Transformación y Actividades Digitales: Evaluando el Uso de Servicios Públicos Digitales

Autores/as

  • Freddy Linares Torres Universidad del Pacífico; Neurometrics
  • Kelver Contreras-Salazar Neurometrics
  • Brandon Salazar Neurometrics

DOI:

https://doi.org/10.58211/sthtb862

Palabras clave:

Transformación digital, sector público, desarrollo, servicios digitales, gobierno digital, actividad digital

Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar los avances de la transformación digital del sector público peruano utilizando fuentes disponibles que reportan los progresos en este proceso y datos que exploren la actividad digital de los peruanos, especialmente en uso de servicios públicos digitales. Este artículo es un estudio exploratorio de revisión de literatura e interpretación cualitativa, empleando datos desde 2015 hasta mediados de 2023 del Índice de Actividad Digital (InAD) 2023 y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), con un enfoque en la frecuencia y tipo de actividades digitales realizadas a nivel regional. Tras la revisión se encontró que, aunque hay avances significativos en la digitalización de los servicios, existen brechas marcadas en el uso y acceso a los canales digitales públicos. El InAD 2023 mostró que la actividad digital en general ha aumentado de forma constante, principalmente por la creciente incidencia de la actividad digital. A nivel regional se identificaron importantes diferencias sobre la actividad digital que podrían complementarse con más datos sobre la transformación digital. Respecto a los pasos a seguir, es crítico enfatizar que la transformación digital en Perú presenta tanto oportunidades como desafíos donde las brechas digitales deben ser investigadas y abordadas con mayor rigurosidad. La evaluación continua y detallada de estos avances mediante herramientas como el InAD es crucial para identificar áreas de mejora y fomentar una transformación digital exitosa.

Biografía del autor/a

  • Freddy Linares Torres, Universidad del Pacífico; Neurometrics

    Freddy Linares-Torres es director en Neurometrics. CEO en Pixmap. Docente de la Universidad del Pacífico (UP) y de la Universidad de Fresenius (Alemania). Licenciado en Administración por la UP. Magíster en Ingeniería de Sistemas e Informática por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (UNMSM). Investigador Renacyt y columnista en Infobae. Egresado de la LXXI Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional – CAEN (Centro de Altos Estudios Nacionales) y del V Doctorado en Políticas Públicas y Gestión del Estado - CAEN. Becario del Curso de Políticas Cibernéticas del Centro William J. Perry para Estudios Hemisféricos de Defensa (Departamento de Defensa de EE. UU.). Ha participado en el Curso de Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis (CEDEYAC), organizado por la Marina de Guerra del Perú (MGP), así como en el Programa de Gestión Estratégica del Poder Aeroespacial y Ciberespacio (PROGEPAC) por la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y en el Programa de Seguridad Global y Gestión Pública por la Florida International University.

  • Kelver Contreras-Salazar, Neurometrics

    Kelver Contreras es Licenciado en  Economía  por  la  Universidad  del  Pacífico, enfocado  en investigación  relacionada  a  economía  del  comportamiento,  gobierno digital y  ciencia  de  datos. Certificado en Python por el Programa especializado de la University of Michigany en Python para economistas por el Grupo Lambda Perú. Investigador en el Neurometrics Behavioral Lab.  Ponente  en el 59° Congreso Internacional CLADEA 2024 (Arequipa, Perú), en el 22nd International Conference on ECONOMICS - FINANCE - MANAGEMENT (ICEFM2024) [CENTRUM PUCP & Instytut Nauk Ekonomicznych PAN],  en la  Lima  Conference on  Experimental  &  Behavioral  Economics  2022 (Universidad del Pacífico & International Foundation for Research in Experimental Economics) y en el III Encuentro Científico Internacional 2022 (Universidad Norbert Wiener).

  • Brandon Salazar, Neurometrics

    Brandon Salazar es estudiante de Administración en la Universidad del Pacífico, enfocado en los campos de marketing digital y comportamiento del consumidor, con énfasis en el mercado peruano. Google Analytics Certified y Mixpanel Analytics Certified. Certificado en uso de eyetracking screen-based and mobile-based por Tobii Pro. Actualmente es investigador en el Neurometrics Behavioral Lab.

Referencias

Alkire, S. & J. Foster (2011). Counting and Multidimensional Poverty Measurement, Journal of Public Economics, 95(7–8), pp.476–87. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2010.11.006

Banco Mundial (s.f. a). Personas que usan Internet (% de la población). Grupo Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.USER.ZS?name_desc=false

Castells, M. (1996). The rise of the network society: The information age: Economy, society, and culture (Vol. 1). Oxford: Blackwell Publishers.

Dirección Regional de Energía y Minas de Piura. (2024). Programa “Electricidad al Toque del Ministerio de Energía y Minas”. Plataforma digital única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/regionpiura-drem/noticias/894460-programa-electricidad-al-toque-del-ministerio-de-energia-y-minas

El Peruano. (2024). Hacia la equidad energética. Editorial.

https://www.elperuano.pe/noticia/241294-hacia-la-equidad-energetica

Gómez, C., Del Pozo, C. M., Martínez, P. C. & Martín del Campo, A. V. (2020). La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe. BID. http://dx.doi.org/10.18235/0002393

Icaza-Álvarez, D., Campoverde-Jiménez, G., Arias-Reyes, P., & Verdugo-Ormaza, D. (2019). El analfabetismo tecnológico o digital. Polo del Conocimiento, 4(2), 393-406. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v4i2.922

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2024). Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2024. https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/3364523-encuesta-nacional-de-hogares-enaho-2024

Kemp, S. (2022). LOOKING AHEAD: KEY DIGITAL THEMES FOR 2023. Data Reportal. https://datareportal.com/reports/looking-ahead-to-what-2023-holds

Kemp S. (2024). Digital 2024 april global statshot report. Data Reportal. https://datareportal.com/reports/digital-2024-april-global-statshot

Kitsios, F., Kamariotou, M., & Mavromatis, A. (2023). Drivers and outcomes of digital transformation: The case of public sector services. Information, 14(1), 43.

https://doi.org/10.3390/info14010043

Laskar, M. H. (2023). Examining the emergence of digital society and the digital divide in India: A comparative evaluation between urban and rural areas. Frontiers in Sociology, 8, 1145221. https://doi.org/10.3389/fsoc.2023.1145221

Linares, F. , & Contreras, K. R. (2023). Presencia del Estado y Plataforma de Servicios Digitales. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa, 4(2), 19-36. https://doi.org/10.58211/recide.v4i2.103

Linares F., Contreras K., & Salazar B. (2023). Ciudadanía digital: definición y construcción de un índice nacional basado en actividades. Revista De Ciencia E Investigación En Defensa, 4(3), 6-21. https://doi.org/10.58211/recide.v4i3.144

McKinsey & Company. (2023). The economic potential of generative AI: The next productivity frontier. McKinsey Digital. https://www.mckinsey.com/capabilities/mckinsey-digital/our-insights/the-economic-potential-of-generative-ai-the-next-productivity-frontier

Neurometrics. (2023). Índice de actividad digital (InAD Perú). https://neurometrics.la/indice-de-actividad-digital-en-peru/

OECD. (2019). Measuring the Digital Transformation: A Roadmap for the Future. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264311992-en

OECD. (2024). 2023 OECD Digital Government Index: Results and key findings. OECD Public Governance Policy Papers, No. 44, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1a89ed5e-en

ONU. (2022). UNITED NATIONS E-GOVERNMENT SURVEY 2022. https://publicadministration.un.org/egovkb/en-us/Reports/UN-E-Government-Survey-2022

Öztürk, G. (2021). Digital citizenship and its teaching: A literature review. Journal of Educational Technology and Online Learning, 4(1), 31-45. https://dergipark.org.tr/en/pub/jetol/issue/60134/857904#article_cite

Presidencia del Consejo de Ministros [PCM]. (s.f.). Reporte de avances en gobierno y transformación digital. https://indicadores.digital.gob.pe

Presidencia del Consejo de Ministros [PCM] (2023a). Decreto Supremo N.° 085-2023-PCM. Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Transformación Digital al 2030. https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/4471543-085-2023-pcm

Presidencia del Consejo de Ministros [PCM]. (2023b). Resultados del piloto Índice de Innovación Digital. https://www.gob.pe/institucion/pcm/informes-publicaciones/4185603-resultados-del-piloto-indice-de-innovacion-digital

Presidencia del Consejo de Ministros [PCM]. (2024). Resultados del Índice de Innovación Digital del 2023. https://www.gob.pe/institucion/pcm/informes-publicaciones/5467266-resultados-del-indice-de-innovacion-digital-del-2023

RPP. (2024). Megapuerto de Chancay recibe sus primeras grúas. Radio Programas del Perú. https://rpp.pe/economia/economia/megapuerto-de-chancay-recibe-sus-primeras-gruas-noticia-1561720

Tan, S. Y., & Taeihagh, A. (2020). Smart city governance in developing countries: A systematic literature review. Sustainability, 12(3), 899.

https://doi.org/10.3390/su12030899

Taylor P. (2023). Amount of data created, consumed, and stored 2010-2020, with forecasts to 2025. Statista. https://www.statista.com/statistics/871513/worldwide-data-created/

Téllez-Carvajal, E. (2017). Reflexiones en torno a la “ciudadanía digital”. REVISTA DOXA DIGITAL, 7(13), 47–65. https://doi.org/10.52191/rdojs.2017.34

Senshaw, D; Twinomurinzi, H.(2018). Reflecting on the role of dynamic capabilities in digital government with a focus on developing countries. Proceedings Annual Workshop of the AIS Special Interest Group for ICT in Global Development(2018). https://aisel.aisnet.org/globdev2018/5/

Van Dijck, J. (2013). The culture of connectivity: A critical history of social media. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199970773.001.0001

Wellman, B., Quan-Haase, A., Boase, J., Chen, W., Hampton, K., Díaz, I., & Miyata, K. (2003). The social affordances of the Internet for networked individualism. Journal of computer-mediated communication, 8(3), JCMC834. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2003.tb00216.x

Descargas

Publicado

2025-02-17

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Transformación y Actividades Digitales: Evaluando el Uso de Servicios Públicos Digitales. (2025). Revista De Ciencia E Investigación En Defensa , 6(1), 6-28. https://doi.org/10.58211/sthtb862

Artículos similares

1-10 de 89

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.