El Veto de los" Cinco Grandes" del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas
DOI:
https://doi.org/10.58211/4zzb3f93Palabras clave:
Seguridad internacional, miembros permanentes, veto, representación equitativaResumen
La Organización de las Naciones Unidas fue creada en el año 1945 con el propósito principal de mantener la paz y la seguridad internacionales, para lo cual se estructuró seis órganos de los que –uno de ellos– el Consejo de Seguridad tiene alta injerencia en el cumplimiento de lo establecido en sus propósitos. A lo largo de su funcionamiento se ha cuestionado el poder que tienen los cinco miembros permanentes, conocida como el “veto”, normado en el artículo 27° de la Carta de San Francisco, lo que ha motivado la presentación de diversas propuestas dentro y fuera de la organización, que lograron algunos cambios, persistiendo otras iniciativas, por lo que en este artículo analizamos las más destacadas, con la finalidad de colegir el futuro respecto a este tema de interés global, basados principalmente en la primacía de la realidad.
Referencias
Alfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Contexto Ediciones.
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Lista de vetos. Biblioteca Dag Hammarskjöld. https://research.un.org/es/docs/sc/quick
BRICS. (2023). Johannesburg II Declaration: BRICS and Africa: Partnership for mutually accelerated growth, sustainable development and inclusive multilateralism [PDF]. http://brics2023.gov.za/wp-content/uploads/2023/08/Jhb-II-Declaration-24-August-2023-1.pdf
Bouroncle, C. (21 de febrero de 2024). Perú plantea reforma al Consejo de Seguridad de la ONU: "Estamos abogando por la humanidad". RT.
https://actualidad.rt.com/actualidad/499933-peru-plantear-reforma-consejo-seguridad-onu
Carrasco, L. (2005). Reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Boletín de información, 291, 32-56. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4574877.pdf
Crónica Viva. (27 de agosto de 2024). Asamblea General de la ONU retoma debates sobre reforma del Consejo de Seguridad. https://www.cronicaviva.com.pe/asamblea-general-de-la-onu-retoma-hoy-debates-sobre-reforma-del-consejo-de-seguridad/
Instituto Coordenadas. (19 de febrero de 2024). El Consejo de Seguridad de la ONU: ¿reforma o descrédito? https://www.institutocoordenadas.com/es/analisis/consejo-seguridad-onu-reforma-descredito_20272_102.html
Concha, M. (2021). Permanencia y derecho a veto de los miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los estados [Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/5855/253T20211014_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fabius, L. (04 de octubre de 2013). A Call for Self-Restraint at the U.N. The New York Times. https://www.nytimes.com/2013/10/04/opinion/a-call-for-self-restraint-at-the-un.html
Federación Internacional por los Derechos Humanos. (27 de abril de 2022). Asamblea General ONU refuerza su respuesta colectiva al uso del veto por parte del Consejo de Seguridad. https://www.fidh.org/es/cabildeo-internacional/naciones-unidas/la-asamblea-general-de-la-onu-refuerza-su-respuesta-colectiva-al-uso#
Gonzáles-Díaz, R. R., Acevedo-Duque, A. E., Guanilo-Gómez, S. L., & Cruz-Ayala, K. (2021). Ruta de investigación cualitativa - naturalista: Una alternativa para estudios gerenciales. Revista de Ciencias Sociales, 27, 334-350. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37011
Hernández J. (2017). El Consejo de Seguridad y la iniciativa franco-mexicana para la restricción del uso del veto en caso de atrocidades en masa. Revista Mexicana de Política Exterior, (110), 45-59. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/download/287/266/310
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación (4.ª ed.). McGraw Hill.
Kern, S. (01 de setiembre de 2005). Cambios en el Consejo de Seguridad que podrían impedir una reforma más amplia. Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/cambios-en-el-consejo-de-seguridad-que-podrian-impedir-una-reforma-mas-amplia/
Labra, O. (2013). Positivismo y constructivismo: Un análisis para la investigación social. Rumbos TS, (7), 12-21. http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/135
Letona, D. (2015). Incidencia de los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la toma de decisiones: La participación del Grupo de los cuatro -G4- como parte de los miembros permanentes [Tesis de licenciatura, Universidad Rafael Landívar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/04/25/Letona-Diana.pdf
Martín, A. (26 de febrero de 2024). Guterres admite que el Consejo de Seguridad de la ONU ha perdido autoridad y debe ser reformado. Cadena Ser. https://cadenaser.com/nacional/2024/02/26/guterres-admite-que-el-consejo-de-seguridad-de-la-onu-ha-perdido-credibilidad-y-debe-ser-reformado-cadena-ser/
Martínez, M. (17 de noviembre de 2023). Los conflictos actuales exigen cambios en el Consejo de Seguridad de la ONU. Mundiario. https://www.mundiario.com/articulo/politica/conflictos-actuales-exigen-cambios-consejo-seguridad-onu/20231117022340287611.html
McCubbin. (18 de febrero de 2024). ONU: Perú propone que EE. UU., Gran Bretaña, China, Rusia y Francia ya no puedan bloquear resoluciones individualmente. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/02/18/onu-peru-propone-que-ee-uu-francia-china-rusia-y-francia-ya-no-puedan-bloquear-resoluciones-individualmente/
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. (17 de febrero de 2024). UNM3: Iniciativa peruana presentada en la Conferencia de Seguridad de Múnich. https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/907555-unm3-iniciativa-peruana-presentada-en-la-conferencia-de-seguridad-de-munich
National Geographic. (18 de octubre de 2023). ¿Qué es el Consejo de Seguridad de la ONU y cómo funciona? https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/10/que-es-el-consejo-de-seguridad-de-la-onu-y-como-funciona
Organización de las Naciones Unidas. (12 de noviembre de 2007). Asamblea General. Sexagésimo segundo período de sesiones - 47ª sesión plenaria [PDF]. https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n07/593/21/pdf/n0759321.pdf
ONU. (18 de noviembre de 2022). Concluding Debate on Security Council Reform, Speakers in General Assembly Urge More Representation for Developing Countries, Ending of Permanent Members’ Veto Power. https://press.un.org/en/2022/ga12473.doc.htm
ONU. (19 de setiembre de 2023). Guterres a los líderes mundiales: Reformen el Consejo de Seguridad. https://news.un.org/es/story/2023/09/1524232
ONU. (20 de abril de 2022) Mandato permanente para que se celebre un debate de la Asamblea General cuando se emita un veto en el Consejo de Seguridad https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n22/330/41/pdf/n2233041.pdf
ONU. (2022). Asamblea General ONU refuerza su respuesta colectiva al uso del veto por parte del Consejo de Seguridad. https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n22/330/41/pdf/n2233041.pdf
ONU. (24 de agosto de 2023). En un mundo fracturado, la cooperación es la única alternativa, advierte Guterres en la Cumbre de los BRICS. https://news.un.org/es/story/2023/08/1523587
ONU. (s/f). Elección de cinco miembros no permanentes del Consejo de Seguridad. https://www.un.org/es/ga/62/plenary/election_sc/bkg.shtml#:~:text=En%20su%20decimoctavo%20per%C3%ADodo%20de%20sesiones%2C%20celebrado%20en,Un%20miembro%20de%20los%20Estados%20de%20Europa%20oriental%3B
ONU. (s/f). Carta de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/un-charter/full-text
ONU. (s/f). Consejo de Seguridad. https://main.un.org/securitycouncil/es
Política Exterior. (14 de noviembre de 2019). Tres tendencias problemáticas en el Consejo de Seguridad. https://www.politicaexterior.com/tres-tendencias-problematicas-consejo-seguridad/
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Sainz, M. (2016). La Revisión de la Carta de las Naciones Unidas. Especial referencia al Consejo de Seguridad. Universidad de la Laguna. Santa Cruz de Tenerife- España. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2543/La%20Revision%20de%20la%20Carta%20de%20las%20Naciones%20Unidas.%20Especial%20referencia%20al%20Consejo%20de%20Seguridad..pdf
Truman, H. (1945). Address in San Francisco at the Closing Session of the United Nations Conference. https://www.trumanlibrary.gov/library/public-papers/66/address-san-francisco-closing-session-united-nations-conference
UNRIC. (20 de diciembre de 2023). ¿Es posible reformar el Consejo de Seguridad de la ONU? https://unric.org/es/reforma-del-consejo-de-seguridad-de-la-onu/
UNRIC. (s/f). ¿Qué es una Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cómo funciona? https://unric.org/es/resolucion-del-consejo-de-seguridad-de-la-onu/
Wikipedia. (s/f). Poder de veto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_de_veto_del_Consejo_de_Seguridad_de_las_Naciones_Unidas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernando E. Zegarra López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista de Ciencia e Investigación en Defensa está afiliada a la Licencia Creative Commons CC Reconocimiento 4.0 (CC BY). Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato, siempre que se le dé la atribución al creador. La licencia permite a los autores mantener sus derechos y hacer el uso comercial de sus artículos.