National Security and the Construction of the Nation-State: The Role of the Centro de Altos Estudios Nacionales en l in the Contemporary History of Peru

Authors

  • Manolo Eduardo Centro de Altos Estudios Nacionales

DOI:

https://doi.org/10.58211/rdmj5311

Keywords:

Desarrollo, Seguridad Nacional, planeamiento estratégico , pensamiento Marín , Realidad nacional, Estado nacion

Abstract

This article aims to analyze and highlight the contributions of the Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) in the construction of the nation-state and the consolidation of national security in Peru. It addresses the development of the institution from its founding as the Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) to its transformation into CAEN, and explores its roles and achievements in the context of the Peruvian reality. To do so, a methodology based on a documentary review of historical and academic sources was used, analyzing how philosophical and political theories have influenced its development; in addition, a multidisciplinary perspective is incorporated to understand the relationship between development and security in the Peruvian context. It is concluded that this institution has played a central role in the training of military and civilian leaders capable of facing the challenges of national security from a comprehensive perspective. Its contributions have been significant in terms of socioeconomic development and in the creation of public policies oriented towards equity and social inclusion, since the strategic approach and reforms promoted by the CAEN have contributed to a vision of Peru as an integral entity, considering its diverse populations and national identities.

Author Biography

  • Manolo Eduardo, Centro de Altos Estudios Nacionales

     

    Teniente Coronel del Ejército del Perú, Magíster en Ciencias Militares con mención en Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones, Magíster en Gestión e Innovación Tecnológica, Magíster en Ciencias de la Educación, Licenciado en Ciencias Militares, Licenciado en Administración, Diplomado en Seguridad y Defensa Nacional, Diplomado en Liderazgo y Planeamiento Estratégico, Diplomado en Historia Militar y Pensamiento Estratégico. Asimismo, ha realizado el XVII Programa de Comando y Estado Mayor Conjunto en la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESCOFFAA); egresado del VII Doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Es analista e investigador principal del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP), e investigador del Instituto de Investigación “Gral. Div. José del Carmen Marín Arista”, del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Actualmente desempeña labores profesionales en la III División de Ejército, 4ta Brigada de Montaña - Guarnición de Huancané.

References

Alburquerque, G. (2017). No alineamiento, tercermundismo y seguridad en Perú: la política exterior del gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1980). América Latina Hoy, 75, 2017, pp. 149-166. https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/download/alh201775149166/17250/57323

Aristóteles. (2005). Ética a Nicómaco. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2017/12/Etica-a-Nicomaco-Aristoteles-PDF.pdf

Ávila, A., Castellanos, N. & Triana, A. (2016). La teoría política de Thomas Hobbes y su influencia en la construcción del principio de legalidad en el Estado moderno. Revista VIA IURIS, (20), pp.149-162. https://www.redalyc.org/pdf/2739/273949068008.pdf

Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). (2022). Historia del CAEN. https://caen.edu.pe/historia/

Centro Nacional de Planeamiento Nacional (CEPLAN). (2012). Planeamiento Estratégico para el Desarrollo Nacional. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/DF4B34C0D09CF2590525829F006E2245/$FILE/pedncentro_de_altos_estudios_nacionales_caen.pdf

Centro Nacional de Planeamiento Nacional (CEPLAN). (2022). Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3456284/PERU%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20de%20Desarrollo%20Nacional%20al%202050%20-%20versi%C3%B3n%20sin%20diagramar.pdf

Cobas, M. (2022). Fuerza Armada Peruanas. La reforma y las relaciones con la sociedad civil (2001 - 2016). Primea edición, Editorial Horizonte, Lima.

Congreso de la República del Perú. (s.f.). Constitución Política del Perú (29 de marzo de 1933). https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/constituciones_ordenado/CONSTIT_1933/Cons1933_TEXTO.pdf

Cortés, F. (2010). El contrato social liberal: John Locke. Co-herencia, 7 (13), pp.99-132. https://www.redalyc.org/pdf/774/77416997005.pdf

Decreto Supremo N°095-2022-PCM (28 de julio, 2022). Normas Legales, N° 2090829-6. Diario Oficial El Peruano, 28 de julio, 2022

Eduardo, M. (2022). La primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y su repercusión en la sociedad. (2022). Revista De Ciencia E Investigación En Defensa, 3(3), 05-36. https://doi.org/10.58211/recide.v3i3.86

Eduardo, M. (2022). Amenazas contemporáneas, los roles de las fuerzas armadas y su integración con la sociedad. Pensamiento Conjunto, 10(1), 14-14. https://www.pensamientoconjunto.com.pe/index.php/PC/article/view/105

Franzé, J. (2009). El problema del buen obrar individual en la ética política de Maquiavelo. A propósito de algunos pasajes de Rescatando al soldado Ryan. Revista Pléyade, (3). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3021627.pdf

Gálvez, S. (2021). Juan Velasco Alvarado – Idea de un Perú Libertario. Expresión Militar, II (85), pp.41-48.

Hobbes, T. (s.f.). Leviathán. https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/leviathan.pdf

Hurtado, L. (2018). Velasco, retórica nacionalista y cultura militar en el Perú de la Guerra Fría. En Aguirre, C. y Drinot, P. (Editores). La revolución peculiar. Instituto de Estudios Peruanos. Lima, Perú

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2022). Población peruana alcanzó las 33 millones 396 mil personas en el año 2022. https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-115-2022-inei.pdf

Jiménez, F. (2001). Capítulo 7. El modelo neoliberal peruano: límites, consecuencias sociales y perspectivas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101003020549/8cap07.pdf

Locke, J. (1976). The Second Treatise of Government. Oxford: Blackwell and Basil.

López, F. (2017). El gobierno militar de Manuel A. Odría en Perú (1948-1956): un vistazo diplomático. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. http://www.librosoa.unam.mx/bitstream/handle/123456789/415/Gobierno%20Odri%CC%81a.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Maquiavelo, N. (1999). El Príncipe. https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1491/mod_resource/content/1/El_principe_Maquiavelo.pdf

Matos, J. (1976). Yanaconaje y reforma agraria en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B0612158E0C8AD1605257DDD005556C8/$FILE/YanacojeReformaAgrariaPer%C3%BA.pdf

Masterson, D. (2001). Fuerza Armada y Sociedad en el Perú Moderno: Un estudio sobre relaciones civiles militares 1930-2000. Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos. Lima, Perú

Mayer, E. (2022). Cuentos feos de la reforma agraria, Serie: Perú Problema (Vol. 34). Instituto de Estudios Peruanos. Tercera edición, Lima.

Mercado, E. (1995). La geopolítica en el tercer milenio. Instituto Peruano de Estudios Geopolíticos y Estratégicos, Primera Edición A&B S.A. Lima.

Merino, M. (2020). Pensamiento del general de división José del Carmen Marín Arista. Centro de Altos Estudios Nacionales. Lima. https://doi.org/10.58211/recide.v1i3.25

Ministerios de Defensa (Mindef). (2022). Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030 (Resumen ejecutivo). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3350044/RESUMEN%20EJECUTIVO%20PNMSDN%20AL%202030.pdf.pdf

Orrego, J. (2014). El Perú del siglo XX. Fondo Editorial de la PUCP. Lima.

Orrego, J. (2005). La ilusión del progreso: los caminos hacia el Estado-nación en el Perú y América Latina (1820-1860). Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima. https://doi.org/10.18800/9789972427299

Peace, F. (s.f.). Gran Historia del Perú. El Comercio, Lima, Perú

Plataforma Digital Única del Estado Peruano. (s.f.). Activos Críticos Nacionales (ACN). https://www.gob.pe/10400-activos-criticos-nacionales-acn

Plataforma Digital Única del Estado Peruano. (s.f.). Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). https://www.gob.pe/institucion/caen/institucional

Platón. (s.f.). Diálogos IV, En: República. https://proletarios.org/books/Platon-Republica.pdf

Quero, M. (2015). Cholificación y democratización en el Perú: una mirada desde la obra de Francois Bourricaud. Instituto de Estudios Peruanos. https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/885/quero_cholificacionydemocratizacion.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. Lima.

Rivero, J. (2022). Evolución, historia del CAEN y su perspectiva a los 70años de su creación [tesis de maestría]. Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/3163123/1/Tesis-Crl%20Juan%20Rivero%20Cortijo%20-.pdf

Rojas, R. (2021). Los años de Velasco (1968-1975). Instituto de Estudios Peruanos. Lima, Perú.

Rousseau, J. (2017). El Contrato Social. https://prd.org.mx/libros/documentos/El_contrato_social.pdf

Rousseau, J. (2005). El origen de las desigualdades entre los hombres. Bogotá: Ediciones Universales.

Downloads

Published

2024-10-17

How to Cite

National Security and the Construction of the Nation-State: The Role of the Centro de Altos Estudios Nacionales en l in the Contemporary History of Peru. (2024). Revista De Ciencia E Investigación En Defensa - CAEN, 5(3), 81-119. https://doi.org/10.58211/rdmj5311

Similar Articles

1-10 of 109

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)