La función de la seguridad multidimensional en la planificación del desarrollo turístico en el Perú

Autores/as

  • Helga Cecilia Frech American Institute of Applied Science - AUS

DOI:

https://doi.org/10.58211/hzcnr792

Palabras clave:

seguridad multidimensional, seguridad turística, planificación, destino turístico

Resumen

En los últimos treinta años el turismo ha logrado posicionarse como una actividad productiva importante para el desarrollo de los países tanto por su aporte en la economía como por la generación de empleo. Sin embargo, el turismo es también una actividad sensible que puede verse afectada negativamente si no se toman las precauciones necesarias para prevenir los impactos que las amenazas puedan causar en los turistas, en las poblaciones receptoras y en la imagen del destino. Asimismo, hoy en día, el turismo se ve afectado por amenazas de índole multidimensional que ponen en riesgo tanto las operaciones como la imagen de los destinos turísticos. El objetivo del presente estudio es analizar la relación que existe entre competitividad, sostenibilidad, calidad y seguridad turística multidimensional como pilares importantes para el éxito del desarrollo del sector en los diferentes destinos turísticos. Para ello se ha recurrido al método hermenéutico y exploratorio. Se ha procedido a la revisión de artículos científicos, informes, manuales y otros documentos relacionados con el tema. El estudio concluye en la importancia de desarrollar planes de seguridad turística tanto a nivel regional como local para identificar las amenazas, riesgos y vulnerabilidades de acuerdo con la problemática que enfrente cada destino turístico.

Biografía del autor/a

  • Helga Cecilia Frech, American Institute of Applied Science - AUS

    Licenciada en Turismo, Hotelería y Gastronomía por la Universidad Ricardo Palma. MSc.  en Ecoturismo y en Innovación Agraria para el desarrollo rural por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Doctora en Desarrollo y Seguridad Estratégica por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Investigadora visitante en el American Institute of Applied Science – Suiza. Consultora en desarrollo sostenible. Desempeño en gerencia en empresas turísticas en Perú y en Chile, así como en la gerencia, seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos productivos (turismo, ecoturismo, agropecuarios, agroindustriales) en entornos rurales a nivel nacional para el sector público y privado. Planificación estratégica. Docencia superior. 

Referencias

Acevedo, C., Ballesteros, V., & Condone, M. (2022). Seguridad humana y seguridad multidimensional, su enfoque y utilidad para proteger los derechos humanos. Revista Científica General José María Córdova.

Blackwell, A. (2015). Seguridad Multidimensional: enfrentando nuevas amenazas. Revista Científica UNADE.

Font, T., & Ortega, P. (2012). Seguridad Nacional, Seguridad Multidimensional, Seguridad Humana. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global(119), 161-172.

Gobierno Regional de Cusco; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía Cusco. (2018). Plan Estratégico Regional de Turismo - PERTUR 2019 - 2025.

Gobierno Regional de Pasco; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Dirección Regional de Turismo de Pasco. (2018). Plan Estratégico Regional de Turismo - PERTUR PASCO 2019 - 2025.

González, F., Hernández, C., Ganzo, J., & Jimeno, R. (2017). La Seguridad turística en México: Aportaciones para su configuración. Alternativas, 18(3), 84-93.

Grünewald, L. (2012). La seguridad en el marco de la competitividad de los destinos turísticos. Revista de Ciencias Sociales, 141-158.

Heald, J., Guerrero, R., & Treviño, E. (2018). Análisis de los procesos y ciclos inherentes a la seguridad turística en el contexto de México a través de una revisión literaria. Transitare, 4(2), 1-26.

Huertas, T., Rodríguez, J., & Pilco, M. (2023). El turismo de aventuras en el valle "río Canímar": Una visión a la seguridad del turista. Aula Virtual, 4(10), 1-17.

INEI. (2023). Series Nacionales. Lima: INEI.

Minchenkova, L., Queirolo, F., Abbas, N., Ruff, C., & Ruiz, M. (18 de 4 de 2023). El vector seguridad como variable de impacto sobre el turismo local: México, Colombia y Chile como casos de estudio. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informacao - RISTI(E60), 71-84.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR. (2015). Plan Estratégico Nacional de Turismo 2025. Lima: MINCETUR.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR. (2016). Plan Nacional de Calidad Turística del Perú - CALTUR 2017 - 2025. Lima.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR. (2023). Plan de Protección al Turista. Lima: MINCETUR.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR. (2024). Compendio Cifras de Turismo. Lima: MINCETUR.

Naciones Unidas - Dependencia de Seguridad Humana. (2016). Manual de Seguridad Humana. Nueva York: Naciones Unidos.

Organisation Mondial du Tourisme (OMT) ; Agende du Développement de l'Union Africaine (AUDA-NEPAD); Union Économique Monétaire Ouest Africaine (UEMOA). (2021). Livre Blanc de la Sécurité et Sûreté dans le secteur du Tourisme. Volume 1: Des liens étroits entre tourisme, sécurité, sûreté et développement. Madrid: OMT. doi:https://doi.org/10.18111/9789284423118.

Organización de los Estados Americanos. (2003). Declaración sobre seguridad en las Américas. (pág. 23). México: OEA.

Organización Internacional del Trabajo. (2021). Hacia una recuperación sostenible del empleo en el sector del turismo en América Latina y el Caribe. OIT.

Panizo, M. (18 de Agosto de 2024). La pugna por el control de la montaña de los Siete Colores: Razones e impacto del conflicto. El Comercio.

Policía Nacional del Perú. (2022). Anuario Estadístico Policial. Lima: Policia Nacional del Perú.

Rivera, F. (2008). Seguridad Multidimensinal en América Latina. Quito: Flacso.

Saint-Pierre, H. (2008). Defensa y seguridad. En R. d. Latina, Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina.

Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional - SEDENA. (2015). Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional. Lima: Gobierno del Perú.

Solar, D. (20 de 10 de 2024). www.infobae.com. Obtenido de https://www.infobae.com/peru/2024/09/25/pasco-al-menos-seis-incendios-forestales-han-consumido-cientos-de-hectareas-en-tan-solo-48-horas/

Suárez, C. (20 de 10 de 2024). www.iceers.org. Obtenido de https://www.iceers.org/es/examinando-muertes-ayahuasca/

Tarlow, P. (2014). Tourism Security: Strategies for effectively managing travel risk and safety. Elsevier.

Toro, L. (2009). El enfoque multidimensional de la seguridad hemisférica: Una revisión al discurso hegemónico. Estudios Latinoamericanos, 1(2), 67-75.

Yang, C., & Nair, V. (2013). Tourism safety, security and risk: Towards a conceptual framework. 3rd. Conference on Tourism Research. Langkawi - Malasya

Descargas

Publicado

2025-06-17

Cómo citar

La función de la seguridad multidimensional en la planificación del desarrollo turístico en el Perú. (2025). Revista De Ciencia E Investigación En Defensa , 6(2), 6-30. https://doi.org/10.58211/hzcnr792

Artículos similares

1-10 de 88

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.