Ley  Nº  30742,  Ley  del  Fortalecimiento  de  la  Contraloría 
General  de  la  República  y  del  Sistema  Nacional  de  Control,  publicada  el  28  marzo  2018, 
mediante  la  cual  se  incrementa  las  atribuciones  y  la  potestad  sancionadora  de la Contraloría 
General de la República. En ese mismo sentido, el 10 de diciembre 2021, la PCM emitió el DS 
N° 189-2021 mediante el cual aprueba la Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 
para la prevención de actos de corrupción, con la finalidad de fortalecer la respuesta coordinada 
de las entidades pertenecientes al Poder Ejecutivo para asegurar el cumplimiento de la política 
nacional  de  integridad  y  lucha  contra  la  corrupción  y  la  implementación  del  modelo  de 
integridad en todas las entidades del sector público.  
 
Asimismo,  es  pertinente  mencionar  que desde  el  2010  funciona  la  Comisión  de Alto 
Nivel  Anticorrupción  (CAN)  constituida  como  un  espacio  conformado  por  instituciones 
públicas, privadas, y la sociedad civil con la finalidad de articular esfuerzos, coordinar acciones 
y  proponer  políticas  de  mediano  y  largo  plazo  orientadas  a  la  prevención  y  combate  de  la 
corrupción en el país. Esta comisión fue creada mediante DS N° 016-2010-PCM del 26 enero 
 
Página 128 
 




 
2010, y desde el 2018 la coordinación general y apoyo técnico a la CAN ha sido absorbida como 
parte de las funciones asignadas a la SIP-PCM.  Para cumplir con los fines propuestos, la CAN, 
a través de la SIP-PCM, realiza la supervisión y seguimiento del cumplimiento del Plan Nacional 
de Integridad y Lucha contra la Corrupción, y está conformada por 10 miembros plenos (con 
voz y voto) y 14 miembros observadores (con voz), tal como se puede ver en la Figura 5 
 
Figura 5 
Organización de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción  
 
 
Cabe  mencionar  además,  que  al  inicio  del  presente  siglo  se  impulsó  una  de  las  más 
grandes reformas anticorrupción en el Estado en respuesta a los graves hechos desvelados en el 
gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), sin embargo a pesar de ello, dichos esfuerzos no ha 
evitado el surgimiento de casos de corrupción que se han descubierto en casi todos los gobiernos 
que se han sucedido hasta hoy, los cuales vienen siendo motivo de investigación a cargo de los 
órganos jurisdiccionales competentes. Sobre el particular, otra evidencia que salta a la vista, es 
la  proporcionada  por  la  procuraduría  pública  especializada  en  delitos  de  corrupción  de 
funcionarios del MINJUS, que en su informe temático de setiembre 2022 da cuenta de un total 
de 7,895 procesos de corrupción (en trámite y ejecución) que comprometen a gobernadores, ex 
gobernadores, alcaldes y ex alcaldes a nivel nacional, lo cual refleja un incremento de 86.86% 
con respecto al informe temático publicado en setiembre 2018. 
 
 
 
 
Página 129 
 



 
Un hito histórico que visibiliza la magnitud y los niveles alcanzados por la corrupción 
fue  la  revelación  del  Departamento  de  Justicia  de  los  Estados  Unidos  de  Norteamérica  en 
diciembre del 2016, referida al caso emblemático y reconocido públicamente desde entonces 
como el caso Lava Jato, que consistió en todo un sistema transnacional de sobornos entregados 
por un consorcio de empresas lideradas por la constructora  Odebrecht a altas autoridades en 
diversos países de la región, entre ellos el Perú, a cambio de asegurar la concesión de mega 
obras de infraestructura, cuyos efectos en el caso peruano remecieron los cimientos del aparato 
estatal y la sociedad por sus nocivas secuelas políticas, sociales, económicas, legales y morales 
que se prolongan hasta hoy. 
Naturalmente, esta penosa realidad constituye una muestra palpable de que la corrupción 
en  el  Perú  es  un  flagelo  muy  arraigado  y  hasta  cierto  punto  tolerado  en  los  gobiernos,  la 
administración pública, y la sociedad en general, ya que está lejos de ser controlada al estar 
alentada por el propio frágil marco institucional vigente y la escasa cultura “anticorrupción” que 
caracteriza a la sociedad. De allí que, hasta hoy, la consolidación de la integridad en el servicio 
público continúa siendo una urgente tarea pendiente en la agenda pública, es más, si asumimos 
la  tesis  de  Quiroz  (2013)  referida  en el párrafo  anterior  respecto  de  que  la  historia  del  Perú 
republicano  está  marcada  por  7  ciclos  de  corrupción  interrumpidos  por  ciertas  reformas 
anticorrupción que mayormente han tenido resultados inocuos o limitados hasta la fecha, ya que 
han sido convenientemente neutralizadas por los numerosos intereses en juego entre las élites 
del  poder.  En  ese  orden  de  ideas,  y  siguiendo  la  lógica  de  Alfonso  Quiroz,  estamos  en 
condiciones  de  proponer  una  caracterización  sintética  de  lo  que  constituye  desde  nuestra 
perspectiva un octavo ciclo de corrupción en el Perú, el cual se inicia el 2001 y se prolonga hasta 
el presente, tal como se muestra en la Figura 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 130 
 




 
Figura 6 
Propuesta del octavo ciclo clave de la corrupción en el Perú: 2001 hasta nuestros días 
 
 
Implicancias del Impacto de la Corrupción 
El impacto de la corrupción en la democracia peruana, se puede  apreciar a través del 
análisis de indicadores específicos validados internacionalmente, los cuales son publicados por 
diversas  organizaciones  globales  y  sirven  de  base  para  establecer  ciertos  estándares  que  se 
exigen para acceder a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). 
En referencia a ello, el 27 enero 2022, el Perú suscribió la carta de aceptación a la invitación 
cursada el 25 enero 2022, para iniciar el proceso de adhesión a la OCDE con miras a convertirse 
en  miembro  pleno  de  dicha  organización.  Sin  embargo,  esta  aspiración  nacional,  dadas  las 
actuales circunstancias de inestabilidad e incertidumbre generalizadas, se ve aún lejana. 
 
Así tenemos, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), publicado anualmente por 
Transparencia Internacional, que refleja los niveles percibidos de corrupción en el sector público 
de los países a nivel global. En el caso del Perú, se aprecia una línea de tendencia incremental 
negativa  creciente  en  los  niveles  de  corrupción  a  lo  largo  del  periodo  2010-2022,  ya  que, 
habiendo ocupado el puesto 87 de 178 países calificados en el 2010, cayó al puesto 101 de 180 
países en el 2022, observándose también que el incremento de los niveles de corrupción en el 
país se intensificó a partir del 2016, tal como se muestra en la Figura 7 
 
 
 
 
 
Página 131 
 




 
Figura 7 
Puesto del Perú en el ranking global según el Índice de Percepción de la Corrupción, 2010-
2022 
 
Precisamente, el repunte de la corrupción transnacional en el Perú identificado desde el 
2016,  responde  a  que  diversas  redes  de  corrupción  enquistadas  no  solo  en  el  gobierno  y  la 
administración pública sino también en otros sectores, como el judicial y empresarial, que se 
develaron a partir del 21 de diciembre 2016, cuando el Departamento de Justicia de los Estados 
Unidos de Norteamérica declaró que la empresa brasileña Odebrecht en los 20 años anteriores 
había pagado sobornos a funcionarios públicos de 12 países, entre ellos el Perú, con la finalidad 
de ganar licitaciones de obras públicas de gran envergadura. Asimismo, cabe mencionar la serie 
de casos de corrupción denunciados e investigados por los órganos competentes a partir del 2020 
durante la implementación de la política nacional para combatir la pandemia de la COVID-19, 
y  los  hallazgos  identificados  por  la  CGR  en  diversas  entidades  públicas,  tanto  a  nivel  del 
gobierno nacional como subnacional. 
  
Con relación a lo expresado, según Fernand y Pastás (2022, p. 3), la corrupción “Es un 
síntoma  costoso  del  fracaso  institucional,  que  a  menudo  involucra  a  una  red  de  políticos, 
organizaciones, empresas y personas privadas que se unen para beneficiarse del acceso al poder, 
los recursos públicos y la formulación de políticas a expensas del bien público.” En esa línea, la 
corrupción ejerce un impacto nocivo significativo en la institucionalidad tal como lo asevera 
Huntington cuando afirma que: “La corrupción es, por supuesto, un indicador que señala la falta 
 
Página 132 
 




 
de institucionalización política efectiva.” (1969, p. 63), ya que incide en las normas y acuerdos 
que guían las organizaciones y enmarcan las políticas públicas que estas diseñan. En vista de 
ello, la métrica para valorar el impacto de las instituciones en el desarrollo de las sociedades es 
el índice de calidad institucional (ICI) que publica anualmente la Red Liberal de América Latina 
(RELIAL), que muestra las posiciones porcentuales de los países a nivel global en 8 indicadores, 
los 4 primeros relacionados con el escenario político y los 4 últimos con el mercado, tal como 
se aprecia en la Figura 8.      
 
Figura 8 
Indicadores del Índice de Calidad Institucional (ICI) 
 
 
De esta forma, el índice de calidad institucional obtenido por el Perú en el periodo 2010-
2022, lo ubican como un país de mediocre calidad institucional a nivel global. Sin embargo, en 
este  punto  se  presenta  un  claro  caso  de  discordancia  entre  la  resultante  de  los  indicadores 
relacionados con las instituciones políticas y los indicadores relacionados con el mercado, ya 
que, si tenemos en cuenta el rango de variación de los indicadores: 0 a 1, por un lado tenemos 
los indicadores relacionados con el escenario político tienen valores estimados por debajo de la 
media (0.5), mientras que en el caso de los indicadores vinculados al mercado, todos se ubican 
por encima de la media, lo cual evidencia que la mediocridad de la calidad institucional que 
muestra  el  Perú  está  ligada  al  impacto  de  la  incertidumbre  política  ocasionada  por  factores 
 
Página 133 
 




 
externos y los vaivenes políticos internos, generando así la pérdida de confianza de la población 
y el sector privado en las autoridades gubernamentales.  
 En ese contexto, la discordancia entre los sub índices de la calidad de las instituciones 
políticas y los de la calidad de las instituciones económicas que coexisten en el Perú se puede 
apreciar en la Figura 9. 
Figura 9 
Evolución del Índice de Calidad Institucional, Perú 2010-2022   
                                                         
 
Figura 9: Índice de Calidad Institucional 2010-2022   
Elaboración propia, con datos publicados por la Red Liberal de América Latina (RELIAL)  
 
Los  siguientes  componentes  en  el  proceso  iterativo  del  impacto  de  la  corrupción  en  la 
democracia (representado en la Figura 2) son la gobernabilidad y las políticas públicas. Estos 
dos conceptos están estrechamente relacionados y son mutuamente influyentes puesto que las 
políticas  públicas  son  los  principales  instrumentos  o  herramientas  gubernamentales  para 
transformar la realidad social.  En este marco de análisis, la gobernabilidad, entendida como una 
característica del sistema político, se refiere al estado de equilibrio dinámico existente entre las 
demandas sociales y la capacidad de respuesta del gobierno, lo que se traduce en o refleja la 
aptitud  gubernamental  para  diseñar  e  implementar  políticas  públicas  efectivas,  orientadas  a 
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 
 
 
 
Página 134 
 



 
La medición de la gobernabilidad, según el Banco Mundial, se basa en la estimación de 
6 dimensiones: (i) voz y rendición de cuentas; (ii) estabilidad política y ausencia de violencia; 
(iii) efectividad del gobierno; (iv) calidad reguladora; (v) estado de derecho; y (vi) control de la 
corrupción.  Para  tal  efecto,  desde  1996  este  organismo  multilateral  de  las  Naciones  Unidas 
compila y resume información de más de 30 fuentes de datos existentes que informan sobre las 
opiniones y experiencias de ciudadanos, empresarios y expertos en los sectores público, privado 
y de Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) de todo el mundo. Ahora bien, si tenemos 
en cuenta que el rango de la estimación del desempeño de la gobernabilidad varía desde  -2.5 
(débil) hasta 2.5 (fuerte), el Perú ha mostrado en el periodo 2010-2021, un desempeño negativo 
del  índice  de  gobernabilidad,  dicho  en  otras  palabras,  el  Perú  ha  mostrado  una  débil 
gobernabilidad  en  dicho  periodo,  notándose  un  pronunciado  deterioro  del  desempeño  de  la 
gobernabilidad  lo que se condice con el aumento de la insatisfacción de las demandas sociales 
y el fracaso de los sucesivos gobiernos en la implementación de las reformas y transformaciones 
sociales  requeridas  para  fortalecer  la  institucionalidad  y  mejorar  la  calidad  de  vida  de  los 
ciudadanos a través del diseño e  implementación de políticas públicas efectivas e inclusivas a 
lo largo de dicho periodo. En ese sentido, según los datos publicados por el Banco Mundial la 
evolución de la estimación del desempeño de la gobernabilidad en el Perú durante el periodo 
2010-2021 se muestra en la Figura 10. 
Figura 10 
Evolución de la estimación del desempeño de la gobernabilidad, Perú 2010-2021 
-0.075
-0.0566
-0.1166
-0.1016
-0.1466
-0.1883
-0.2366
-0.2333 -0.2283 -0.1983 -0.1633
-1.56
   
Nota. El gráfico representa la evolución del desempeño de la gobernabilidad en el periodo 2010-
2021 (rango de -2.5: débil gobernabilidad, a 2.5: fuerte gobernabilidad).                                                                                                                                                                                                                              
 
Página 135 
 



 
A partir de lo anteriormente descrito, circunscribimos el presente análisis sólo a la cuarta 
y sexta dimensión de la gobernabilidad por considerarse como las dimensiones más críticas para 
el  caso  peruano,  ya  que,  han  y  siguen  ejerciendo  el  mayor  impacto  en  el  desempeño  de  la 
gobernabilidad: la calidad de las políticas públicas y el control de la corrupción. En ese orden 
de ideas, en base a los datos recolectados por el Banco Mundial, visualizamos en primer término 
que la evolución de la calidad regulatoria en el Perú durante el periodo 2010-2021 ha tenido un 
comportamiento mediocre hasta el año 2020, pero en el 2021 se observa claramente un marcado 
deterioro en la calidad regulatoria o la calidad de las políticas públicas, entendidas éstas, como 
aquellas decisiones y acciones públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población 
y que cumplen ciertas condiciones, normas y estándares basados en un modelo de satisfacción 
ciudadana mandatorio para todas las entidades de la administración pública, tal como se puede 
apreciar en la Figura 11. 
 
Figura 11 
Evolución  de  la  “calidad  de  las  políticas  públicas”  2010-2021  como  cuarta  dimensión  del 
índice de gobernabilidad  
0.6
0.53
0.49
0.5
0.47
0.48
0.44
0.45
0.45
0.41
0.39
0.4
0.4
0.36
0.3
0.2
0.08
0.1
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
   
Nota.  El  gráfico  representa  la  evolución  de  la  calidad  de  las  políticas  públicas  en  el 
periodo 2010-2021 (rango de -2.5: muy baja calidad de las políticas públicas, a 2.5: muy alta 
calidad de las políticas públicas). 
 
 
Página 136 
 



















































































































 
Siguiendo esa misma línea de análisis, la evolución del control de la corrupción, muestra 
valores negativos y con una tendencia decreciente a lo largo del periodo, es decir, existe un bajo 
control  de  la  corrupción  y,  como  resultado,  un  alto  nivel  de  corrupción  que  se  incrementa 
progresivamente  en  el  país,  lo  cual  nos  remite  a  pensar  que  las  medidas  adoptadas  son 
insuficientes y que, por tanto, se requieren decisiones y acciones más eficaces para fortalecer la 
política nacional de integridad y lucha contra la corrupción implementada desde el 2018. En ese 
sentido, para enfrentar con éxito la complejidad de las redes de la corrupción se requiere no solo 
de  la  aplicación  de  una  gran  variedad  de  esfuerzos  integrados  y  sostenibles  que  incluyan  el 
establecimiento de redes públicas de integridad y modelos de integridad en todas las entidades 
públicas, sino sobre todo de una fuerte voluntad política para fortalecer las instituciones fiscales 
e  implementar  la  política  nacional  anticorrupción  de  una  manera  efectiva.  La  evolución  del 
control de la corrupción 2010-2021, se muestra en la Figura 12. 
 
Figura 12 
Evolución  del  control  de  la  corrupción  2010-2021  como  sexta  dimensión  del  índice  de 
gobernabilidad  
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
-0.1
-0.2
-0.25
-0.24
-0.3
-0.4
-0.41
-0.4
LT 
-0.46
-0.49
-0.5
-0.5
-0.54
-0.58
-0.58
-0.6
-0.63
-0.6
-0.7
 
 
Nota. El gráfico representa la evolución del control de la corrupción en el periodo 2010-2021 
(rango de -2.5: muy bajo control de la corrupción, a 2.5: alto control de la corrupción). 
 
 
Página 137 
 



 
Con respecto al desarrollo nacional, una buena métrica comparativa obviamente es el 
Índice de Desarrollo Humano (IDH) que nos permite medir el nivel de desarrollo humano con 
relación a otros países. El IDH es un indicador relevante a nivel global básicamente porque no 
centra su reflexión en el crecimiento, sino más bien en la posibilidad que tiene una sociedad 
para ofrecer a la población las capacidades para acceder a mejores oportunidades de bienestar y 
desarrollo en salud. Bajo ese criterio, los países se posicionan en uno de los cuatro grupos de 
desarrollo  humano  establecidos  por  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo 
(PNUD): (i) muy alto; (ii) alto; (iii) medio; y (iv) bajo. Asimismo, el IDH se usa también para 
medir el impacto de las políticas económicas sobre la calidad de vida de las personas, ya que 
está compuesto por 3 dimensiones: (i) la esperanza de vida; (ii) la educación; y (iii) el ingreso 
per cápita. La evolución del IDH, Perú 2010-2021, se aprecia en la Figura 13. 
Figura 13 
Evolución del Índice de Desarrollo Humano, Perú 2010-2021  
0.79
0.78
0.78
0.776
0.77
0.77
0.765
0.762
0.762
0.759
0.76
0.755
79 
0.75
80 
0.75
85 
0.742
82 
0.74
81 
0.732
84 
84 
0.73
0.725
83 
0.72
83 
85 
0.71
90 
88 
0.7
0.69
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
 
 
 
En relación al IDH, el reporte global publicado por el PNUD (2022) considera que el Perú 
es un país con “Alto Desarrollo Humano”, sin embargo, la evidencia empírica nos revela que el 
problema central radica no tanto en el ingreso per cápita y el crecimiento económico del país 
sino más bien en la distribución de la riqueza, ya que según datos del Banco Mundial (2023), el 
Producto  Bruto  Interno  de  la  economía  peruana  entre  los  años  2010-2021,  es  decir,  en  los 
últimos 12 años, alcanzó una tasa promedio de crecimiento anual de 3.946%, observándose que 
en  los  dos  últimos  años  (2020  y  2021)  la  evolución  del  IDH  se  ha  ralentizado  debido  a  las 
 
Página 138 
 



 
secuelas de la pandemia de la COVID-19 y de la crisis global, lo cual conlleva a un deterioro en 
la distribución del ingreso que impacta directamente en la calidad de vida de la población. 
Finalmente, el impacto de los factores clave descritos en la calidad del sistema político 
democrático se puede valorar a partir del Índice de Democracia (ID), que publica desde el 2006 
The Economist Intelligence Unit, una división de investigación del prestigioso diario inglés The 
Economist. El ID está basado en la medición de 60 indicadores agrupados en 5 categorías o 
áreas de evaluación: (i) proceso electoral y pluralismo; (ii) participación política; (iii) cultura 
política democrática; (iv) libertades civiles y derechos humanos básicos; y (v) funcionamiento 
del  gobierno.  De  acuerdo  al  promedio  obtenido  de  dichas  categorías,  los  países  se  pueden 
clasificar  en  uno  de  los  4  tipos  de  regímenes:  (i)  democracias  plenas;  (ii)  democracias 
defectuosas;  (iii)  regímenes  híbridos;  y  (iv)  regímenes  autoritarios.  Bajo  dichos  criterios,  la 
democracia peruana desde el 2006 (año de la primera publicación del ID) estuvo clasificada en 
el rango de los países con una democracia defectuosa, pero recién en el reporte publicado la 
primera semana de febrero 2023 por la unidad de inteligencia en la revista  The Economist se 
rebaja el rango de democracia del Perú al de un régimen híbrido, ubicándose en el puesto 75 
entre 167 países. En este punto, resulta pertinente conceptualizar el régimen híbrido, por el que 
se  entiende  como  una transición  inacabada  de  un  régimen  autoritario  a  otro  democrático,  es 
decir, que un régimen híbrido combina ciertas características autoritarias con otras democráticas, 
y  adopta  una  forma  de  democracia  popular  por  lo  que  dispone  de  instituciones  políticas 
formalmente democráticas pero que maquillan la realidad de la dominación autoritaria, lo que 
deviene en una suerte de instituciones democráticas decorativas. En síntesis, podemos afirmar 
que el autoritarismo es la base de los regímenes híbridos. 
          Esta  desvaloración  en  el  rango  de  democracia,  de  una  democracia  defectuosa  a  una 
democracia híbrida, se refleja en la caída de 18 puestos en el periodo 2020-2022 en el ranking 
de los 167 países calificados, y tiene su correlato en las estimaciones del Índice de Percepción 
de la Corrupción (IPC), el Índice de Calidad Institucional (ICI), y la evolución del desempeño 
de la gobernabilidad descritas anteriormente. Cabe precisar que, la caída de 18 puestos del ID 
en  el  ranking  global,  del  puesto  57 en  el  2020  al  75  en el  2022,  responde  principalmente  al 
decaimiento en la categoría Cultura política democrática, de 5.63 en el año 2020 hasta 3.13 en 
el 2022. Asimismo, si tenemos en cuenta que el rango de valoración de las categorías es de 0 a 
10 puntos, se infiere que el Perú solo alcanza puntajes satisfactorios en las categorías del ID: 
Proceso  electoral  y  pluralismo  y  Libertades  civiles  y  derechos  humanos  básicos
contrariamente,  obtiene  puntajes  mediocres  en  las  categorías  Participación  política  y 
 
Página 139 
 



 
Funcionamiento del gobierno; y un puntaje paupérrimo obtenido en la categoría Cultura política 
democrática, tal como se muestra en la Figura 14.    
 
Figura 14 
Evolución del Índice de Democracia, Perú 2010-2021  
   
C   A   T   E   G   O   R   Ì   A   S 
PUESTO 
Proceso 
Participación 
Cultura 
Libertades 
EN EL 
electoral y 
política 
política 
civiles y 
RANKING 
AÑO 
Funcionamiento 
PROMEDIO 
pluralismo 
derechos 
GLOBAL  
del gobierno 
humanos 
(167 
básicos 
PAÌSES) 
2010 
8.75 
5.00 
5.00 
8.24 
5.00 
6.40 
62 
2011 
9.17 
5.56 
5.00 
8.24 
5.00 
6-59 
56 
2012 
9.17 
5.56 
4.38 
8.24 
5.00 
6.47 
61 
2013 
9.17 
5.00 
5.00 
8.53 
5.00 
6.54 
60 
2014 
9.17 
5.00 
5.00 
8.53 
5.00 
6.54 
63 
2015 
9.17 
6.11 
4.38 
8.24 
5.00 
6.58 
65 
2016 
9.17 
6.11 
4.38 
8.24 
5.36 
6.65 
59 
2017 
9.17 
5.56 
5.00 
7.35 
5.36 
6.49 
61 
2018 
9.17 
5.56 
5.63 
7.65 
5.00 
6.60 
59 
2019 
9.17 
5.56 
5.63 
7.65 
5.00 
6.60 
58 
2020 
8.75 
5.56 
5.63 
7.35 
5.36 
6.53 
57 
2021 
8.75 
5.56 
3.75 
7.06 
5.36 
6.09 
71 
2022 
8.75 
5.56 
3.13 
6.47 
5.71 
5.92 
75 
 
          
A partir de la metodología aplicada por The Economist Intelligence Unit para determinar 
el ID en base a la medición de 60 indicadores distribuidos en las 5 categorías analizadas; con 
fines académicos se propone destacar las dos categorías que, a nuestro juicio, tienen el mayor 
impacto  negativo  en  el  sistema  político  peruano:  la  Cultura  política  democrática  y  el 
Funcionamiento del gobierno con el fin de establecer los respectivos indicadores o elementos 
determinantes para el caso peruano. En esa línea tenemos, la Cultura política democrática que 
se refiere a la medida en que la sociedad asimila las reglas de juego electoral y, por tanto, es 
capaz  de  sobrellevar  adecuadamente  los  resultados  electorales,  y  está  delineada  por  los 
indicadores que se muestran en la Figura 15. 
 
Página 140 
 



 
Figura 15 
Indicadores de la categoría Cultura política democrática    
                                                                                                                                                      
 
Grado de 
consenso 
social y 
cohesiòn
Preferencias de 
Tradiciòn de 
la poblaciòn por 
separaciòn 
un liderazgo 
entre la 
fuerte, un 
Iglesia y el 
gobierno militar 
Estado
o  un gobierno 
tecnocràtico
Cultura 
polìtica 
democràtica
Percepciòn 
Grado de 
de la 
apoyo 
democracia 
popular a la 
y el orden 
democracia
pùblico
Percepciòn 
de la 
democracia 
y el sistema 

econòmico
  
                                                                                                                                                                       
 
 
Asimismo, la categoría: Funcionamiento del gobierno, es una categoría compleja que 
mide la capacidad o voluntad del gobierno para implementar sus decisiones o propuestas, que 
se valora en base a la medición de 14 indicadores, entre los cuales, se destaca el indicador 9: 
Que tan generalizada es la corrupción, que aborda el tema en cuestión. Los indicadores de la 
categoría Funcionamiento del Gobierno, se muestran en la Figura 16
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 141 
 



 
Figura 16 
Indicadores de la categoría Funcionamiento del gobierno      
                                                                                                                                             

Los representantes elegidos determinan la polìtica de gobierno
 

El Legislativo es el òrgano polìtico supremo

Existencia de un sistema eficaz de frenos y contrapesos

Grado de influencia de los militares en el gobierno
Grado de influencia de las potencias u organizaciones extranjeras en las polìticas 

gubernamentales
Ejercen poder polìtico significativo los grupos econòmicos, religiosos u otros, en forma 

paralela a las instituciones democràticas
Existencia de mecanismos e instituciones para garantixar la rendiciòn de cuentas del 

gobierno

Presencia del Estado en todo el paìs

Que tan generalizada es la corrupciòn
Existencia de mecanismos e instituciones para garantixar la rendiciòn de cuentas del 
10 
gobierno
El servicio civil està dispuesto y es capaz de implementar la polìtica de gobierno 
11 
(servicio civil meritocràtico)
12 
Percepciòn ciudadana sobre la libertad de elecciòn y control sobre sus vidas
 
13  Confianza ciudadana en el gobierno
Confianza ciudadana en los partidos polìticos
14 
 
 
 
 
                                         
 
 
 
 
 
Página 142 
 



 
Discusión         
 La democracia, como forma de gobierno establecida según la constitución política de 
1993, se encuentra en permanente transformación y bajo una constante amenaza de ser destruida 
por ciertos grupos radicales de izquierda y anarquistas que sustentan su discurso en los magros 
y decrecientes resultados obtenidos en materia de desarrollo humano y progreso social del país, 
así como por mostrar una aparente lentitud y debilidad para contener la creciente insatisfacción 
ciudadana.  Esta  compleja  realidad  nos  remite  a  interpretar  la  naturaleza  profunda  de  la 
democracia peruana a la luz de la vieja premisa basada en que  cada tipo de gobierno genera 
dentro  de  sí ciertos  vicios  congénitos  que  son  la  causa  de  su  propia  ruina.  De  esta  forma, la 
evidencia empírica analizada sustenta el argumento central del presente artículo el cual radica 
en  que,  a  la  luz  de  los  hechos,  el  principal  vicio  congénito  de  la  democracia  peruana  es  la 
corrupción. 
 Conviene  recordar  en  este  punto,  que  mediante  la  constitución  política  de  1993  se 
implantó el modelo económico neoliberal en un contexto de crisis y emergencia nacional debido 
a que el orden democrático y la sociedad misma se veían seriamente amenazados tanto por el 
accionar terrorista como por una exorbitante inflación de tres dígitos  generada en el gobierno 
anterior,  además  de  haber  sido  excluidos  como  país  sujeto  del  crédito  y  credibilidad 
internacionales. En ese propósito, las políticas neoliberales adoptadas en los 90, han sido hasta 
hoy replicadas, aunque con ciertos matices y limitaciones por los sucesivos gobiernos, en que 
se  ha  visto  acrecentada  y  exacerbada  la  insatisfacción  ciudadana  debido  al  deterioro  en  su 
calidad de vida, generado por factores exógenos y endógenos que inciden negativamente en el 
sistema político.  
El análisis cualitativo y la interpretación de la data evidencia claramente que existe una 
estrecha  correlación  entre  los  mediocres  y  decrecientes  resultados  en  los  indicadores  de  los 
componentes  o  factores  clave  del  proceso  iterativo  que  determinan  la  calidad  del  sistema 
democrático (Índice de Democracia), los cuales son muy sensibles al impacto de la corrupción, 
lo que se evidencia a partir de los reportes oficiales de los índices de percepción de la corrupción, 
el  índice  de  calidad  institucionalidad,  el  índice  de  gobernabilidad,  la  calidad  de  políticas 
públicas, y el índice de desarrollo humano, tal como se puede apreciar en la tabla sintética de la 
Figura 17. 
 
 
 
 
Página 143 
 



 
Figura 17 
Cuadro resumen de calificación de los componentes que determinan la calidad de la 
democracia   
 
COMPONENTES DEL IMPACTO DE LA 
N/O 
MÈTRICA 
CALIFICACIÓN 
OBSERVACIONES 
CORRUPCIÒN EN LA DEMOCRACIA  
Índice de Percepción 
IPC con tendencia 
Alto nivel de 

Corrupción 
de la Corrupción 
creciente 
corrupción 
(IPC) 
Instituciones políticas 
(baja calidad) 
Índice de calidad 

Institucionalidad 
Media 
Instituciones 
institucional (ICI) 
económicas 
(alta calidad) 
Evolución negativa de 
Índice de 
Débil 

Gobernabilidad 
la dimensión “control 
gobernabilidad (IG) 
gobernabilidad 
de la corrupción” 
Índice de calidad 
 

Políticas Públicas 
Media 
regulatoria 
El problema radica en 
Desarrollo Nacional (Desarrollo 
Índice de desarrollo 

Alto 
la distribución de la 
Humano) 
humano 
riqueza 

Democracia 
Índice de democracia 
Régimen híbrido 
A partir del ranking 
2023 
 
 
El hallazgo identificado en la estimación del ICI, es decir, la discordancia entre la resultante de 
los  indicadores  relacionados  con  las  instituciones  políticas  con  valores  por  debajo  de  la  media  y  los 
relacionados con el mercado con valores por encima de la media, nos permite entender que lo que se 
requiere  mejorar  o  reformar  las  instituciones  políticas,  y,  por  el  contrario,  se  debe  fortalecer  las 
instituciones económicas o aquellas relacionadas con el mercado. Esto nos remite a pensar que el modelo 
económico basado en una economía social de mercado establecido en la constitución de 1993, funciona 
bien  y  en  todo  caso  se  debería  seguir  perfeccionando,  ya  que  los  resultados  evidencian  solidez  en  la 
institucionalidad económica y particularmente a nivel macroeconómico, a diferencia de las instituciones 
políticas que tal como lo impone la realidad misma, se requiere de una reforma integral que implique 
reformas  como  la  política,  constitucional,  judicial,  electoral,  laboral,  del  sistema  de  control 
gubernamental, el sistema pensional, la administración pública, entre otras. 
Asimismo,  en  la  tabla  sintética  de  la  Figura  17  se  presenta  una  seria  contradicción 
referida al hecho de considerar al Perú entre los países con un nivel alto en el IDH, ya que el 
componente de riqueza de dicho índice refleja la riqueza medida por el ingreso nacional bruto 
per  cápita  en  dólares  internacionales  que  se  calcula  dividiendo  el  PBI  total  por  la  población 
económicamente activa. Dicho ingreso alcanzó en el Perú a US$ 6,677 en el 2021, lo que no se 
condice en absoluto con la realidad objetiva en el país, ya que según datos del INEI, el 2021 la 
incidencia de pobreza monetaria alcanzó el 25.9% de la población del país (pobreza no extrema: 
21.8%  y  pobreza  extrema:  4.1%),  cifras  que  se  ubican  por  encima  de  las  tasas  previas  a  la 
 
Página 144 
 



 
pandemia en el 2019, que registraron un 20.2 % de incidencia de pobreza monetaria (pobreza 
no  extrema:  17.3%  y  pobreza  extrema:  2.9%);  y  que  además  nos  sugieren  expectativas 
pesimistas para el año 2022, debido principalmente al incremento de la inflación a un 8.46% en 
dicho año, la más alta desde 1996 (11.84%). Esta preocupante situación nos evidencia que el 
problema radica definitivamente en la deficiente distribución de la riqueza, que genera mayor 
desigualdad  social,  vulneración  de  derechos  e  inestabilidad  política,  y,  por  consiguiente, 
mayores niveles de violencia social y criminalidad en el país.                     
 
 
Conclusiones 
 La corrupción en sus distintas modalidades (soborno, malversación de fondos, lavado 
de dinero, evasión de impuestos, clientelismo, etc.), ha sido y sigue siendo hasta hoy, el principal 
factor que ha obstaculizado el desarrollo del Perú a lo largo de su historia. Al respecto, diversos 
estudios  e  investigaciones  sobre  el  impacto  de  la  corrupción  en  el  desarrollo  del  país,  que 
abarcan periodos desde los albores de la república hasta nuestros días evidencian que el perjuicio 
económico  promedio  anual  estimado  de  la  corrupción  es  alrededor  del  30  y  40  %  del  gasto 
presupuestal y entre el 3 y 4.4 % del PBI, lo que constituye aproximadamente un 40 a 50% de 
las posibilidades de desarrollo del país. 
 
Los efectos de la corrupción en el Perú han sido devastadores, ya que, ha generado: (i) la 
desconfianza de la población en sus autoridades hasta el punto de haberse normalizado en el 
imaginario  colectivo  la  idea  de  un  país  que  tiene  que  elegir  siempre:  entre  autoridades 
cuestionadas y roben, pero que hacen obra o limitarse a elegir el mal menor; (ii) el desencanto 
ciudadano por la política, que ahuyenta a los mejores profesionales del servicio público y a la 
participación ciudadana en la toma de decisiones públicas; (iii) un enorme perjuicio económico 
al Estado originando así mayores niveles de pobreza, desigualdad, informalidad y exclusión; y 
(iv)  el  cuestionamiento  de  la  democracia  como  sistema  de  gobierno  por  su  ineficacia  para 
solucionar las demandas ciudadanas y lograr el bien común. 
 
La otra pandemia en el Perú: la corrupción, está muy lejos de ser erradicada, a pesar de 
ciertas  medidas  adoptadas  por  algunos  gobiernos  como  es  el  caso  del  fortalecimiento  de  la 
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control en el 2018, es más, la 
tendencia de la corrupción es incremental tornándose así en un problema nacional de carácter 
sistémico  y  estructural  y  que,  por  lo  tanto,  requiere  de  soluciones  o  reformas  estructurales, 
 
Página 145 
 



 
particularmente  en  el  ámbito  político,  electoral,  económico,  tributario,  laboral,  jurídico, 
educacional, control público, y en la administración pública. 
 
En  términos  prácticos,  la  administración  pública  en  el  Perú  es  un  mosaico  híbrido  y 
anticuado de diversos modelos de gestión poco articulados y lógicas culturales superpuestas, ya 
que los 19 sistemas funcionales (ministerios) y los 11 sistemas administrativos transversales que 
la  conforman,  evidencian  serias  carencias  en  la  gobernanza  de  su  interoperabilidad.  Estos 
modelos de gestión coexistentes son: (i) el burocrático de cultura “eficientista”; (ii) el gerencial 
de  corte  empresarial;  (iii)  y  con  una  alta  dosis  de  los  vicios  del  modelo  clientelar  de  índole 
arbitrario. Esta situación ha generado no solo confusión, sino también corrupción e ineficiencia 
en la prestación de bienes y servicios de calidad a los ciudadanos. 
 
La crisis sistémica que atraviesa el país tiene en la corrupción a uno de sus principales 
factores  desencadenantes.  Este  hecho,  paradójicamente  constituye  una  oportunidad  histórica 
ineludible para hacer frente a los cuestionamientos de la democracia como forma de gobierno, 
lo que no solo demandará eximirnos de sectarismos, dogmatismos y confrontaciones políticas, 
sino que además, nos exigirá consolidar el Estado democrático de derecho pensando siempre 
que el Perú es de todos, y, por tanto, corresponde no solo los políticos sino también a la sociedad 
en su conjunto, participar en su engrandecimiento y desarrollo territorial sostenible e inclusivo, 
tomando las mejores decisiones colectivas reflejadas en políticas públicas eficaces orientadas al 
cierre  de  brechas en acceso a servicios públicos e infraestructura,  las  cuales  se  han  ampliado  
debido  tanto  a  factores  externos relacionados con la pandemia de la COVID-19 desde marzo 
2020  y  la  guerra  ruso  ucraniana  desde  febrero  2022,  como  a  factores  internos  propios  de  la 
inestabilidad política y social sistémica que atraviesa el país desde el año 2016. 
 
La corrupción, es ciertamente, un problema complejo y sistémico en el Perú, puesto que, 
“…lejos  de  ser  únicamente  un  fenómeno  jurídico,  económico  o  policial,  es  también  un 
fenómeno  cultural”  (Mujica,  2011,  p.  32)  “…donde  se  entremezclan  prácticas  como  el 
nepotismo, el abuso de poder y la malversación de fondos públicos con estructuras particulares 
de reciprocidad y de poderes locales.” (Huber, 2007, p. 46); por lo se requiere entenderla como 
una práctica social o modo de relacionarse, con un sentido y una lógica de acción propias, es 
decir, contextualizándola. De ahí que, urge la solución integral de sus causas raíces para crear, 
arraigar y desarrollar una auténtica cultura ciudadana de intolerancia contra la corrupción, para 
enfrentar: la depreciación de la integridad personal, el declive de la sensibilidad ética, la falta 
de vocación de servicio público, el escaso valor para denunciar los actos de corrupción, la falta 
de  transparencia  y  rendición  de  cuentas  en  el  manejo  de  recursos  públicos,  la  carencia  de 
 
Página 146 
 



 
criterios  morales  para  promocionar  o  ascender  profesionales  socavando  o  destruyendo  la 
meritocracia, la escasa o nula rigurosidad en las decisiones para sancionar actos de corrupción 
en las instituciones públicas, entre otras causas. 
 
Recomendaciones 
Establecer observatorios de políticas públicas en las principales entidades públicas con 
el  propósito  de  realizar  el  seguimiento  estrecho,  permanente  y  oportuno  de  los  procesos  de 
formulación de políticas públicas en el Estado, asimismo, crear gabinetes del futuro o centros 
de  pensamiento  estratégico  de  carácter  técnico  especializado  en  las  entidades  estatales  con 
iniciativa legislativa (poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial); a fin de elevar la calidad 
de las políticas públicas y alinearlas con las 35 políticas de Estado vigentes y los 4 objetivos 
nacionales establecidos en el PEDN al 2050. 
 
Fortalecer  los  mecanismos  de  prevención,  control  y  supervisión en  las  contrataciones 
estatales de bienes, servicios y obras públicas, así como en los procesos de fiscalización en las 
contrataciones  con  el  Estado  elevando  los  niveles  de  transparencia  y  rendición  de  cuentas 
públicas,  con  la  finalidad  de  erradicar  la  tolerancia  a  la  corrupción  y  la  impunidad  de  los 
corruptos de cuello blanco en el aparato estatal y en el sector privado.  
Construir  y  consensuar  un  pacto  político-social  y  empresarial  bajo  el  liderazgo  y 
conducción del Acuerdo Nacional con el propósito de repensar el futuro del Perú hacia el 2050, 
promoviendo el modelo de las 5 hélices para el desarrollo sostenible y la innovación, el cual 
comprende 5 hélices o subsistemas: (i) Estado; (ii) Sociedad civil; (iii) Empresa; (iv) Academia; 
y (v) Entorno natural; para impulsar los procesos de reforma pendientes en el Estado (política, 
electoral,  económica,  tributaria,  laboral,  jurídica,  educacional,  control  público,  y  en  la 
administración  pública)  generando  y  promoviendo  así  el  desarrollo  territorial  sostenible  e 
inclusivo del país. 
Llevar  adelante  reformas  profundas  en  la  política  y  en  la  administración  pública.  La 
reforma política orientada a renovar la clase política actualmente muy desacreditada y tomando 
como referencia el informe final de la comisión de alto nivel para la reforma política constituido 
el  2019  y  revisado  por  las  comisiones  de  constitución  y  reglamento  del  Congreso  de  la 
República.  Las  recomendaciones  de  dicho  informe  contemplan:  (i)  el  restablecimiento  de  la 
bicameralidad;  (ii)  la  racionalización  de  la  cuestión  de  confianza,  la  censura  ministerial  y  la 
disolución  del  Congreso;  (iii)  la  renovación  parcial  de  la  Cámara  de  Diputados  a  mitad  del 
 
Página 147 
 



 
mandato;  (iv)  la  eliminación  de la causal  de  vacancia  por  permanente  incapacidad  moral  del 
presidente de la República; (v) la modificación del período de elección de los magistrados del 
Tribunal  Constitucional;  (vi)  el  establecimiento  de  los  procedimientos  y  mayorías  para  las 
insistencias  legislativas;  (vii)  la  posibilidad  de  candidatura  simultánea  a  la  presidencia  y  al 
Congreso;  y  (viii)  la  elección  del  Congreso  en  segunda  vuelta  presidencial.  Así  también,  se 
propone  una  reforma  de  la  administración  pública  que  implique  migrar  hacia  un  modelo  de 
gestión integrado, sinérgico y renovado, combinando las fortalezas de los modelos burocrático 
automatizado, gerencial smartificado, y el modelo smartificado de gobernanza; de tal manera 
de  capitalizar  y  fusionar  las  lógicas  culturales  “eficientista”,  empresarial,  y  de  inteligencia 
institucional que proponen dichos modelos. El nuevo modelo  integrado de gestión plantea al 
mismo tiempo la erradicación del anticuado modelo clientelar por su carácter pernicioso en las 
instituciones.  
Adoptar  un  modelo  propio  de  formulación  de  políticas  públicas  en  la  administración 
pública,  sustentado  en  ciertos  criterios  esenciales:  (i)  construcción  de  políticas  basadas  en 
evidencia (investigación); (ii) orientación al cierre de brechas de acceso a servicios públicos y 
de  infraestructura  priorizadas  técnicamente;  (iii)  elaboración  de  políticas  públicas  con 
participación  ciudadana,  particularmente  de  los  beneficiarios  finales  y  los  grupos  terciarios 
afectados: (iv) alineamiento con las políticas de Estado y los objetivos nacionales del PEDN al 
2050; y (v) fortalecimiento de la meritocracia para consolidar un servicio civil comprometido 
con  el  Estado  y  no  con  algún  gobierno  o  interés  particular,  ya  que  finalmente  este  personal 
profesional  de  carrera  asumirá  la  responsabilidad  de  diseñar  e  implementar  las  políticas 
públicas. 
Generar y desarrollar, desde muy temprano, en el seno del binomio escuela-familia, un 
entorno intolerante a la corrupción mediante una educación en valores basados en la peruanidad 
para generar una firme conciencia social y ética, así como una sólida ciudadanía activa en las 
futuras  generaciones.  Solo  así,  podremos  asegurar,  como  sociedad  responsable,  una 
inmunización masiva y efectiva para hacer frente a la otra pandemia del Perú: la corrupción, y 
que, aunque sus efectos se perciban solo en el largo plazo, sí se sentarán las bases para que en 
el mediano y largo plazo se logre internalizar en el imaginario colectivo popular  las 4 íes para 
luchar contra la corrupción y prevenirla: más Información, más Integridad, menos Impunidad y 
menos Indiferencia.      
 
                         
 
Página 148 
 



 
 
 
 
 
Referencias 
Aguilar,  L.  (2016).  Democracia,  gobernabilidad  y  gobernanza.  México  D.F.,  México:  Instituto 
Nacional 
Electoral. 
Recuperado 
de 
https://www.ine.mx/wp-content/uploads/ 
2019/04/CM_25-Aguilar.pdf  
Bobbio,  N.  (1996).  El  futuro  de  la  democracia.  Ciudad  de  México,  México:  Fondo  de  Cultura 
Económica. 
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2022). Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 
2050
Recuperado 
de: 
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document 
/file/ 
3456284/PERU%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20de%20Desarrollo%20Nacional%20
al%202050%20-%20versi%C3%B3n%20sin%20diagramar.pdf 
Contraloría General de la República (2022). Incidencia de la corrupción e inconducta funcional, 
2021. 
Documento 
de 
investigación. 
Recuperado 
de: 
https://cdn.www.gob.pe 
/uploads/document/file/3908436/Incidencia%20de%20la%20corrupci%C3%B3n%20e%2
0inconducta%20funcional%2C%202021.pdf.pdf?v=1670282088 
Camou, A. (2013). Gobernabilidad y democracia. México: Instituto Federal Electoral. Recuperado 
de 
https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v 
2/DECEYEC/DECEYEC-CuadernosDivulgacion/2015/cuad_6.pdf 
Decreto  Supremo  N°  103-2022-PCM,  que  aprueba  la  Política  Nacional  de  Modernización  de  la 
Gestión Pública al 2030, publicado en el diario oficial ¡El Peruano”, el 21 de agosto 2022 
Decreto Supremo N° 095-2022-PCM, que aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 
2050, publicado en el diario oficial “El Peruano”, el 28 de julio 2022 
Decreto Supremo N° 180-2021-PCM, que aprueba la Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo 
al  2022para  la  Prevención  de  Actos  de  Corrupción,  publicado  en  el  diario  oficial  “El 
Peruano”, el 10 de diciembre 2021 
Decreto Supremo N° 044-2018-PCM, que aprueba El Plan Nacional de Integridad y Lucha contra 
la Corrupción 2018-2021, publicado en el diario oficial “El Peruano”, el 26 de abril 2018 
Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, que aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra 
la Corrupción, publicado en el diario oficial “El Peruano”, el 14 de setiembre 2017 
Decreto Supremo N° 022-2017-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de 
la Presidencia del Consejo de ministros, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 28 de 
febrero 2017 
 
Página 149 
 



 
Expansión/Datos  macro.com  (2022).  Índice  de  desarrollo  humano.  Disponible  en 
https://datosmacro.expansion.com  
Fernand, P., Pastás, E. (2022). Corrupción y crecimiento económico en América Latina y el Caribe. 
Barranquilla, 
Colombia: 
Universidad 
del 
Norte. 
Recuperado 
de: 
http://portal.amelica.org/ameli/journal/318/3183287003/3183287003.pdf 
Huber, L. (2007). Hacia una interpretación antropológica de la corrupción. Lima, Perú: Instituto 
de Estudios Peruanos. Revista Economía y Sociedad, Edición 66, pp. 44-51. Recuperado de 
https://cies.org.pe/wp-content/uploads /2016/07/06-huber.pdf        
Huntington,  S.  (1968).  El  orden  político  en  las  sociedades  de  cambio.  Massachusetts,  Estados 
Unidos  de  América:  Cambridge.  Recuperado  de  http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-
politicas/images/NuevaWeb/Material_Didactico/MarcosRosales/MarcosRosal 
es/dictaduraliteratura/207035148-El-Orden-Politico-en-las-Sociedades-en-Cambio-Sa 
muel-Huntington.pdf  
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2022). Evolución de la Pobreza Monetaria 2010-
2021:  Informe  Técnico.  Lima,  Perú:  INEI.  Recuperado  de  https://www.inei.gob. 
pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/pobreza2021/Pobreza2021.pdf  
Jiménez,  G.,  Ramírez,  C.,  (2008).  Gobierno  y  Políticas  Públicas.  Bogotá,  Colombia:  Escuela 
Superior  de  Administración  Pública.  Recuperado  de  http://www.esap.edu.co/portal/wp-
content/uploads/2017/10/1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf                                                                                                                                
Lascoumes,  P.,  Le  Gales,  P.  (2004).  Gouverner  par  les  instruments.  Paris,  Francia:  Presses  de 
Sciences. 
Recuperado 
de 
https://ec56229aec51f1baff1d-185c3068e22352c560245 
73e929788ff.ssl.cf1.rackcdn.com/attachments/original/6/1/9/002591619.pdf  
Malamud, C., Nuñez, R., (2021). La crisis de la democracia en América Latina2019-2021. Alcalá 
de 
Henares, 
España: 
Real 
Instituto 
Elcano. 
Recuperado 
de 
https://media 
.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/11/ari88-2021-malamud-nunez-la-cri sis-
de-la-democracia-en-america-latina-2019-2021.pdf   
Mujica, J. (2011). Micropolíticas de la corrupción: Redes de poder y corrupción en el palacio de 
justicia. Lima, Perú: Asamblea Nacional de Rectores.  
 
 
 
Página 150 
 



 
Procuraduría  General  del  Estado  (2022).  El  avance  de  la  corrupción  desde  la  perspectiva  de  la 
defensa  jurídica  del  Estado.  Informe  temático  2022.  Recuperado  de:  https://procura 
duriaanticorrupcion.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2022/09/1-la-corrupción  -en-los  -
gobiernos-regionales-informe-v05.pdf 
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. 
Recuperado 
de: 
https://documentos.memoriayciudadania.org/api/files/149976 
7039892xjbm50f79l67uobb227ggy14i.pdf  
Shack, N., Pérez, J., y Portugal, L. (2021). Incidencia de la corrupción y la inconducta funcional 
en el Perú 2020. Documento de política en control gubernamental. Contraloría General de 
la 
República. 
Lima, 
Perú: 
Biblioteca 
nacional 
del 
Perú. 
Recuperado 
de 
https://doc.contraloria.gob.pe/estudios-especiales/documento_trabajo/20 
21/iNCIDENCIA_DE_LA_CORRUPCION_Y_LA_INCONDUCTA_FUNCIONAL_ 
2020.pdf 
Shack, N., Pérez, J., y Portugal, L. (2020). Cálculo del tamaño de la corrupción y la inconducta 
funcional en el Perú:  Una aproximación exploratoriaDocumento de política en control 
gubernamental. Contraloría General de la República. Lima, Perú: Contraloría General de 
la 
República. 
Recuperado 
de: 
https://doc.contraloria.gob.pe/estu 
dios-
especiales/documento_trabajo/2020/Calculo_de_la_Corrupcion_en_el _ Peru.pdf  
Zavala,  J.  (2013).  Apuntes  sobre  la  historia  de  la  corrupción.  Monterrey,  México:  Universidad 
Autónoma 
de 
Nuevo 
León. 
Recuperado 
de 
http://eprints.uanl.mx/3759/1/A 
puntes_sobre_la_historia_de_la_corrupcion.pdf   
 
 
Página 151 
 

 ARTE  AD GLORIAM ASCEND
CAENCentro de Altos
T
TI
Estudios Nacionales

U
I V
R
ESCUELA DE POSGRADO
Revista de Ciencia e Investigación en 
DEFENSA-CAEN
Vol 4 N°2 junio 2023 – setiembre 2023
Av. Alejandro Iglesias S/N
Ref. bajada de agua dulce
Chorrillos