Gestión de la Información en una Subprefectura Distrital de Perú

Autores/as

  • Juan Carlos Pilihuamán Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Perú

DOI:

https://doi.org/10.58211/m01w0f56

Palabras clave:

Gestión de información, Subprefectura, , planificación institucional

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de información en una subprefectura distrital, con el fin de entender su impacto en la eficiencia administrativa y el desarrollo local. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo explicativa y diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 54 personas que trabajan en la subprefectura en análisis. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta mediante un cuestionario con 16 preguntas de tipo Likert, que permitió obtener la percepción de los participantes sobre la gestión de la información en la institución. Los resultados mostraron que el 68% de los encuestados consideró que la gestión de información es adecuada, mientras que el 18% manifestó su desacuerdo, y el 14% restante indicó que no sabía o no tenía una opinión formada sobre el tema. Estos hallazgos sugieren que, si bien la mayoría percibe una gestión favorable, aún existen áreas de mejora que podrían optimizarse. Se concluye que la gestión de información en la Subprefectura desempeña un papel fundamental en el desarrollo distrital, porque facilita la toma de decisiones informadas, promueve una coordinación más eficiente entre las autoridades y mejora la capacidad de respuesta ante las necesidades locales. Esta gestión optimiza los procesos internos, fortalece la gobernanza, fomenta la transparencia y promueve la participación ciudadana, elementos clave para el bienestar comunitario y el fortalecimiento institucional.

Biografía del autor/a

  • Juan Carlos Pilihuamán, Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Perú
    Licenciado en Administración, Maestro en Realidad Nacional, Defensa y Desarrollo, Maestro en Inteligencia Estratégica y egresado del Doctorado en Ciencias Administrativas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado del Doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica – CAEN y con un Posdoctorado Internacional de Investigación Científica en Seguridad y Defensa. Es docente de Pregrado y Posgrado en gestión pública en universidades y en las escuelas de oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Referencias

Aja, L. (2002). Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. ACIMED, 10(5), 7-8. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352002000500004&Ing=es&nrm=iso

Álvarez, J. (2020). La gestión de la información en las organizaciones. Editorial Universitaria.

Cabello, S. M. (2023). Análisis de los modelos de gobernanza de datos en el sector público: una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/49009-analisis-modelos-gobernanza-datos-sector-publico-mirada-bogota-buenos-aires

Cervantes, A. (2015). Ciclo de vida de un sistema de información. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-informacion/

Contreras, Y., Rivero, S., González, M., & Ding, B. (2021). La Gestión de Información en el contexto institucional y el rol de los directivos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132021000100011&lng=es&tlng=es.

Grin, E., Abrucio, F., & Gomes, M. (2021). Governança e digitalização no governo local na América Latina. Cambridge University Press.

Laudon, K. & Laudon, P. (2004). Sistemas de Información Gerencial. Octava Edición. Prentice Hall Latinoamericana, S.A. México

Margetts, H., & Dunleavy, P. (2020). Digital government at local levels: Transforming public administration globally. Oxford University Press.

Ponjuan, G. (2011). Gestión de información. La Habana: Félix Varela.

Presidencia del Consejo de Ministros. (2022). Política nacional de modernización de gestión pública a 2030. https://www.gob.pe/32166-politica-nacional-de-modernizacion-de-gestion-publica-a-2030

Rodríguez, M. (2018). Sistemas de información para la toma de decisiones. Ediciones Técnicas.

Rodríguez, Y. y Pinto, M. (2018). Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información. Transformacao. 30 (1), 51-64. DOI: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000100005

Rowley, J. (1998). Towars a Framework for información Management. Internacional Journal of information Management.

Sen, A. (2013). The Ends and Means of Sustainability. Journal of Human Development and Capabilities 14:6-20. http://dx.doi.org/10.1080/19452829.2012.747492.

Solórzano, B. (1999). Instituciones de información, sus perspectivas y oportunidades. La Habana.

Suárez, A.; Cruz, R., y Pérez, Y. (2015). La gestión de la información: Herramienta esencial para el desarrollo de habilidades en la comunidad estudiantil universitaria. Revista Universidad y Sociedad. Versión On-line ISSN 2218- 3620

Vásquez, R., Quintana, P., & Urrutia, G. (2022). La modernización digital de la administración pública en el Perú: Avances y desafíos. Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico.

Vargas, E. E., Rengifo, R. A., Guizado, F., & Sánchez, F. D. M. (2019). Sistemas de información como herramienta para reorganizar procesos de manufactura. Revista Venezolana De Gerencia, 24(85), 265-279. https://doi.org/10.37960/revista.v24i85.23840

Villasana, L., Hernández, P., & Ramírez, É. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una revisión de la literatura. Trascender, contabilidad y gestión, 6(18), 53-78.https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128

White (1985). Gestión de la inteligencia es: Cronin, B. Gestión de la información: de las estrategias a la acción. Londres.

Woodman, L. (1985). Gestión de la información en grandes organizaciones. En: Gestión de la información desde las estrategias hasta la acción. Londres: ASLIB.

Descargas

Publicado

2025-02-17

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Gestión de la Información en una Subprefectura Distrital de Perú. (2025). Revista De Ciencia E Investigación En Defensa , 6(1), 58-76. https://doi.org/10.58211/m01w0f56

Artículos similares

11-20 de 104

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.