Tecnologías Emergentes para la Transparencia y Ética en la Policía Nacional del Perú: Un Enfoque Innovador contra la Corrupción

Autores/as

  • Carlos Alberto Reyes Valdivia Policía Nacional del Perú

DOI:

https://doi.org/10.58211/sspsj737

Palabras clave:

Transparencia, corrupción policial, tecnología, patrulleros eléctricos, supervisión digital.

Resumen

La corrupción en la Policía Nacional del Perú (PNP) es un problema estructural que afecta la confianza ciudadana y la eficacia de la institución. Este estudio cualitativo explora la implementación de tecnologías innovadoras, como patrulleros eléctricos y sistemas digitales de monitoreo, para fortalecer la transparencia y ética policial. A través del análisis de informes oficiales, literatura académica y casos internacionales, se examinan los potenciales beneficios de estas iniciativas en la reducción de la corrupción policial. Los resultados sugieren que la tecnologización del patrullaje, junto con medidas de supervisión digital, puede mejorar la percepción ciudadana y fomentar la rendición de cuentas dentro de la PNP.

Biografía del autor/a

  • Carlos Alberto Reyes Valdivia, Policía Nacional del Perú

    Oficial de la Policía Nacional del Perú. Licenciado en Administración en Ciencias Policiales y Abogado, con una Maestría en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia en seguridad pública, investigación criminal y operaciones tácticas, con desempeño en unidades especializadas de la PNP. Coautor del libro 100 Detenciones vs. Cero Delitos y cofundador de AYLLUSALUD –Centro Médico de Apoyo.

Referencias

Acosta, C. (2024). Conozca cuánto le cuesta mantener un vehículo eléctrico y sus beneficios. La República. https://acortar.link/yXHoAU

Aparcana, J., Chavez, W., Díaz, M., Oyanguren, P., y Roncal, I. (2017). Factores críticos de éxito para el mantenimiento de una flota vehicular: Caso Policía Nacional del Perú. Escuela de Administración de Negocios para Graduados ESAN. https://shre.ink/bQXC

Autoindustriya. (2024). Policía de la ciudad de Valenzuela desplegará unidades de patrullaje BYD Dolphin. https://shre.ink/bn4X

Baranova, M. (2024). El primer Tesla Cybertruck policial ya patrulla las calles de Irvine, California. Neomotor. https://shre.ink/bQX7

Bustán, Y. (2024). Más de 6000 ciudadanos ya tienen la app VIPA para reportar infracciones y novedades que afecten a la movilidad. Revista Zona Libre. https://shre.ink/bn4t

Cabrera, R. (2022). La inteligencia artificial para prevenir la corrupción. Revista de Investigación Científica.

Caluag, B. (2024). 41 BYD Dolphins ahora estarán vigilando las calles de la ciudad de Valenzuela. Top Gear. https://shre.ink/bQXK

Camacho, J. y Laya, J. (2024). Mejora en el proceso de notificaciones de infracciones de tránsito en el SAT de Lima. UPCA. https://shre.ink/bQXO

Campos, J. (2022). Tablero integrado de gestión para enfrentar el deficiente mantenimiento vehicular de los patrulleros de la Región Policial Lima, años 2018–2019. PUCP. https://shre.ink/bQXE

Carhuamaca, B. (2024). Políticas de seguridad ciudadana y la adopción de tecnologías modernas en la labor policial, Ate 2024. UCV. https://shre.ink/bQCc

Castilla, F. (2024). Comienzan sanciones para infracciones de tránsito denunciadas por app “Vipa”. Centro Digital. https://shre.ink/bn4o

Chuquimia Quispe, E. (2021). Propuesta de Plan de Gestión de Continuidad de Servicios Tecnológicos para el Sistema de Monitoreo y Videovigilancia Electrónica de la Policía Boliviana. INF-FCPN-PGI Revista PGI. https://shre.ink/bQCD

Colomo, J. y Rosas, S. (2021). Las cámaras corporales como herramienta para reducir la corrupción: ¿qué sabemos?. Animal Político. https://acortar.link/ziJriL

Córdova, J. (2023). Uso de material fılmico en las detenciones policiales en flagrancia delictiva. Revista de Climatología. https://shre.ink/bQCn

Creswell, J. W. (2005). Diseño de investigación cualitativa: Elegir entre cinco enfoques. Editorial Sage. https://acortar.link/id7cnn

Dans, E. (2024). Los coches de policía, mejor eléctricos. https://shre.ink/bQXh

Espinoza, A. (2024). PNP de Lima en el primer puesto del ranking de riesgo de corrupción de la Contraloría. Infobae. https://n9.cl/euufm

Ficher, A. (2024). BYD Dolphin: el fenómeno de ventas y coste de mantenimiento del coche eléctrico que está transformando el mercado brasileño. CPG. https://shre.ink/bQXq

Fly Mecanic (2018). ¿Cuánto aumentan los costos de mantenimiento del automóvil con el kilometraje?. https://shre.ink/bn4s

Fuster, R. (2022). Implantación de nuevas tecnologías basadas en la videovigilancia en las policías locales. Especial referencia a las cámaras corporales. RediUMH. https://shre.ink/bQX4

Gutiérrez, E., Obando, H. y Bergerot, J. (2024). Optimización de la técnica especial de videovigilancia policial en investigaciones por delitos de corrupción efectuadas por la DIRCOCOR PNP en Lima Metropolitana 2020-2022. PUCP. https://shre.ink/bQCd

INAGEP (2024). RANKING INCO 2024: Policía Nacional de Lima alcanza el 94% de riesgo de corrupción. https://acortar.link/x8AyoZ

Jennings, K. (2024). Costo de mantenimiento de un automóvil eléctrico. Green Cars. https://acortar.link/wuzp9j

La Torre, A. (2023). Nuevo BYD Dolphyn: 29.990 euros y un apabullante equipamiento tecnológico para retar al MG 4 Electric. Xataka. https://shre.ink/bn4R

León, J. (2019). Policía que se quedó sin papeletas físicas usó aplicación Videopapeleta para multar. El Comercio. https://shre.ink/b2XZ

Llanes, J. (2024). Precios de Mantenimiento BYD DOLPHIN BYD SEAL. SCRIBD. https://shre.ink/bn4M

Manahan, R. (2025). BYD Dolphin units join Valenzuela City police fleet. Zigwheels. https://shre.ink/bn4h

Marcos, L. (s.f.). El uso de la Inteligencia Artificial en beneficio de la Seguridad Pública. Forética. Foretica. https://acortar.link/viDHWN

Miles, M. B., & Huberman, A. M. (1994). Análisis de datos cualitativos. Editorial Sage. https://acortar.link/nG8Ier

Municipalidad de Lima (2021). App VIPA: MML impuso más de 51 mil papeletas por infracciones al tránsito. https://shre.ink/bn4L

Paucar, L. (2024). PNP: más de 750 policías están encarcelados por coimas, robo agravado, organización criminal y otros delitos comunes. Infobae. https://shre.ink/bQCS

Policía Nacional del Perú (2024). Boletín informativo del 1 enero al 7 de noviembre del 2024. https://acortar.link/gZ2SKE

Requena, J. (2014). De la "sociedad disciplinaria" a la "sociedad de control": la incorporación de nuevas tecnologías a la policía. Scripta Nova. https://acortar.link/7kddFu

Rivero, R. (2023). Algoritmos, inteligencia artificial y policía predictiva del estado vigilante. Universidad de Salamanca. https://shre.ink/bQXQ

Riveros, L. (2019). ¡Atención! Modifican procedimiento para la imposición de papeleta por infracciones de tránsito. LP Pasión por el Derecho. https://shre.ink/b2X3

SAT Servicio de Administración Tributaria. (2020). https://shre.ink/b2X5

Seguridad 360. (2024). Videovigilancia en Tiempo Real con Inteligencia Artificial: Innovación y Seguridad al Alcance. https://shre.ink/bQCk

TillaguangoB. y Erazo, R. (2020). ¿Puede la tecnología reducir la corrupción? Nueva evidencia empírica utilizando datos de panel. La Revista Económica. https://acortar.link/0cXI0g

TV Perú . ¿Cómo la tecnología puede ser el arma clave para combatir la corrupción en Perú?. https://shre.ink/b2XK

Valdés, C. (2024). Puntuación perfecta: El BYD Dolphin Plus se luce en las pruebas de seguridad de Latin NCAP. Emol Autos. https://shre.ink/bQXF

Wise Guy Reports. (2025). Informe de investigación de mercado de vehículos patrulla eléctricos 2032. https://acortar.link/RBcKuP

Yana, J. (2022). El delito de cohecho pasivo por parte de la PNP y la coacción hacia los conductores de transporte terrestre Juliaca, 2022. UCV. https://shre.ink/bQC5

Descargas

Publicado

2025-06-17

Cómo citar

Tecnologías Emergentes para la Transparencia y Ética en la Policía Nacional del Perú: Un Enfoque Innovador contra la Corrupción. (2025). Revista De Ciencia E Investigación En Defensa , 6(2), 49-84. https://doi.org/10.58211/sspsj737

Artículos similares

1-10 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.